27
EL ARTE CRISTIANO Pablo Rodríguez Cabanillas

Artecristiano pablo r c

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Artecristiano pablo r c

ELARTE

CRISTIANO

Pablo Rodríguez Cabanillas

Page 2: Artecristiano pablo r c
Page 3: Artecristiano pablo r c

FUENTES DE LA ICONOGRAFÍA CRISTIANAAntiguo y Nuevo TestamentoTextos ApócrifosFuentes patrísticasBeatosBestiariosLeyenda Dorada

Isaac bendiciendo a Jacob. 1638. Flinck Coronación de la Virgen, Velázquez

Page 4: Artecristiano pablo r c

“En todo lo que suscita en nosotros el sentimiento puro y auténtico de la bellezaestá realmente la presencia de Dios. Existe casi una especie de encarnación deDios en el mundo, cuyo signo es la belleza. Lo bello es la prueba experimental deque la encarnación es posible. Por esto todo arte es, por su esencia, religioso”.

Simone Weil

INTRODUCCIÓN: Teología del arte

El Buen Pastor en una representación de las Catacumbas de Priscila.

Pila bautismal paleocristiana, Museo del Bardo, en Túnez

Page 5: Artecristiano pablo r c

La Adoración de los pastores, Murillo

“En otro tiempo, Dios, que no tenía cuerpo ni figura, no podía de ningún modoser representado con una imagen. Pero ahora que se ha hecho ver en la carne yque ha vivido con los hombres, puedo hacer una imagen de lo que he visto deDios”.

San Juan Damasceno

Page 6: Artecristiano pablo r c

"La iconografía cristiana transcribe mediante la imagen el mensaje evangélicoque la Sagrada Escritura transcribe mediante la palabra. Imagen y Palabra seesclarecen mutuamente" (Catecismo de la Iglesia Católica. II parte; Celebracióndel Misterio Cristiano; Sección 1160)

Presentación de Jesús en el templo, Giotto

Page 7: Artecristiano pablo r c

"Visitante, que quieres alabar la belleza deestas puertas, no te dejes deslumbrar nipor el oro ni por la magnificencia, sinomás bien por el fatigoso trabajo. Aquíbrilla una obra famosa, pero quiera elcielo que esta obra famosa que brilla hagaresplandecer los espíritus, a fin de quecon las verdades luminosas se encaminenhacia la verdadera luz, donde Cristo es laverdadera puerta".

Inscripción grabada en el portal central de Saint-Denís, en París:

El lugar de la celebración

Page 8: Artecristiano pablo r c

Frente al judaísmo, el cristianismo introdujo la idea de pueblosacerdotal, y el templo pasa a ser el lugar donde se reúne laIglesia, el pueblo de Dios, como espacio celebrativo (DomusEclesiae).El templo es un microcosmos, una imagen del mundo.

Page 9: Artecristiano pablo r c

Pórtico de la Fe. Pórtico de la Esperanza. Pórtico de la Caridad.

Para el historiador francés G. Duby la finalidad de la creación artística medievaltenía una función mediadora entre el hombre y lo sagrado ya que la riqueza yvariedad de símbolos conducían al acceso del misterio de Dios, expresado en lapiedra tallada, símbolo de la permanencia e inmutabilidad frente a la precariedadhumana. Por eso dice Victor Hugo que en la edad media, el género humano nopensó nada de importante que no lo haya escrito en piedra.

Page 10: Artecristiano pablo r c

“El arte sagrado es, pues, comouna prolongación de laEncarnación del descenso de lodivino en lo creado y la creaciónconsiste esencialmente en elcosmos sucediendo al caos.”Jean Hani, El simbolismo del templo cristiano, Barcelona, Sophia perennis, 1983, p.33

Page 11: Artecristiano pablo r c

“El templo debe inspirar el sentimientode la divinidad, con sus infinitascualidades y atributos.” Gaudí

Page 12: Artecristiano pablo r c

El arquitecto catalán se propuso recuperar el espacio sagrado y suvisibilidad en el ámbito urbano:“Las edificaciones civiles pueden menguar la dimensión del templo, sinembargo, éste nunca debe resultar inferior a aquellos.”

Page 13: Artecristiano pablo r c

“Semejante obra –opinaba Gaudí-tiene que ser el fruto de muchotiempo, cuanto más largo, mejor.” Yen otra oportunidad alpreguntársele cuando lo concluiríarespondió “mi cliente no tienetiempo.” El interés que Gaudí tieneestá puesto en el espacioconsagrado, generando en elobservador la típica sensación deempequeñecimiento ante losagrado

Page 14: Artecristiano pablo r c

La característica mas decisiva de su obra fue el sentido pedagógico que lo inspiró, expresado en su contenido simbólico.

“El oído es el sentido de la fe y la vista elsentido de la Gloria.”Ignacio Puig Boada, El templo de la Sagrada Familia, síntesis delarte de Gaudí

Homilía de Benedicto XVI en la misa de Dedicación delTemplo de la Sagrada Familia

Page 15: Artecristiano pablo r c

Gaudí entendió la estética sagrada como un cosmos centrado en elVerbo de Dios por quien y para quien fueron creadas todas lascosas, conduciéndonos a esa Belleza Increada que en definitiva nossalvará.

Page 16: Artecristiano pablo r c

Rembrandt Alberto Gálvez Giménez

El buen samaritano

Page 17: Artecristiano pablo r c

Max Beckmann

Descendimiento

Roger van der Weyden

Page 18: Artecristiano pablo r c

Henri Matisse

La Verónica

El Greco

Page 19: Artecristiano pablo r c

Maurice DenisRafael Sanzio

Camino del Calvario

Page 20: Artecristiano pablo r c

Maestro desconocido, tríptico flamenco con escenas de la vida de Cristo, 1500-05

Pero, ¿qué podemos hacer en clase?

Page 21: Artecristiano pablo r c

Ordenar cronológicamente una secuencia de obras de arte Reconocer la escena y los personajes de una obra Reconocer los elementos fundamentales de un templo Aprender vocabulario específico Conocer a los creadores de la obra Hacer un comentario, una redacción Relacionar la obra con los pasajes bíblicos, comparándola Narrar un episodio o la vida de un personaje bíblico Describir los atributos iconográficos Realizar visitas reales y virtuales a museos, templos… Valorar el arte religioso más cercano (mi parroquia, la catedral…) Relacionar el autor y la obra Elaborar una guía turística de mi parroquia… Descubrir su sentido religioso Relacionar conceptos con imágenes Utilizar las obras de arte para trasmitir contenidos y atraer la atención visual Realizar dibujos, comic, «fotonovela», narraciones… con obras de arte o basadas en ellas Describir las sensaciones, sentimientos… que nos provoca la obra …

Page 22: Artecristiano pablo r c

Aquí van algunas pistas:Esta primera imagen hace alusión a la liturgia del día 20 de noviembre, último domingo del año litúrgico.Es la parte central de un políptico, constituido por siete escenas.Su autor es flamenco. La obra no se expone en el Museo del PradoCon estas pistas y vuestra tarea investigadora, os animo a que participéis.

Tarea a resolver: Título del cuadro:Autor:Lugar donde se expone:Estilo pictórico:

Page 23: Artecristiano pablo r c

Título del cuadro: Adoración del Cordero Místico o Políptico de GanteAutor: Hubert y Jan van EyckLugar donde se expone: Catedral de San Bavón de Gante (Bélgica)Estilo pictórico: pintura flamenca

Page 24: Artecristiano pablo r c
Page 25: Artecristiano pablo r c

Entro, Señor, en tus iglesias... Dime,si tienes voz, ¿por qué siempre vacías?Te lo pregunto por si no sabíasque ya a muy pocos tu pasión redime. Respóndeme, Señor, si te deprimedecirme lo que a nadie le dirías:si entre las sombras de esas naves fríastu corazón anonadado gime.Confiésalo, Señor. Sólo tus fieleshoy son esos anónimos tropelesque en todo ven una lección de arte.Miran acá, miran allá, asombrados,ángeles, puertas, cúpulas, dorados…Y no te encuentran por ninguna parte.

Rafael Alberti Transfigúrame. Señor, transfigúrame.Traspáseme tu rayo rosa y blanco.Quiero ser tu vidriera,tu alta vidriera azul, morada y amarillaen tu más alta catedral.Quiero ser mi figura, sí, mi historia,pero de ti en tu gloria traspasado.

Gerardo Diego

Page 26: Artecristiano pablo r c

Despierta el artista que hay en ti

Page 27: Artecristiano pablo r c

Gracias por vuestra atención