1

Click here to load reader

101106 el correo-gallego-la_c_e1tedra_de_benedicto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 101106 el correo-gallego-la_c_e1tedra_de_benedicto

La cátedra deBenedicto

I entrar en la Basílicade San Pedro, enRoma, se vislumbra

al fondo de la nave unainmensa cátedra barroca debronce macizo: simboliza ladimensión docente del papa-do. Gran parte de los analis-tas ven en Benedicto XVI unprofesor universitaño, rasgoque discurre en el mismosentido que su funciónmagisterial. La mentalidaduniversitaria configura unaactitud ante la realidad,decantada por tiempos dereflexión, estudio, lectura,relación con colegas, inves-tigación y contraste intelec-tual con grandespensadores.

Eatzinger no sólo no haperdido ese rasgo al conver-tirse en Benedicto X’Vl, sinoque aparece como uno desus principales activos. Setransparenta en todas susenseñanzas, no sólo en elcontenido mismo de la doc-trina, sino también en la for-ma en que la presenta a lahumanidad. Aquí la formaes también una enseñanza,un mensaje.

El tono de sus encíclicas ydiscursos es propositivo, tra-tando de poner a cada unay a cada uno ante la Perso-na de Cristo, que muestra alhombre lo que es el hombre.No vende ideas, presenta auna Persona. Ese tono supo-ne un respeto profundo porla persona, por su dignidady libertad, por su razón, porsu conciencia. La verdadno se impone, se propone,como señalaba repetida-mente Juan Pabio II. Ese esel camino tomado por Bene-dicto XVI desde su elección.Sabe que la verdad tiene supropia potencia persuasiva,que corresponde con la aspi-ración a la verdad inscritaen cada persona.

¿Y dónde ha aprendidoel Papa? ¿Quién ha sido supadrino? Su Maestro era yes Cñsto, que tampoco quie-re imponerse al ser humano.La cátedra de Cñsto fue elpesebre de Belén, la cruz en

Jerusalén y es hoy el silenciopropositivo de la Eucaristía.Estos son los campus deDios y desde ellos nos hablamás que en todas las parí-bolas del Evangelio. Diosnos propone amar comofórmula de plenitud de vida.Pero a nadie se le puedeobligar a amar ni a aceptarel amor ofrecido. Dios amay espora. Amar es arries-gar. O dicho en palabras deSan Josemaria Escrivá= Asíme explico yo esos dos milaños de espera del Señor enla Eucaristía. Es la esperade Dios, que ama a los hom-bres. que nos busca, quenos quiere tal como somos-limitados, egoístas, incans-tantes--, pero con la capaci-dad de descubrir su infinitocariño y de entregamos a Élenteramente¯

Benedicto XVI se esfuerzaen mostrar la verdad desdela humildad y el amor¯ Perono renuncia a ella. Trata,como un buen profesor, dehacerla cercana, de des-anudar lo dificil, de expli-car lo implícito, de iluminarlo oscuro. Amar a la perso-na y respetar la verdad, esepodría ser su lema.

El respeto a la verdad esrespeto a la razón. La raz6nasistida por la fe. [] Papaestá convencido de la fecun-didad del diálogo entre lasdos instancias. Son dos alaspara volar. Robando unaimagen a C.S. Lewis, la fe y larazón son las dos piezas deunas tijeras. Solo las das jun-tas cortan la tela de lo real.

A esa actitud de Benedic-to XVI, Santiago responde-rá sin duda con el talanteuniversitario forjado a, lolargo de 515 años: el sen-tido de apertura, la visiónuniversal, la disposición aescuchar y la búsqueda dela verdad. Además, para loscreyentes, que son la granmayoría, la alegría y el amorde tener al padre común ennuestra casa.

¯ ~th, o~. t.At$H ¿~tS PnE$ASVICARIO DEL OPU~ DEl DI GAUCIA