9
Religión Ifa

Ifa

Embed Size (px)

Citation preview

Religión Ifa

Origen

Originado entre los yorubas, un grupo étnico de África Occidental, este sistema se cree

que tenga mas de 5,000 años. Este es la fuente de todos los secretos concernientes a la

vida y a la evolución espiritual. Existen muchas versiones sobre el origen yoruba, la más

popular de las cuales gira en torno a una figura llamada Oduduwá.

Dice la leyenda que Oduduwá fue enviado por Olodumare para establecer

la tierra y poblarla, ya que Obatalá, el primer enviado, había fallado.

Olodumare entregó a Oduduwá un gallo y un saco de arena, ya que la

Tierra estaba compuesta sólo por agua. Mientras descendía, el gallo se le

escapó y al intentar cogerlo, dejó caer el saco de arena, que formó una

pequeña colina en el agua (se encuentra también en la mitología egipcia).

El gallo comenzó a escarbar en lo alto de esta colina, esparciendo la arena

por el resto de la Tierra. Oduduwá llamó a esa colina Ile n´Fe ("la tierra que

se extiende"), de donde surgió el nombre Ile-Ifé, que es como conocen los

yoruba a su pueblo ancestral. La explicación histórica del comienzo de

habitación de la zona es la de un intercambio matrimonial entre los

invasores del nordeste (presumiblemente Egipto) y los indígenas.

Proceimiento Ancestral

Ifá posee un procedimiento ancestral que consta de varios

instrumentos: un tablero de madera circular llamado Opón, el cual

representa una diesiseismilava parte de la circunferencia terrestre y

simboliza a la tierra misma, está dividido en cuatro cuadrantes

siendo cada uno de ellos un punto cardinal.

El Iyerosu, es un polvo obtenido de un árbol africano y es utilizado

para realizar marcas de los símbolos que representa cada Odù sobre

el tablero, estos Odùs son obtenidos a través de la utilización de

dieciséis semillas de palma africana o árbol sagrado de Ifá, el

sacerdote toma entre sus manos las semillas y al hacer un

movimiento de manos deja una o dos semilla en la mano izquierda,

una semilla representa dos líneas que serán plasmadas sobre el

tablero, dos semillas representa una línea, con este código binario se

obtienen los diferente símbolos que representan cada uno de los

Odùs que remiten al pasaje del libro sagrado que dará respuesta al

consultante.

Propósito del Ifá

El Ifá tiene como propósito traer

transformación a la vida del consultante y

sacrificio personal, ya que esto implica un

cambio de actitud y aptitud ante la vida. El

fin primordial de toda recomendación de esta

sabiduría ancestral es que el ser humano

obtenga una alineación con las energías

creadoras para obtener una prosperidad y

felicidad duradera.

Sistema de vida Ifá

Su sistema de vida gira principalmente alrededor del ser humano en

si mismo ya que se busca la trasformación y elevación espiritual del

pueblo Yoruba (africano, Nigeria) y de quienes han adoptado los

principios de Ifá en el mundo. Su sociedad es simple y destacan los

valores humanos, existe una gran solidaridad y respeto por los

valores ancestrales y práctica de Ifá, esto se puede observar cada vez

que hay una consagración o festival religioso pertinente a este, ya

que todo el pueblo participa en este tipo de celebración. Su cultura

hasta hace poco fue transmitida de forma oral y declarado

patrimonio de la humanidad por la UNESCO, en la actualidad

debido a la transculturización surgió la necesidad de plasmar en

forma escrita las tradiciones Yoruba trabajo que fue realizado por el

Chief Oluwo Ifashade (segundo a cargo de la preservación de las

tradiciones Yoruba a nivel mundial) Su libro IFÁ ÌWÉ ODÚ MÍMO

que traduce: Libro Sagrado de Ifá, es el primer tomo de una

colección de libros que recogen la tradición Yoruba ancestral.

Saludo ALÁAFIA o Alfia (paz y

buena salud)

Son cuatro pedazos de coco que caen con la parte cóncava interior hacia arriba,

es decir, se ven cuatro trozos blancos.

El rezo significa: paz y felicidad para tus hijos, para los vivos y los muertos.

Ifá en la actualidad

Advertencia de quienes practican la santería:

Ifa es: Sacrificar nuestras vidas en un cumplimiento cabal de un sacerdocio, que significa tomar y cargar las penas, pesares y dolencias de los seres humanos como las de uno mismo

y ejecutar con un verdadero amor las actividades, que conlleven la solución o mejoría de tales males.

Ifa es desprenderse de uno mismo para entregarse a los demás. Ifa es devoción de lo que se hace, en el que se requiere en muchas ocasiones tener templanza, moderación en el carácter

para saber controlarse y no dejarse arrastrar por debilidades, violencias, indecisiones y situaciones equivocas o mal intencionadas de terceros.

Se obtiene Ifa con el perseverante estudio del mismo, con la constante ayuda al prójimo. Ifa no se hace por muchas consagraciones que se tenga o se efectúen, Ifa se hace en el hacer

diario que nos va enmarcando en posiciones que están determinadas por nuestras conductas y actuaciones. Ifa es recurso, es efectuar obras de acuerdo a las necesidades y problemáticas

que se nos presenten, empezando por uno mismo. Solo realizando las obras de limpiezas requeridas se puede ir obteniendo con el tiempo la superación espiritual necesaria e

imprescindible. Si no se está seguro de poder lograr alcanzar ciertos grados de elevación espiritual, NO

DEBE DE HACER

IFA, Ifa es un compromiso muy serio con el que todos no estamos aptos para recibirlo. Se recibe porque esta en el ambiente, en el

quehacer diario, en el tiempo. Cuando se recibe la Consagración, no se tiene Ifa, se ha obtenido el permiso para tocar la puerta de entrada a los mundos del saber y será nuestra actitud la que pueda hacer que Ifa permita nuestra

entrada en su mundo. ¿Qué es Ifa? ...... es todo, es amor, es sacrificio, es templanza, es

devoción, es estudio, es comprensión, es compromiso, es tolerancia, es humildad, es ayuda al prójimo, es perseverancia, es moderación, es fe, es esperanza, es caridad, entre otras virtudes;

es por eso que Ifa es TODO, porque en ella se funden las virtudes de la perfección humana.

Para tocar la puerta de Ifa, no se requiere haber sido un derroche de honradez y si poseer la más sana intención inspirada por un

noble sentimiento de amor y ayuda al prójimo. Deseo tener el tiempo necesario para poder fundirme en el seno

de su sabiduría.

Continuación: Ifá en la actualidad

Advertencia de quienes practican la santería:

Conclusión

Aunque el origen de la religión Ifá es incierto, lo cierto es que al

conocerla un poco mejor vemos como esta busca enfocar al ser

humano hacia el desprendimiento y ayuda al prójimo. Este

principio es el que todos buscamos, no importa como se llame la

religión que practiquemos…buscamos como seres humanos tener el

carácter de Jesús. Así que, como no somos nadie para juzgar,

creemos que los Yorubas tenían una buena finalidad a través de su

religión Ifá.