5
Preguntas al Pleno Concejal No Adscrito Ayuntamiento de Vélez Málaga José Luis Gámez Martín, como concejal del Ayuntamiento de Vélez Málaga y al amparo de lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta la siguientes PREGUNTAS para su formulación y contestación verbal en el Pleno de Diciembre de 2014 1.- Sr. Alcalde: En la imposición de escudos 2014, concluyó usted el acto con el himno nacional reservado habitualmente para actos de la policía nacional, la guardia civil o día de la constitución, ¿Por qué impuso también el himno nacional? Si quería imponer un himno ¿Por qué no utilizó el de Andalucía? 2.-Sra. Matamoros: La publicidad del “TITANIC”, local donde se ejerce la prostitución y que ya denunciáramos el Sr. Alarcón y yo, por entender que atenta a la Mujer, a la igualdad y denigra a la mujer como objeto (Mujer que usted debería defender al ostentar la responsabilidad en este Ayuntamiento), Publicidad que sigue en parques públicos y infantiles y cerca de colegíos ¿Sabe usted que el “empresario” ha sido detenido por trata de blancas, relativo a la prostitución y contra los derechos de los trabajadores ? ¿Puede usted solicitar a IMPURSA que retiren la publicidad de la prostitución del municipio? 3.-Sr. Alcalde: En aras a la transparencia, ¿Podemos los ciudadanos y los concejales de la oposición conocer la agenda diaria del alcalde y del equipo de gobierno? ¿Considera transparencia el que la ciudadanía sepa quién o qué empresas salen y entran del despacho del alcalde o con quien se reúne el alcalde y el equipo de gobierno? 4.- Sr. Alcalde: ¿Cuantas veces se ha reunido la comisión antidesahucios en los últimos tres años y medio? 5.-Sr Alcalde ¿Va a convocar un pleno para el debate del estado del municipio antes de que termine la legislatura? 6.- Sr. Alcalde: Usted recordará su compromiso con la movilidad sostenible y la puesta en funcionamiento de la segunda fase del Tranvía que usted llevaba en su programa electoral; a cinco meses de concluir la legislatura ¿Que mejoras ha conseguido, vuelve el tranvía, va a poner en funcionamiento la segunda fase del tranvía, va a cumplir su palabra? 7.-Sr Gutierrez: Como usted sabrá el “CANON CLERICAL” va a cobrar a las cofradías el 5% de los ingresos por cuotas de los Hermanos ¿Tiene usted previsto alguna ayuda o subvención adicional para las cofradías católicas? 8.- Sr. Natera: El Sr. Arrieta solucionó “provisionalmente” un problema existente en los servicios de la estación central de autobuses que fue denunciada por este concejal ¿Donde Concejal No Adscrito, Compromiso Verde Vélez Málaga, e-mail: [email protected] tlf. 600203814

Preguntas pleno 12.14

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas pleno 12.14

Preguntas al Pleno Concejal No Adscrito Ayuntamiento de Vélez Málaga

José Luis Gámez Martín, como concejal del Ayuntamiento de Vélez Málaga y al amparo de lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta la siguientes PREGUNTAS para su formulación y contestación verbal en el Pleno de Diciembre de 2014

1.- Sr. Alcalde: En la imposición de escudos 2014, concluyó usted el acto con el himno nacional reservado habitualmente para actos de la policía nacional, la guardia civil o día de la constitución, ¿Por qué impuso también el himno nacional? Si quería imponer un himno ¿Por qué no utilizó el de Andalucía?

2.-Sra. Matamoros: La publicidad del “TITANIC”, local donde se ejerce la prostitución y que ya denunciáramos el Sr. Alarcón y yo, por entender que atenta a la Mujer, a la igualdad y denigra a la mujer como objeto (Mujer que usted debería defender al ostentar la responsabilidad en este Ayuntamiento), Publicidad que sigue en parques públicos y infantiles y cerca de colegíos ¿Sabe usted que el “empresario” ha sido detenido por trata de blancas, relativo a la prostitución y contra los derechos de los trabajadores? ¿Puede usted solicitar a IMPURSA que retiren la publicidad de la prostitución del municipio?

3.-Sr. Alcalde: En aras a la transparencia, ¿Podemos los ciudadanos y los concejales de la oposición conocer la agenda diaria del alcalde y del equipo de gobierno? ¿Considera transparencia el que la ciudadanía sepa quién o qué empresas salen y entran del despacho del alcalde o con quien se reúne el alcalde y el equipo de gobierno?

4.- Sr. Alcalde: ¿Cuantas veces se ha reunido la comisión antidesahucios en los últimos tres años y medio?

5.-Sr Alcalde ¿Va a convocar un pleno para el debate del estado del municipio antes de que termine la legislatura?

6.- Sr. Alcalde: Usted recordará su compromiso con la movilidad sostenible y la puesta en funcionamiento de la segunda fase del Tranvía que usted llevaba en su programa electoral; a cinco meses de concluir la legislatura ¿Que mejoras ha conseguido, vuelve el tranvía, va aponer en funcionamiento la segunda fase del tranvía, va a cumplir su palabra?

7.-Sr Gutierrez: Como usted sabrá el “CANON CLERICAL” va a cobrar a las cofradías el 5% de los ingresos por cuotas de los Hermanos ¿Tiene usted previsto alguna ayuda o subvención adicional para las cofradías católicas?

8.- Sr. Natera: El Sr. Arrieta solucionó “provisionalmente” un problema existente en los servicios de la estación central de autobuses que fue denunciada por este concejal ¿Donde

C o n c e j a l N o A d s c r i t o , C o m p r o m i s o V e r d e V é le z M á l a g a , e - ma i l : [email protected] t l f . 6 0 0 2 0 3 8 1 4

Page 2: Preguntas pleno 12.14

Preguntas al Pleno Concejal No Adscrito Ayuntamiento de Vélez Málaga

hacen ahora pipí y el resto de sus necesidades fisiológicas las usuarias ( las personas) del

transporte público que esperan en la estación de Autobuses?

9.- Sr. Lupiañez: ¿Cuanta energía consumirá Vélez Málaga en la iluminación navideña y cuanto le cuesta a la ciudadanía toda la iluminación artística?

10.-Sr. A. Martín: Durante este mes se ha realizado la cumbre de Lima sobre el cambio climático, ¿Que medidas ha adoptado el equipo de gobierno para minimizar los efecto del Cambio climático a nivel Local?¿Cuanta energía renovable, tiene instalada el ayuntamiento en todo su término municipal ( Fotovoltaica, termosolar)? ¿Cuanta energía limpia se produce al año? ¿Cuanto CO2 se evita emitir a la atmosfera? ¿Cuanto Papel, vidrio y envases de plástico recupera el municipio de Vélez Málaga?, ¿Cuantos restos orgánicos setransforman en compost?

11.-Sr. Alcalde ¿Es cierto que quiere construir una Plaza de Toros en Vélez-Málaga?

12.-Sr. Emilio Martin: El ayuntamiento de Málaga prohibirá los circos con animales y los ponis en las ferias, los circos con Animales Enjaulados (Elefantes, Tigres tibetanos, etc.) y los escualos siguen visitando nuestro municipio, ¿Va a proponer a nuestro municipio como libre de circos con animales y contra el maltrato animal, como lo han hecho otros municipios respetuosos con los animales, como Benalmádena y Málaga?

13.-Sr. Alcalde: Hace un año traje a este pleno una moción cuando el arzobispo de Granada y su editorial publicó el libro que invitaba a las mujeres a someterse al Hombre “cásate y se sumisa” en vez de “Enamórate y se feliz” ¿Se han dado casos de pederastia por parte del clero en nuestro municipio, como los encubiertos por el arzobispo en Córdoba y Granada?

14.- Sr. Alcalde: ¿Considera usted su gestión como “un alcalde LAICO”, ha sabido diferenciar sus funciones como alcalde de un municipio laico, como dice nuestra constitucióndonde usted” juró” al tomar posesión?

15.-Sr. Alcalde: Los concejales no adscritos a grupo político ¿tienen derechos políticos como concejales electos? ¿Le pide usted a todos los concejales no adcritos lo mismo?

En Vélez Málaga a 23 de Diciembre de 2014

Fdo.: José Luis Gámez Martín

C o n c e j a l N o A d s c r i t o , C o m p r o m i s o V e r d e V é le z M á l a g a , e - ma i l : [email protected] t l f . 6 0 0 2 0 3 8 1 4

Page 3: Preguntas pleno 12.14

Preguntas al Pleno Concejal No Adscrito Ayuntamiento de Vélez Málaga

Detienen al dueño de varios locales de alterne por un posible delito relativo a la prostitución

En una inspección en un local de Torrox se localizó a mujeres ejerciendo, algunas en situación irregular

Europa Press 12.12.2014 | 14:40

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Equipo de Atención al Inmigrante (Edati) de la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga han detenido a un empresario, propietario de varios locales de alterne en distintas localidades andaluzas, por un delito relativo a la prostitución y contra los derechos de los trabajadores.

La investigación se inició tras una inspección en un local de alterne de Torrox, cuando los agentes detectaron un numero considerable de mujeres, todas extranjeras, que supuestamente ejercían la prostitución en el establecimiento. Dos de ellas estaban en situación irregular en España, según ha informado desde la Guardia Civil.

Tras una investigación llevada a cabo, los agentes pudieron constatar que muchas de estas mujeres, además de trabajar en el local, también residían en habitaciones del mismo, debiendo abonar una parte de lo que percibían por cada servicio sexual al propietario, según han precisado las mismas fuentes a través de un comunicado.

El detenido es propietario de otros locales de alterne en varias localidades andaluzas y poseía numerosos antecedentes policiales por motivos similares. Por ello, el equipo de la Guardia Civil de Málaga le arrestó como presunto autor de delitos contra los derechos de los trabajadores y relativo a la prostitución.

Maratón en Lima para salvar la cumbre mundial del clima

196 países trabajan contra reloj para cerrar un acuerdo de reducción de emisiones

VÍDEO “Evitar que la temperatura suba 2 grados en 2100 es casi inalcanzable”INÉS SANTAEULALIA Lima 13 DIC 2014 - 03:42 CET

C o n c e j a l N o A d s c r i t o , C o m p r o m i s o V e r d e V é le z M á l a g a , e - ma i l : [email protected] t l f . 6 0 0 2 0 3 8 1 4

Page 4: Preguntas pleno 12.14

Preguntas al Pleno Concejal No Adscrito Ayuntamiento de Vélez Málaga

Un centenar de personas simulan, ayer, estar muertas ante la sede de la cumbre, en Lima, para reclamar medidas contra el

calentamiento global / PAOLO AGUILAR (EFE)

El acuerdo global para luchar contra el cambio climático que tienen que tienen que firmar los 196

países presentes en la 20ª Conferencia de las Partes (COP) de la convención Marco de Naciones

Unidas sobre Cambio Climático no acaba de llegar. La tensión se ha instalado ya en la sede de la

cumbre de Lima, que tenía previsto cerrar este viernes sus puertas. Ahora nadie se atreve a

augurar cuándo acabarán las negociaciones. “Es la hora de la verdad y todavía está todo en el

aire”, lamentaba la organización WWF.

Los negociadores tratan de consensuar un texto que estipule cómo serán los compromisos para

luchar contra el cambio climático que está dispuesto a asumir cada país. El entendimiento de los

partes no es fácil pero el reto es mayúsculo: la temperatura media del planeta ha aumentado 0,8

grados desde la época preindustrial y los científicos aseguran que si se supera la barrera de los

dos grados, los efectos serán devastadores.

En las últimas jornadas de la cumbre, varios líderes mundiales trataron de desatascar las

negociaciones. Estados Unidos, el segundo país más contaminante del mundo después de China,

quiso dejar claro que su compromiso con el medio ambiente es firme y que ya no está dispuesto a

ser señalado como el freno de esta lucha. El discurso, el pasado jueves, del secretario de Estado

de EE UU, John Kerry, se convirtió en la intervención más aplaudida por las organizaciones

medioambientales en los 12 días de cumbre. “Ningún país puede resolver el problema por sí

mismo. No podemos pagar la cuenta solos”, dijo el representante de la Administración Obama.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, también dejó claro que no hay tiempo

que perder: “Llegó la hora de negociar de manera seria”. Y el presidente de la cumbre, el peruano

Manuel Pulgar-Vidal, advirtió a los negociadores de que no se irán de Lima “con las manos

vacías”.

Nadie quiere hablar de fracaso pero la lentitud de las negociaciones ha acabado con el optimismo

que se había alcanzado este año. El acuerdo de reducción de emisiones anunciado por EE UU y

China el pasado mes de noviembre y el plan propuesto por la Unión Europea (tercer emisor del

planeta) parecían el impulso necesario para evitar fracasos como el firmado en la cumbre de

Copenhague en 2009, última cita a la que acudieron la mayoría de los líderes mundiales.

Cinco años después no hay posibilidad de error, en París en 2015 se tiene que firmar un nuevo

acuerdo global que sustituya al ya obsoleto Protocolo de Kioto. Los países están obligados a lograr

en Lima un borrador y a definir cómo serán los compromisos que cada nación deberá asumir en

la lucha contra el cambio climático. El nivel de reducción de gases de efecto invernadero al que

C o n c e j a l N o A d s c r i t o , C o m p r o m i s o V e r d e V é le z M á l a g a , e - ma i l : [email protected] t l f . 6 0 0 2 0 3 8 1 4

Page 5: Preguntas pleno 12.14

Preguntas al Pleno Concejal No Adscrito Ayuntamiento de Vélez Málaga

que debe comprometerse cada país y las ayudas económicas que exigen las naciones más pobres

para enfrentarse a los efectos del cambio climático han impedido hasta ahora el acuerdo.

El documento que se está negociando, de siete páginas, tiene varios párrafos abiertos a distintas

posibilidades. “Contiene un abanico de opciones: lo bueno, lo malo y lo suficientemente bueno”,

valora WWF. Para Oxfam, se trata de una especie de “novela de elige tu propia aventura”. Los

negociadores cuentan ahora con alargar las horas para conseguir en Lima lo que no se ha logrado

en los últimos cinco años. En eso también tienen varias opciones: empezar a hacer historia en la

lucha contra el cambio climático o volver a firmar un nuevo fracaso.

Los países se posicionan

JACQUELINE FOWKS

China se niega a que los compromisos de reducción de emisiones sean presentados en detalle pues

no acepta una revisión de su propuesta que valore si es adecuada y equilibrada.

La Unión Europea reitera que como “el mundo es diferente al de 1992” no quiere que se use la

clasificación de países desarrollados y en desarrollo que se acuñó en 1992 para definir quién debe

contribuir a la reducción de emisiones.

India y China no quieren que se les obligue a realizar aportes (contribuciones), pero sí quieren ser

receptores de financiación para actividades de adaptación (prevención o preparación ante el cambio

climático) y para pérdidas y daños que ocasionan los eventos climáticos extremos.

Los países Like-Minded (árabes y latinoamericanos que mantienen reservas de combustible fósil

como Bolivia, Argentina y Venezuela, entre otros) y los de la Sombrilla (Australia, EE UU, Canadá)

se negaron a elegir entre algunas de las propuestas que estaban sobre la mesa.

C o n c e j a l N o A d s c r i t o , C o m p r o m i s o V e r d e V é le z M á l a g a , e - ma i l : [email protected] t l f . 6 0 0 2 0 3 8 1 4