16
XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 84 693 1675 7. Pp. 601 616. 601 MINERÍA HISTÓRICA EN PERALEDA DE SAN ROMÁN (CÁCERES) HISTORICAL MINING IN PERALEDA DE SAN ROMÁN (CÁCERES) S. DE LA LLAVE MUÑOZ 1 ; A. ESCOBAR REQUENA 2 (1) Arqueólogo, Investigador Fundación Tagus; [email protected] (2) Arqueóloga, Investigadora Fundación Tagus; [email protected] RESUMEN: Las minas ubicadas cerca de la población de Peraleda de San Román (Cáceres), más conocidas entre aficionados y estudiosos de la mineralogía como Marialina, son un conjunto de labores en las que se extraía fundamentalmente plomo y cobre. La riqueza minera de las antiguas minas de Marialina es conocida desde tiempos antiguos. Pese a tener referencias documentales que aluden a su explotación intermitente entre los siglos XVI y XVIII, destaca el periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y primer cuarto del XX. La mayor parte de los vestigios minero-metalúrgicos pertenecen a este último periodo. El conjunto de labores mineras de Marialina se encuentra situado, desde el punto de vista geológico, en el punto de unión del Sinclinal del Guadarranque-Guadalija y los afloramientos graníticos del Anticlinal de Valdelacasa. Se trata de un filón que atraviesa tanto los granitos como las pizarras metamórficas que bordean a éste. La asociación mineral está constituida por cuarzo, barita, galena, esfalerita, calcopirita y malaquita, obteniéndose plomo, cinc y cobre. Todo el yacimiento, así como las rocas encajantes, han sufrido una importante deformación tectónica y la consiguiente alteración por meteorización, lo que facilitaba la explotación minera. Las antiguas minas de Peraleda de San Román constituyen un interesante ejemplo de Patrimonio Industrial que se encuentra abocado a su desaparición si no median actuaciones inmediatas. Situadas en un paraje de monte bajo, en las cercanías del rio Gualija y a escasos km de citada localidad, pudieran llegar a convertirse en un interesante foco de atracción turística y cultural. Si al propio interés del antiguo complejo minero y metalúrgico se añade que en las escombreras pueden reconocerse minerales como azurita, malaquita, galena, calcopirita y algunos micros de piromorfitas, hecho que debe ser considerado como interesante en cuanto a su recuperación y conservación con vistas a su incorporación a itinerarios turísticos. PALABRAS CLAVE: Minas, Jara Cacereña, cobre, plomo, Antigua Tierra de Talavera de la Reina, Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. ABSTRACT: The mining site located near Peraleda de San Román (Cáceres), known among researchers and amateurs as Marialina, was mainly a copper and lead extraction point. The mining wealth in this compound is known since ancient times. Though we possess documentary evidence of its intermittent exploitation between the 16th and 18th centuries, the second half of the 19th century and first quarter of the 20th century stand out. Most part of the remains found belong to this period. The ancient mining site of Peraleda de San Roman is and interesting example of Industrial Heritage headed towards is disappearance if immediate actions are not taken. Thanks to its location on low forest, near Guadalija river and quite close to the village itself, they could become an interesting center of touristic and cultural attraction. In addition to the heritage and cultural interest of the compound, we add the possibility of finding some minerals as azurite, malachite, galena, chalcopyrite and some micros of pyromorphite, a fact that must be considered as a strong point in favor of its recovery and its integration in touristic routes. KEY WORDS: Mines, Jara Cacereña region, Copper, Lead, Ancient land of Talavera de la Reina, Villuercas-Ibores-Jara Geopark.

Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 – 84 – 693 – 1675 – 7. Pp. 601 – 616.

601

MINERÍA HISTÓRICA EN PERALEDA DE SAN ROMÁN

(CÁCERES)

HISTORICAL MINING IN PERALEDA DE SAN ROMÁN (CÁCERES)

S. DE LA LLAVE MUÑOZ1; A. ESCOBAR REQUENA

2

(1) Arqueólogo, Investigador Fundación Tagus; [email protected]

(2) Arqueóloga, Investigadora Fundación Tagus; [email protected]

RESUMEN:

Las minas ubicadas cerca de la población de Peraleda de San Román (Cáceres), más conocidas entre

aficionados y estudiosos de la mineralogía como Marialina, son un conjunto de labores en las que se

extraía fundamentalmente plomo y cobre. La riqueza minera de las antiguas minas de Marialina es

conocida desde tiempos antiguos. Pese a tener referencias documentales que aluden a su explotación

intermitente entre los siglos XVI y XVIII, destaca el periodo comprendido entre la segunda mitad del

siglo XIX y primer cuarto del XX. La mayor parte de los vestigios minero-metalúrgicos pertenecen a este

último periodo.

El conjunto de labores mineras de Marialina se encuentra situado, desde el punto de vista geológico, en el

punto de unión del Sinclinal del Guadarranque-Guadalija y los afloramientos graníticos del Anticlinal de

Valdelacasa. Se trata de un filón que atraviesa tanto los granitos como las pizarras metamórficas que

bordean a éste. La asociación mineral está constituida por cuarzo, barita, galena, esfalerita, calcopirita y

malaquita, obteniéndose plomo, cinc y cobre. Todo el yacimiento, así como las rocas encajantes, han

sufrido una importante deformación tectónica y la consiguiente alteración por meteorización, lo que

facilitaba la explotación minera.

Las antiguas minas de Peraleda de San Román constituyen un interesante ejemplo de Patrimonio

Industrial que se encuentra abocado a su desaparición si no median actuaciones inmediatas. Situadas en

un paraje de monte bajo, en las cercanías del rio Gualija y a escasos km de citada localidad, pudieran

llegar a convertirse en un interesante foco de atracción turística y cultural. Si al propio interés del antiguo

complejo minero y metalúrgico se añade que en las escombreras pueden reconocerse minerales como

azurita, malaquita, galena, calcopirita y algunos micros de piromorfitas, hecho que debe ser considerado

como interesante en cuanto a su recuperación y conservación con vistas a su incorporación a itinerarios

turísticos.

PALABRAS CLAVE: Minas, Jara Cacereña, cobre, plomo, Antigua Tierra de Talavera de la Reina,

Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.

ABSTRACT:

The mining site located near Peraleda de San Román (Cáceres), known among researchers and amateurs

as Marialina, was mainly a copper and lead extraction point. The mining wealth in this compound is

known since ancient times. Though we possess documentary evidence of its intermittent exploitation

between the 16th and 18th centuries, the second half of the 19th century and first quarter of the 20th

century stand out. Most part of the remains found belong to this period.

The ancient mining site of Peraleda de San Roman is and interesting example of Industrial Heritage

headed towards is disappearance if immediate actions are not taken. Thanks to its location on low forest,

near Guadalija river and quite close to the village itself, they could become an interesting center of

touristic and cultural attraction. In addition to the heritage and cultural interest of the compound, we add

the possibility of finding some minerals as azurite, malachite, galena, chalcopyrite and some micros of

pyromorphite, a fact that must be considered as a strong point in favor of its recovery and its integration

in touristic routes.

KEY WORDS: Mines, Jara Cacereña region, Copper, Lead, Ancient land of Talavera de la Reina,

Villuercas-Ibores-Jara Geopark.

Page 2: Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 – 84 – 693 – 1675 – 7. Pp. 601 – 616.

602

INTRODUCCIÓN

Las minas de cobre y plomo que hay a unos 2 kilómetros al suroeste de la población de

Peraleda de San Román (Cáceres), más conocidas por historiadores y aficionados como

Marialina, son un conjunto de labores en las que se extraían citados metales mediante el

beneficio de un filón de cuarzo de unos 700 m de longitud. La asociación mineral está

constituida por cuarzo, barita, galena, esfalerita, calcopirita y malaquita, obteniéndose

plomo, cinc y cobre. Estas minas son conocidas desde antiguo, habiendo referencias que

defienden su presumible explotación ya en época romana.

El objetivo principal de éste trabajo no es otro que el de realizar una aproximación sobre

la evolución de la explotación a lo largo de la historia. Entendemos que se trata de una

importante aportación a la historia de la minería en el territorio que nos ocupa al tratarse

de una explotación cuya documentación ha permanecido inédita o diluida en diferentes

publicaciones. En este sentido, ha sido indispensable la consulta del Boletín Oficial de

la Provincia de Cáceres, Estadísticas Mineras o el Boletín Oficial de Minas, entre otras

fuentes, que han permitido el desarrollo del mismo.

En la actualidad, las minas no se encuentran en funcionamiento y los vestigios mineros

se encuentran arruinados y abandonados. Hay restos de edificios aún identificables y

labores mineras accesibles, así como mineral que todavía puede estudiarse en su filón y

escombreras. Este lugar constituye un interesante enclave de estudio mineralógico en el

sector oriental extremeño, que lo convierte en un lugar de singular interés geológico e

histórico que debe ser debidamente preservado y puesto en valor.

CONTEXTO GEOGRÁFICO Y GEOLÓGICO

Las minas de cobre y plomo de Peraleda de San Román se localizan al este de la

provincia de Cáceres, en la comarca conocida como La Jara cacereña. Concretamente,

las labores mineras se hallan a unos 2 Km al suroeste de la población de Peraleda de

San Román, en el paraje conocido como Peña Redonda, ubicado en las cercanías de la

margen derecha del rio Gualija (Figura 1).

Desde un punto de vista geológico, el yacimiento se encuentra en el punto de unión del

Sinclinal del Guadarranque-Guadalija y los afloramientos graníticos del Anticlinal de

Valdelacasa. Presenta un filón de cuarzo de unos 700 m de longitud conocido,

subvertical, y de potencia métrica ha sido diversamente explotado mediante socavones y

calicatas. La galena es el sulfuro más abundante y la baritina la ganga más

Page 3: Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 – 84 – 693 – 1675 – 7. Pp. 601 – 616.

603

característica. El filón tiene una dirección 50ºE y se encuentra junto a una fractura

posthercínica, de dirección similar, que afecta incluso al granito próximo. Desde el

punto de vista genético, cabría suponerle fruto de un hidrotermalismo, éste más ligado a

la actividad de la falla que a la evolución del granito durante su emplazamiento, lo cual

puede estar asociado con los filones de Pb-Ba de la zona de Sevilleja de la Jara (Mapa

Geológico Nacional, hoja 653, 1994: 57).

Figura 1. Localización del conjunto minero de San Román sobre el mapa geológico. Fuente: Autores.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Las minas de San Román han sido explotadas de forma casi ininterrumpida durante los

últimos 500 años (Figura 2). Según diferentes referencias bibliográficas se trata de unas

minas de las más antiguas de la provincia, el pozo maestro tiene 6 metros cuadrados de

superficie en su boca y tiene unos 80 metros de profundidad, según dicen, pues como

hace mucho tiempo que no se ha desaguado por completo, no puede darse como

Page 4: Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 – 84 – 693 – 1675 – 7. Pp. 601 – 616.

604

evidente este dato, pues el nivel de las aguas llega hasta unos 4 metros del brocal del

pozo (Estadística Minera, Año 1909, 1911: 119-120).

También hay un socavón antiguo, por el cual se puede reconocer el filón. La potencia de

este filón, por la forma en rosario en que se presenta, es muy variable, presentando

anchurones de 6 a 7 metros y estrangulaciones hasta de 10 centímetros, siendo la guía

del mineral bastante constante (Estadística Minera, Año 1909, 1911: 119-120).

Figura 2. Restos de Las Minas Viejas. Fuente: Autores.

Es presumible que los filones ya fueron trabajados en época romana en sus

afloramientos de superficie y también mediante labores subterráneas. Sin embargo, la

falta de acceso a la mina no ha permitido visibilizar vestigios en el interior del socavón.

En las inmediaciones de las minas, se han documentado restos de materiales

constructivos latericios como ímbrices y tégula, a lo que hay que añadir fragmentos de

escorias y cerámicas comunes de cronología tardoantigua. Ésta presunta explotación

pudo servir como recurso económico de lo que posteriormente sería el núcleo urbano de

San Román, cuyo origen no descartamos que se remontase a época antigua.

No será hasta el siglo XVI cuando hallamos una referencia documental (Tabla 1):

Page 5: Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 – 84 – 693 – 1675 – 7. Pp. 601 – 616.

605

En la comarca de dicho lugar [Talavera de la Reina] hay unas minas, que en ellas se ha

trabajado mucho y se ha sacado cobre y poco alcohol, y estaban como media legua del

dicho lugar junto a San Roman (Viñas y Paz, 1963: 226).

Casi un siglo más tarde, el 11 de septiembre de 1665, Juan Fernández de Lucas obtiene

licencia para su explotación (González, 1832: 642).

Por su parte, Eugenio Larruga, a mediados del siglo XVIII se refiere a ellas:

A una legua de Valdelacasa hay otra mina de cobre llamada San Romanejo; tiene una

grande beta (Larruga, 1789: 124-125).

A partir del primer tercio del siglo XIX, tras la implantación de la provincia de Cáceres,

el control sobre las explotaciones mineras se multiplica, hecho que queda reflejado en

las publicaciones del Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres, el cual nos ha servido

como fuente documental esencial para realizar un seguimiento de la evolución de la

explotación minera en el lugar.

Tabla 1. Cronograma de las denominaciones, registradores y sociedades que han explotado las minas.

Fuente: Autores.

El 15 de agosto de 1842, registró Juan de la Cruz, vecino de Carrascalejo, una mina de

plomo sita en Gualijas (BOPC: nº 103, 28 de agosto de 1842: 430). El 31 de diciembre

de 1842 fue registrada la mina Inocencia, de hierro, en el Cuchillar, por Dionisio

Molina. Poco después, el 30 de enero Francisco León registró una mina de cobre en

Peñaredonda (BOPC: nº 21, 17 de febrero 1843: 96).

En mayo de 1848 se pidió a Francisco Quiroga, registrador de la mina Presentación sita

en el Valle de Maniesteban, que cumpliera la legislación al no constar que la estuviese

Page 6: Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 – 84 – 693 – 1675 – 7. Pp. 601 – 616.

606

explotando, siendo declarada en abandono sin perjuicio de exigirle los derechos de

pertenencia (BOPC: nº 56, Mayo 1848: 228).

A mediados de 1849, la sociedad minera denominada del Gualijar y el Pedroso,

establecida en Talavera de la Reina, comenzó la explotación de la mina denominada

Abundante. El propio boletín informa que:

La persona o personas que gusten utilizarlo, ya para fundición como plomo de un 76

por 100 según ensayos de la Dirección general del ramo, o ya también como baño o

vidrio de alfarería superior a la de Linares se entenderán con Manuel de Castro,

Director de los trabajos de la mina, que reside en el mismo Peraleda (BOPC: nº 118, 1

de octubre, 1849: 477).

Pocos meses después, en diciembre de 1849 Ramón Cerrudo y Ramón de Figueroa y

Casaus, vecinos de Cáceres, registraron y solicitaron la pertenencia de una mina de

plomo junto a una de las pertenencias de la Sociedad del Gualijar y Pedroso (BOPC:

Sábado 29 de Diciembre, 1849: 1).

Por su parte, la Revista Minera de 1850 hace referencia a citada mina del siguiente

modo:

Las labores de que consta se reducen a tres pozos: el más profundo de 45 varas con

nueve galerías abiertas a distintos niveles y con varios objetos: dos para comunicar un

pozo con otro de los que asoman a la superficie, distantes entre sí 41 varas en longitud,

y las restantes de investigación (Rvcista Minera,1850: 212-213).

Durante la primavera de 1851 se declaró la caducidad de la mina de plomo Primavera

denunciada por Pedro López Pintor, vecino de Talavera de la Reina, que la sociedad Las

Cuatro Estaciones residente en citado lugar explotaba en el cerro de la Pedriza. También

se declaró la caducidad de la mina de plomo y cobre Divertida denunciada por Isidro

Martínez, vecino de Talavera de la Reina, y que mencionada sociedad también

explotaba (BOPC, 31 de Marzo, 1851: 1).

Sin embargo, en abril de 1851, Pedro López Pintor, solicitó el registro de la propiedad

de dos pertenencias de dicha mina siendo admitida días más tarde (BOPC: nº 63, 26 de

mayo, 1851: 249). Pero desconocemos el alcance y duración de los trabajos. No

obstante, parece ser que debieron de ser escasos en tiempo y forma, pues Egozcue y

Mallada en su memoria geológico minera de la provincia del año 1876, mencionan que:

A medio kilómetro al S.O. de San Román se halla la mina El Triunfo de San Julián

también de galena, que se explotó hace más de 30 años, habiéndose construido un

Page 7: Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 – 84 – 693 – 1675 – 7. Pp. 601 – 616.

607

horno para fundir el mineral. Estuvieron mucho tiempo paradas las labores y hace tres

años las tomó una compañía inglesa, que estableció máquinas para extracción y

desagüe, las que han sido desarmadas recientemente y trasladadas a otro punto, por

haberse otra vez abandonado la explotación; ocupándose tan sólo actualmente algunos

operarios en el lavado de tierras y escombreras (Egozcue y Mallada, 1876: 308).

Por entonces:

Las labores de la mina estaban formadas por un pozo maestro de 80 metros de

profundidad, hallándose a los 30 metros de la superficie el primer piso y a los 50 el

segundo, con algunas galerías de hasta 500 metros de longitud, existiendo además otro

pozo de bajada que no pasa de los 50 metros y algunas calicatas y trabajos antiguos.

Parece ser que a los 50 metros de profundidad se sacaba buen mineral, sobretodo en

un sitio donde aumentaba hasta 0,60 m la potencia del filón, el cual aflora en una

longitud de 1 kilómetro con un espesor comprendido entre 0,50 y 2 metros, casi todo de

cuarzo, en la proximidad de la línea de contacto de las pizarras con el granito. Su

dirección es E- 30º N casi vertical; y asociados a la galena se presentan la blenda y los

carbonatos y piritas de cobre (Egozcue y Mallada, 1876: 308).

En la revista minera de 1881 haciendo alusión a la minería de la provincia se

mencionan:

…Las de Fresnedoso y Peraleda de San Román, también de Galena argentífera,

enviaban sus productos a lomo hasta la línea de Badajoz [ferrocarril Madrid-Ciudad

Real-Badajoz]; por no haber carretera. Hoy tienen estación mucho más próxima en la

nueva línea. En las cuencas de Ibor y de Guadalija existe también la galena

argentífera. Además, añade la falta del aprovechamiento de …mármoles blancos y de

colores, así como excelentes jaspes en Castañar de Ibor, centro de las Sierras de

Guadalupe, y en otros puntos de la misma… (Revista Minera, 1881: 141).

En 1878 Gregorio Espeger y Puentes registró las minas, las cuales adquirieron la

denominación de Imperial (BOPC: nº 205, 25 de junio de 1886: 1). En la estadística

minera de 1881 encontramos una interesante referencia sobre las concesiones de galena

argentífera en la provincia:

…La falta de capitales hizo que tan sólo se trabajase en las tituladas Casualidad, de

Abadía, e Imperial, de Peraleda de San Román, no pasando la producción de 42

toneladas, que se exportaron a Londres, en la primera, y de 10, que se utilizaron en la

localidad o en Toledo, en la segunda… (Estadística Minera, Año 1881, 1883: 73).

Page 8: Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 – 84 – 693 – 1675 – 7. Pp. 601 – 616.

608

Sin embargo, pese a tratarse de una de las pocas minas de éste mineral, Gregorio

Espeger dejó de pagar el canon de superficie, adeudando una suma progresiva en el

tiempo desde septiembre de 1883 hasta 1888 sumando la cantidad de 191 pesetas y 70

céntimos (BOPC: nº 61, 14 de octubre de 1885: 245; BOPC: nº 104, 29 de diciembre de

1885: 416; BOPC: nº 205, 23 junio de 1886: 22; BOPC: nº 207, 26 de junio de 1886: 1;

BOPC: nº 100, 24 de diciembre de 1886: 401; BOPC: nº 147, 16 de marzo de 1887:

592; BOPC: nº 47, 17 de septiembre de 1887: 185; BOPC: nº 86, 26 de noviembre de

1887: 1. BOPC: nº 194, 5 de junio de 1888: 783; BOPC: nº 195, 6 de junio de 1888).

La falta del pago del canon de superficie por parte de Espejer conllevó a la declaración

nula de las 12 pertenencias de la mina Imperial (BOPC: nº 132, 16 de febrero de 1886:

1). Posteriormente, fue anunciada la subasta pública de las citadas 12 pertenencias al

precio de 4.000 pesetas (BOPC: nº 176, 4 de mayo de 1886: 1). No habiendo tenido

efecto por falta de licitadores la primera subasta, se anunció una segunda subasta bajo el

valor de la mina Imperial por 2.666 pesetas y 67 céntimos (BOPC: nº 182, 14 de mayo

de 1886: 730-731). Sin embargo, pese a las subastas celebradas no se presentaron

licitadores para enajenar la mina Imperial, siendo finalmente declarado franco y

registrable el terreno (BOPC: nº 205, 25 de junio de 1886: 1).

En junio de 1887 Emilio Jacob Hautexur, vecino de Cáceres, presentó una solicitud de

registro con el nombre de Pobrecita para que se le concedieran 38 pertenencias de

mineral plomo y otros metales en los parajes de La Hoyuela y Peña Redonda. La

designación fue la siguiente:

Se tendrá por punto de partida el ángulo más al Norte de un pozo de unos 40 metros de

profundidad, llamado Pozo del Gallego, el cual se relaciona a puntos fijos del modo

siguiente: A la cúspide del cerro del Parralejo al N. O. 56°, a la chimenea del horno de

fundición de San Román. al N. E. 329º30 para cuya relación ha servido una brújula

dividida en 360ºN, a la derecha. Desde el citado punto de partida se medirán 50 metros

en dirección N. O. colocando allí la 1.ª estaca; desde ésta 500 metros N. E. 2.ª; 100

metros S. E. 3.1ª; (300 metros N. E. ª.ft; 200 metros S. E. 5.ª; 100 metros S. O. 6.ª, 100

metros N. O. 7.ª; 200 metros S. O. 8.ft; 100 metros N. O. 9.a; 500 metros S. O. 10.ª; 200

metros N. O. 11.ª, 500 metros N. E, 12.ª; 100 metros S. E. 13.ª, y 100 metros N. E. á la

1.ª estaca, con lo cual queda cerrado el perímetro de las 33 pertenencias solicitadas

(BOPC: nº 199, 15 de junio de 1887: 2).

Page 9: Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 – 84 – 693 – 1675 – 7. Pp. 601 – 616.

609

Sin embargo, a los pocos meses Emilio Jacob hizo renuncia de la mina nombrada

Pobrecita, siendo declarada sin curso y fenecido el expediente de su referencia y franco

y nuevamente registrable el terreno (BOPC: nº 122, 31 de enero de 1888: 1).

El Delegado de Hacienda acordó requerir a Emilio Jacob o su representante Cesare

Vega, residente en Aldea Moret, como dueño registrador de la mina Marialina, del

mineral que se descubrió en los cuatro trimestres del año 1903, cantidades relacionadas

por el impuesto de canon por superficie correspondiente (BOPC: nº 138, 27 de agosto

de 1904: 1). A finales de año, Cesare Vega solicitó la rehabilitación de Marialina, pero

no fue admitido debido a la deuda pendiente contraída por impago del correspondiente

canon de superficie (BOPC: nº 202, 17 de diciembre de 1904: 1).

Figura 4. Restos de los talleres de la sociedad Marialina. Fuente: Autores.

La Estadística Minera de 1908, menciona que la mina Marialina (Figura 3) estuvo en

labores de desagüe a lo largo del año, pero sin conseguirlo al completo, lo que llevó a la

detención de los trabajos. También se empezaron a montar una serie de cajones en

cascada, a los que iba el agua que se sacaba del pozo maestro, a fin de obtener la

cascarilla de cobre por medio de la cementación. Respecto al transporte del mineral se

plantea realizarlo mediante carros hasta el río Tajo por Talavera La Vieja, cruzando en

Page 10: Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 – 84 – 693 – 1675 – 7. Pp. 601 – 616.

610

barcas, y seguir hasta Navalmoral de la Mata (Estadística Minera, año 1908, 1910: 194-

195).

En 1909 la Estadística Minera menciona que la Sociedad Portuguesa Das Minas

Marialina y la Marialina Segunda es propiedad de los señores Pinto da Fonseca y

hermanos, cuya residencia oficial es Oporto (Portugal). También tiene dicha sociedad la

mina La Indispensable, formando un conjunto de 3 minas con 94 pertenencias,

orientadas de NE. a SO. que en ese momento están paradas. La intención de la sociedad

es la de reanudar las labores y se trata de hacer un edificio casa-mina y montar lavadero

para el plomo y de concentración para el cobre (1911: 119-120). Las concesiones fueron

las siguientes: Marialina, de 38 hectáreas y con expediente 4.647 y Marialina Segunda,

de 26 hectáreas, con expediente 5.506 (1911: 168).

En la Estadística Minera de 1910 se citan trabajos en la mina Marialina y sus

colindantes. Parece ser que se limitaron a la limpieza, desescombro y desagüe de las

labores interiores y en el exterior a la construcción de oficinas, talleres y de un camino

vecinal hasta la carretera general de Extremadura, pasando el Tajo por Talavera La

Vieja para comunicar por automóvil las minas con la estación de Navalmoral de la Mata

en la línea férrea de Madrid- Cáceres-Portugal. Una vez terminados los trabajos

proyectados daría comienzo la explotación de las mismas (Estadística Minera, año

1910, 1912: 138).

Durante el año 1911, siguiendo las indicaciones de la Estadística Minera, se practicaron

los siguientes trabajos (Estadística Minera de España, año 1911, 1913: 149-152):

1. Levantamiento de un detenido plano topográfico de las labores antiguas y modernas,

con sus perfiles correspondientes y un corte general y longitudinal de todas sus labores.

2. Restablecimiento y desescombro de las antiguas labores.

3. Finalización de una galería en socavón que comunicaba por sus dos extremos con la

calle, de 530 metros de longitud, siguiendo el filón, en sentido E. a W., teniendo su

entrada o boca oriental por el valle de Peñarredonda y su salida o boca occidental por el

de May-Jiménez. Esta galería principal tenía siete chimeneas entibadas y forradas, y

constaba de sus correspondientes tolvas inferiores para poder cargar automáticamente

las vagonetas que circulaban a lo largo de la galería sobre raíles de vía estrecha y

comunicaban con los realces sobre mineral en el tendido del filón que al calar a la

superficie, el mineral descendía por su propio peso a la boca de salida por su parte

inferior sobre las vagonetas de la galería, mientras que el escombro y relleno procedente

Page 11: Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 – 84 – 693 – 1675 – 7. Pp. 601 – 616.

611

de la superficie, por su boca superior, haciendo de este modo más económica la

explotación.

4. Ejecución de un camino vecinal de 22 kilómetros de recorrido para que puedan

circular carros y automóviles desde la mina hasta empalmar con la carretera general de

Extremadura, teniendo que pasar el río Tajo por barca. Este camino constaba de tres

tramos:

- De la mina al río Tajo, en el pueblo de Talavera la Vieja, de 9 kilómetros de longitud.

- De la orilla opuesta a la anterior, hasta empalmar con la carretera de Extremadura, de

13 kilómetros de longitud.

- Siguiendo desde dicho punto hasta Navalmoral de la Mata, 4 kilómetros, más un

kilómetro desde dicho pueblo hasta la estación de Navalmoral para cargar sobre vagón.

Es decir, el mineral tenía que recorrer una distancia de 23 kilómetros para su embarque

en la citada estación de la línea de Madrid-Cáceres-Portugal. El coste de transporte por

tonelada de mineral, desde la mina a su embarcadero de Navalmoral de la Mata, estaba

calculado en 27 pesetas, al que había que añadir lo que costaba el transporte por

ferrocarril hasta Lisboa, puerto de mar más cercano, que era de otras 25 pesetas, lo que

sumaba un total de 52 pesetas por tonelada de mineral sobre vapor. A esto había que

sumar el tanto por tonelada correspondiente al precio de arranque, estrío, preparación,

lavado, tributaciones, aduanas y fletes; lo que suponía unas 8 pesetas mínimo. Por tanto,

unas 60 pesetas por tonelada de mineral. Esta serie de circunstancias exigían explotar

minerales de alto precio y de mucha ley, lo que hacía necesaria su separación y

concentración e ir almacenando los minerales que no podían competir hasta mejorar las

condiciones de transporte o que adquirieran mayor precio en el mercado.

5. Construcción de la casa administración, laboratorio, almacenes, talleres subalternos,

hospitales, etc.

6. Instalación de un gran taller de preparación mecánica y lavado. Éste último, procedía

de la Sociedad francesa Compagnie d'Entreprises de Labage de Minerais, Societe

Anonyme de Laverie Dallemagne, cuyas oficinas estaban en París y sus talleres de

construcción en Pasages (España).

En 1912 ya se encontraban completamente instalados los talleres de lavado, pero al

parecer no daban el rendimiento esperado, siendo sustituidas dos o tres veces las

mandíbulas trituradoras al ser poco resistentes. Las expectativas debían ser muy altas

pese a los problemas que había, pues se dice:

Page 12: Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 – 84 – 693 – 1675 – 7. Pp. 601 – 616.

612

La instalación está hecha con todo lujo, y los generadores y motores son muy buenos,

lo que es necesario ahora es empezar una explotación activa, pues estos talleres

necesitan para su entretenimiento una abundante mena si han de dar el debido

rendimiento. Este es ahora el problema a resolver en estas minas (Estadística Minera,

año 1912, 1914: 139).

En la Estadística Minera de 1913 se menciona que por primera vez aparece como

producto de esta provincia el cobre, que en su totalidad proviene de la mina Marialina y

sus escombreras antiguas. La falta de medios impidió hacer el desagüe necesario para

sus explotaciones en profundidad. En cuanto a la producción de cobre, con fecha 15

febrero de 1914, disminuyó a 11,60 toneladas con un valor de 2.326 pesetas, obteniendo

al mismo tiempo 42,50 toneladas de galena con valor de 7.565,50 pesetas (Estadística

Minera, año 1913, 1915: 120 y 217).

Sin embargo, en 1913 la empresa Marialina intentó ponerlas de nuevo en

funcionamiento, limitándose al tratamiento de mineral de antiguas escombreras, de la

que obtienen 43 toneladas de venas de plomo y 11 de cobre (Boletín Oficial de Minas y

Metalurgia, 1928: 302).

A partir de 1914 las noticias sobre las minas hacen referencia a la paralización de la

explotación. En la Estadística Minera de 1914 se cita que sólo existen tres talleres de

preparación mecánica en la provincia: …los de Aldea Moret, …, los de Marialina,

desgraciadamente parados, y los de la mina Lucy… (Estadística Minera, año 1914,

1916: 161). Respecto a la explotación de cobre en el distrito que nos ocupa la

Estadística Minera de 1916 cita que:

Están completamente paradas todas las concesiones mineras de pirita de cobre de este

Distrito. Las minas Marialina, de Peraleda de San Román, no han tenido explotación

alguna, estando abandonadas (Estadística Minera, año 1916, 1918: 131).

Desde entonces, se han realizado varias investigaciones mineras en el término con el fin

de estudiar la viabilidad de volver a poner en funcionamiento la explotación cuyos

resultados no han sido los esperados.

CONCLUSIONES

La presencia de algunos materiales en superficie documentados en el entorno de

presumible adscripción hispanorromana no nos permite asegurar con seguridad la

explotación durante la antigüedad. A éste hecho se suma la falta de documentación de

Page 13: Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 – 84 – 693 – 1675 – 7. Pp. 601 – 616.

613

evidencias en el interior de las galerías. Por su parte, las fuentes documentales han

permitido constatar una explotación intermitente desde el siglo XVI hasta la segunda

década del siglo XX, siendo durante los siglos XIX y XX el periodo de mayor actividad

en la explotación.

Se intuye que gran parte de la producción de las minas de San Román estaba destinada

al baño o vedrío de la cerámica de Talavera de la Reina. En este sentido, no debemos

olvidar que algunos registradores eran vecinos de citada ciudad.

Respecto al fin de la explotación en torno a 1913 parece ser que no se debe

exclusivamente al comienzo de la Primera Guerra Mundial, tal y como han defendido

erróneamente algunos autores (Montero, 2005; Dávila, 2009). El motivo fundamental de

la parada de los trabajos queda constatado con antelación debido a la falta de

rendimiento y el alto coste de explotación. No obstante, la paralización de la

explotación también se debe a otros factores de índole económica cuyo análisis se

escapa de los objetivos del presente trabajo1.

Debemos señalar la delicada situación de este conjunto minero. A lo que hay que añadir

que los trabajos de rehabilitación y eliminación de riesgos en las labores mineras de

Peraleda realizados hace escasos años no respetaron debidamente algunos elementos del

patrimonio arqueológico e industrial de las mismas, siendo alteradas las entradas de los

pozos y algunos tramos de la galería principal.

Tras la presente reseña historiográfica, entendemos que es necesario iniciar acciones

encaminadas a optimizar los recursos endógenos a partir de un modelo de turismo

adecuado a la situación socioeconómica del presente caso, lo que apunta la necesidad de

buscar una adecuada puesta en valor y gestión que asegure la viabilidad y contribución

al desarrollo local de Peraleda de San Román. Para el caso que nos ocupa, el patrimonio

geológico, natural, minero e industrial, debe ser debidamente valorado como una

oportunidad de desarrollo sostenible y rentable a través de medidas transversales

vinculadas a la inclusión del área dentro del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.

Por último, creemos que la denominación histórica y toponímica más correcta de las

minas es San Román o San Romanejo, ya que el término Marialina se empezó a utilizar

únicamente tras ser adquirida por la última sociedad que las explotó en torno al año

1903.

1 En este sentido, como aproximación a la explotación de Plomo a finales del siglo XIX y comienzos del

XX cabe mencionar el trabajo de Pérez y Sánchez, 2001.

Page 14: Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 – 84 – 693 – 1675 – 7. Pp. 601 – 616.

614

ABREVIATURAS

BOPC: Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres.

BIBLIOGRAFÍA

Anónimo. 1928. Los minerales complejos de plomo y cinc en España. Boletín Oficial de

Minas y Metalurgia.

Consejo de Minería, 1913. Estadística Minera de España, Año 1911. Ministerio de

Fomento, Madrid.

Consejo de Minería, 1916. Estadística Minera de España, Año 1914. Ministerio de

Fomento, Madrid.

Consejo de Minería, 1918. Estadística Minera de España, Año 1916. Ministerio de

Fomento, Madrid.

Consejo de Minería, 1924: Estadística Minera de España, Año 1922. Ministerio de

Fomento, Madrid.

Consejo de Minería. 1910. Estadística Minera de España, Año 1908. Ministerio de

Fomento, Madrid.

Consejo de Minería. 1911. Estadística Minera de España, Año 1909. Ministerio de

Fomento, Madrid.

Consejo de Minería. 1912. Estadística Minera de España, Año 1910. Ministerio de

Fomento, Madrid.

Consejo de Minería. 1914. Estadística Minera de España, Año 1912. Ministerio de

Fomento, Madrid.

Consejo de Minería. 1915 Estadística Minera de España, Año 1913. Ministerio de

Fomento, Madrid.

Page 15: Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 – 84 – 693 – 1675 – 7. Pp. 601 – 616.

615

Dávila, I. 2009. Peraleda de San Román, Historia y Protagonistas.

Egozcue, J. y Mallada, L. 1876. Memoria geológico minera de la provincia de Cáceres.

Comisión del Mapa geológico de España, Madrid.

González, T. 1832. Registro y relación general de minas de la Corona de Castilla,

Tomo I. Madrid.

Junta Superior Facultativa de Minería. 1883. Estadística Minera de España, Año 1881.

Dirección General de agricultura, industria y comercio, Madrid.

Larruga, E. 1789. Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas

y minas de España. Memoria XXVIII, Provincia de Toledo, Tomo V, Madrid.

Montero, J. 2005. Peraleda de San Román. Nuevas aportaciones para su historia.

Pérez de Perceval, M.A. y Sánchez, Andrés. 2001. El Plomo en la minería española del

siglo XIX. Evolución del sector y panorama empresarial. Fundación Empresa Pública.

Madrid.

Viñas, C. y Paz, R. 1963. Relaciones de los pueblos de España ordenados por Felipe II

(Reino de Toledo). Madrid.

VV.AA. 1994. Mapa Geológico de España, Valdeverdeja, Hoja 653 (14-26), E.

1:50.000. Instituto geológico Minero de España. Madrid.

Page 16: Mineria histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)

XV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO. XIX SESIÓN CIENTÍFICA DE SEDPGYM. LOGROSÁN, 2014. ISBN. 978 – 84 – 693 – 1675 – 7. Pp. 601 – 616.

616