11
BURRHUS FREDERIC SKINNER

Burrhus frederic skinner

Embed Size (px)

Citation preview

BURRHUS FREDERIC SKINNER

BURRHUS FREDERIC SKINNER

Naci un 20 de Marzo de 1904 en Pensilvania.Inicialmente quera convertirse en escritor, pero se desilusion de sus habilidades literarias. Skinner comenz a interesarse por el comportamiento de la personas, abandon la literatura para ser estudiante psicologa en la universidad Harvard.Influido por la teora de los reflejos condicionados dePavlovy por el conductismo deWatson, Skinner crey que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiolgicas condicionadas por el entorno, y se entreg al estudio de las posibilidades que ofreca el control cientfico de la conducta mediante tcnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE El sistema de Skinner al completo est basado en elcondicionamiento operante. El organismo est en proceso de operar sobre el ambiente, lo que en trminos populares significa que est irrumpiendo constantemente; haciendo lo que hace.

El condicionamiento instrumental se refiere al comportamiento voluntario.Una conducta instrumental es aquella que nos sirve para lograr determinadas consecuencias.

El condicionamiento operante o instrumental es el aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se refuerza o debilita segn sus consecuencias sean positivas o negativas.

A diferencia del condicionamiento clsico, donde los comportamientos son las respuestas biolgicas naturales a la presencia de estmulos como el alimento, el agua, el dolor, etc., en el condicionamiento operante, un organismo opera en su ambiente y efecta respuestas voluntarias para producir un resultado deseable:los organismos tienden a repetir las respuestas que se acompaen de consecuencias favorables.

Segn los conductistas, todos los estmulos o respuestas son equivalentes, es decir cualquier clase de estmulos puede ser asociada con la misma facilidad a cualquier otra clase de estmulos o respuestas.En el esquema del condicionamiento operante,* las conductas que ms interesan son las llamadas operantes o instrumentales, las cuales no son evocadas en forma automtica por los estmulos antecedentes sino que tienen la facultad de ocurrir en forma deliberada. Los estmulos antecedentes a las conductas operantes son denominados estmulos discriminativos (ED), mientras que los estmulos consecuentes a dichas conductas son denominados estmulos reforzadores (ER). De manera especial, a los conductistas skinnerianos les interesa el estudio detallado de las contingencias de reforzamiento, esto es, la ocasin donde se da la respuesta (ED), la ocurrencia de las conductas operantes y sus relaciones funcionales con los estmulos consecuentes o reforzadores (ER).

Elementos del Condicionamiento Operante

Reforzador:cualquier acto o estmulo que sigue a una conducta y que aumenta la probabilidad de que sea repetida en el futuro.Refuerzo positivo(ER+): es un objeto, evento o conducta que incrementa la frecuencia de la respuesta. El reforzamiento positivo ocurre cuando una respuesta se fortalece porque se acompaa de un estmulo reforzante. Es el ms efectivo.Su efectividad depende de:A mayor cantidad de recompensa mayor esfuerzo realizadoEntre el refuerzo y la conducta reforzada debe haber una proximidad temporalEl nivel de motivacin es fundamental en el aprendizajeRefuerzo negativo(ER-): Se produce cuando una respuesta se fortalece porque se acompaa de la eliminacin de un estmulo aversivo (desagradable).Ejemplo: los animales aprenden a presionar palancas para evitar descargas elctricas o cerrar la ventanapara evitar la entrada de corrientes de aire fro a una habitacin.Ejemplo: los animales aprenden a presionar palancas para obtener comida o un alago un halago,buenas calificaciones, dinero, etc.

Otro procedimiento en relacin con el no-reforzamiento es la denominada extincin, el cual consiste en dejar de presentar el estmulo reforzante positivo, y por tanto producir que la conducta disminuya en su ocurrencia. Por ltimo un principio parcialmente asociado al anterior es el:Castigo:El castigo es en s es un evento que resulta desagradable (doloroso, lastimoso) a quien lo recibe.El propsito fundamental del castigo es evitar que una conducta se repita.Ejemplos: Al enviar a un nio a la direccin -estmulo aversivo- por violar las normas del saln de clases puede hacer que el alumno en futuras ocasiones decremente su conducta de mal comportamiento. Recibir una multa por exceso de velocidad.

Ntese entonces que el castigo se diferencia del refuerzo positivo y del negativo en que:El evento no es agradable al organismo.No incentiva conductas sino que quiere reprimirlas.

Caja de SkinnerCaja de condicionamiento operante,la caja de skinner esun habitculo aislado del mundo exterior cuyo tamao y proporcin varan segn el sujeto de experimentacin (normalmentepalomasyratas). A temperatura y humedad constantes y con un vidrio unidireccional para que el sujeto de experimentacin no pudiera ver a los investigadores pero stos s al sujeto.la caja de Skinner tiene un pedal o barra en una pared que cuando se presiona, pone en marcha un mecanismo que libera una bolita de comida. La rata corre alrededor de la caja, haciendo lo que las ratas hacen, cuando sin querer pisa la barra y , la bolita de comida cae en la caja. Lo operante es el comportamiento inmediatamente precedente al reforzador (la bolita de comida). Prcticamente de inmediato, la rata se retira del pedal con sus bolitas de comida a una esquina de la caja.Un comportamiento seguido de un estmulo reforzador provoca una probabilidad incrementada de ese comportamiento en el futuro.

Qu ocurre si no le volvemos a dar ms bolitas a la rata? Aparentemente no es tonta y despus de varios intentos infructuosos, se abstendr de pisar el pedal. A esto se le llamaextincindel condicionamiento operante.Un comportamiento que ya no est seguido de un estmulo reforzador provoca una probabilidad decreciente de que ese comportamiento no vuelva a ocurrir en el futuro.

Ahora, si volvemos a poner en marcha la mquina de manera que el presionar la barra, la rata consiga el alimento de nuevo, el comportamiento de pisar el pedal surgir de nuevo, mucho ms rpidamente que al principio del experimento, cuando la rata tuvo que aprender el mismo por primera vez. Esto es porque la vuelta del reforzador toma lugar en un contexto histrico, retroactivndose hasta la primera vez que la rata fue reforzada al pisar el pedal.

Supersticin en las palomas Es enormemente conocido el experimento de Skinner sobre supersticin en palomas. ste consista en la presentacin, cada 12-15 segundos, de una dosis de comida independientemente de la conducta de los animales. Skinner observ que, tras cierto nmero de ensayos, las palomas mostraban una serie de conductas repetitivas, que l atribuy al desarrollo de una supersticin. Es decir, la comida habra reforzado alguna conducta emitida aleatoriamente por la paloma en algn momento, de manera que la paloma habra aprendido que dicha conducta era la causante del suministro de comida.Expresado de un modo emprico a la manera de Skinner, debido al emparejamiento entre una respuesta aleatoria y el suministro de comida, se habra incrementado la probabilidad de aparicin de dicha respuesta. Este mecanismo fue el origen de un modelo sobre la conducta supersticiosa en seres humanos, y este experimento fue replicado otras veces con sujetos humanos.

|