22
COMPONENTES AMBIENTALES Ana María Trujillo Ávila Institución Educativa Exalumnas de la presentación Ética y Transformación del entorno GRADO 11 2017 Ibagué- Tolima

Componentes ambientales-etica-ana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Componentes ambientales-etica-ana

COMPONENTES AMBIENTALESAna María Trujillo Ávila

Institución Educativa Exalumnas de la presentación

Ética y Transformación del entornoGRADO 11

2017Ibagué- Tolima

Cuestionario:1. Desacuerdo al texto anterior establezca la relación que existe entre ambiente local y global.

Page 2: Componentes ambientales-etica-ana

Rt: El ambiente local se considera como el lugar donde vivimos donde nos movemos y el ambiente global se entiende como lo exterior. Sabiendo esto la relación de los ambientes se basa en la implementación de nuevos medios electrónicos , ya que podemos ver la falta de ingreso de personas hacia las bibliotecas por diferentes falencias y por tanto se requiere de nuevos medios para su utilidad, haciendo un inventario o revisión de cada colección o cada libro y ya teniendo esto (implementar el sistema global de bibliotecas) donde las personas puedan a acceder a la información de un libro pero de una forma virtual , más creativa y llamativa, haciéndose esto se revitalizaría el sistema de biblioteca y su manejo.

2. Para que le sirve a un país como Colombia la gran biodiversidad que posee?

Rt: Colombia es uno de los países más vitales y biodiversos del mundo, con riqueza de especies muy alta, por tanto es de gran responsabilidad cuidar de ella. Para que le sirve? Porque nos provee exóticas y diversas clases de alimentos, de acuerdo a los diferentes climas o pisos térmicos, también algunos elementos de biodiversidad son utilizados para medicina y construcción, la prestación de servicios ambientales tanto hídrica como turística, la biodiversidad también sirve como potencial económico desarrollado en forma sostenible contribuyendo a mejorar la calidad de vida del ser humano entre otras. Y así podemos ver la gran riqueza que nuestro país tiene y la diversidad de utilidades que se le pueden dar.

Page 3: Componentes ambientales-etica-ana

3. Realice un mapa conceptual donde relacione ecosistema biodiversidad y desarrollo sostenible:

Rta : En la parte de ababo

4. Porque crees que Haeckel dio el nombre de ecología al estudio de los seres vivos y el medio que los rodea. Que supones que pensaba él?

Rt: Él decía que ecología significaba “El estudio de los hogares” porque iba más allá de los seres vivos, ósea que se relaciona con el hogar, con el ambiente en que nos movemos, la energía con su entorno, supongo que pensaba que es una relación porque cada acto o actividad que hagamos en nuestro entorno o con nosotros mismos afecta y tiene impacto en el ambiente.

5. Te parece que la tierra es nuestro hogar por qué?

Rt: Si, por que es allí donde está todo lo que como persona conozco. Es donde habitamos, nacemos, crecemos, es el entorno en que nos desarrollamos, la tierra es vida, nos da vida y por lo tanto en ella están TODOS los recursos necesarios para vivir, pero la constante contaminación que nosotros seres humanos le hacemos, se deteriora y los recursos que teníamos se van dañando y perdiendo por lo cual es necesario cuidarlo, porque si no se cuida las consecuencias se verían en la muerte de todos los que la habitamos y de ella.

6. Explique con argumentos valederos la siguiente frase:

“El termino ecología esta ahora, mucho más en la conciencia del público por que los seres humanos comienzan a percatarse de algunas malas prácticas ecológicas de la humanidad en el pasado y en la actualidad.

Page 4: Componentes ambientales-etica-ana

Rt: La mayoría de personas en el mundo al pasar los años se han dado cuenta de la contaminación tan grande que producen algunos elementos y que producimos nosotros mismos, utilizados mal en nuestro entorno, lo que tenemos a nuestro alcance, que a veces solo para un bienestar económico de algunas personas

daña o mata el ecosistema o la vida en otros, cosa que sabemos que ha deteriorado mucho la vida en todo los campos, el termino ecología ahora es más conocido por lo mismo porque conociendo, concientizándonos de los daños que podemos producir algunos, las personas ya pueden escoger y discernir los actos que hacen ya no siendo ignorantes si no Siendo CONCIENTES de los daños y las consecuencias que trae no solo a él si no a su entorno.

7. Seleccione un animal dibuje o pegue una fotografía en el espacio que dice individuo. En el espacio de la derecha describa el individuo.

INDIVIDUO: CONEJO::Es un mamífero caracterizado por su desplazamiento atravesó de saltos y su rápida reproducción, son animales de cuerpo robusto y compacto con cortas patas, pero uñas resistentes y orejas muy largas

POBLACION: Viene de la familia “leporidae actual del género Oryctolagus la familia leporidae son una familia de mamíferos largomofos que engloba a una cincuentena de especies agrupadas en 11 géneros. (Liebres o pikas)

Page 5: Componentes ambientales-etica-ana

COMUNIDAD: Habitan en la mayor parte del mundo (el conejo europeo) es la especie más difundida en el mundo y la única que ha sido domesticada por el hombre

ECOSISTEMA: Vive en un ecosistema terrestre en madrigueras entre 6 y

10 conejos entre los dos sexos la mayoría de veces.

8. Responde por qué es importante en la naturaleza el individuo que escogiste.

Rt: El conejo es una especie muy importante para la supervivencia de otras especies (el águila imperial o el búho real) entre otras aves, dependen mucho de las poblaciones de conejo para subsistir ya que tienen un espacio muy vital en su dieta.

9. Colombia está catalogada como uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Crees que para seguir con este título se deben conservar los ecosistemas por qué.

Rt: Por supuesto, se deben conservar porque dependen de ello mucho de nuestra vida cotidiana, el comer, porque de allí, de las plantas de la tierra, de los frutos que dan obtenemos el alimento, podemos vivir ( el agua ) que es vital si no hay o si se dañan las fuentes hídricas o se contaminan los nacimientos de agua por la contaminación el agua que tomaríamos seria COMPLETAMENTE dañina y enfermaríamos, también la diversidad de plantas porque de ella el calentamiento baja, absorbiendo el carbono y especialmente hay que cuidar

Page 6: Componentes ambientales-etica-ana

los ecosistemas tropicales que tiene nuestro país porque es allí donde está la mayor cantidad de diversidad y si dejamos que talen o utilicen algunas plantas o animales para uso comercial de ganar dinero toda la cadena regular y ordenada se daña y ese título de mayor diversidad se perjudicara.

10. Decide si la siguiente afirmación es cierta y explica por qué. “LOS INDIVIDUOS QUE NO TIENEN LA CAPACIDAD A ADAPTARSE A LAS CONDICIONES QUE EL AMBIENTE IMPONE NO TIENEN LA CAPACIDAD DE SOBREVIVIR Y SUS POBLACIONES TENDRÁN UN MENOR POTENCIAL ABIÓTICO”.

Rt: Creo que puede ser cierta esta afirmación ya que se puede decir que los individuos que no se adaptan a las condiciones del ambiente no se pueden desarrollar y por lo tanto no sobrevivir.

11. En un día soleado Teresa sale a pasear por el campo con su perro Baco .En el potrero cubierto de pasto se observan grillos mariposas y libélulas que juegan por todos lados. Después de media hora Teresa está muy cansada y decide irse a refrescarse a un rio que se encuentra cerca. Infortunadamente comienza a hacer frío y los vientos hacen más fuertes. Teresa decide volver a casa porque está comenzando a llover.

A: En el párrafos hay componentes bióticos y abióticos cuáles son?

Rt: Si claro que si los componentes:

BIOTICOS: Teresa, el perro, los grillos las mariposas y las libélulas,

ABIOTICOS : El sol, el suelo, el rio, el viento, la lluvia, el frio por la (temperatura).

Page 7: Componentes ambientales-etica-ana

B: Cómo actúan los factores abióticos, sobre esos componentes explica cuáles son los factores:

La luz: El sol le da luz a las plantas El agua: Es vital para la supervivencia de las personas como la

delos animales plantas etc. El aire: Es muy importante pues los elementos que contiene

nos da la posibilidad de respirar y así vivir, sin el oxígeno no habría vida.

La temperatura: Regula las el ambiente en el que vivimos El suelo: Ya que de allí nacen o salen los frutos que

necesitamos para alimentarnos

12. Qué sucedería en una población si el número de individuos excede la cantidad de recursos para su supervivencia. De un ejemplo en términos de cadena alimenticia.

Rt Comienza a darse la sobrepoblación y esto hace que los alimentos o los recursos se vallan acabando rápidamente y asi podrían ir muriendo cauda individuo ya que no hay alimentos ni recursos para su subsistencia.

CADENA ALIMENTICIA

13. Darío, Mercedes y Juana estuvieron de paseo en un pastizal de tierra caliente cercano a una laguna. Salieron temprano en la mañana con el propósito de pasar el día completo preparar el almuerzo, nadar

Page 8: Componentes ambientales-etica-ana

y descansar. Como el día era muy soleado se aplicaron protector solar número 50. Se decidieron por un factor alto pues en el pastizal no hay muchos árboles que den sombra y no pensaban llevar carpa, así evitarían cualquier quemadura. Para preparar el almuerzo hicieron una fogata pequeña que al final apagaron con agua para estar seguros que no quedarían brazas que pudieran encenderse y causar un incendio. Después de nadar y dormir un buen rato por la tarde decidieron regresar a sus Casas. Mercedes opinó que los desechos se podían dejar allí porque eran del tipo de los que se descomponen .Juana y Darío accedieron a enterrar solamente los desechos vegetales pero dijeron que era mejor llevarse a casa las servilletas y los vasos de cartón además de todo aquello que no se descompone. Debemos dejar este lugar como si nunca lo hubiéramos visitado, dijeron antes de marcharse.

A: Estás de acuerdo en cómo procedieron Darío, Mercedes, y Juana. Por qué?

Rt: Si porque se nota que tienen una conciencia ambiental, se ve que quieren cuidar y aportar un poco para mejorar la contaminación que talvez había o que hay en el mundo.

B: por qué dijeron ellos que deberían dejar el lugar como si nadie hubiera estado allí?

R/: Porque creo que cada persona debería tener una conciencia como ellos, que saben que se debe cuidar los lugares donde se va y más los turísticos naturales, ecológicos, además al contaminar no solo se afectan ellos sino todo el ambiente donde estuvieron por eso ellos dijeron esto.

C: Por qué cuidaron el pastizal los jóvenes?

Rt Porque en ellos ahí animales y si no se cuida se puede morir, por que dañaría la cadena que hay del buen funcionamiento del ambiente, porque también sabemos que las basuras ( bolsas plásticas vasos, platos etc )son muy complicadas de descomponer en un corto periodo de tiempo y por lo tanto se contaminaría mucho el lugar.

D: Fue importante usar protector solar ?Explica

Page 9: Componentes ambientales-etica-ana

Claro que si por que protege la piel de enfermedades por los altos y fuertes rayos de sol que calientan muy fuerte, dañando la piel y otros lugares del cuerpo de las personas.

14: Con qué? Fenómeno o proceso se relacionan los factores climatológicos de la luz solar y el agua. Explique e ilustre este proceso

Rt: El más conocido y más entendió por las personas es La FOTOSISNTESIS ya que las plantas necesitan de la luz solar para nacer crecer, reproducirse, da energía igual que el agua, es indispensable ya que la mayoría de seres vivos están compuestos de agua, las plantas utilizan su luz para convertir el dióxido de carbono (del aire) y el agua en el alimento

15: De qué adaptaciones podemos hablar cuando los climas son de extremo calor? Adaptaciones en animales y vegetales.

Rta: Principalmente cada animal tiene adaptaciones diferentes depende de cómo es, pero hay tanto anatómicas, fisiológicas, sus pieles y partes de sus cuerpos en algunos animales se adaptan a los climas en que se encuentran

En las plantas son más resistentes a los fuertes rayos de sol ya que las raíces son más profundas y guardan el agua o lus nutrientes que necesitan para poder aguantar.

Page 10: Componentes ambientales-etica-ana

16: Explique de qué forma se da la productividad primaria y secundaria de un ecosistema

PRODUCTIVIDAD PRIMARIA: Se le llama producción primaria a la producción de materia orgánica que realizan los organismos autótrofos a través de los procesos de fotosíntesis o químico síntesis. La producción primaria es el punto de partida de la circulación de energía y nutrientes a través de las cadenas tróficas.

PRODUCTIVIDAD SECUNDARIA: Los productores secundarios son todo el conjunto de animales y detritívoros que se alimentan de los organismos foto sintéticos. Los herbívoros se alimentan directamente de las plantas, pero los diferentes niveles de carnívoros y los detritívoros también reciben la energía indirectamente de las plantas, a través de la cadena trófica

17: Enumere los elementos que forman el medio ambiente humano.

El aireLos animales

Page 11: Componentes ambientales-etica-ana

El sueloLa temperaturaHumedadLa cuidadEl campoEl entorno en el que nos movemosLas plantas

18. Por qué los problemas del hombre son muy complejos?

Rt: Porque no solo nos debemos preocupar por el medio ambiental sino también el social todo lo que tiene que ver con la salud, los actos culturales de una ciudad país o región, las relaciones interpersonales todos los elementos que tienen que ver con el medio social en el que nos movemos.

19. Estudie cada uno de los ciclos biogeoquímicos y concluya realizando un gráfico de cada uno

CICLO DEL

AGUA

Page 12: Componentes ambientales-etica-ana

CICLO DEL AZUFRE El azufre es un nutriente secundario requerido por plantas y animales para realizar diversas funciones, además el azufre está presente en prácticamente todas las proteínas y de esta manera es un elemento absolutamente esencial para todos los seres vivos.

CICLO DEL FOSFORO: Es un ciclo biogeoquímico

Page 13: Componentes ambientales-etica-ana
Page 14: Componentes ambientales-etica-ana

C ICLO DEL NITROGENO

Page 15: Componentes ambientales-etica-ana

C I CLO DEL CALCIO

C

I

C

L

O

D

E

L

C

A

R

B

O

N

O

Page 16: Componentes ambientales-etica-ana

20. Analice cada uno de los factores mencionados y como es su actuación en el ambiente.

Factores Intraespecificos: Una población lo constituye el conjunto de individuos de una misma especie. En una población se desarrollan factores demográficos y etológicos.

Factores demográficos: Son los que se basan en la estructura y evolución de una población.

Factores Etológicos: Son llamados así por que se basan en los comportamientos de los individuos .Los factores biológicos se pueden afectar por la conducta delas especies animales Dependiendo del sexo, el lugar donde viven, efecto de grupo y competición.

Factores interespecificos: Son los que se manifiestan en la relación entre especies distintas entre poblaciones, tanto por el contacto físico como por la capacidad de modificación del ambiente.

Parasitismo : Se trata de un factor interespecífico muy generalizado que se puede observar entre los animales, plantas, hongos, etc. En el parasitismo, el atacante o parásito obtiene del hospedador (la víctima) un provecho permanente, por ello, aunque considerándolo como una depredación, en realidad no le conviene acabar con su vida, sino que se beneficia del alimento que proporciona en una cantidad que no la pone en riesgo.

Simbiosis:

Page 17: Componentes ambientales-etica-ana

Es Una íntima asociación entre dos organismos de grupos distintos sea animal o vegetal, e incluso mixtas entre representantes de ambos reinos, que se encuentra ampliamente extendida en la naturaleza. Y se diferencia de otras porque esta relación puede ser vital para uno de los simbiontes o incluso para dos dando así la desaparición de las especies implicadas.

Page 18: Componentes ambientales-etica-ana