21

Sara

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sara
Page 2: Sara

Fue la esposa de Abraham, hermanastra por parte de su padre Taré (Gn 20.12) y madre de Isaac mencionada en la Biblia(Gn 12,15; 20,2).

El Talmud señala que Sara era tan hermosa que ni siquiera los duros viajes junto a Abraham afectaron su belleza. Es presentada a todas las mujeres cristianas como madre. Todas son llamadas “hijas de Sara”,

si siguen su ejemplo de una fe bien fundada y haciendo el bien (1ª Pedro 3:6)

Page 3: Sara

En hebreo el nombre "Sara" se usa para designar a una mujer de alto rango y a veces es traducido como "princesa" o "gobernadora" o alguien en un cargo de prominencia. A su vez el nombre de Sarah

es el femenino de Sar que es igual su significado, príncipe, gobernador, jefe, cabeza, mandatario etc. Cabe mencionar que éstas son las raíces de las palabras que cocemos como Señor, Sir, Cesar, Canciller etc.

Su nombre original era Sarai pero Dios lo cambió a "Sara" a la edad de 90 añosy el de su esposo de Abram por Abraham. Yahvéh la bendijo, y le dijo que tendría un hijo,

y que ella se convertiría en madre de naciones" (Gn. 17).

Page 4: Sara

Por otro lado en hebreo no existen vocales, no se escriben sólo se les da sonido al leer. Así que con las mismas letras podríamos formar más de una palabra. Por una lado tenemos princesa,

dominante, cabeza, autoridad, señorío, y por otro Hostil, enemiga, oponente. Y si analizamos su vida nos daremos cuenta que tuvo estas dos facetas.

Page 5: Sara

Como respuesta a esta actitud Sarah se comportó de manera hostil, pasó de ser amiga a enemiga, porque según la tradición oral Sarah amaba a Agar, desde que salió con ella de Egipto, (10 años antes

de que Agar se casara con Abraham), Sara la trató siempre más que como sierva como una amiga.

Cuando Sarah de su propia voluntad decidió entregar a Agar como Esposa de Abraham, fue menospreciada al Agar haber concebido.

Page 6: Sara

Cuando Abraham va a Egipto debido a la hambruna, induce a Sara, quien aun a los sesenta y cinco años de edad era hermosa, a que dijera que era su hermana,

tras lo cual ella es tomada para esposa del Rey de Egipto, quien, sin embargo, la devuelve después de una amonestación divina (Gén. 12).

Page 7: Sara

No hemos de juzgar la conducta de los patriarcas en esta ocasión a la luz de nuestra moral evangélica. Agustín de Hipona nos asegura que Abraham ponía en Dios su confianza, y ésta era, sin duda,

la mente del autor sagrado, como lo muestra el resultado de este suceso. El hagiógrafo quiere destacar la protección especial que Dios tenía sobre el patriarca en sus peregrinaciones.

En un relato distinto (Gén. 20), ella es tomada en condiciones similares por Abimélek, rey de Guerar, y devuelta igualmente a Abraham por una intervención divina.

Page 8: Sara

En la época Bíblica la fecundidad jugaba un papel importantísimo, no solo para formar el Pueblo de Israel, sinó porque era un signo de Bendición por parte de Dios. Es interesante que para comenzar a crear

un pueblo que sería como las estrellas del cielo y la arena del mar en multitud el Eterno comienza con una mujer estéril.

Page 9: Sara

Sin embargo, mirando al natural deseo del marido de tener descendencia, concede a éste el derecho de repudiar a la esposa estéril o el de tomar una concubina que le dé la deseada prole.

Pero la esposa puede evitar esta situación dando al marido una esclava que, sin dejar de serlo, le dé hijos.

En este relato vemos una clara influencia de la legislación babilonia en materia matrimonial (es un indicio del origen caldeo de Abraham).En efecto, en el Código de Hammurabi se tiende a ennoblecer

la condición de la mujer en el matrimonio y mantener para ello la monogamia.

Page 10: Sara

Pero Sara no le entrega a Agar sólo para procrear, sino que de alguna manera le entrega a Agar, la sierva, como mujer o esposa de Abraham. Génesis 16:3

Cuando Sarah da a Abraham su sierva Agar dijo en Génesis 16:2 y dijo Sarai a Abram: «Ya que el Señor me impide ser madre, únete a mi esclava.

Tal vez por medio de ella podré tener hijos». Y Abram accedió al deseo de Sara".

Page 11: Sara

Abram respondió a Sarai: «Puedes disponer de tu esclava. Trátala como mejor te parezca». Génesis 16:6

Entonces Sarai dijo a Abram: «Que mi afrenta recaiga sobre ti. Yo misma te entregué a mi esclava, y ahora, al ver que estaba embarazada, ella me mira con desprecio.

El Señor sea nuestro juez, el tuyo y el mío». Génesis 16:5

Page 12: Sara

Entonces Sarai la humilló de tal manera, que ella huyó de su presencia al desierto, camino de su tierra, Egipto, yendo a parar a un pozo cerca de Sur, el Htem o muro de los egipcios,

construido para defenderse contra las incursiones de los asiáticos.

Aunque Agar era ahora esposa de Abraham aún Sara tenía sus derechos como esposa principal.

Page 13: Sara

En la época de Abraham ya habían reglamentos que con el paso de las culturas se habían adoptado para regirse, en este caso: "Mas acontecerá que si no te complacieres con ella (una mujer tomada como

esclava), la dejarás ir en libertad, pero de ninguna manera la venderás por dinero; no te servirás de ella después de haberla afligido" Deuteronomio 21:14.

En la cultura hebrea se entiende que Abraham y Sarah no podían tratar a Agar como una esclava en esta situación, ya que la habían quitado de ese lugar inferior y la habían transformado en señora

o esposa de Abraham y no tenían permitido venderla como esclava.

Page 14: Sara

Ella oyó la profecía acerca de su hijo y se rio; luego, temerosa, negó haberse reído, cuando el ángel le replicó:"¿Hay para Dios alguna cosa difícil?" (Gn. 18.14).

Cuando a Abraham le fue concedida una teofanía, le pidió a Sara que hiciera panes para los visitantes divinos.

Page 15: Sara

Debió de vivir Sara los postreros años de su vida alegre y contenta con el hijo que había dado a su marido, y ver llegar el fin de su vida llena de días y con la dulce esperanza de un destino glorioso de su posteridad.

Era la mejor dicha de los patriarcas.

Page 16: Sara

Sara vivió hasta la edad de ciento veintisiete años, y murió en Quiriat-Arbá (“ciudad de los cuatro”), que el autor sagrado, en gracia de los lectores de su tiempo, identifica con Hebrón.

Se dice de ella que fue “fundada siete años antes que Tanis”, es decir, Menfis.

Page 17: Sara

Es en esta localidad, situada al borde del desierto de Judá, frente al mar Muerto, donde Abraham “vino a llorar” ritualmente a su querida esposa.

Abraham le rindió los debidos honores fúnebres con la acostumbrada lamentación.

Allí moraban los jeteos, o hijos de Jet, o hititas, población asiática que invadió Palestina empujada por la oleada de pueblos indoeuropeos. A ellos se dirige el patriarca para que se le conceda,

al precio que sea, un terreno para sepultar a su esposa.

Page 18: Sara

La tradición lo ha localizado en el actual Haram-al Jalil, el santuario de gran veneración de los musulmanes.

Es la primera posesión del patriarca y el principio del cumplimiento de la promesa recibida de que algún día sería dueño de toda la tierra de Canaán.

Page 19: Sara

Sara fue una mujer que siempre siguió a su esposo y fue obediente a los designios del Eterno en sus vidas, por lo tanto la belleza de Sara se debió a que por su temor al Eterno siempre le obedeció,

lo cual no solo la hizo bella sino sabia, lo verdaderamente admirable en una mujer. Entendamos lo que la Escritura refiere como la Belleza de Sarah con el salmo 45.

Page 20: Sara

Otras referencias del Nuevo Testamento respecto a Sara se encuentran en Rom 4,18-19.9,8-9; Gál. 4,22-23; Rom 4,18-19.9,8-9,8; Gál. 4,22-23;Hebreos 11,11

Isaías 51,2 se refiere a Sara como la madre del pueblo escogido. San Pedro alaba su sumisión a su esposo (1 Ped. 3,6).

Page 21: Sara

TEXTOS CONSULTADOS

Biblia Comentada Por Alberto Colunga. O.P. -Maximiliano García Cordero. O. P.Adaptación Pedagógica: Prof. Dr. Carlos Etchevarne, Bach. Teol. PALIS in VIGOUROUX, Diccionario de la Biblia; BENNETT en HASTINGS, Dicc. de la Biblia; Enciclopedia Bíblica;

GIGOT, Introducción Especial al Estudio del Antiguo Testamento; Enciclopedia Judía. Driscoll, James F. The Catholic Encyclopedia. Biblia Latinoamericana.

LUIS ALONSO SCHÖKEL, La BIBLIA de NUESTRO PUEBLO.

Servicio Gratuito con Fines Educativos