5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas SILABO SILABO INGENIERIA DE INFORMACION INGENIERIA DE INFORMACION 1. DATOS GENERALES 1 Curso : Ingeniería de la Información 2 Código : 208001 3 Nro. De Créditos : Cuatro (4) 4 Carácter : Obligatorio 5 Duración : Semestral 6 Semestre Académico : 2011-0 7 Horas Semanales : Teoría: (6) Práctica: (4) 8 Pre-requisito : 207003 9 Profesores : 10 Coordinador : Román Concha, N. Ulises - Grupo 1 Teoría/Práctica : Román Concha, N. Ulises 2. SUMILLA Teoría Sociedad de la Información/conocimiento. Fundamentos y gestión de TI. Planeamiento estratégico de la información. Modelos y Estrategias de negocios. Análisis de metas y problemas. Análisis de factores críticos de éxito. Análisis de impacto de la tecnológico, Visión de sistemas estratégicos, Alineamiento estratégico de TI, Inteligencia de Negocios(BI),Aplicaciones de BSC y Gestión del Conocimiento, Infraestructura de TI, Modelo de negocios, de Datos y Procesos. 3. COMPETENCIAS El estudiante, al finalizar la asignatura, será capaz analizar y aplicar los fundamentos y las metodologías de la Ingeniería de la Información al estudio y la planificación de proyectos de PETI el área de Sistemas, Informática y Computación, teniendo como estándar el Planeamiento de Sistemas de Información (ISP) en las empresas u organizaciones, utilizando la metodología y

Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas

SILABOSILABO

INGENIERIA DE INFORMACIONINGENIERIA DE INFORMACION

1. DATOS GENERALES1 Curso : Ingeniería de la Información 2 Código : 2080013 Nro. De Créditos : Cuatro (4)4 Carácter : Obligatorio5 Duración : Semestral 6 Semestre Académico : 2011-07 Horas Semanales : Teoría: (6) Práctica: (4)8 Pre-requisito : 2070039 Profesores :10 Coordinador : Román Concha, N. Ulises

- Grupo 1 Teoría/Práctica : Román Concha, N. Ulises

2. SUMILLA

Teoría Sociedad de la Información/conocimiento. Fundamentos y gestión de TI. Planea-miento estratégico de la información. Modelos y Estrategias de negocios. Análisis de metas y problemas. Análisis de factores críticos de éxito. Análisis de impacto de la tec-nológico, Visión de sistemas estratégicos, Alineamiento estratégico de TI, Inteligencia de Negocios(BI),Aplicaciones de BSC y Gestión del Conocimiento, Infraestructura de TI, Modelo de negocios, de Datos y Procesos.

3. COMPETENCIAS

El estudiante, al finalizar la asignatura, será capaz analizar y aplicar los fundamentos y las metodologías de la Ingeniería de la Información al estudio y la planificación de pro-yectos de PETI el área de Sistemas, Informática y Computación, teniendo como están-dar el Planeamiento de Sistemas de Información (ISP) en las empresas u organizacio-nes, utilizando la metodología y herramientas de la ingeniería de la información. Permi-tiendo lograr una buena comunicación entre el profesional de sistemas y la alta direc-ción de la empresa.

4. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL

Ayuda a comprender mejor la organización, gestión y la planificación estratégica de la información en las organizaciones, desarrollo de proyectos de PETI basados en la Ar-quitectura de datos, Sistemas y Tecnológica para las empresas (formulación, ejecución y evaluación).

Page 2: Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1

5. METODO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE – MEDIOS DIDACTICOS

Por parte del docente, desarrollará su asignatura siguiendo los criterios deductivos, inductivos, casuístico, flexible con la participación activa del estudiante, en este sentido, se utilizará las técnicas de exposición participativa, Focus Group, y desarrollo de Casos.

Por parte del estudiante, participará activamente a través de intervenciones en las sesiones de teoría y practica, mediante desarrollo de casos e investigaciones usando la Ingeniería de la Información.

Como medios didácticos, se usara: Diapositivas, Separatas (digítales y físicos), Papers , Sitios Web, Guías de desarrollo de Proyectos.

6. PROGRAMACION DE CONTENIDOS POR SEMANAS (Teoría y Practica)

SEMANA TOPICO REF.

1

Introducción.Sociedad de la Información (brecha digital), Gestión de la In-formación, SI como estándar de TI: Características y evolu-ción.

L1L3L4

L7-10Introducción a los modelos de Metodologías para la Planifi-cación Estratégica Organizacional y TICs. Planeamiento estratégico de la información(PEI): Niveles de Ingeniería de Información , Planeamiento Estratégico de Tecnología de Información (PETI), Planeamiento Estratégico de Negocios(BSP), Planeamiento Estratégico de los Siste-mas de Información(ISSP), Planeamiento Estratégico Em-presarial(PEE)

L2L3L8L12

CASO 1

2

Modelo y Estrategia de Negocios. Introducción. Modelo de Empresa y su cadena de valor, Pro-cesos, funciones, herramientas para el modelo y estrategias de negocios

L6L8

L11CASO 2

Análisis de metas y problemas.Metas de la empresa. Horizonte de planeamiento. Fuentes de las metas. Los problemas de la empresa: criticidad, cate-gorización de los problemas. Análisis de Brechas

L1L4L8L12

3

Análisis de los Factores Críticos de ÉxitoIntroducción. Efecto del análisis de los FCE. Ejemplos de FCE. Características de los FCE. Medidas. Decisiones críti-cas. El equipo para el análisis de FCE. Descripción de las acciones del procesamiento del análisis de los FCE.

L1L8L5

L12CASO 3

Análisis del impacto tecnológico (Tecnología estándares y no estándares). Introducción. Oportunidades de negocios y ad-ministración. Esfuerzo requerido en un mercado Competitivo.

L6L3

L11Avance 1

4

Visión de sistemas estratégicos.Definición de sistemas estratégicos. Ejemplos de sistemas estratégicos. Riesgos en los negocios. Metodologías que li-mitan la visión. Metodología para identificar oportunidades

L4L1L6

L12

Page 3: Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1

de sistemas estratégicos. Función del Director de Sistemas estratégicos (CIO).

Avance 2

Examen Parcial.

5Alineamiento Estratégico de TI. Modelo de AE, estrategias de TI, Infraestructura y Procesos de TI, infraestructura y Procesos Organizacionales. Ejemplos y Aplicaciones.

L8L11

CASO 4

6Modelos y Aplicaciones de Gestión del Conocimiento / Ba-lanced ScoreCard (BSC) y Software.

L13L14-15

7

Inteligencia de Negocios (BI), Datawareouse, Minería de Da-tos.

Expo.AvanceL6-8-9

Modelo de datos y Procesos. Introducción descomposición de procesos. Matriz Entidad Proceso. Ejemplos.

L1, L13L5, L10L4, L6

8 Resumen y exposición de proyectos.Exposición

Final

Examen final.

7. EVALUACIONLa evaluación será integral, continúa y permanente, se tomara en cuenta como valor agregado: la capacidad critica e investigativa que el participante demuestre sistemáticamente en el proceso de evaluación, para ello se aplicará los siguientes criterios:

Concepto Porcentaje DescripciónExámenes (EP y EF) 50% Temas tratados: 1-4va. Sesión y 5na-8va. SesiónDesarrollo de Casos (DC) 10% Presentación de casos e Intervenciones en clase.Prácticas (P) 40% Desarrollo y Exposición de Proyectos

Promedio Final = 0.25*EP+0.25*EF+ 0.10 DC +0.40*P ≥ 10.5 (Aprobatorio)

Se tomara un examen sustitutorio de todo el curso que reemplazará la nota más baja de los exámenes.

8. METODOLOGIATeniendo en cuenta los fundamentos de la Ingeniería de Sistemas e informática relacionados con la TICs, en cada tema se seguirá el siguiente procedimiento:

1. Se dictara clases tipo conferencia con ejemplos y realización de practicas2. Se realizaran Talleres(CASOS) aplicando los conceptos a situaciones reales3. Se asignara un Proyecto en el Curso de tal manera que se realice la aplicación de

la metodología de la ingeniería de información.4. Se dará énfasis en el rigor metodológico y al desarrollo de habilidades para investi-

gar y producir soluciones innovadoras

9. BIBLIOGRAFIA

L1: James Martin (1995), Information Engineering. Book 2. Planing & Analysis, Practice Hall.

Page 4: Silabus ingenieria informacion_2011-0_ver1

L2: Leonard D. Goodstein, Timothy M, W(2000), Planeación Estratégica Aplicada.

L3: Daniel Cohen y Enrique Asin (2001), Sistemas de Información para los Negocios,3ra. Edición,Mc Graw Hill

L4: Raymund Mcleod.(2000), Sistema de Información Gerencial. L5: “Desarrollo y Gestión de Proyectos Informáticos”. Steve McConnell -2000

L6: “Ingeniería de Software”. 4ta. Edición, Roger S. Pressman.

L7 Rafael Andreu, Joan Ricart y Joseph Valor(2001), Estrategias y Sistemas de Información,. 2ta. Edición, , Mc Graaw Hill.

L8: Jerry N. Luftman(2001), La Competencia en la era de la Información : Alineación estratégica en la practica. Oxford University Press Mexico, S.A de C.V

L9: Anita Cassidy(1998). A practical Guide to Information Sistems Strategic Planning, CRC Press LLC, USA

L10: Jose Luis Molina(2003), La gestión del conocimiento en las Organizaciones, Librosenred.com

L11: Ikujiro Nonaka, Hirotaka Takeuchi(2002), La Organización Creadora de Conocimiento, Oxford University Press Mexico, S.A de C.V

L12: Kaplan Robert S, & Norton David P( 2003), The balanced scoredcard(BSC) and its implementation, Business School Publishing Corporation.

PAGINA DEL CURSO:

http://www.ingenieriainformacion.tk/