10
TÍTULO DE LA INVESTIGAC IÓN PAÍS OBJETIVOS MÉTODO RESULTADO CONCLUSIÓN LINK PLASTICIDA D NEURONAL FUNCIONAL Valenc ia, España . Identificación de las problemáticas neurofisiológicas causando afecciones en el córtex somatosensorial e importancia de la plasticidad cerebral para la solución de estas afecciones Aplicación de técnicas neurofisiológicas para identificar las características, por medio de resonancias magnéticas y tomografías enfocándose en la patología de la cognición construyendo mapas de activación cortical por medio de funciones motoras, cognitivas de integración sensorial entre otras. Comprensión de los mecanismos de la plasticidad en función a las afecciones neuropsicológic as y cognitivas para el desarrollo de tratamientos adecuados para un óptimo pronóstico funcional Debemos seguir investigando acerca de los mecanismos que van dirigidos a la plasticidad cerebral para diseñar estrategias específicas para una prevención con posibilidad de aplicación en infantes con alto riesgo de secuelas debido a patologías neurológicas. http:// psicotesa.com/wp- content/uploads/ 2014/06/ B._plasticidad_neu ronal_funcional.pd f DESARROLLO DE LA AUDICIÓN HUMANA Palma Mallor ca, España Demostración del funcionamiento del sistema auditivo, conllevando a la Recopilación de trabajos experimentales relevantes en el No es específica la edad en la que el niño obtiene Algunas capacidades auditivas son desarrolladas en http:// www.psicothema.com /pdf/716.pdf

Articulos de investigaciones acerca de los Sentidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulos de investigaciones acerca de los Sentidos

TÍTULO DE LA

INVESTIGACIÓN

PAÍS OBJETIVOS MÉTODO RESULTADO CONCLUSIÓN LINK

PLASTICIDAD

NEURONAL FUNCIONAL

Valencia, España.

Identificación de las problemáticas

neurofisiológicas causando afecciones en el córtex

somatosensorial e importancia de la

plasticidad cerebral para la solución de estas

afecciones

Aplicación de técnicas neurofisiológicas para

identificar las características, por medio

de resonancias magnéticas y

tomografías enfocándose en la patología de la

cognición construyendo mapas de activación cortical por medio de funciones motoras,

cognitivas de integración sensorial entre otras.

Comprensión de los mecanismos de la

plasticidad en función a las afecciones

neuropsicológicas y cognitivas para el

desarrollo de tratamientos adecuados

para un óptimo pronóstico funcional

Debemos seguir investigando acerca de los

mecanismos que van dirigidos a la plasticidad

cerebral para diseñar estrategias específicas para

una prevención con posibilidad de aplicación en infantes con alto riesgo

de secuelas debido a patologías neurológicas.

http://psicotesa.com/wp-content/uploads/2014/06/B._plasticidad_neuronal_f

uncional.pdf

DESARROLLO DE LA

AUDICIÓN HUMANA

Palma Mallorca, España

Demostración del funcionamiento del sistema auditivo, conllevando a la identificación del

momento evolutivo donde el niño adquiere una

competencia similar al adulto.

Recopilación de trabajos experimentales

relevantes en el ámbito del estudio del desarrollo

auditivo humano, provocando

cuestionamientos sobre la elaboración de

modelos que integren y acoplen la

heterogeneidad de los resultados

No es específica la edad en la que el niño obtiene un desarrollo

auditivo como el adulto y puede deberse a que

la sensibilidad a frecuencias altas se

desarrolla primero que a la sensibilidad de frecuencias bajas

también se identifica que el niño manifiesta

una sensibilidad relativa pero no

absoluta.

Algunas capacidades auditivas son desarrolladas en etapas muy tempranas y

otras desarrollarse en etapas ya maduras como la

adolescencia, con posibilidad de variaciones tales como la complejidad de sonidos, diversidad y

medidas usadas o la combinación de todas

estas.

http://www.psicothema.com/

pdf/716.pdf

ROL DEL SISTEMA

SENSORIO MOTOR EN

LA España

Esclarecer los conceptos relacionados con el sistema sensorio-motor y entender

así su importancia en el entrenamiento, la

Recopilación de investigaciones.

El sistema sensorio-motor no puede

entenderse como la simple entrada y salida de estímulos, sino que

Este sistema no solo es importante trabajarlo en el ámbito de la prevención y el tratamiento de lesiones,

sino también para la

http://www.apunts.org/es/the-role-of-the-sensory-

motor/articulo/90209532/

Page 2: Articulos de investigaciones acerca de los Sentidos

ESTABILIDAD

ARTICULAR DURANTE

LAS ACTIVIDADE

S DEPORTIVA

S

prevención y la readaptación a la

competición deportiva.

se trata de un complejo sistema formado por las vías aferentes, de

procesamiento e integración de la

información, y las respuestas eferentes, lo que permitirá mantener la homeostasis articular durante tareas motrices

más exigentes.

mejora del rendimiento deportivo.

EL SISTEMA VISUAL ES

MÁS COMPLEJO DE LO QUE SE CREÍA

Estados Unidos

Describir los efectos de la ceguera a largo plazo sobre el sistema visual humano,

basándose en las experiencias.

Paciente sometido a un trasplante experimental de células madre en su ojo derecho recupera la

vista pero no puede interpretar los

movimientos, el método que utilizan para la investigación es la experiencia y otras

investigaciones.

El paciente fue pronto capaz de detectar el

movimiento y apreciar los colores, pero ha

tenido grandes dificultades para

identificar los objetos, algo que ha sido más relevante a la hora de reconocer rostros y

expresiones faciales. Esto se debe, según los

científicos, a que algunos mecanismos

visuales, como la detección del

movimiento y el color, se desarrollan en la primera infancia,

mientras que reconocer caras y expresiones

constituye un proceso. Asimismo, el proceso de identificar formas y objetos también tarda

más tiempo en desarrollarse.

Existen muchas capas de complejidad implicadas en

la percepción e interpretación visual de lo que nos rodea y que, según escriben los científicos, "la vieja idea de que hay una imagen del mundo en la

superficie del córtex visual es demasiado simple".

http://www.intramed.net/contenidover.asp?

contenidoID=25929

Page 3: Articulos de investigaciones acerca de los Sentidos

EVALUACIÓN

FUNCIONAL DE

SISTEMAS SENSORIALES MEDIANTE POTENCIAL

ES EVOCADOS EN NIÑOS

CON TRASTORNO

S DEL ESPECTRO AUTISTA

Ciudad de La

Habana, Cuba

Evaluar mediante el empleo de la técnica de

registro de potencial evocado somato-sensorial de nervio tibial posterior

(PESST) la posible afectación sensorial del sistema somestésico en niños con trastornos del

lenguaje, en particular con trastornos del espectro

autista (TEA).

Se realizó un estudio retrospectivo

longitudinal en 40 niños. La muestra estuvo conformada por 24

varones y 16 hembras (edades entre 2 y 13

años). Para la obtención del PESST se colocaron electrodos de registro en región lumbar L4- T12 (derivación de plexo) y

en región cortical Cz- Fz, estimulando el nervio

tibial posterior. Adicionalmente se realizó el potencial

evocado auditivo de tallo cerebral (PEATC) para

descartar la presencia de afectaciones en la vía

auditiva.

Del total de niños estudiados el 92.5 %

mostró alteraciones en el PESSt, de las cuales

el 65 % estuvo relacionada con el

incremento del tiempo de conducción central (TCC), un 10 % tuvo ausencia de respuesta cortical bilateral, y el

12,5 % presentó distorsión morfológica de la respuesta evocada

cortical. En tanto el PEATC se realizó a 29

de los 40 niños estudiados, observando que el 75,8 % fueron

normales y solo el 24,1 % presentaron anomalías en el

estudio, de estos 5 estuvieron relacionados

con afectación de la onda I, otro presentaba hipoacusia bilateral y el

caso restante no tuvo respuesta evocada, predominando la

afectación de forma bilateral.

Nuestros resultados muestran una alta

incidencia de afectación en el sistema somestésico de

niños con TEA. La afectación de este sistema fue mayor que la de los

auditivos en los pacientes estudiados.

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695-

61412011000400003&script=sci_arttext

PERCEPCIONES DE

TERAPEUTAS

OCUPACIONALES SOBRE

Barcelona

Describir la percepción que tienen los terapeutas ocupacionales sobre las

características lingüísticas y comunicativas de los

niños con déficit de

Se realizaron entrevistas semiestructuradas a

cinco terapeutas ocupacionales de Bogotá,

certificadas como integradoras sensoriales,

Los resultados muestran que los niños

con déficit de integración sensorial, dependiendo del tipo de sistema sensorial

Según la opinión de las terapeutas ocupacionales

entrevistadas, la intervención en terapia

ocupacional basada en la integración sensorial es

http://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v52n1/art03v52n1.pdf

Page 4: Articulos de investigaciones acerca de los Sentidos

EL LENGUAJE Y

LA COMUNICACIÓN DE LOS NIÑOS CON DÉFICIT DE INTEGRACI

ÓN SENSORIAL

integración sensorial.

con experiencia en el manejo de niños (entre

los 4 y 6 años) con diagnóstico de déficit de

integración sensorial.

afectado, se describen como niños con un

lenguaje desorganizado,

dificultades de habla y de escritura. Esta

situación sugiere la necesidad de trabajo

interdisciplinario con el fonoaudiólogo.

efectiva y produce cambios positivos en el lenguaje, y no siempre es necesaria la

intervención fonoaudiológica a menos

que el niño muestre problemas importantes con

el habla y la escritura. Estos hallazgos sugieren la

necesidad de trabajo interprofesional.

DESCUBREN LAS

CELULAS RESPONSAB

LES DEL SENTIDO

DEL TACTO

Estados Unidos

Descubrir el funcionamiento exacto de

las células y su comportamiento al enviar señales al cerebro ,en el

tacto.

Gracias a la implementación de una

nueva técnica de luz como sistema de

señalización para activar las neuronas, los

científicos han logrado iluminar las células

cutáneas y determinar la manera en que funcionan y se comunican. Así, han podido determinar cómo las llamadas células de

Merkel son las que transmiten los estímulos mecánicos a las neuronas

más cercanas y así podemos experimentar texturas y detalles muy finos de los objetos del medio que nos rodea.

Los resultados, publicados en la revista Nature,

no sólo explican el misterio de la

sensación táctil sino que además generan

nuevas vías de investigación en

relación a la pérdida de percepción sensible al tacto, muy común a

medida que envejecemos, o a causa

de tratamientos de quimioterapia para

combatir el cáncer o como consecuencia de

la diabetes.

Lumpkin explica que este nuevo descubrimiento

expande el campo de la biología cutánea y revela

cómo se inician las sensaciones. Además,

puede que otras células cutáneas estén

involucradas en el tacto, así como en sensaciones

menos placenteras como la picazón.

http://noticias.universia.es/ciencia-nn-tt/noticia/2014/04/11/1094747/

descubren-celulas-responsables-sentido-

tacto.html

LA BATERIA DE

HABILIDADES HÁPTICAS:

un instrumento

Madrid- España

Construir un instrumento para evaluar habilidades de

procesamiento de contenido para niños

ciegos

Estadístico y observación Los resultados fueron satisfactorios ya que se comprobó la habilidad y consistencia de las

subpruebas que ponían a prueba el

El estudio puede comprobar que el carácter

de las subpruebas son altamente buenas para el

beneficio de los niños ciegos.

http://bibliorepo.umce.cl/libros_electronicos/

diferencial/edtv_28.pdf

Page 5: Articulos de investigaciones acerca de los Sentidos

para evaluar la percepción y la

memoria de niños ciegos y

videntes a través de la modalidad

háptica.

instrumento.

LA FUNCIÓN DEL AIRE

DETERIORA LA FUNCIÓN

OLFATIVA COTIDIANA

EN RESIDENTES

DE LA CIUDAD DE

MEXICO

Mexico

Investigar si el daño podría ser relevante en la vida

diaria, para eso se evaluo el desempeño de las

personas en una tarea olfativa cotidiana: la

habilidad para responder y detectar apropiadamente

Se ajustaron a los requerimientos de la

Declaración de Helsinki para Investigación Mé-

dica con Seres Humanos y del Comité de Ética para Investigación con

Seres Humanos del Instituto de

Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM)

Finalmente, observando el

promedio de los valores de los tres

umbrales de detección de cada uno de los sujetos de ambos

grupos, se observa que el mejor desempeño de los sujetos de Tlaxcala

es altamente significativo, mientras

que 14 sujetos de la Ciudad de Mexico

tuvieron puntajes por debajo del sujeto de

Tlaxcala con más bajo promedio.

Los resultados del presente estudio proveen una mayor advertencia de los peligros de la contaminación de las

grandes ciudades, al aportar evidencia del daño en la función olfativa y de la relevancia que este daño

podría tener en la vida diaria.

http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2009/

rr093b.pdf

MEMORIA SENSORIAL

Oxford, USA

Investigar si pueden los estímulos sensoriales despertar recuerdos

distintos de los evocados por las palabras?

¿Existe una explicación

neurológica de las observaciones de

Proust?

Los investigadores presentaron a un grupo de estudiantes quince

olores familiares en tres formas: olores que se

ofrecían a la olfacción, imágenes que

representaban olores y textos escritos que

describían olores. A los voluntarios se les

preguntó cuán reales les

La única divergencia estribaba en que los

olores reales evocaban con mayor frecuencia

un recuerdo que el sujeto pensaba que había perdido para

siempre.

No olvidemos, en efecto, que los mecanismos

neurales subyacentes a los recuerdos implican

mecanismos de plasticidad sináptica, tales como la

potenciación a largo plazo y la depresión a largo plazo. El efecto Proust resulta prácticamente

imposible de demostrar en el laboratorio, porque se

http://www.investigacionycienci

a.es/revistas/mente-y-cerebro/numero/70/

memoria-sensorial-12753

Page 6: Articulos de investigaciones acerca de los Sentidos

parecían o cuán agradables les resultaban

tales estímulos.presenta de manera

involuntaria y no puede aprenderse por adelantado.