11
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA ASIGNATURA LECTURA Y REDACCION TUTOR SERGIO SIDNEY MORENO VARGAS. ALUMNA VERONICA REYES TERRAZAS. GRUPO 2.

Presentación unudad 2 lectura

  • Upload
    veroret

  • View
    189

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación unudad 2 lectura

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICAASIGNATURA LECTURA Y REDACCION

TUTOR SERGIO SIDNEY MORENO VARGAS.ALUMNA VERONICA REYES TERRAZAS.

GRUPO 2.

Page 2: Presentación unudad 2 lectura

INTRODUCCION

En esta trabajo vamos a dar una pequeña definición de lo que es la lectura y redacción, así como el proceso de ambos.

Page 3: Presentación unudad 2 lectura

Lectura.- se entiende al proceso de aprehensión de

determinadas clases de información contenidas en un

soporte particular que son transmitidas por medio de

ciertos códigos, como lo puede ser el lenguaje. Es decir, un

proceso mediante el cual se traducen determinados

símbolos para su entendimiento. Se puede optar por códigos

de tipo visual, auditivo e incluso táctil, como ocurre con el 

Braille,

Page 4: Presentación unudad 2 lectura

un método que utilizan los no videntes. Cabe destacar que

existen alternativas de lectura que no necesariamente se

respaldan en el lenguaje, como sucede por ejemplo con

los pictogramas o la notación.

Redacción.- la palabra redacción proviene del término

latino redactĭo y hace referencia a la acción y efecto de

redactar (poner por escrito algo sucedido, acordado o

pensado con anterioridad).

Page 5: Presentación unudad 2 lectura

La redacción requiere de coherencia y cohesión textual. Dado que el orden de las palabras dentro de una oración puede modificar la intención del autor, es necesario que el redactor organice en su mente las ideas que desea trasladar al papel o a la computadora.

El siguiente paso lógico es que, una vez concretada esta organización mental, se identifiquen las ideas principales y secundarias, para que a la hora de redactar aparezcan en orden y de acuerdo a la importancia de cada una. Si el autor no logra ordenar de manera lógica y cuidada su texto, el escrito carecerá de interés para el lector.

Page 6: Presentación unudad 2 lectura

Proceso de lectura: prelectura, lectura y poslectura. En el

desarrollo de la lectura nos basamos dentro del análisis y

reflexión, luego de tomar en cuenta los aspectos más

importantes que reflejaban la situación concreta de

determinado tema. También como respuesta a las

actividades presentadas y de acuerdo a los objetivos de la

actividad. Del reconocimiento de conceptos claros como:

Ubicarnos dentro de algún tipo de lectura, Comprenderla,

Page 7: Presentación unudad 2 lectura

Analizar situaciones, Encontrar resultados Depende

nuestra capacidad de crecimiento y avance personal y

colectivo.

Proceso de escritura: preescritura, escritura,

Presentación y/o escritura. Escribir significa mucho más

que conocer el abecedario, saber "juntar letras". Quiere

decir ser capaz de expresar información de forma

coherente y correcta para que la entiendan otras

personas.

Page 8: Presentación unudad 2 lectura

El proceso de la escritura es fácil de accionar, como todas

las máquinas. Y una vez que conocemos los pasos que lo

componen, éstos nos guían para empezar a escribir. Hay

que seguir los pasos. 1. Preescritura 2. Escritura 3.

Presentación y/o publicación La Preescritura La

preescritura como primera parte del proceso nos permite

llevar a cabo esta planeación y lo más importante nos

ayuda a ir ordenando nuestras ideas. El proceso de la

preescritura comprende dos grandes etapas:

Page 9: Presentación unudad 2 lectura

La planeación del escrito y la organización de la

información La planeación del escrito comprende la

definición de las siguientes partes: El tema responde a la

pregunta ¿qué quiero comunicar?. Es la identificación de

la idea central o tesis que va a condicionar el desarrollo

del texto, El propósito responde a la pregunta ¿por qué

voy a comunicar esto?, La audiencia responde a la

pregunta ¿a quién le voy a comunicar?, ¿para quién

escribo?, El tipo de texto a seleccionar, depende de las

respuestas a las tres preguntas anteriores

Page 10: Presentación unudad 2 lectura

Una vez definidos estos elementos debemos, iniciar la

búsqueda de la información que requeriremos para

redactar el texto. La búsqueda de información implica un

trabajo previo por parte del redactor, para ello es

necesario: a. Preguntarse cuánto se sabe sobre el tema

acerca del cual se escribirá. b. Tomar en cuenta el marco

textual, es decir; cuáles son los conceptos clave

relacionados con el tema que debo emplear y cómo

serán planteados en el escrito: como un análisis, como

una descripción, como una comparación.

Page 11: Presentación unudad 2 lectura

CONCLUSIÓN. Con este trabajo nos podemos dar cuenta que

la lectura y redacción son muy importantes en la vida diaria de la sociedad, este trabajo se realizo con medios electrónicos y los medio enviados por la institución.