43
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Medicas Escuela de Obstetricia Desarrollo comunitario Guamán Rodríguez Paola Evolución de la salud en el Ecuador

Evolución de la salud en el ecuador (3)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolución de la salud en el ecuador (3)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Medicas Escuela de Obstetricia Desarrollo comunitario

Guamán Rodríguez Paola

Evolución de la salud en el Ecuador

Page 2: Evolución de la salud en el ecuador (3)

El hombre prehistórico reaccionó instintivamente y ante un dolor empleaba la fricción, chupaba las heridas y se valía de la compresión en las hemorragias.

La enfermedad y la muerte no han hecho jamás distingos en hombres y animales,

creando en ambos desde tiempos prehistóricos la necesidad imperiosa de

aliviar sus sufrimientos

Page 3: Evolución de la salud en el ecuador (3)

LA MEDICINA PRIMITIVA• Fue, intuitiva, mágica y

religiosa

• La experiencia le demostró al hombre primitivo que había ciertos vegetales que suprimían o curaban heridas, dolores o molestias y comenzó a usar estos vegetales en una medicina mágica

Page 4: Evolución de la salud en el ecuador (3)

Medicina herbolaria

Trata sobre los conocimientos de las plantas y sus beneficios

Usada para curar infecciones leves como: tos, resfriado, dolor de cabeza y diarrea de los niños.

Page 5: Evolución de la salud en el ecuador (3)

Más tarde el hombre pensó que la enfermedad era ocasionada por voluntades o espíritus malignos.

Crearon así un concepto mágico y religioso de la enfermedad que había

de perdurar por milenios.

Page 6: Evolución de la salud en el ecuador (3)

Medicina Shamánica• El chaman era el único que

precariamente conocía y podía echar fuera del cuerpo de una persona demonios o espíritus malignos ocasionantes de la enfermedad.

• Fue considerada por los conquistadores españoles como un acto de brujería y por consiguiente, fue condenado.

Page 7: Evolución de la salud en el ecuador (3)

• Se han encontrado vestigios de que ambos tipos de medicina han sido utilizados por la cultura Valdivia

• Actualmente se sigue utilizando estas medicinas sobretodo en la Amazonía.

Page 8: Evolución de la salud en el ecuador (3)

En ciertas etnias o comunidades campesinas hasta ahora se practica el chamanismo, gracias a los derechos que la actual Constitución Política concede a los indígenas

Page 9: Evolución de la salud en el ecuador (3)

MEDICINA EN LA COLONIA

La medicina en el Ecuador no se introdujo con la conquista, puesto que el primer medico que llego al país lo hizo 60 años después de ser inaugurado el hoy llamado Hospital San Juan de Dios, en este lugar eran atendidos pacientes muy graves y debido a que no se contaba con lo necesario para tratar las afecciones en ese tiempo, las personas morían, es decir este era un lugar solo para el descanso del alma.

Page 10: Evolución de la salud en el ecuador (3)

MEDICINA EN LA COLONIA

Los españoles que se asentaron en territorio ecuatoriano estaban convencidos que su salud estaba asegurada ya que los médicos que los atendían eran nativos aborígenes que conocían el beneficio de cada planta y su aplicación el las distintas afecciones

Page 11: Evolución de la salud en el ecuador (3)

MEDICINA EN LA COLONIA

• Durante la conquista los españoles trajeron al país especies porcinas que vinieron contagiadas con el virus AH1N1 y las personas que mantuvieron contacto con estos animales eran nativos y ocurrió la muerte de mas del 80% de esa población.

Page 12: Evolución de la salud en el ecuador (3)

MEDICINA EN LA COLONIA

• Mas tarde a lo largo del continente Americano se propago la varicela y una enfermedad que los españoles la llamaron malaria y pronto los jesuitas descubrieron que podía curarse administrando pequeñas dosis de la Quina, una planta medicinal localizada en la provincia de L0ja.

Page 13: Evolución de la salud en el ecuador (3)

MEDICINA EN QUITO Y LA REAL AUDIENCIA• La apertura del hospital de la Santa

Misericordia en 1505 -conocido como San Juan de Dios-, inició la época de los hospitales.

Page 14: Evolución de la salud en el ecuador (3)

MEDICINA EN QUITO Y LA REAL AUDIENCIA

• Estos hospitales en un principio, estaban destinados a recibir, en sus últimos días, a pobres y desamparados.

Page 15: Evolución de la salud en el ecuador (3)

MEDICINA EN QUITO Y LA REAL AUDIENCIA

• En el siglo XVIII y estando el hospital liderado por los frailes Betlemitas, Eugenio Espejo realizó allí sus prácticas; gracias a su inteligencia, capacidades y dedicación a los estudios, Espejo fue el más importante e ilustre médico de esa época.

Page 16: Evolución de la salud en el ecuador (3)

MEDICINA EN QUITO Y LA REAL AUDIENCIA

Entre algunos acontecimientos importantes acontecidos en esta época está la venida de la Misión Geodésica Francesa en 1736. Entre los académicos se destacan Carlos María de la Condamine y su médico-botánico José Jussieu, así como el cirujano Sinierges, estas personas influyeron en la retrasada práctica médica y además impulsaron la independencia de las colonias.

Page 17: Evolución de la salud en el ecuador (3)

MEDICINA EN LA ÉPOCA REPUBLICANA

Se crearon unas pocas Juntas de Beneficencia como la de Guayaquil, la misma que inauguró en el Hospital Luis Vernaza.

En general la medicina progresó lentamente.

Las facultades de medicina formaron pocos profesionales -aproximadamente tres por año- y mediocremente capacitados.

A raíz de ello surgió una elemental farmacia, encargada de preparar extractos de plantas medicinales, tinturas, pomadas y algunas otras “formas farmacéuticas”.

Page 18: Evolución de la salud en el ecuador (3)

Un paso importante se

produjo cuando

García Moreno trajo de Francia

monjas enfermeras y catedráticos para

la facultad de ciencias Médicas de la Universidad

Central

la construcción del anfiteatro

anatómico

Page 19: Evolución de la salud en el ecuador (3)

Régimen liberal

Ley de Instrucción Pública y la implantación de la educación laica

La reorganización de las universidades (facultades de medicina)

La separación del Estado y la iglesia.

Page 20: Evolución de la salud en el ecuador (3)

Construcción del Hospital

Eugenio Espejo de Quito

Seleccionar a un grupo de 10

médicos jóvenes, para otorgarles

becas de estudio en Francia y Alemania.

Dr. Isidro Ayora

Dr. Pablo Arturo Suárez

Page 21: Evolución de la salud en el ecuador (3)

En 1910, se organizó en Guayaquil, la Cruz Roja que pasó a integrar la Cruz

Roja Internacional.

Page 22: Evolución de la salud en el ecuador (3)

LAS REFORMAS EN SALUD EN EL GOBIERNO DE ISIDRO AYORA

Los primeros esfuerzos de Ayora consistió en estructurar en escala nacional, la sanidad. Posteriormente y ante esta

situación se expidió la ley de Sanidad.

Una de las mayores preocupaciones del gobierno de Ayora fue organizar a la sanidad e Higiene del Ecuador

Gracias a las obras realizadas, Guayaquil fue declarada Puerto Limpio Clase A, lo cual significaba que en él ya no había brotes de fiebre amarilla, bubónica, tifoidea y otros.

Page 23: Evolución de la salud en el ecuador (3)

La Facultad de Medicina de la Universidad Central fue reorganizada, ampliada y modernizada con el propósito de mejorar el desempeño académico

Se unificó en todo el país las fuentes de información para la Estadística Nacional de Morbilidad y Mortalidad.

Page 24: Evolución de la salud en el ecuador (3)

Ayora autorizó a las Juntas Centrales de Asistencia Pública a contratar y pagar a médicos especialistas que se encarguen del tratamiento de leprosos, alienados, dementes y epilépticos.

Instalación en cada cuartel de un puesto de prevención de enfermedades venéreas, frecuentes en esos tiempos.

Page 25: Evolución de la salud en el ecuador (3)

Se aprobó la ley que creaba la Caja de Seguro Social Obligatorio en 1937, a favor de los obreros y empleados particulares. La Caja del Seguro debía de atención médica de los afiliados. En años posteriores la Caja cubrió: maternidad y riesgos del trabajo. Tiempo después se transformó en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Page 26: Evolución de la salud en el ecuador (3)

INSTITUCIONES MÉDICAS

Page 27: Evolución de la salud en el ecuador (3)

INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL

• Está ubicado en Guayaquil y sus funciones principales consisten en el control legal de medicamentos, alimentos procesados y otros.

• Todo medicamento de producción nacional o importada debe tener el certificado de aprobación para la comercialización respectiva.

Page 28: Evolución de la salud en el ecuador (3)

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

• El gobierno del Ecuador y más concretamente su área de salud ha sido beneficiaria de la cooperación de algunos gobiernos amigos e instituciones internacionales, entre las cuales destacan:

Page 29: Evolución de la salud en el ecuador (3)

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL• la Organización Mundial de

la Salud (OMS).- ha cumplido en la participación directa en la formulación de proyectos de salud, campañas nacionales de vacunación, epidemias, entre otras.

• El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).- sus acciones han estado dirigidas a mejorar la alimentación y la salud de los niños desnutridos.

Page 30: Evolución de la salud en el ecuador (3)

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL• Convenio Hipólito Unanue,

dependiente de la Comunidad Andina de Naciones (CAC).- Entre los objetivos principales está la colaboración mutua en los programas de salud y en especial de programas sanitarios.

• El Ecuador se ha beneficiado también de la cooperación de otros gobiernos, en particular de Bélgica y Holanda, en la realización del programa destinado a la erradicación del bocio y otras enfermedades carenciales.

Page 31: Evolución de la salud en el ecuador (3)

CREACIÓN DE LA LEA (LIGA ECUATORIANA ANTITUBERCULOSA)

• Entre las enfermedades frecuentes en las zonas tropicales y en especial en los suburbios de Guayaquil estaba la tuberculosis.

• Destacados médicos de esta ciudad resolvieron crear en los años 40, la LIGA ECUATORIANA ANTITUBERCULOSIS. En Guayaquil se estableció la sede central y se crearon núcleos en Quito y otras ciudades. Con el fin de controlar y mejorar la salud de las personas de este país.

Page 32: Evolución de la salud en el ecuador (3)

CREACIÓN DE SOLCA• El cáncer era una enfermedad

que se presentaba en diferentes modalidades y en distintos órganos por lo que se requería de equipos e insumos que no estaban disponibles en todos los hospitales.

• Ante estas circunstancias importantes médicos de Guayaquil, presididos por el Doctor Juan Tanca Marengo fundaron la Sociedad de lucha contra el Cáncer (SOLCA).

Page 33: Evolución de la salud en el ecuador (3)

SALUD REPRODUCTIVA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR

• Desde mediados del siglo XX aparecieron corrientes de opinión que abogaban por los derechos de la mujer.

• Muy pronto organizaciones internacionales como la OMS se hicieron eco de dichas exigencias y adoptaron medidas a favor de la salud integral de la mujer.

Page 34: Evolución de la salud en el ecuador (3)

SALUD REPRODUCTIVA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR

• Entre las más importantes organizaciones en el Ecuador se mencionan:

• APROFE• CEPAR • CEMOPLAF

• Estas organizaciones se basan única y exclusivamente en la Constitución Política del 2008, que entre otros derechos de la mujer establece:

Page 35: Evolución de la salud en el ecuador (3)

SALUD REPRODUCTIVA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR

• “Vida digna, el derecho a la salud, una vida libre de violencia, derecho de tomar decisiones libres, voluntarias y responsables sobre sexualidad, la vida y orientación sexual. Tienen derecho a decidir cuándo y cuántos hijos tener; planificar otros aspectos de la vida familiar y personal, como el acceso a educación, trabajo, atención y cuidado de los hijos”.

Page 36: Evolución de la salud en el ecuador (3)

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA• En el país existen alrededor de 20

laboratorios farmacéuticos nacionales. Uno de los más antiguos y prestigiosos es el Laboratorio

• Industrial Farmacéutico Ecuatoriano (LIFE) que cumplió 70 años y exporta a otros países parte de su producción. Otros son Acromax, H.G; y Farmayala entre los más antiguos.

• Que cubren aproximadamente un 30% del consumo nacional.

Page 37: Evolución de la salud en el ecuador (3)

LA SALUD EN LA

ACTUALIDAD

Page 38: Evolución de la salud en el ecuador (3)

Ecuador actualmente tiene uno de los mejores sistemas de salud en el mundo, la base de datos Bloomberg determinó que la eficiencia del sistema sanitario de Ecuador se sitúa en el puesto 20 a nivel mundial, superado en Suramérica solamente por Chile que se ubica en el puesto 13.

Page 39: Evolución de la salud en el ecuador (3)

En el año 2013 la inversión social es de alrededor de 7.000 millones de dólares, destinados especialmente al sector de salud.

Asimismo, en la rendición de cuentas del sector social los datos expuestos destacaron que actualmente existen aproximadamente 140 hospitales de la Red Pública de Salud, se construyen 22 nuevos hospitales y otros 24 están en proceso de remodelación.

Page 40: Evolución de la salud en el ecuador (3)

En el campo de la profesionalización, resalta que se crearon alrededor de 600.000 becas y 17.000 profesionales de la salud recibieron mejoras salariales.

La planificación de salud también incluye 950 centros de salud a nivel nacional, con un estándar de 2 camas por cada mil habitantes.

Page 41: Evolución de la salud en el ecuador (3)

Los hospitales de la red pública de salud son equipados con tecnología de punta para entregar servicios en consulta externa especialidades clínicas y quirúrgicas, emergencia y sala de primera acogida, hospitalización, unidad de cuidados intensivos, neonatología; servicios de apoyo diagnóstico, imagenología y otros servicios como endoscopía, colonoscopía, broncoscopía y colposcopia.

Page 42: Evolución de la salud en el ecuador (3)

Ecuador continúa elaborando políticas que permitan disminuir la mortalidad materna e infantil y erradicar las enfermedades endémicas, así como promover ejes de prevención en enfermedades no transmisibles como la hipertensión, el cáncer, enfermedades cardiacas y diabetes; mejorar la solvencia de atención en enfermedades catastróficas como el VIH Sida; y fortalecer el acceso a servicios médicos de calidad en temas de salud sexual y reproductiva.

Page 43: Evolución de la salud en el ecuador (3)

GRACIAS!!!