9
HISTORIA DE LA TRIBUTACIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA LOS ORÍGENES: Hace miles de años, nuestros antepasados lograron sobrevivir gracias a la caza y a la recolección, Vivían en grupos de una o más familias. El mando lo ejercía el más fuerte o astuto para conseguir alimento, la vida de todos era muy parecida. Todos cazaban, pescaban, recolectaban y andaban sin rumbo buscando mejores sitios para el clima. Pero hace unos 7000 a 4500 años ocurrió algo que cambió la vida de la gente, se percataron que una semilla podía dar mucho más:frutos Ya no tenían que buscar el alimento en otro lugar, ya no tenían que caminar largas horas para buscar alimento, dejaron de vivir en cuevas; ahora con la agricultura la gente se volvió sedentaria, surgieron las primeras aldeas. Entonces desarrollaron la cerámica, el tejido, la arquitectura…y por supuesto el cultivo de la tierra. Algunas personas se dedicaron a estudiar el movimiento del sol, la luna y las estrellas… y als encontraron relación con las lluvias, sequías, etc.-El hombre desarrolló su sspecto religioso y místico:El sacerdocio- Entonces surgieron las autoridades, el hombre que subordina al hombre.Entonces los hombres agricultores basándose y creyendo que eran representantes de sus divinidades decidieron darle la mitad de sus cosechas, ya que los ayudaban en aspectos vaticinales del tiempo de la cosecha.- Creían que sólo ellos eran capaces de converar con los dioses-

Historia de la Contabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la Contabilidad

HISTORIA DE LA TRIBUTACIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA

LOS ORÍGENES:

Hace miles de años, nuestros antepasados lograron sobrevivir gracias a la caza y a la recolección,

Vivían en grupos de una o más familias. El mando lo ejercía el más fuerte o astuto para conseguir alimento, la vida de todos era muy parecida.

Todos cazaban, pescaban, recolectaban y andaban sin rumbo buscando mejores sitios para el clima.

Pero hace unos 7000 a 4500 años ocurrió algo que cambió la vida de la gente, se percataron que una semilla podía dar mucho más:frutos

Ya no tenían que buscar el alimento en otro lugar, ya no tenían que caminar largas horas para buscar alimento, dejaron de vivir en cuevas; ahora con la agricultura la gente se volvió sedentaria, surgieron las primeras aldeas.

Entonces desarrollaron la cerámica, el tejido, la arquitectura…y por supuesto el cultivo de la tierra.

Algunas personas se dedicaron a estudiar el movimiento del sol, la luna y las estrellas… y als encontraron relación con las lluvias, sequías, etc.-El hombre desarrolló su sspecto religioso y místico:El sacerdocio-

Entonces surgieron las autoridades, el hombre que subordina al hombre.Entonces los hombres agricultores basándose y creyendo que eran representantes de sus divinidades decidieron darle la mitad de sus cosechas, ya que los ayudaban en aspectos vaticinales del tiempo de la cosecha.-Creían que sólo ellos eran capaces de converar con los dioses-

Surgió así una nueva ocupación:los sacerdotes (o especialistas en astronomía, medicina, ingeniería, etc), que dominaron a los demás.

Las poblaciones aumentan, la vidad e todos ya no era parecida…

Ahora existía las especializaciones, algunos eran guerreros y otros sacerdotes…Con la especialización del trabajo surgen los grupos sociales y así se fue organizando el Estado.

Page 2: Historia de la Contabilidad

EN EGIPTO:

Hace unos 5000 años, en el antiguo imperio egipcio el poder máximo lo tenía el faraón y su corte, -se encargaban de llevar las cuentas-, ellos contaban con funcionarios, entre los que destacaban los escribas que regulaban la agricultura, industria, comercio y recaudación de tributos; los sacerdotes ejercían hegemonía.

-El grupo social más numeroso eran los campesinos y los comerciantes-.

Para mantener a los funcionarios y sacerdotes, muchas veces el faraón les dio tierras. Los campesinos, los dueños de tierras y los comerciantes pagaban tributos al Estado ya sea en cualquier producto que disponían (cereales, frutas, ganado, entre otros).

Se pagaban tributos por la propiedad, derechos de aduanas, peaje, impuestos indirectos, etc.

Con el trabajo de campesinos y esclavos se hicieron grandes obras: canales de riego, represas, palacios, tumbas, etc.

Afinando sus mecanismos de recaudación y control, el imperio egipcio se enriqueció y duró casi 26 siglos.

EN GRECIA:

Grecia se formó hace más de 3000 años, pero alcanzó su apogeo hace 2500 años. No había un Estado unificado sino varias ciudades-Estado, cada una con su propio gobierno. Destacaban Atenas y Esparta. En Atenas nombraron arconte al sabio solón.-Cada uno pagaba impuesto según su categoría y conforme según a sus ganancias.

Los contribuyentes estaban organizados en tres categorías, y en cuanto a los más pobres estaban exceptuados de los impuestos directos. Con los impuestos se pagaba a los funcionarios del gobierno y de los poderes legislativo y judicial.

Así mismo con los impuestos se pagaban los gastos militaresy obras públicas, se impulsaron las ciencias y las artes.

Un siglo después, Atenas era la ciudad hegemmónica en Grecia y les imponía tributos a las otras ciudades.

Atenas llegó a duplicar o triplicar el impuesto de las otras ciudades. Las múltiples guerras desgastaron a toda Grecia, en el años 146 AC,cayeron bajo el dominio de los romanos.

Page 3: Historia de la Contabilidad

EN ROMA:

Roma se fundó en el año 753 AC,con unos 3000 años de historia.

El imperio se inició el año 29 A.C con la dictadura de César.

Los patricios gozaban de todos los derechos ciudadanos: elegidos y ser elegidos cónsules, senadores, pretores, etc, poseer tierras, integrar el ejército y practicar el culto religioso, casarse con otra de su clase.-Los patricios nacían con derechos-.

Los plebeyos no podían elegir ni ser elegidos para ningún cargo público, tampoco poseer tierras, ni entrar al ejército ni practicar el culto religioso, ni casarse con los patricios.

Los plebeyos sólo podían ser comerciantes, artesanos, campesinos en tierras sojuzgadas.

Después de mucho tiempo y constantes luchas lograron ser reconocidos como ciudadanos romanos.

Los clientes eran personas que se acogían a un hogar buscando un hogar trabajando para su protector.

Los esclavos prisioneros de las batallas o adquiridos por compra, se les consideraba como animales o cosas sin derechos.

Roma se consolidó por la valentía de sus soldados y por la maestría de sus administradores, realizaron censos para conocer la tierra y el patrimonio de las ciudades para aplicar los tributos.

Existieron tributos directos como el de sucesiones (5% de las herencias y otras sucesiones) e indirectos, derechos de aduana y tasas sobre las ventas, tasas indirectas especiales (por ejemplo el 45% sobre el valor del esclavo vendido)

Calígula creó el impuesto al consumo sobre las mercaderías alimenticias.El 60% de los impuestos se invertía en el ejército y el resto de las obras públicas, salarios del parlamento y funcionarios.

EN LA EDAD MEDIA:

En Roma, desde el año 180 D.C, el ejército nombraba y disponía a su antojo a los emperadores, la administración se corrompió debilitando al imperio, hasta que los bárbaros los invadieron.

Page 4: Historia de la Contabilidad

En el año 476 D.C, los pueblos germanos tomaron Roma.Las provincias se desconectaron entre sí, la economía se hizo agrícola.-Era una agricultura forestal: el bosque proveía madera y pocas tierras de cultivo por lo que había escasez y mucha hambre-

Los patricios debían pagar tributos a la nobleza y a la iglesia. Los tributos se pagaban en especie: trigo, avena, cebada, vino, gallinas y huevos, además de los productos artesanales.

A las tierras de los agricultores con el tiempo se les llamaron reservas, entonces comenzaron a utilizar más la palabra negocio (lo que le había costado esfuerzo para conseguir un producto viajando largas horas, al retornar obtenían muchas más ganancias, ya que lo vendían al doble o hasta el triple por la misma escasez del pueblo se vieron obligados a comprar).

El comercio significó ingreso de dinero al feudo y los nobles protegían sus tierras. Además del señor feudal y la iglesia, la corona tenía sus tributos (peaje, de pesas y medidas, de notaría, de casamientos, entre otros).

Con los tributos se mantenían los caminos y puentes y la protección militar. Los nobles, en general, usaron los tributos para enriquecimiento, para ejercer su protección y justicia.

EN LA EDAD MODERNA:

Esto motivó muchas guerras de los siglos XVI Y XVII, terminando el feudalismo surgieron las primeras naciones y los gobiernos absolutos; en lo económico , se dio un gran desarrollo de las ciudades, nuevos mercados e industrias y el oro proveniente de América impulsó la economía europea.

En los social, a la nobleza y el alto clero se unió la burguesía (nuevos ricos), dominando a la mayoría (campesinos, artesanos y sirvientes).

Luego las cosas cambiaron, la nobleza y el Alto Clero ya no pagaban tributos, comenzaron las injusticias de a pocos. Los tributos ahora estaban basados en criterios absolutistas.

Los impuestos más frecuentes eran el de talla real, por las tierras trabajadas; talla personal, por las ventas; impuesto a las ventas y el quinto real (20% del mineral extraído en las colonias).

Con los recursos del fisco, los gobiernos pagaron las guerras externas y el mantenimiento del orden interno.

Page 5: Historia de la Contabilidad

EN EL SISTEMA PRE INCA:

América entera se desarrollaba sin relación con otros continentes…

-Nuestros antepasados lograron sobrevivir gracias a la caza y a la recolección-.Desde hace unos 40000 años , cuando la gente llegó desde Asia por el estrecho de Behring. Se calcula que fue hace unos 20000 años que llegaron a los andes y descubrieron la agricultura hace unos 7000 años descubrieron la agricultura , entonces así surgieron las primeras aldeas.

En sí, sucedieron cosas similares como el de observar el cielo y los fenómenos naturales dando consejos útiles, a pesar que no se relacionaban con otros países, sólo con su gran imperio que albergaba toda América Latina y Centro América.

Luego, gracias a la tributación se creó la reciprocidad, la cual fue aprovechada por diversas culturas durante miles de años, también había el tributo en forma de trabajo. Los incas le llamaron mita.

Las tierras se repartían en 3, unas eran para el dios sol, otra para el inca y otra para la población.

La mita podía ser : agraria, artesanal, minera, pesquera y para construcción de obras púbicas.

Los incas montaron una organización fabulosa de tributación que les permitió dar servicios muy eficientes. Como los caminos que comunicaban todo el Tahuantinsuyo, tambos que abastecían al ejército y a los viajeros en todo el territorio. En caso de desastres o sequías, ninguna población padecía hambre, -eran realmente inteligentes y organizados.-

EN EL VIRREINATO:

Page 6: Historia de la Contabilidad
Page 7: Historia de la Contabilidad