15
HIGIENE Y SEGURIDAD HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUSTRIAL

Conceptos de la higiene y la seguridad industrial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

higiene industrial

Citation preview

Page 1: Conceptos de la higiene y la seguridad industrial

HIGIENE Y SEGURIDAD HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIALINDUSTRIAL

Page 2: Conceptos de la higiene y la seguridad industrial

ESCUELA COLOMBIANA DE ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALESCARRERAS INDUSTRIALES

Presentado por :

EDUARD ALEXANDER MOSQUERA FANDIÑO

Cod: 5134

Page 3: Conceptos de la higiene y la seguridad industrial

RIESGOS FÍSICOSRIESGOS FÍSICOSLos riesgos físicos son aquellos factores

ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como:

• RUIDO• TEMPERATURAS EXTREMAS• RADIACIONES IONIZANTE Y NO IONIZANTE• PRESIONES EXTREMAS

Page 4: Conceptos de la higiene y la seguridad industrial

EL RUIDO: es producido por maquinas de trabajo estas son capaces de perturbar el oído, produce dificultad de comunicación, el ruido también es fuente de insomnio, nerviosismo y fatiga, convirtiéndose así en una de las mayores causas por perdida de audición.

TEMPERATURAS EXTREMAS, el calor y el frio produce disconfort térmico en los ambientes de trabajo y en los trabajadores. Cuando nuestros colaboradores realizan sus actividades a la luz del sol trae consigo, la posibilidad de quemaduras, el envejecimiento de la piel y en caso mas remoto el cáncer, siendo el calor y el frio los causantes de enfermedades como: Hipotermia.

Page 5: Conceptos de la higiene y la seguridad industrial

Radiación son energía en transito ya sean partículas u ondas electromagnéticas, estas pueden ser: Ionizantes: capaces de remover electrones desde átomos convirtiéndolos en iones. No ionizantes: tiene la energía suficiente para remover electrones desde los átomos.

Radiaciones  Ionizantes Son radiaciones electromagnéticas o de partículas capaces de producir iones directa o indirectamente por interacción con la materia.

Radiaciones  No  ionizantes  Compuesta por ondas electromagnéticas que son producidas por el sol elementos eléctricos y electrónicos.Radiaciones ultravioleta UVA: longitud de onda alta, oscurecimiento de piel, presencia de drogas carcinogénesis, presencia de drogasUVB: longitud de onda media, están presentes en el bronceado produce quemadura

Page 6: Conceptos de la higiene y la seguridad industrial

RIESGO QUIMICORIESGO QUIMICO

Estos factores se originan principalmente por el mal manejo o exposición de la sustancia, es decir tienen unos compuestos que pueden ser venenosos, irritantes o corrosivos que pueden afectar el organismo. Las sustancias que se pueden presentar son, aerosoles, partículas suspendidas en el aire. Humos, neblinas y polvos.

Page 7: Conceptos de la higiene y la seguridad industrial

•EL RIESGO QUÍMICO: Se entiende que hay un riesgo químico cuando la salud de los trabajadores puede verse dañada por la toxicidad de ciertos elementos del ambiente

. La falta de información junto a la ausencia de un conocimiento preciso de las propiedades de cada agente químico y de la exposición derivada de un uso concreto dificultan en gran medida la prevención de los trabajadores expuestos a los riesgos generados por la presencia de estos productos en los puestos de trabajo

Page 8: Conceptos de la higiene y la seguridad industrial

•Aislar el tóxico para que no entre en contacto con los trabajadores.•Disminuir al máximo las concentraciones, bien por dilución o por extracción.•Disminuir en lo posible el número de personal susceptible de estar afectado.•Limitar la dosis de tóxico absorbida por el trabajador.•Mantener la higiene diaria y eficaz de los trabajadores expuestos.•Sustituir siempre que sea posible las sustancias nocivas por otras inocuas.•Utilizar siempre equipos de protección individual especiales.

Page 9: Conceptos de la higiene y la seguridad industrial

Efectos de la contaminación. Los efectos se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la generación y propagación de enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la desaparición de especies animales y vegetales; inhibición de sistemas productivos y, en general, degradación de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia, recreación, disfrute de la naturaleza, etc.).

Page 10: Conceptos de la higiene y la seguridad industrial

Es la resultante de la operación de plantas de energía nuclear, accidentes nucleares y el uso de armas de este tipo. También se la conoce como contaminación neutrónica, por ser originada por los neutrones, y es muy peligrosa por los daños que produce en los tejidos de los seres vivos.

Page 11: Conceptos de la higiene y la seguridad industrial

SEGÚN SU GRADO DE PELIGROSIDAD SE SEGÚN SU GRADO DE PELIGROSIDAD SE CLASIFICAN EN:CLASIFICAN EN:

• Explosivos• Inflamables• Extremadamente inflamables• Comburentes• Corrosivos• Irritantes• Nocivos• Tóxicos• Muy tóxicos

Page 12: Conceptos de la higiene y la seguridad industrial

TIPOS DE PRODUCTOS QUIMICOSTIPOS DE PRODUCTOS QUIMICOS

•Sólidos•Polvos•Líquidos•Vapores•Gases

Page 13: Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Page 14: Conceptos de la higiene y la seguridad industrial

La valoración de los riesgos biológicos en el lugar de trabajo se hacentrado hasta ahora en los agricultores, los trabajadores de losservicios sanitarios y el personal de los laboratorios, todos loscuales presentan un riesgo considerable de efectos nocivos para lasalud.

Page 15: Conceptos de la higiene y la seguridad industrial

•Los contaminantes biologicos son seres vivos (Bacterias, virus, protozoos, hongos, gusanos, parasitos) que se introducen en el organismo humano causan enfermedades de tipo infecciosos o parasitarios.•A titulo de ejemplo, citaremos algunas enfermedades que pueden producir los diferentes tipos de agentes:•Biologicos: Virus, gripe, rabia, hepatitis b, sida E.T.C•Bacterias: carbunco, tetanos, tuberculosis, fiebres de malta E.T.C•Protozoos: Amebiasis, toxoplasmosis, E.T.C•Hongos: Candiasis, pie de atleta, histoplasmosis, E.T.C•Gusanos: Anquilostomiasis, E.T.C