31
¿Cómo evitar la corrosión? Vargas Rodríguez Eire Kareli 3°C T/M NO.41 MTRA. Maite Barajas Cárdenas 4° Bloque Química

como evitar la corrosion

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. Vargas Rodrguez Eire Kareli 3C T/M NO.41 MTRA. Maite Barajas Crdenas 4 Bloque Qumica
  2. 2. Tecnologa del ciestav prolonga vida en turbinas Al concentrar altas temperaturas, las turbinas de los aviones requieren proteccin especial para evitar un rpido desgaste y corrosin. La tecnologa protectora se puede apreciar en forma de pelculas ultradelgadas del orden de micras de grosor, elaboradas a base de materiales nanoestructuradas. Los materiales nanoestructuradas con propiedad anticorrosiva y aislamiento trmico son impregnados sobre bases (sustratos) mediante pistolas de rociado de partculas a altas presiones. Los recubrimientos protegen partes metlicas que estn expuestas a ambientes en las que las temperaturas podran elevarse hasta en mil grados centgrados. Otro ejemplo de implementacin de esta tecnologa es le desarrollo de recubrimientos para turbinas geotrmicas.
  3. 3. Dato interesante: una ventana solar genera energa Pythagoras Solar dio a conocer la primera unidad de vidrio transparente fotovoltaico (UVTF), diseado para ser integrado fcilmente en los edificios convencionales.
  4. 4. Energas alternativas: opcin o imposicin? La energa es fundamental para el desarrollo de un pas y de su poblacin. Se utiliza para hacer funcionar maquinas, herramientas y servicios. El petrleo no solo es combustible en motores energticos, sino que de el se extraen muchos subproductos y derivados tales como maquillajes, lubricantes, plsticos, materiales compuestos sintticos; qumicos y farmacuticos, etc. El petrleo es un recurso no renovable o al menos no en las prximas eras geolgicas.
  5. 5. Qu es la corrosin? Corrosin es el ataque destructivo de un metal por reaccin qumica o electroqumica con su ambiente. Hay que notar que existen otras clases de daos, como los causados por medios fsicos. Ellos, adems, algunos casos en los que el ataque qumico va acompaado de daos fsicos y entonces se presenta una corrosin-erosiva, desgaste corrosivo o corrosin por friccin. Aun as, la corrosin es un proceso natural, en el cual se produce una transformacin del elemento metlico a un compuesto mas estable, que es un oxido. Observemos que la definicin que hemos indicado no incluye a los materiales no-metlicos. Otros materiales, como el plstico o la madera no sufren corrosin; pueden agrietarse, degradarse, romperse pero no corroerse.
  6. 6. Cuntas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenmeno? La disminucin de la vida til de los materiales por accin de contaminantes en el ambiente y, a su vez, la contaminacin de productos y del medio circundante debido a la corrosin de los materiales en contacto con ellos, son tambin problemas alarmantes que no pueden ser dejados de lado. La corrosin no descansa...... por ello tampoco pueden hacerlo la ciencia y la tcnica que tratan de prevenirla, desarrollando nuevos mtodos y materiales cada vez ms resistentes. La corrosin es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza, rompimiento de tuberas subterrneas, picaduras y fisuras en los cascos de navos, etc.) y, adems, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelve 5 toneladas de acero en el mundo. (Unos cuantos nanmetros o picmetros invisibles en cada pieza, pero multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo...).
  7. 7. Enumera y explica los diferentes mtodos que existen para controlar la corrosin: Eliminacin de elementos corrosivos (Alteracin del ambiente): La utilizacin de inhibidores qumicos para detener la accin de los factores del entorno es un procedimiento comnmente utilizado en el rea industrial para controlar la corrosin en sistemas de circulacin o abastecimiento de agua, lneas de vapor y condensado Este sistema es efectivo en evitar el avance de la corrosin, sin embargo su aplicacin est limitado a circuitos cerrados, puesto que en circuitos abiertos el volumen del inhibidor o anti incrustante sera enorme y econmicamente inviable. Utilizacin de mejores materiales de construccin resistentes a la corrosin El fierro y el acero conforman materiales idneos para la construccin de estructuras y equipos, debido a su bajo costo, sin embargo tambin son bastante inestables y tienden a volver a su estado inicial con ms rapidez. La utilizacin de mejores materiales constructivos como el titanio, acero inoxidable y oro y otros minerales ms nobles es efectiva contra la aparicin de la corrosin, pero a un costo bastante alto. Proteccin elctrica Este mtodo consiste en la proteccin de un metal mediante el acoplamiento de una pieza de metal de menor nobleza. Como ya lo hemos comentado, este mtodo genera una corrosin electroqumica entre el material menos activo (ctodo) y el material ms activo (nodo) que afecta a ste ltimo, de forma que es posible proteger el material que es parte de la estructura o equipo. El sistema en s es relativamente simple y su efectividad en presencia de un buen electrolito es incuestionable. Su uso ser limitado sin embargo, en zonas hmedas, con presencia de un liquido conductor de electricidad (electrolito). Si la zona es alternativamente hmeda debe combinarse con otros mtodos. Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos Consiste en la colocacin de barreras que impiden el contacto entre el elemento que se desea proteger y los factores del entorno responsables de la reaccin electroqumica que da pie a la corrosin. Su principal desventaja es que la aplicacin de esta forma de proteccin depender de la eleccin de la barrera correcta para cada situacin, la preparacin de la superficie adecuada al esquema de pintura o revestimiento aplicado, la aplicacin de los productos y el control de que cada etapa se realice en forma correcta.
  8. 8. Corrosin y oxidacin Objetivo: observar que cuando dejamos cualquier cosa o alimento al intemperie, despus cambia su color y textura. Materiales: cenicero de barro o de cristal grueso, pedazo de lana de acero (fibra de acero), cerillos, clavo de 4 o 4.5 pulgadas, una moneda de cobre o codo de cobre de pulgada, un plato hondo de plstico, vinagre, 5 servilletas de papel, una lija para metales, una vela, un pedazo de papel aluminio, pinzas con recubrimiento aislante en el mango, limaduras de hierro en polvo, de cobre, un pedazo de papel aluminio, cinta de magnesio.
  9. 9. Introduccin: En la qumica se conocen varios tipos de reacciones, como uno en el que se transfieren electrones entre los reactivos para fomentar nuevas sustancias. A estas se les llaman reacciones de oxido-reduccin. En el caso de las frutas, como la manzana, aparecen manchas en la superficie durante su almacenaje o refrigeracin, estas se relacionan con la oxidacin de una sustancia llamada alfa farneseno, que se encuentra en la cera de dichas frutas. La oxidacin es el cambio qumico en el que uno o varios tomos pierden electrones, sin embargo, este no se lleva a cabo de forma aislada; siempre que exista oxidacin, deber ocurrir tambin otro cambio qumico.
  10. 10. 1 procedimiento: Coloca por separado un pedazo de lana de acero y le clavo sobre el cenicero. Con cuidado enciende un cerillo y acerca la flama al clavo. Ahora y con cuidado, enciende otro cerillo y acrcalo al fragmento de la lana de acero.
  11. 11. 2 procedimiento: Lija con cuidado una de las caras de la moneda o la mitad de la superficie del codo de cobre. Pon una de las servilletas de papel en el plato e imprgnala con un poco de vinagre. Coloca la moneda sobre la servilleta mojada, cuidando que la cara que lijaste quede en contacto con ella o con el lado del codo. Agrega un poco de vinagre al plato, teniendo cuidado que no se humedezca la superficie de la moneda o del codo que no lijaste. Deja reposar esto durante un par de horas y observa cada 30 minutos que sucede con la moneda o el codo. Levanta la monead o el codo despus de 2 horas y observa que sucedi con la superficie que estuvo en contacto con el vinagre.
  12. 12. 3 procedimiento: Con cuidado, enciende la vela y vierte un poco de parafina derretida en el centro del plato; antes que esta se enfri, fija la vela para que no se caiga. Toma con los dedos un poco de polvo de limadura de fierro y djalo caer lentamente sobre la flama de la vela desde una altura de 15 cm aproximadamente. Lleva a cabo lo mismo con la limadura de cobre. Ahora sostn con las pinzas el pedazo de papel aluminio y acrquenlo a la flama. Observa lo que ocurre despus de 15 segundos. Repite el mismo procedimiento con la cinta de magnesio.
  13. 13. Conclusiones y resultado: Estos metales cambian su color; el cobre por la acidez del vinagre y el aluminio con el calor, la igual de su textura. La oxidacin, adems de encontrarse en algunos alimentos, se encuentran en los metales y otros objetos mas . En la oxidacin, tambin se libera energa y oxigeno Al acercar el clavo al fuego, su color cambia a uno oscuro. El cambio de la fibra es un poco notable, ya que solo se quema una parte pequea. El color de la moneda o del codo se vuelve un verde pastel como el de la estatua de la libertad en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de Amrica. Con la limadura de fierro, salta pequeas chispas al estar al fuego. Vuelan chispas de fuego con la limadura de cobre. El aluminio se quema y se vuelve oscuro. Se incendia la cinta de magnesio y se ilumina con gran intensidad.
  14. 14. Alguna vez te han preguntado que pasa en el organismo cuando envejecemos? Por los factores que llevan a un proceso de oxidacin causado por la accin de los radicales libres. Estos son tomos o grupo de tomos con electrones libres, los cuales resultan muy reactivos y tienden a robar un electrn a las molculas orgnicas estables. Una vez que el radical libre ha tomado el electrn que necesitaba para estabilizarse, la molcula que lo cedi se transforma a su vez en un radical libre. Qu aplicaciones tendr el experimento que acabamos de presentar? El explicar que las nuevas tecnologas ayudan a evitar la corrosin en varios tipos de metales, adems de llevar acabo mas experimentaciones para la creacin de anticorrosivos. Tendr esto alguna relacin con el experimento que acabamos de presentar? Se observa como cambia el color del metal con las sustancias que se utilizan junto con el ambiente en el que se encuentran.
  15. 15. Galvanoplastia: Es el revestimiento de un objeto, como por ejemplo una llave con una capa de metal. sta se utiliza para proteger el metal que est recubierto. En este caso la llave acta como ctodo (polo negativo) y el nodo (polo positivo) es una pieza pura del metal revestidor (alambre de cobre). El electrolito (lquido azul) contiene sulfato de cobre disuelto en agua; cuyos iones atraviesan la solucin y recubren la llave. Los metales tienen cierta tendencia a disolverse en el agua, unos ms, otros menos. Si sumergimos una chapa de cinc en agua, algunos tomos de cinc perdern dos electrones (o sea, dos cargas negativas) y se convertirn en iones (cinc)++, con dos cargas positivas. Sin embargo, esos iones se quedan "pegados" al metal, porque no quieren alejarse de los electrones (cargas de distinto signo se atraen!). Pero si hay algo que se lleve los electrones, entonces si que esos iones (cinc)++ pasarn a la solucin!
  16. 16. Modelos en 3D de las molculas que participan en las reacciones qumicas:
  17. 17. Contesta el siguiente crucigrama:
  18. 18. Responde la siguiente sopa de letras, que lo disfrutes!
  19. 19. Contenido de soporte: Corrosin Metales: hierro, cobre, bronce, acero, etc. Humedad: lluvia normal, lluvia acida, transpiracin , etc. Ambiente Tiempo de uso
  20. 20. Se oxido mi bici! Tu to Enrique se ha empeado en que heredes su bicicleta. Por eso vas a su casa para recogerla y volando, sales a probarla, pero te das cuenta de que amenaza una tormenta, as que sobre la marcha, decides volver y dejar la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasa nada, as se limpia. Al cabo de unos das, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici y, al acercarte, observas una manchas marrones que no tenia. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad; adems, la cadena esta rgida y los eslabones atorados; algo a pasado. Que ocurri?
  21. 21. 1. Las manchas marrones son el resultado de un cambio qumico o fsico? De las dos, aun que en realidad es un cambio qumico que es mas conocido como corrosin 2. Qu elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta? El agua y el tiempo que se quedo almacenada y sin usarse 3. Qu tipo de reaccin ha tenido lugar? La oxidacin 4. Si las partes metlicas en la bicicleta son de hierro Cul es la reaccin que se llevo a cabo? La oxidacin 5. Cmo se evita que a las bicicletas les pase lo que se menciona en el texto que se le ocurri a la del ti Enrique? Limpiando y mantenindola como si fuera nueva
  22. 22. Primeras observaciones de cidos y bases En el siglo XVIII, tres qumicos fueron los pioneros en el estudio de las reacciones entre los cidos y las bases. Johann R. Glauber (1604-1668) preparo muchos cidos y sales, como la sal de Glauber, con la que hoy se siguen elaborando colorantes. Otto tachenius (1620-1690) fue el primero en reconocer que el producto de reaccin entre un acido y una base es una sal. Por su parte, Robert Boyle (1627-1691) asocio el cambio de color en el jarabe de violetas con el carcter acido o bsico de la disolucin de una sustancia. Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos procesos biolgicos.
  23. 23. 1. El bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la acidez estomacal. Que clase de sustancia es y que reaccin qumica se produce en dicho caso? Es una base y neutraliza a los cidos en grandes cantidades 2. Qu tipo de reaccin analizo Otto Tachenius? Que la reaccin entre un acido y una base hacen y se crean una sal 3. Cmo explicaras lo observado por Robert Boyle en el jarabe de violetas? Que el jara be acta como un indicador de pH o de cidos y alcalinos
  24. 24. En este video podrs observar varios tipos de mtodos para evitar la corrosin:
  25. 25. Trabajo individual siempre Algunas veces Pocas veces nunca Coopere con mis compaeros de equipo? + Fui participativo en las reuniones y actividades? + Aporte ideas para enriquecer nuestro trabajo? + Cumpl con mis tareas y responsabilidades dentro del equipo? + Ayude a quien me lo pidi aunque no fuera miembro de mi equipo? + Participe en la solucin de desafos de desacuerdos o conflictos dentro de mi equipo? + Me gusto trabajar en equipo? +
  26. 26. Trabajo en equipo Si No Por qu? Las investigaciones que hicimos fueron suficientes para desarrollar nuestro proyecto? + Nos ayudaron a entender mas el tema Las actividades y los procedimientos que elegimos fueros adecuados para presentar el tema de nuestro proyecto? + Para una buena presentacin La distribucin del trabajo en el equipo fue adecuada y equitativa? + No hubo organizacin Dentro de nuestro equipo hubo un ambiente de compaerismo, cooperacin y solidaridad? + Nos comportamos civilizadamente Hicimos los ajustes necesarios en nuestro proyecto para mejorarlo? + Para una buena presentacin Logramos los propsitos y el objetivo de nuestro proyecto? + Por que nos esforzamos para un buen resultado Nuestro proyecto fue significado para la comunidad a la que se diriga? + Tuvimos desventajas tambin Tuvimos nuevos aprendizajes durante el desarrollo y la presentacin de nuestro proyecto? + Para que pudiramos comprender el tema
  27. 27. En resumen En este tema aprendimos que la corrosin afecta a los metales que se utilizan cotidianamente, pero que es posible controlar esta reaccin qumica. Tambin que ocurre gracias a la humedad y al ambiente en el que se encuentran. Las perdidas que ocasionan en los pases industrializados son muy elevados, una forma de protegerlos de la corrosin( como ya se menciono) es ponerles una capa de otro material (la pintura anticorrosiva), el evitar el contacto con el oxigeno atmosfrico y la humedad del ambiente. El proceso de corrosin es natural, en un elemento metlico se transforma en un acido y que podemos observar durante toda la vida cotidiana.
  28. 28. Bibliografas: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ ciencia2/09/htm/sec_7.html http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/han dle/132.248.52.100/645/A3.pdf?sequence=3 http://www.preguntaleasherwin.cl/2012/%C2%BFque- metodos-existen-para-controlar-la-corrosion/ http://www.cienciafacil.com/Galvanoplastia.html https://www.youtube.com/watch?v=TrKzzF0H61A