12
Participación y control social para “Vivir Bien” La Paz, Abril 2010

La inversión pública y el control social en Bolivia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta presentación muestra los destinos del dinero público del Gobierno central, las prefecturas y los municipios de Bolivia, y los retos que plantea el control social a las organizacione indígenas, que son los protagonistas del "proceso de cambio". Exposición de Francisco Canedo, del PAPEP/PNUD en Bolivia, en el taller de arranque del Proyecto de Fortalecimiento de capacidades propositivas y dialógicas de los movimientos sociales en Bolivia, en La Paz, Bolivia, 14 y 15 de abril de 2010.

Citation preview

Page 1: La inversión pública y el control social en Bolivia

Participación y control social para “Vivir Bien”

La Paz, Abril 2010

Page 2: La inversión pública y el control social en Bolivia

Los retos del control social• La nueva Constitución Política del Estado amplia los derechos y deberes

de las comunidades y organizaciones sociales para ejercer el “control social”

• Las comunidades y organizaciones indígenas originarias campesinas son protagonistas centrales del proceso de cambio

• Hay dos retos para el control social:

– Controlar la manera como se utilizan y ejecutan las inversiones públicas en Municipios, Prefecturas/Gobernaciones y Administración Central

– Velar por que con esta inversión se logren resultados concretos de mejora del bienestar y la vida de las comunidades

Page 3: La inversión pública y el control social en Bolivia

La NCPE profundiza el sistema democrático de gobierno, combinando las formas clásicas (democracia representativa y participativa) con las formas culturales de democracia (comunitarias).

LOS AVANCES CONSTITUCIONALES DEL CONTROL SOCIAL

Amplia los derechos civiles y políticos confirmando y ampliando los mecanismos de participación ciudadana: referéndum, iniciativa legislativa ciudadana, revocatoria, Asambleas, Cabildos y Consulta Previa.

Constitucionaliza la elección, designación o nominación de autoridades y representantes por normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

Constitucionaliza el Control Social como derecho de la sociedad civil organizada, que se hace corresponsable de la gestión pública.

Page 4: La inversión pública y el control social en Bolivia

Conocimiento, cumplimiento y “hacer cumplir” la Constitución y las leyes;

Conocer, respetar y promover los derechos reconocidos en la Constitución;

Promover y difundir la práctica de los valores y principios que proclama la Constitución;

Defender, promover y contribuir al derecho a la paz y fomentar la cultura de paz,

Tributar en proporción a su capacidad económica, conforme con la ley.

Denunciar y combatir todos los actos de corrupción. (Art. 108, NCPE)

Participar en la formulación y monitoreo de las políticas públicas (Art. 241-242 NCPE)

¿Cuáles son los deberes vinculados al CONTROL SOCIAL?

Page 5: La inversión pública y el control social en Bolivia

Mayores espacios de incidencia• Las elecciones de abril han abierto nuevos y mayores espacios de poder

e incidencia en las decisiones públicas.

• Muchos dirigentes de organizaciones sociales y comunidades tienen responsabilidades en el poder local y departamental.

• El avance político y electoral del MAS-IPSP genera nuevos retos y desafíos para los dirigentes:

– Decidir donde invertir los recursos nacionales, departamentales y municipales en beneficio de toda la población boliviana.

– Generar políticas sociales y políticas públicas que logren resultados concretos de bienestar para todos

Page 6: La inversión pública y el control social en Bolivia

EL MAS/IPSP TIENE NUEVAS RESPONSABILIDADES A NIVEL MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL

• El MAS es el único partido con presencia en todo el territorio nacional y con representación política en las 9 gobernaciones y los 337 municipios del país.

• En abril, aproximadamente dos millones de bolivianos han optado por el MAS como opción política.

• El MAS tiene 2/3 de la Asamblea Legislativa, 2/3 de las gobernaciones departamentales y 2/3 de los municipios de todo el país.

•LAS NUEVAS AUTORIDADES TIENEN EL DESAFÍO Y EL MANDATO DE MEJORAR LA VIDA DE LOS BOLIVIANOS.

MAS OPOSICIÓN0

50

100

150

200

250 229

108

Alcaldías

MAS OPOSICIÓN0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

68%

32%

67%

33%

Alcaldías Gobernaciones

Page 7: La inversión pública y el control social en Bolivia

• ¿Cuánto invierte el Estado boliviano?• ¿Quién es el responsable de la ejecución

de estos recursos?• ¿En qué se está invirtiendo?• ¿En qué invierten los municipios?• ¿En qué invierten las prefecturas?

¿QUE INFORMACIONES SE PRECISA PARA EVALUAR LA INVERSION PUBLICA?

¿LAS INVERSIONES DEL ESTADO ESTÁN ENFOCADAS A GENERAR BIENESTAR PARA TODOS LOS BOLIVIANOS?

Page 8: La inversión pública y el control social en Bolivia

¿Cuánto invierte el Estado Boliviano?

2005 2006 2007 2008 2009p 2010p0

200400600800

100012001400160018002000

629

8791005

1351

1851 1807

Monto de Inversión Pública 2005-2010 (en Millones de Dolares)

Datos: VIPFE

El monto de inversión pública ha aumentado continuamente desde el 2005

Page 9: La inversión pública y el control social en Bolivia

¿Quién ejecuta la inversión pública?

Administración Cen-tral y Entidades (34%)

Empresas Públicas (29%)

Prefecturas (22%)

Municipios ( 12%)

Entidades Ejecutoras de la Inversión Pública, 2010

Datos: VIPFE –PGN 2010

34 % DE TODA LA

INVERSION SE EJECUTA

A NIVEL SUBNACIO-

NAL

Page 10: La inversión pública y el control social en Bolivia

¿En qué sectores invierten los Municipios?

Otros (sin clasificar)

Desarrollo Economico Local

Deporte

Saneamiento Basico

Salud

Educación

Serv. Municipales (Plazas, basura, iluminacion, etc)

Caminos y Electricidad

0 50 100 150 200 250

230

28

37

37

83

147

175

184

Inversión Municipal por Sectores 2008, (En Millones de Dólares)

Datos: FAM 2009

Page 11: La inversión pública y el control social en Bolivia

¿En qué invierten las Prefecturas?

Industria, Hidrocarburos, Mineria, Comercio y Turismo

Saneamiento Basico

Salud

Educacion

Otros

Conservacion/Preservacion Medio Ambiente

Infraestructura urbana y rural

Electrificacion

Desarrollo Agropecuario

Caminos

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

5

8

8

9

15

18

22

38

72

163

Inversión Prefectural por Sectores 2010 (En Millones de Dólares)

Datos: PGN 2010

Page 12: La inversión pública y el control social en Bolivia

¿En qué sectores se está invirtiendo a nivel nacional?

Infraestructura Productivos Sociales Multisectorial0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Monto Inversión Pública Nacional 2010 – Por Sectores – Millones de Dólares

789

590

344

84

Riego y recursos hídricos: 31 Millo-nes

Agropecuario: 121 Millones

Datos: VIPFE – PGN 2010