14
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO.260 MARCELO LOYA ORNELASEJIDO EL TAJITO GVE,SIN TEMA “LAS DROGAS Y ESTUPEFACIENTES” ASIGNATURA GESTIONA INFORMACIÓN MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE DE PRESENTACIONES DOCENTE MA. DEL CARMEN CARRAZCO TORRES ALUMNO KENIA CASTRO VALDEZ GRUPO III “A” OFIMÁTICA FECHA DE ELABORACIÓN

Drogas y stupefaciente

Embed Size (px)

Citation preview

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO.260“MARCELO LOYA ORNELAS”

EJIDO EL TAJITO GVE,SIN

TEMA

“LAS DROGAS Y ESTUPEFACIENTES”

ASIGNATURAGESTIONA INFORMACIÓN MEDIANTE EL USO DE SOFTWARE DE PRESENTACIONES

DOCENTEMA. DEL CARMEN CARRAZCO TORRES

ALUMNO

KENIA CASTRO VALDEZ

GRUPOIII “A” OFIMÁTICA

FECHA DE ELABORACIÓN

INTRODUCCIÓNVivimos en una cultura de la droga, desde la mañana cuando tomamos cafeína o tefilina, al desayuno, hasta la noche, con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño con un somnífero, o recetado por el medico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan sobre el sistema nervioso central, para enfrentar estas peripecias de la cotidianeidad. En este proyecto daremos a conocer algunos tipos de drogas, causas, consecuencias. El objetivo de este trabajo es prevenir a los jóvenes los cuales hoy en día corren el riego de caer muy fácilmente en las adicciones de las drogas.

Es necesario poder decir no a las drogas ya que es una manera muy fácil de huir de problemas ya sea psicológico, familiares y sociales. Muchos jóvenes creen que pueden dejarla cuando ellos quieren pero esto cada vez se va volviendo incontrolable lo cual se dice que se esta haciendo una adicción a la cual ya no se puede controlar hasta llegar al extremo de poder causar mayores riesgo e incluso la muerte.

DESARROLLOLa drogadicción se define como enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.

También se conoce como la necesidad que una persona por consumir drogas, la cual no desaparece a pesar de que la persona consumidora sufra las consecuencias negativas del consumo o la abstinencia, ya que se trata mas bien de una necesidad psicológica, pues implica un vinculo enfermo entre un individuo y la droga.

La drogadicción es considerada una enfermedad crónica progresiva, de origen social y familiar, con consecuencias individual en forma de problemas, físicos, psicológicos, sociales y financieros, que si no se tratan a tiempo puede ser mortal.

Las drogas y estupefacientes o también llamadas dependencia a sustancias pico activas, es la imperiosa necesidad que tiene una persona por consumir bebidas con contenido alcohólicas u otras clases de drogas ( marihuana, cocaína, inhalantes, tranquilizantes, alucinógenos, etc.. ).Esta necesidad no desaparece a pesar de que la persona consumidora o usuaria sufra las consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o después de dejar de usarlas. Se trata mas de una necesidad psicológica que física.En nuestro país es un problema que va en aumento cada día, involucrando a menores de edad y a mas mujeres de las que uno Puede imaginarse.Se dice que de 10 a 15 de cada 100 personas tiene problemas con su manera de beber o debido a su consumo de drogas ilegales o de las prescripción medica obtenidas por algún método inadecuado.También se dice que esos 10 a 15 de cada 100 personas, al menos 2 ó 3 son mujeres. No estamos hablando de todas la personas en general si no solamente de aquellos que están comprendidos en el rango de los 14 a los 60 años de edad, es decir las edades mas productivas en la vida de cualquier persona.

La adicción es: una enfermedad primaria progresiva y mortal.

PRIMARIA: Esta palabra significa “ primera” o que aparece en primer lugar. Muchas personas piensan que la adicción a las drogas aparece después o es consecuencia de algún problema como lo es alguna enfermedad mental, un “trauma” sufrido durante la niñez o cosas similares. Si así fuera diríamos que es una enfermedad secundaria, esto quiere decir, que es una consecuencia directa de otro problema mental o emociona, ósea que primero apareció el problema mental y después, como resultado vino la adicción a las drogas.

PROGRESIVA: quiere decir simplemente que las cosas van ir empeorando cada vez mas mientras la persona no sea atienda. Muchos adictos, sus familiares o amigos piensan que con sostener una buena platica con la persona que tiene problemas, dándole algunos consejos de que no consuma las drogas o que no abuse de las bebidas alcohólicas, las cosas ceban a arreglar, esto no es así en el caso de los verdaderos alcohólicos y adictos, es muy probable que después de esas platicas interesantes intenten dejar el alcohol y las drogas pero no pueden ya que necesitan de un experto para que lo pueda ayudar.

MORTAL:   a medida que las personas adictas consuman más drogas o alcohol, tiene más riesgo de morir por una sobredosis. Pero este punto no es el único que hace mortal a esta enfermedad. También se puede morir en un accidente vial por ir manejando intoxicado, por el alcohol o las drogas, o incluso pueden morir al no ingerir alimentos o líquidos vitales ya que la mayoría de las drogas quitan el hambre y en ocasiones hasta la sed; del mismo modo se puede sucumbir sencillamente porque mientras se abusa del alcohol o de las drogas se pierde el sentido de la vida y se llega al suicidio y esto es algo que le sucede a gran cantidad de alcohólicos y adictos, finalmente se puede perecer por la sencilla razón de que a la mayoría de los adictos les resulta muy difícil parar de consumir el alcohol o drogas y esto va a provocar un deterioro progresivo de las funciones vitales del organismo hasta que este deje de funcionar.

El control de los estupefacientes también implica que exista un abasto adecuado de medicamentos que contienen opioides como la morfina, que son la piedra angular del tratamiento del dolor por cáncer. Como la estrategia nacional  para el Control del Dolor y Cuidados Paliativos , que tiene como objetivo ampliar el abasto y agilizar el acceso a estos medicamentos por parte de pacientes terminales con graves dolores, se dan a conocer las reglas generales para el uso de recetarios electrónicos.

En nuestro país se realizan importantes esfuerzos para el control y la fiscalización de sustancias químicas que pueden ser utilizadas para la producción de drogas de uso ilícito, así como de los medicamentos que contienen estupefacientes y psicotrópicos por que son o pueden llegar a ser un problema de salud pública, por su uso inadecuado.

MAPA MENTAL

Consecuencias de la drogadicciónLas drogas destruyen las ondas o rayos alfa, que comunican la mente con el cerebro, destruyendo y llevando al drogadicto a la locura. Las drogas estimulantes: COCAINA, BASUCO Y PERICO, actúan sobre la corteza cerebral, la medula espinal y los sistemas endocrinos y simpáticos, acelerando y causando desequilibrio en el metabolismo y las funciones orgánica, en tal forma, que el drogadicto no se cansa, y no siente hambre.

Pasado el efecto de las drogas el mecanismo queda débil y aparece la depresión, la irritabilidad, el cansancio, la necesidad de consumir nuevamente la droga cada vez mas fuerte en el Visio. Las drogas causan desorden en las neuronas cerebrales, produciendo las famosas alucinaciones, la principal característica del esquizofrénico o loco es la alucinación que ve cosas o escucha voces que no existen tiene desequilibrio en el ordenamiento de las neuronas cerebrales y es un loco.

Estos tipos de consumo son muy comunes por personas que consumen drogas, los cuales tienen efectos muy comunes pero no lo ben así sino como unas reacciones normales que causan lo que consumen, pero esto no es así es mucho mas grave de lo que nos imaginamos ya que la carga de estímulos producidos por la droga afecta y debilita la parte sexual agotando mas el sexo, llevando al drogadicto a la indiferencia sexual, luego a la impotencia y aun al homosexualismo.

TIPOS DE CONSUMO Consumo experimental.

Consumo ocasional.

Consumo habitual.

Consumo compulsivo.

Sobredosis.

Dependencia física.

Dependencia psíquica.

TIPOS DE DROGAS

Relajación. Ebriedad. Reacciones lentas. Distracción. Problemas para ver

colores. Falsa sensación de

seguridad.

excitación euforia. Menor concentración. Agresividad. Sueño repentino. Percepción alterada. Falta de sensación

de fatiga.

Euforia excitación. Movilidad limitada. Retraso de sueño. Agotamiento agudo. Reacciones

violentas. Falta de sensación

de fatiga.

CANNABIS COCAINA ANFETAMINAS

Percepción alterada de espacio.

Ilusiones ópticas. Deslumbramiento y

visón borrosa. Falta de

concentración y atención.

Comportamiento violento.

Alucinaciones. Ansiedad, pánico. Reacciones

agresivas ante el trafico.

Distorsión de la percepción.

Reaparición imprevisible de los efectos.

Sedación, relajación. Visión afectada. Shock, sensaciones

muy intensas. Convulsiones fuertes. Comportamiento mas

arriesgado y violentos.

EXTASIS LSD HEROINA

CONCLUSION Con la realización de este presente trabajo tuve la oportunidad de conocer mejor acerca del problema de las drogas y conocí también que su dependencia, psíquica o física, producida por estas, pueden llegar hacer muy fuertes esclavizando la voluntad y desplazando, otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es mas fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el inflijo de la droga, no aria, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales y en los estudios.

He llegado a la conclusión de que la droga es una sustancia la cual es un riesgo para la sociedad ya que las personas, de este tiempo son mas vulnerables a este tipo de cosas un ejemplo claro son los jóvenes  que se ven mas afectados por distintos factores de su vida que piensan que solo el camino de las drogas es uno de los que mas se les hace fácil.