5
GUION SIN CANCIONES DEL DOMINGO 31 DEL TO. TODOS LOS SANTOS. CICLO B. DIA 1 DE NOVIERMBRE DEL 2015 MONICIÓN DE ENTRADA Hermanos: hoy es un día de fiesta y de alegría para todos. Vamos a celebrar, con gozo, la Eucaristía en compañía de otros creyentes. En este día de TODOS LOS SANTOS, unidos a toda la Iglesia, celebramos no sólo la grandeza de nuestro Dios, sino también la grandeza de tantos hombres y mujeres que han vivido entregados a los demás, siguiendo a Jesucristo, y que son para nosotros modelo de entrega y de servicio. A todos ellos, conocidos o no, que gozan ya del amor pleno del Padre, honramos y celebramos en esta festividad. Dios Padre -el único santo y origen de santidad- nos da su Espíritu para que lo consigamos. Jesús, nos ofrece un “programa de vida” en las BIENAVENTURANZAS. Un camino a seguir. Iniciemos este encuentro de fe. MONICIÓN A LAS LECTURAS 1ª Lectura: Apocalipsis 7, 2-4. 9-14 El autor del libro del Apocalipsis nos relata la visión del cielo: no podemos explicarlo ni describirlo, pero las palabras llenas de esperanza del vidente nos aseguran ese futuro junto a Dios, ese sueño realizado de vida eterna, que es centro y esencia de nuestra fe. Lo acogemos con sencillez de corazón. 2ª Lectura: 1 Juan 3, 1-3 Según el apóstol, por el bautismo somos hijos de Dios, pero todavía no se ha manifestado lo que seremos; hijos no por

Guión sin canciones de la Eucaristía del Domingo 31 del TO. Ciclo B. día 1 de noviembre del 2015. festividad de todos los santos

Embed Size (px)

Citation preview

GUION SIN CANCIONES DEL DOMINGO 31 DEL TO. TODOS LOS SANTOS. CICLO B. DIA 1

DE NOVIERMBRE DEL 2015

MONICIÓN DE ENTRADA

Hermanos: hoy es un día de fiesta y de alegría para todos. Vamos a celebrar, con gozo, la Eucaristía en compañía deotros creyentes.En este día de TODOS LOS SANTOS, unidos a toda la Iglesia, celebramos no sólo la grandeza de nuestro Dios, sino también la grandeza de tantos hombres y mujeres que han vivido entregados a los demás, siguiendo a Jesucristo, y que son para nosotros modelo de entrega y de servicio.A todos ellos, conocidos o no, que gozan ya del amor pleno del Padre,

honramos y celebramos en esta festividad. Dios Padre -el único santo y origen de santidad- nos da su Espíritu para que lo consigamos. Jesús, nos ofrece un “programa de vida” en las BIENAVENTURANZAS. Un camino a seguir.Iniciemos este encuentro de fe.

MONICIÓN A LAS LECTURAS

1ª Lectura: Apocalipsis 7, 2-4. 9-14

El autor del libro del Apocalipsis nos relata la visión del cielo: no podemos explicarlo ni describirlo, pero las palabras llenas de esperanza del vidente nos aseguran ese futuro junto a Dios, ese sueño realizado de vida eterna, que es centro y esencia de nuestra fe. Lo acogemos con sencillez de corazón.

2ª Lectura: 1 Juan 3, 1-3

Según el apóstol, por el bautismo somos hijos de Dios, pero todavía no se ha manifestado lo que seremos; hijos no por nuestros méritos, sino por iniciativa del Padre, por puro don, llamados a vivir junto a Él. Hermoso el regalo que nos ofrece el “discípulo amado” en esta reflexión.

Evangelio: Mateo 5, 1-12a

En el relato evangélico, el PROGRAMA de VIDA que Jesús propone, supone unas actitudes y un estilo determinados de comportamiento. Y la experiencia de vida nos muestra a personas que, tratando de vivir la propuesta de Jesús, son felices y, además, son más humanas; son un testimonio creíble y verdadero de que es posible caminar desde esas claves de vida. Escuchemos con un corazón abierto y sincero.

ORACIÓN DE LOS FIELES

Dios-Padre siempre acoge nuestra oración, y está dispuesto a darnos todo lo mejor. Por eso, ahora oramos por todas las necesidades.

1.- Por la Iglesia, para que muestre ante el mundo cuál es el camino que nos lleva a alcanzar la verdadera felicidad que todos buscamos. ROGUEMOS AL SEÑOR.

2.- Por todos los cristianos, para que desarrollemos nuestras capacidades, y estemos dispuestos a ponerlas al servicio del bien común, al servicio de una sociedad más justa, solidaria y tolerante. ROGUEMOS AL SEÑOR.

3.- Por cuantos son víctimas de la pobreza, la injusticia, la marginación social o la enfermedad, para que encuentren en nosotros la solidaridad y la acogida que precisan. ROGUEMOS AL SEÑOR.

4.- Por todos los cristianos, que hacen presente al Señor en los ambientes más difíciles de nuestra sociedad, para que no sientan el desánimo ni la tentación de acomodarse. ROGUEMOS AL SEÑOR.

5.- En este día, recordamos, de manera especial, a todos nuestros DIFUNTOS: familiares, amigos y conocidos; que la fuerza de la resurrección de Jesús les llene de la vida y de la felicidad que deseamos y soñamos en lo más profundo de nuestro corazón. ROGUEMOS AL SEÑOR.

6.- Por nuestra Comunidad, reunida hoy para festejar a todos los Santos, para que no nos conformemos con la mediocridad, sino que con la ayuda de los santos, seamos capaces de seguir el camino de las Bienaventuranzas. ROGUEMOS AL SEÑOR.

PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDASNota: ofrecemos diversos "SIGNOS" que nos parecen posibles, "fáciles" y que expresan el significado y el caminar de la Comunidad Cristiana.

Por favor: que nadie piense que hay que hacer todos ellos. Que cada Comunidad o Grupo de Liturgia los escoja y los adapte a su realidad.

PRESENTACIÓN DE UN CENTRO FLORAL

(Puede hacer esta ofrenda uno de los jóvenes de la comunidad)

ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor y Padre nuestro: hoy te traemos este centro de flores que va a decorar la mesa del altar. Es símbolo, por una parte, del olor que Tú impregnas en cada uno de nosotros con la elección o la vocación que nos regalas; pero, por otra parte, es también el símbolo del compromiso, vivido en medio del mundo con generosidad y entrega, por tantos hombres y mujeres TESTIGOS, a quienes llamamos “santos” y “santas”; su vida es agradable a tu corazón de Padre amante. Hoy te lo ofrecemos como un signo de alabanza por tanta bondad sembrada y creada por estos hombres y mujeres, y de agradecimiento por poderlo celebrar con gozo.

PRESENTACIÓN DE UN RECIPIENTE CON LEVADURA

(Debe hacer la ofrenda un militante de la comunidad)

ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor y Padre nuestro, yo te traigo este pequeño recipiente lleno de levadura, una sustancia capaz de transformar una gran cantidad de masa. Y lo hago en nombre de los cristianos militantes en esa lucha por crear una sociedad más humana, más igualitaria y más solidaria; esto es, más justa y para todos. Muchos llamados “santos” y “santas” han sido un maravilloso ejemplo de ese compromiso. Te volvemos a ofrecer sus vidas. Haznos a nosotros con capacidad de entrega y de servicio para seguir adelante en esa causa.

PRESENTACIÓN DE CARTELES (o diapositivas) DE MÁRTIRES DE HOY

(Se presentan unos carteles o unas diapositivas de personas o líderes ¿actuales? que han luchado y luchan a favor de la justicia y de la paz)

ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor y Padre nuestro: en esta fiesta de Todos los Santos, ponemos sobre la mesa del altar las luchas de la humanidad hoy: la pobreza, el hambre, la paz…; y, también, la lucha constante y generosa de tantos hombres y mujeres para su erradicación y desaparición. Te pedimos que unas su ofrenda a la de tu Hijo Jesucristo, el único sacrificio que te es agradable; acéptala como hiciste con la muerte de Jesús. Y, también, llena nuestros corazones de deseos de libertad y comprométenos en su lucha; arrebátanos nuestros conformismos y comodidades; anímanos y danos tu gracia para convertirnos realmente y dar frutos concretos de tu amor.

PRESENTACIÓN DEL INCIENSO

(Lo puede hacer cualquier persona adulta. Lleva la naveta y, al llegar al altar, toma una buena cantidad de incienso, que deposita sobre las brasas del incensario. Hay que tener en cuenta que los signos han de tener consistencia. Por eso, si queremos que humee y aromatice el lugar de la celebración, hay que depositar una cantidad suficiente de incienso. Luego, dice:)

ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Señor Jesús: un día, los Magos de Oriente, te ofrecieron incienso cuando te encontraron en Belén, porque tu vida iba a ser de un olor agradable para toda la humanidad. Hoy queremos que este incienso ambiente este lugar de celebración, para que uniendo a tu ofrenda la de tantos “santos y santas” y también la nuestra, nuestro mundo sienta y descubra que el DON de la fe es algo positivo para caminar por la vida y nosotros nos empeñemos en hacerlo realidad.

PRESENTACIÓN DE UN CIRIO PASCUAL

(Lo puede traer, encendido ya, el mismo Presidente de la Asamblea. Colocado el Cirio en un lugar destacado del templo, realiza la motivación)

ORACIÓN – EXPLICACIÓN: Hoy te presentamos, Señor y Padre nuestro, este

CIRIO pascual, símbolo de lo mejor que ha ocurrido en nuestra historia: la resurrección de Jesús. Este Cirio ha estado presente en los funerales y despedidas que hemos llevado a cabo de nuestros seres queridos. Hoy te volvemos a presentarlo, expresando así nuestro deseo de paz y de felicidad para cada uno y cada una de nuestros difuntos, a quienes, de forma muy especial, tu comunidad y tu Iglesia estos días recuerda. Acepta, también, la ofrenda de sus vidas.

MONICIÓN DE DESPEDIDAHermanos: la celebración de hoy nos ha acercado a la fuente de la santidad. Ojalá, al volver a nuestra vida de familia y de trabajo, salgamos dispuestos a vivir con radicalidad, según el espíritu de las BIENAVENTURANZAS. Que el recuerdo de nuestros familiares difuntos no nos suma en el dolor y el desencanto, sino en la esperanza de compartir con ellos el Reino de Dios. ¡Feliz día de fiesta y de alegría!