36
PRINCIPALES PATOLOGIAS DE MIEMBRO INFERIOR Y ÓRTESIS UTILIZADAS EN ESPINA BIFIDA Antonio Gallego Mompeán Patricia Álvarez Álvarez Fisioterapeutas del Servicio de Atención Media de AMEB.

VII JORNADAS AMEB (Sesión 5-2)

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. Antonio Gallego Mompen Patricia lvarez lvarez Fisioterapeutas del Servicio de Atencin Media de AMEB.
  2. 2. El pie se encuentra permanentemente en flexin plantar.
  3. 3. Flexin dorsal del pie, con lo que conlleva un levantamiento del antepie y apoyo de taln en la marcha.
  4. 4. Flexin plantar del pie, inversin del calcneo con antepie en supinacin y aproximacin a la lnea media corporal. Suele ir asociado con una torsin tibial interna.
  5. 5. Desviacin lateral del taln hacia externo, con hundimiento de la bveda plantar. Antepie en separacin Suele ir asociado con torsin tibial externa.
  6. 6. Tobillo fijado en flexin dorsal, con antepie dirigido hacia la lnea media corporal(hacia dentro)
  7. 7. Correga flexoextensin de tobillo sin tener en cuenta el resto de parmetros de la articulacin de tobillo y pie.
  8. 8. Correga flexoextensin y contena la inestabilidad lateromedial aun as no tenia en cuenta el resto de los parmetros.
  9. 9. Aparato rtopedico delgado, flexible, curvado y que envuelve todo el pie, lo que hace que tenga una alineacin y sensacin mejor que con las rtesis rguidas. Con la mayor flexibilidad posible a lo largo de los planos en los que el nio tiene un buen control del pie
  10. 10. Control articulado del tobillo, perfecto para los que tienen habilidades ambulatorias bien desarrolladas. Bloqueo de la flexin plantar posterior para controlar la hiperextensin de la rodilla y el andar de puntillas en exceso.
  11. 11. Para problemas de espacio para los dedos ayuda a proporcionar una dorsiflexin leve constante durante la etapa del balanceo Excelente estabilididad media y lateral a lo largo de todo el ciclo de la marcha La parte superior posterior flexible proporciona una accin de resorte Este modelo es una excelente forma de reposo.
  12. 12. El revestimiento interior proporciona apoyo y fexibilidad. Bloqueo de la flexin plantar o lnea de corte del tobillo libre Articulacin opcional que ayuda a la dorsiflexin
  13. 13. Lnea de corte de rtesis supramaleolar y apoyo corrector de envoltura para un control medio lateral de la pronacin y supinacin El tobillo libre permite tanto la flexin dorsal como la plantar
  14. 14. o Para nios mas mayores y activos o Las aberturas de la parte posterior permiten una flexin suave y repetida sin roturas. o Un perfil mas fino que encaja bien en los zapatos.
  15. 15. Apoyo del sustentaculum tali Contencin lateral de los dedos Almohadilla y cua para taln Tira de control de la dorsiflexin Revestimiento softy Tira de aduccin para los dedos Estabilizacin del medio pie Cuas y cintas estabilizadoras
  16. 16. Es la variacin del eje de las extremidades inferiores, en el plano frontal , con un aumento del espacio entre los tobillos al mantener las rodillas juntas. Se conoce como rodillas en X o en forma de tijeras
  17. 17. o Variacin del eje de las extremidades inferiores en el plano frontal, de tal manera que la rodilla se aleja del eje medio del cuerpo, mientras que los pies se quedan mantenidos uno al lado del otro
  18. 18. Desviacin de miembros inferiores en el plano sagital, lo que conlleva una hiperextensin de la rodilla mayor a 10 grados.
  19. 19. Desviacin en el plano sagital de miembros inferiores, lo que conlleva a no poder realizar la extensin completa y por lo tanto se encuentra de forma permanente en una posicin de flexin.
  20. 20. Se utilizaban este aparataje igual que en la actualidad, pero con materiales mas pesados y duros.
  21. 21. Corrigue la posicin de la rodilla alinendola, ayudndose de los vstagos lateral
  22. 22. Limita la flexin de la rodilla y facilita la extensin.
  23. 23. Prdida de relacin entre dos superficies articulares. La ms habitual en la cadera, es la luxacin posterosuperior
  24. 24. Fijacin del ngulo de flexin de la cadera por encima de 10 a 15 grados. Generalmente producido por un acortamiento de la musculatura flexora.
  25. 25. ROTACION INTERNA ROTACION EXTERNA
  26. 26. Estabiliza y corrige la articulacin de la cadera y regin pelviana
  27. 27. Igual que en la actualidad, cambiando el material.
  28. 28. Centro de gravedad mas bajo Patrn de marcha anmalo Cargas asimtricas, produccin frecuente de ulceras por presin Desequilibrios articulares Alteracin del equilibrio esttico y dinmico
  29. 29. Mejora la alineacin de miembros inferiores. Previene posibles alteraciones en la columna vertebral.(Escoliosis) Correcto apoyo del pie en las diferentes fases de la marcha. Transmisin correcta de cargas. Mejora del equilibrio. Marcha mas estable.