13
CECYTEM CHIMALHUACÁN DOCENTES: OSWALDO CAMACHO Y ROCÍO GAMBOA CF. RELACIONES TRASCENDENTES CS. TRIGONOMETRIA CO. FUNCIONES EN EL CIRCULO UNITARIO

Círculo unitario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Círculo  unitario

CECYTEM CHIMALHUACÁNDOCENTES: OSWALDO CAMACHO Y ROCÍO GAMBOACF. RELACIONES TRASCENDENTESCS. TRIGONOMETRIACO. FUNCIONES EN EL CIRCULO UNITARIO

Page 2: Círculo  unitario

Circulo unitario. INSTRUCCIONES

1. Con ayuda de tu compás dibuja una circunferencia de radio = 2 cm.(Lo haremos proporcional ya que el triangulo unitario tiene un radio =1).

2. Marcamos el radio con apertura de 45º

3. Definimos las funciones sen y cos

r=1

Sen 45º= = = Por lo tanto Sen = y (el eje de las ordenadas)Cos=45º = = Por lo tanto Cos = x (el eje de las abscisas)

Aplicando teorema de Pitágoras tenemos que:

Y sustituyendo 1= x2+y2 o bien x 2+y2=1.  (Ec. circunferencia concentro en el origen) De aquí proviene la identidad trigonométrica fundamental

cos 2+sen2=1 o bien sen 2+cos2=1.

Page 3: Círculo  unitario

Sen

Cos

Page 4: Círculo  unitario

Observa con cuidadoEl circulo unitario se divide en cuatro cuadrantes

• Recuerda que el signo de Seno depende de la posición de la altura y el signo de Coseno depende de posición de la base.

I II II IVsen + + - -cos + - - +tan + - + -

El signo de la Tan es el resultado de la división de Signos de seno y coseno.

Page 5: Círculo  unitario

I II II IVsen + + - -cos + - - +tan + - + -ctg + - + -sec + - - +csc + + - -

Los signos de las funciones restantes son los mismos que sus recíprocos.

Page 6: Círculo  unitario

Identidades Trigonométricas

• Entre las funciones trigonométricas existen diferentes relaciones, las cuales se expresan por medio de Identidades Trigonométricas.

Page 7: Círculo  unitario

Identidades Fundamentales:

CosSenTg

SenCosCtg

Identidades por Cociente:Denominadas así por que cada una de ellas representa la división o cociente entre otras dos razones trigonométricas.

B

AC

Page 8: Círculo  unitario

Identidades Fundamentales:

1. CscSen

1. CtgTg

1. SecCos

CA

HipOCSen .

Identidades Recíprocas:Se denominan de esa manera por que son obtenidas al efectuar el producto entre dos razones recíprocas. Ejm: “Seno y Cosecante”

B

AC

No olvides que: ; ; BA

ACOCTg ..

CB

HipACCos .

Page 9: Círculo  unitario

Identidades Fundamentales:

222 CBA

122 CosSen

22 1 SecTg

Identidades Pitagóricas:Se denominan de esa manera por que son producto de la aplicación del Teorema de Pitágoras con las razones trigonométricas

(Teorema de Pitágoras) 22 1 CscCtg

B

AC

Page 10: Círculo  unitario

Identidades Recíprocas

• (Sen Ө ) (Csc Ө) = 1

• (Cos Ө ) (Sec Ө) = 1

• (Tan Ө ) (Cot Ө) = 1

RELACIONES ENTRE FUNCIONES RECIPROCAS

AA

sec1cos

senAA 1csc

AA

tan1cot

AsenA

csc1

AA

cos1sec

AA

cot1tan

Page 11: Círculo  unitario

1.1.1.:

CtgxTgxSecxCosxCscxSenx

Recíprocas

Resumen de Fórmulas

xCtgxCtg

xSecxTg

xCosxSen

sPitagórica

22

22

22

1

1

1

:

SenxCosxCtgx

CosxSenxTgx

CocientePor

:

Ahora a seguir practicando …

Identidades Fundamentales

RELACIONES ENTRE FUNCIONES RECIPROCAS

AA

sec1cos

senAA 1csc

AA

tan1cot

AsenA

csc1

AA

cos1sec

AA

cot1tan

Page 12: Círculo  unitario

Simplificación de Expresiones Trigonométricas• Pasar todo en términos de senos y cosenos.• Tener en cuenta las relaciones fundamentales.• Reducir utilizando recursos algebraicos.

Page 13: Círculo  unitario

Uso de la calculadora• 1. Hallar el valor de las funciones trigonométricas

para 50° con la calculadora.

Sen 50°= Cot 50°=Cos 50°= Sec 50°=Tan 50°= Csc 50°=