20
Iglesia Nivariense Diócesis de Tenerife Nº 156 Enero 2016 1 €

Iglesia Nivariense (Enero 16)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Iglesia Nivariense (Enero 16)

Iglesia Nivariense Diócesis de TenerifeNº 156

Enero 20161 €

Page 2: Iglesia Nivariense (Enero 16)

VIVIR LA NAVIDAD ATENTOS A DIOS Y A LOS HERMA-NOS. La Nochebuena el obispo presidió la Misa en la Catedral.Además, Bernardo Álvarez, previamente había celebrado laeucaristía en el centro penitenciario Tenerife II. El prelado señalóque la Navidad para los cristianos requiere estar atentos a Dios ya los hermanos."Que la celebración de la Navidad reavive ennosotros la certeza de que todos tenemos un lugar en el corazónde Dios y que sea ocasión para renovar nuestro encuentro per-sonal con Jesucristo o, al menos, nos mueva a dejarnos encon-trar por Él que nos busca y espera con los brazos abiertos".

ENCUENTRO DE CATEQUISTAS EN LA GOMERA. Elpasado sábado 12 de diciembre, en Alajeró tuvo lugar elencuentro de catequistas de La Gomera. Se trabajaronlos talleres “Ven y Verás” y “Oratorios de niños”.Asimismo, se celebró la eucaristía y hubo almuerzocompartido.

XVI CICLO DE MÚSICA SACRA CON PIEZAS DE LAANTIGUA CAPILLA DE MÚSICA DE LA CATEDRAL. Enla parroquia de Ntra. Sra. de La Concepción en Santa Cruzde Tenerife concluyó el XVI Ciclo de Música Sacra con pie-zas musicales de la antigua Capilla de Música de la Catedral.Dichas piezas han sido ordenadas y catalogados por JoséLorenzo Chinea Cáceres. Un trabajo que se ha podido reali-zar gracias a la financiación de la Fundación CajaCanarias yFundación La Caixa, que también ha permitido editar undisco, el cual recoge gran parte de la música rescatada.

ESPECIAL CELEBRACIÓN DE LOS MIEMBROS DECURSILLOS DE CRISTIANDAD. La escuela deCursillos de Cristiandad celebró una eucaristía deacción de gracias y compartió una cena con ocasiónde la Navidad.

MIGUEL ÁNGEL NAVARRO TOMÓ POSESIÓN COMONUEVO CANÓNIGO DE LA CATEDRAL. En la homilía dela Misa, Miguel Ángel Navarr realizó un símil, al celebrar esedía la Fiesta de nuestra Señora de Guadalupe, con su sig-nificado y la misión que iba a desempeñar. El nombre deGuadalupe, proviene del árabe que significa "Río de luz".Por ello, Navarro señaló que la Iglesia en salida misionerano solo tiene que ser acogedora, sino ir al encuentro, ser ríode luz para las personas. Eso - indicó- quería ser él tambiéncomo canónigo.

Page 3: Iglesia Nivariense (Enero 16)

“VENCE LA INDIFERENCIA Y CONQUISTA LA PAZ”

Iglesia NivariensePublicación de la diócesisde TenerifeC/. San Agustín, 28.38201 La Laguna, Tenerife.

Enero de 2016.Nº 156

Dirección:Antonio Pérez Morales

Jefe de Redacción:Carlos Pérez

Redacción:Carlos PérezAntonio Pérez

Colaboradores:Leonardo Ruiz del CastilloElsa María ÁvilaCecilia Cortacans

Fotografía:Toni CedrésAlfredo Miguel León PérezJesús RoblesCarlos Pérez

Edita:Obispado de San Cristóbal deLa Laguna

Fotomecánica e impresión:Gráficas Sabater

Así titula el Papa Francisco su mensaje para la reciente Jornada Mundial dela Paz 2016. El mismo empieza recordando que «Dios no es indiferente. A

Dios le importa la humanidad, Dios no la abandona».

Al comienzo del nuevo año, el Obispo de Roma tras destacar la importancia dela conversión del corazón, para pasar de la indiferencia a la misericordia, invita a«promover una cultura de solidaridad y misericordia para vencer la indiferencia».Recuerda que la paz es «fruto de una cultura de solidaridad, misericordia y com-pasión» y destaca «La paz en el signo del Jubileo de la Misericordia».

«No perdamos la esperanza de que 2016 nos encuentre a todos firme y confia-damente comprometidos, en realizar la justicia y trabajar por la paz en los diversosámbitos. Sí, la paz es don de Dios y obra de los hombres. La paz es don de Dios,pero confiado a todos los hombres y a todas las mujeres, llamados a llevarlo a lapráctica», escribe el Papa Francisco.

Alentando a «custodiar las razones de la esperanza», sin olvidar las trágicasconsecuencias que han marcado el 2015, de las guerras y los atentados terroris-tas, así como las persecuciones por motivos étnicos o religiosos en muchas regio-nes del mundo, el Santo Padre destaca algunos eventos internacionales - como elacuerdo de París sobre el Clima y la Agenda de la ONU 2030 para el desarrollosostenible - que lo impulsan a renovar su exhortación a «no perder la esperanza».

El Papa Francisco pone en guardia, una vez más, contra la «globalización dela indiferencia», que amenaza la paz y que se presenta en diversas formas y quecomienza con la indiferencia ante Dios, de la cual brota la indiferencia ante el pró-jimo y ante la creación.

En el espíritu del Jubileo de la Misericordia, Francisco recuerda las obras demisericordia corporales y espirituales y exhorta a cada uno a superar la indiferen-cia en la propia vida, y a adoptar un compromiso concreto para contribuir a mejo-rar la realidad donde vive, a partir de la propia familia, de su vecindario o elambiente de trabajo. Así como también los Estados están llamados a hacer ges-tos concretos, actos de valentía para con las personas más frágiles de su socie-dad, como los encarcelados, los emigrantes, los desempleados y los enfermos.

Tras renovar su llamamiento para abolir la pena de muerte y considerar la posi-bilidad de una amnistía, el Santo Padre dirige un llamamiento urgente a los res-ponsables de los Estados para hacer gestos concretos en favor de nuestros her-manos y hermanas que sufren por la falta de trabajo, tierra y techo.

Antes de concluir su Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2016, elObispo de Roma desea «dirigir un triple llamamiento para que se evite arrastrar aotros pueblos a conflictos o guerras; para abolir o gestionar de manera sosteniblela deuda internacional de los Estados más pobres; para adoptar políticas de coo-peración que, más que doblegarse a las dictaduras de algunas ideologías, seanrespetuosas de los valores de las poblaciones locales y que, en cualquier caso, noperjudiquen el derecho fundamental e inalienable de los niños por nacer».

IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE

Page 4: Iglesia Nivariense (Enero 16)

IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE4

SUMERGIRNOS EN LA MISERICORDIA DIVINA, ACOGERLA Y PRACTICARLA

La misericordia se asemeja almar, es inmensa, larga, ancha,profunda, incomensurable- señalóel obispo, Bernardo Álvarez, en lahomilía de la Misa con la que seabría en la diócesis de Tenerife elAño de la Misericordia. La tardecomenzó en la elegida como igle-sia estacional, el templo del hospi-tal de Dolores. De allí partió la pro-cesión litúrgica hacia la catedralencabezada por el prelado niva-riense al que acompañaba el obis-po emérito de Lérica, Joan Piris.

Ya en el exterior del templo,ambos obispos abrieron la PuertaSanta de la misericordia. En lahomilía de la Misa, el obispo des-granó como idea central la perti-nencia de sumergirnos en la mise-

ricordia divina, para lo cual esnecesario, por una parte, acogerlay, por otra, practicarla. “Hace faltareconocer que nos falta algo,aceptar que carecemos de algoque necesitamos”- aseveró. Porotro lado, “en este Año Santo,podremos realizar la experienciade abrir el corazón a cuantos vivenen las más contradictorias perife-rias. Que su grito se vuelva elnuestro y juntos podamos romperla barrera de la indiferencia quesuele reinar campante para escon

der la hipocresía y el egoísmo- dijocitando a Francisco.

¿Cómo sumergirnos en estemar? Se preguntó. Para sostenerque mediante la peregrinación a una

de las sedes jubilares, entrando porla Puerta Santa, celebrando elsacramento del perdón y laEucaristía, rezando el Credo, orandopor las intenciones del Papa y prac-ticando las obras de misericordia.

"Este es el momento paradecirle a Jesucristo: “Señor, me hedejado engañar, de mil manerasescapé de tu amor, pero aquíestoy otra vez para renovar mialianza contigo. Te necesito.Rescátame de nuevo, Señor,acéptame una vez más entre tusbrazos redentores”. ¡Nos hacetanto bien volver a Él cuando noshemos perdido! Insisto una vezmás: Dios no se cansa nunca deperdonar, somos nosotros los quenos cansamos de acudir a sumisericordia. Aquel que nos invitóa perdonar “setenta veces siete”(Mt 18, 22) nos da ejemplo: Él per-dona setenta veces siete. Nosvuelve a cargar sobre sus hom-bros una y otra vez. Nadie podráquitarnos la dignidad que nos otor-ga este amor infinito e inquebran-table. Él nos permite levantar la

cabeza y volver a empezar, conuna ternura que nunca nos desilu-siona y que siempre puede devol-vernos la alegría. No huyamos dela resurrección de Jesús, nuncanos declaremos muertos, pase lo

Page 5: Iglesia Nivariense (Enero 16)

5IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE

que pase. ¡Que nada pueda másque su vida que nos lanza haciaadelante! “

Álvarez también señaló queesta es una oportunidad para viviry practicar las obras de misericor-dia y que, como signo diocesanode este Año Jubilar, la diócesisimpulsará un centro para acogidade personas sin hogar que gestio-nará Cáritas en el sur de Tenerife,concretamente en la zona de loscristianos.

El obispo anunció que ha dis-puesto diversas acciones para vivirmejor este tiempo Jubilar. Entreellas, bajo la gestión de Cáritas ycomo obra de misericordia diocesa-na, se impulsará la creación de unCentro de acogida para personas“sin hogar” en el sur de Tenerife.Igualmente, durante la Cuaresmase realizará una cuestación deno-minada “colecta del Año de laMisericordia” que irá destinada aayudar a personas sin recurso y sinhogar, especialmente a la infancia,que será coordinada por Cáritas.

Atendiendo a las necesidadesde la población, de las personassin hogar en el sur de Tenerife, seva a generar el “proyecto santohermano Pedro”. Un recurso aloja-tivo nocturno de baja exigencia,similar al conocido como “café ycalor” que Cáritas desarrolla en lacapital tinerfeña. El centro ofrece-ría alojamiento por la noche,duchas, cena y desayuno, acom-pañamiento y seguimiento para

personas del colectivo con altasdificultades de integración. La cre-ación de este recurso depende en

gran medida de las aportacionesde las comunidades parroquialesdurante este Año Jubilar.

DIFERENTES TEMPLOS DE LA DIÓCESIS TAMBIÉNABRIERON SU PUERTA SANTA

LA DIÓCESIS IMPULSARÁUN CENTRO DE ACOGIDAPARA PERSONAS SINHOGAR, COMO SIGNO DEMISERICORDIA

Los Llanos La Gomera

La Orotava La Salud

Tacoronte Tejina

La CuestaBuenavista

Page 6: Iglesia Nivariense (Enero 16)

IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE6

25 ANIVERSARIO DE SERVICIO EN LA DIÓCESIS DE LA CONGREGACIÓN MARTA Y MARÍA

Las Hermanas de laCongregación Marta y

María están celebrando el 25 ani-versario de servicio en la isla deTenerife. Por tal motivo, comoacción de gracias, tuvieron unacelebración de la Eucaristía en laCatedral, presidida por el obispo.

Las religiosas de la congrega-ción Marta y María están presen-tes en nuestra diócesis en LaLaguna, La Orotava, Santiago delTeide, Adeje y Los Llanos deAridane. La atención que prestanen las diferentes casas está enca-minada a ayudar a los más necesi-

tados: ancianos, personas con dis-capacidades psíquicas, etc.

La madre general, ÁngelaEugenia Silva indicó que cuandollegaron a Tenerife fue como "lan-zarse a una aventura". Esta con-gregación nació en Jalapa, en

Guatemala, un 6 de enero de 1979.La primera salida fuera deGuatemala fue a Tenerife, ya que sequería conocer la tierra natal delSanto Hermano Pedro. Un santoque en Guatemala tiene una grandí-sima devoción. "Para nosotras, ade-más de Marta y María, el Hermano

Pedro también es como un patro-no"-señala la madre general.

El carisma de esta congrega-ción es "beber de la Eucaristía elamor misericordioso e irradiarlo enel más necesitado, en el máspobre del alma y del cuerpo, vien-do en él, el rostro de Jesús y aten-diéndolo con las manos de Marta yel corazón de María. En definitiva,queremos ser activas y contempla-tivas", expresó sor Ángela.

Y todo ello, con una sonrisa enel rostro. "Si no bebiéramos de laEucaristía, no podríamos haceresta labor. Son trabajos, enmuchas ocasiones, pesados. Porlo tanto, sería muy difícil llevarlos acabo sin el impulso de Jesús.Aunque trasnochemos, porquehemos tenido que atender aalguien durante la madrugada,¿por qué vamos a tener malacara?" -añadió sor Ángela.

Page 7: Iglesia Nivariense (Enero 16)

7IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE

Durante meses, las distintas parroquias llevaron acabo acciones para recaudar fondos, así como laentrega de un gesto solidario en la misa de cada muni-cipio ante la patrona, en la parroquia de El Salvador.

Hace dos meses, varios miembros de Cáritas en LaPalma tuvieron la oportunidad de viajar a Mauritaniapara comprobar in situ el resultado de este proyecto,así como conocer el trabajo que realizan conjuntamen-te nuestra Cáritas con la Cáritas mauritana.

Uno de las personas que vivió esta experiencia fueJoshua Pérez Martín. Este joven de 28 años, naturalde Mazo, es en la actualidad coordinador del grupo

juvenil de Cáritas de la parroquia. Pérez recuerdacuando se planteó la idea de conseguir los fondosnecesarios para la ambulancia. "La propuesta partióde los animadores de Cáritas pensando en no soloayudar a los de aquí, sino también a los de fuera. Trasdar el visto bueno a la idea, se empezó a trabajardesde las Cáritas parroquiales para recaudar el dine-ro. En mi parroquia, por ejemplo, los chicos hicieronambulancias de gomaeva para vender algo significa-tivo y simbólico del proyecto."

Joshua expresa que cada donativo supuso unpequeño grano de arena que juntos hicieron posi-ble algo tan grande como contribuir a salvar vidas.

UNA AMBULANCIADE SOLIDARIDAD- EL PROYECTO SOLIDARIO DE LA BAJADA DE LAS NIEVES ES YA UNA REALIDAD-

Page 8: Iglesia Nivariense (Enero 16)

8IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE

"Lo primero que pensé al llegar a Nuakchot fue quees cuestión de suerte nacer en uno o en otro lado. Meimpresionó comprobar cómo se materializó ese dineroque muchos pusieron en una hucha, en una ambulan-cia que ellos allá no se cansan de valorar. Este vehí-culo va a uno de los barrios más pobres de la capitalmauritana. Fuimos a conocer dónde está el centro desalud y al hablar con los usuarios, te das cuenta que

lo más importante de tener esta nueva ambulancia esque han ganado en esperanza de vida."

Las carreteras en esta zona del país son de tie-rra y con muchos baches. La ambulancia sustitui-da por el nuevo vehículo estaba vieja y era muybaja. En muchas ocasiones, los partos se producí-an en el interior de la maltrecha ambulancia ya quese hacía imposible llegar a tiempo al hospital o alcentro de salud. Esto suponía poner en riesgo lasvidas tanto de la madre como del recién nacido."El barrio donde va la ambulancia -indica Pérez-,tiene 140.000 habitantes y solo está este vehículopara toda esa población. Por poner un ejemplo, enMazo, que es un pueblo de 5.000 habitantes, tene-mos una ambulancia fija día y noche. Por eso,comprobar que ahora pueden llegar al hospital enbuenas condiciones y a tiempo para que los médi-cos puedan tratar los partos, es una gran alegría".

CÁRITAS RECLAMA POLÍTICAS DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN PARA LAS PERSONAS MIGRANTES

Cáritas Diocesana de Tenerife reivindica la defensa de los dere-chos de las personas migrantes y refugiadas, sean cuales sean

los motivos que les llevan a iniciar este camino.

Desde Cáritas Diocesana se insiste en que “es necesario un cambioen la política migratoria centrada en las fronteras hacia una políticamigratoria basada en las personas”.

En el mundo hay actualmente más de 300 conflictos de diversa inten-sidad, obligando a miles de personas a migrar.

#MigrantesConDerechos

Page 9: Iglesia Nivariense (Enero 16)

9 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE

DIOS EN LA PRISIÓN Y EN EL COLEGIO: CURSOS ALPHA 2015

El pasado mes de diciembre, coordinados por laDelegación para la Nueva Evangelización, con-

cluyeron en nuestra diócesis los diversos cursos Alphaque vienen realizándose en dos ámbitos totalmentedistintos: Alpha en prisiones y Alpha en Colegios.

Como en la edición anterior, un grupo de internosdel Centro Penitenciario Tenerife II, participó en elsegundo curso Alpha que se celebra en el lugar. A lolargo de varias semanas, coordinado por el grupo deseminaristas que desarrollan su actividad pastoral enla prisión e integrados en el servicio de voluntariadode la misma, fueron explorando la fe en un clima deencuentro, diálogo y respeto a todas las inquietudes ypreguntas. Esta experiencia es la única que se reali-za en todo el país junto con la de Barcelona.

Al finalizar la misma, los participantes han podidoexpresar sus experiencias:

"En estos momentos soy un preso. No estoy nadaorgulloso de mis actos en el pasado pero sí os puedocontar que me arrepiento de ellos (...) Para mí Alphaha sido un redescubrimiento, saber que Dios me quie-

re, que no me ha olvidado. En Alpha se disipan algu-nas dudas y descubrimos que la fe no está alejada denosotros porque sé que hay algo más, alguien quenos protege, alguien que nos dice eso está mal aun-que lo hagamos, pues para eso nos ha dado libertad.

Yo me había alejado de Dios, del amor que metiene como ser humano, como el padre que ayuda asu hijo, que le deja hacer su vida, pero siempre estáahí para cuando tenga un problema. Con ayuda demis compañeros y amigos seminaristas, he experi-mentado algo muy bonito, algo que tenía dentro de míy había guardado. Ese algo es que "¡¡DIOS EXISTE!!".

Atentamente de una persona que torció su vida alos 15 años y jamás desearía que otra persona pasa-se por la milésima parte de lo que pasó." J

"Un compañero que había hecho Alpha me comentóque se iba a realizar un curso nuevo y decidí participar. Elprimer día entré para probar y lo que vi me gustó. Eradiferente a lo que estaba acostumbrado. No estaba acos-tumbrado a rezar y ahora lo hago con frecuencia. Sé queestoy en prisión, pero en Alpha me he sentido libre". A

Page 10: Iglesia Nivariense (Enero 16)

IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE 10

"Alpha me ha ayudado a saber orar por la genteque odio y ser agradecido. Quisiera el día que salga,poder pertenecer a una parroquia porque ahora queestoy en el peor momento de mi vida, me han ayuda-do mucho y me han transmitido cosas que nuncaantes había sentido. Es un curso en el que te ense-ñan el camino del bien, pero depende de ti que lo ter-mines o no." J

Una vez finalizado el curso, los participantes soninvitados a integrarse en un grupo de adultos de pro-fundización en la fe (Beta). En él ya participanmuchos de los que realizaron el curso anterior.

También Alpha finalizó en el Colegio Hispano Inglésy en la Pureza de María de Los Realejos. Los casi 200alumnos de primero de bachillerato participaron en estaexperiencia a lo largo del trimestre dentro de las activi-dades pastorales que ofrecen los centros. El punto álgi-do fue la convivencia de un día en la que los participan-tes tuvieron espacio de compartir en profundidad, deba-

tir y conocerse, todo ello a través de dinámicas, juegosy trabajo personal. La jornada se cerró con la celebra-ción del Espíritu. Sin duda una experiencia que les haservido para encontrar sentido y dirección para susvidas. Algunos compartían su experiencia:

"Hasta ahora me sentía perdida. En Alpha he des-cubierto que puedo ser diferente"

"Alpha nos ha ayudado a unirnos como curso.Llevábamos tres años juntos y los demás eran unosdesconocidos. Ahora quiero que sepan que puedencontar conmigo".

"Yo no me planteaba mucho el tema de la fe. Peroahora siento que hay algo dentro de mí que tengo quedar a los demás y no me puedo callar".

"En Alpha he descubierto que tengo que cambiar yque lo puedo hacer".

Sin duda, Alpha es un método evangelizador conel que Dios sigue bendiciendo a nuestra Diócesis eneste tiempo de "salida misionera".

LA LUZ DE LA PAZ DE BELÉN

La tradición de esta Luz de la Paz de Belén estácargada de bellas historias. Unas semanas

antes de cada Navidad, un niño austriaco viaja a lagruta donde nació Jesús en Belén para encender unavela que simboliza la Luz de la Paz. Después, duran-te una ceremonia ecuménica en Viena, se distribuyeesa luz a representantes scouts de numerosos paí-ses. La Luz es finalmente transmitida en cada país aparroquias, hogares particulares, hospitales, residen-cias de ancianos, prisiones, etc., con un mensaje deamor, paz y esperanza.

Una representación de los scouts católicostrasladaron la luz desde Cádiz hasta Tenerife. Esta

luz también se pudo recibir en La Palma, en LaGomera y en El Hierro.

San Pedro. El Mocanal

Page 11: Iglesia Nivariense (Enero 16)

DISTRITO J

Juan Carlos Rodríguez

La Iglesia no conocefronteras. Ese podría ser

el resumen de la sección de estemes. Con la resaca del espíritunavideño a nuestras espaldas yen un momento en el que pare-cemos estar más concienciadosque nunca con eso de abrirpuertas, acoger y comprender alde fuera, hablamos con un grupode alemanes que forman partede una comunidad parroquial enel norte de Tenerife. ¿Cómo fuepara ellos la llegada a la isla?¿Qué diferencias encuentranrespecto a las parroquias en supaís? ¿Se han sentido acogidosen nuestra diócesis?

En esta aventura entre culturastenemos que agradecer a Gabrielasu labor de “puente” entre dos len-guas. Gabriela lleva más de 36años viviendo en Tenerife, es ale-mana de nacimiento, y no habíaestado en ningún otro lugar deEspaña hasta que, como ellamisma dice, se encontró con estaisla que fue un “amor a primeravista”. Su parroquia es la de SanAntonio de Padua en el Puerto dela Cruz, aunque se encuentra liga-da a otras comunidades de la zonacomo la parroquia de Nª Sª deCandelaria en La Vera de Puertode la Cruz o a la iglesia de Nª Sª de

los Dolores y San Felipe, ya que ensu parroquia no hay misa diaria.Cuando le preguntamos por susprimeros momentos en la nuevaparroquia se muestra muy agrade-cida con la gente que la recibió: “Laacogida en mi parroquia fue muybuena aunque un poco difícil por-que en aquel entonces todavíaestaba aprendiendo español. Ysigo aprendiendo”.

Haciendo un poco de memoria,Gabriela nos cuenta lo que recuer-da de su parroquia en Alemaniaantes de venir a Tenerife: “Apenasconocía mi anterior parroquia, perome acuerdo que la participación dela gente en aquel entonces erabastante buena. Tenían diferentesgrupos en la parroquia. En los gru-pos de la primera comunión y de laconfirmación siempre habíanmuchos niños y jóvenes y se cele-braban muchas bodas. Pero hoyen día ha cambiado tanto aquícomo allá”. Y a la hora de hacerautocrítica con la que ahora es sudiócesis destaca la necesidad degenerar inquietud por las vocacio-nes en la Iglesia, especialmente enla gente joven: “¿Será porque nopodemos transmitirles la fe quetenemos? ¿La alegría que senti-mos después de comulgar? ¿Lacercanía y el amor de Él quemueve nuestros corazones?”.

Su testimonio lo finalizaba paranosotros con una divertida anécdo-ta en sus primeros años, cuandoun día se quedó en blanco mien-tras rezaba el rosario delante detoda su parroquia. “De repente mequedé en blanco y no podía seguirrezando. Después de unos segun-dos, mientras yo me puse como untomate maduro, me ayudó una

señora que también solía rezar elrosario: ‘… Santa María, madre deDios…’”. A pesar de la vergüenzaque pasó en aquel momento dicerecordar las sonrisas cariñosas dela gente, las cuales se siguen repi-tiendo cuando recuerda este “lap-sus” con la que ya es su familia ennuestra Iglesia diocesana.

Con Gabriela como traductora,conocimos también a Rosemarie yHans-Peter, un matrimonio quellegó a Tenerife hace 17 años y queen los últimos 6 años han pasadolos inviernos con nosotros.“Nosotros venimos cada domingodesde Icod de los Vinos a misa ala capilla de San Telmo, donde la

la comunidad católica alemanacelebra sus misas, y aunque alprincipio fue un poco difícil dadoque todos se conocían y nosotroséramos los “nuevos”, ahora nossentimos bien acogidos y acepta-dos”. Aunque viven solos, suelenrecibir la visita de amigos y familia-res con los que comparten su vidade fe durante su estancia. “Graciasa Dios vivimos nuestra fe juntos.También intentamos inculcarla anuestros hijos y nietos y en generalvienen también a misa con nos-otros”. Se muestran sorprendidos

11 IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE

ttoorrrree ddee bbaabbeell

Rosemarie y Hans-Peter

Page 12: Iglesia Nivariense (Enero 16)

cuando hablan de la participaciónen la eucaristía que ven en suparroquia, la cual suele estar llenaen las tres misas que se celebranen fin de semana, a diferencia desu parroquia en Alemania, aunquenos comentan que la participaciónpor parte de la comunidad es muybuena tanto aquí como en su país.

Les preguntamos por laDiócesis Nivariense y por elpapel de los jóvenes en la Iglesiay se nos hablan sin tapujos:“Opinamos que la Iglesia tendríaque adaptarse a los nuevostiempos. Creemos que faltanpersonas de ejemplo que entu-siasmen o inspiren a la juventud”y además piden algo fundamen-tal para todos los creyentes:“coherencia en la fe, tanto en loslaicos como en los sacerdotes”.

También desde la Parroquia dela Comunidad Católica Alemanapresentamos a Hanna yWaldemar, un matrimonio que resi-de en Tenerife desde hace 6 añosy que, al igual que el resto deentrevistados, son participantesactivos de sus comunidades.Sobre su acogida nos dicen que“desde el principio nos hemos sen-tido como ‘en casa’. Enseguidahemos ayudado y trabajado en

esta comunidad y hasta hoy loseguimos haciendo”. Además, noshablan de las ventajas que tieneformar parte de una parroquiapequeña: “Nuestra parroquia enAlemania era relativamente gran-de y no tan familiar como aquí. Loscontactos aquí son mucho másestrechos y personales. Duranteestos años que llevamos en

Tenerife hemos encontradomuchos buenos amigos”.

Al igual que a Rosemarie yHans-Peter, les preguntamossobre el papel de los jóvenes en ladiócesis y otras cuestiones de laIglesia que les gustaría mejorar:“En nuestra comunidad católicaapenas hay jóvenes, excepto algu-nos turistas jóvenes que van amisa en San Telmo. Pero con ellosapenas se establece contacto. LaIglesia debería dirigirse y abrirsemás a los jóvenes […] Tambiéndesearíamos que los divorciados ylos que se han casado de nuevotambién pudieran comulgar y reci-bir los sacramentos”.

La Iglesia no conoce fronteras,excepto las que construimos nos-otros mismos. Visto desde dentroapenas nos damos cuenta de lasventajas de formar parte de estadiócesis: la cercanía, el entornofamiliar, la capacidad de acoger yacompañar al que lo necesita enun entorno amable… Más allá denacionalidades y lenguas, sercristiano nos exige ser Iglesia yrefugio. Un refugio que se enri-quece en la diversidad y serefuerza con la unidad de nuestrafe. Hablemos no con nuestro idio-ma, sino a través de Él.

12IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE

Hanna

Waldemar

VISITA DEL SACERDOTE ENCARGADO DE ATENDER PASTORALMEN-TE A LOS CATÓLICOS ALEMANES DEL NORTE DE TENERIFE

En la mañana del jueves 17 de diciembre, visi-tó al obispo nivariense el presbítero, Hans-

Jörg Rasch, sacerdote que a partir de ahora atende-rá pastoralmente a los católicos alemanes en el nortede Tenerife.

Concretamente, Rasch desarrollará su ministe-rio sacerdotal en la iglesia de San Telmo, en elPuerto de la Cruz.

Page 13: Iglesia Nivariense (Enero 16)

13IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE

El domingo, 20 de diciembre, en la ermita de SanDiego del Monte, el obispo presidió la

Eucaristía de acción de gracias en el 4º Centenario delNacimiento del Siervo de Dios, Fray Juan de Jesús.

Fray Juan nació en Icod de los Vinos en diciem-bre de 1615; fue bautizado en la iglesia parroquial deSan Marcos Evangelista el día 20 del mismo mes y

año. Juan era descendiente del Mencey de Daute, elnoble guanche Diego de Ibaute, honrado por losReyes Católicos con blasón y heredamientos, quientestó declarándose "guanche y católico".

El 22 de julio de 1646, en el Puerto de la Cruz,tomó el hábito de franciscano en el Convento de SanJuan Bautista.Fue trasladado al Convento de SanDiego del Monte (hoy ermita), extramuros de la ciu-dad de San Cristóbal de La Laguna. Fray Juan deJesús ayudó espiritualmente con sus consejos a lapopular religiosa sauzalera María de León Bello yDelgado (Sor María de Jesús, más popularmenteconocida como "La Sierva de Dios"), pues fueron con-temporáneos.

El fraile entregaba su desayuno a los pobres, pie-dad respecto a las prostitutas, rezaba devotas esta-ciones para beneficio de almas afligidas, y sufría mor-tificaciones que aplicaba en sufragio de las ánimasdel purgatorio.

El 6 de febrero de 1687 moría Fray Juan de Jesúscon gran fama de santo en el convento de San Diegodel Monte en La Laguna, tenía setenta y un años yhacía tiempo que estaba enfermo. Fue enterrado enel mismo convento. En la actualidad se está tramitan-do el proceso para su beatificación.

ACCIÓN DE GRACIAS EN EL IV CENTENARIO DEL SIERVO DE DIOS FRAY JUAN DE JESÚS

BODAS DE ORO SACERDOTALES DE CARLOS Y RUFINO

El santuario del Cristo de Tacoronte acogió lacelebración de las bodas de oro sacerdotales

de los párrocos de Tacoronte, Carlos y Rufino. El actoconsistió en una misa de acción de gracias a la queasistió gran cantidad de feligreses. Lossacerdotes dieron las gracias a Dios porsu vocación y por quienes en todomomento les han acompañado en estecamino. Rufino, de un modo especial seacordó de su familia y de su madreLeonor, quien le transmitió siendo semina-rista ánimo y fuerza para seguir adelante.Carlos también dio las gracias a la familiay se acordó de todas las personas que lehan apoyado en su actividad pastoral.

Ambos consideraron una satisfacción trabajar “insolidum”, porque aseguraron que desde los tiemposde estudiantes les enseñaron a trabajar en equipo yde esa forma han trabajado toda la vida.

Page 14: Iglesia Nivariense (Enero 16)

14IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE

Page 15: Iglesia Nivariense (Enero 16)

15

PPRREEPPAARRAANNDDOO LLAASS IIIIII JJOORRNNAADDAASS NNUUEEVVAAEEVVAANNGGEELLIIZZAACCIIÓÓNN.El equipo de la delegación de NuevaEvangelización llevó a cabo una jornada de trabajo dirigi-do fundamentalmente a cerrar el programa de las IIIJornadas Nueva Evangelización que tendrán lugar del 22al 24 de abril. La jornada consistió en el rodaje de la pro-moción y la confección del cartel de las mismas. Además,el día sirvió para cerrar el programa de ponentes, talleresy todo lo relativo a la organización de las Jornadas

IIII EEDDIICCIIÓÓNN DDEE UUNNAA LLUUZZ EENN LLAA NNOOCCHHEE. El pasa-do 12 de diciembre, en Santa Cruz de Tenerife, tuvo lugarla segunda edición de "Una Luz en la noche" organizadapor el grupo de Centinelas de la Mañana de nuestra dió-cesis. Según una de las participantes, Lorena Damas,cuando hablaba con alguien por la calle de Jesús sentía alprincipio algo de vergüenza pero luego, todo iba sobreruedas. "No te encontrabas con malas caras, sino por elcontrario, con rostros sonrientes y con gestos de sorpresa.Se te iba el miedo y solo tenías ganas de seguir encon-trando a gente para poner en su noche un poco de luz".

RREENNOOVVAACCIIÓÓNN DDEE LLAASS PPRROOMMEESSAASS MMAATTRRIIMMOO--NNIIAALLEESS. En la parroquia de San Pedro (Breña Alta),motivado por el Movimiento de Familias Cristianas, tuvie-ron la renovación de las promesas matrimoniales, más deuna treintena de matrimonios de dicha parroquia y otrascomunidades en el marco de la Fiesta de la SagradaFamilia. La celebración concluyó con la oración comunita-ria que la Comisión de Familia de la ConferenciaEpiscopal elaboró con motivo de esta jornada.

CCLLAAUUSSUURRAADDOO EELL IITTIINNEERRAARRIIOO DDEE IINNSSEERRCCIIÓÓNNSSOOCCIIOO SSAANNIITTAARRIIOO EENN EELL CCEENNTTRROO LLAASS MMAADDRREESS. Unavez más, el director de Cáritas Diocesana deTenerife, Leonardo Ruiz, recordó la importancia dela formación y de la capacitación para lograr unempleo digno. También aprovechó la oportunidadpara animar a los alumnos que terminan el curso ano perder la esperanza y a que insistan en tocarmuchas puertas para lograrlo.

IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE

Page 16: Iglesia Nivariense (Enero 16)

16IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE

IIIIII RREELLEEVVOO SSOOLLIIDDAARRIIOO 110000XX110000. Por terceraño consecutivo, los amigos de la natación se reunieronen la piscina cubierta del Pabellón Municipal de la capitaltinerfeña para celebrar este evento.Un relevo solidarioque deja como fruto el esfuerzo y generosidad de más deun centenar de participantes que se lanzaron al agua paraapoyar con su donación y afición a los más desfavoreci-dos del barrio capitalino. Un año más lo recaudado fuegestionado y distribuido por el equipo de voluntarios de laparroquia de San Gerardo.

WWOORRKKSSHHOOPPSS DDEELL CCOOLLEEGGIIOO NNAAZZAARREETT DDEELLOOSS RREEAALLEEJJOOSS. Un grupo de 20 alumnos deSecundaria (ESO) del colegio Nazaret de Los Realejos sedesplazaron recientemente hasta el Hospital Universitariode Canarias (HUC) para pintar un mural en el patio de jue-gos que habitualmente usan los menores ingresados enel área de Pediatría del centro hospitalario. La iniciativase enmarca dentro de los workshops que realiza el cole-gio realejero cada año, dedicados a “tratar de mejorar condistintos actos el entorno en el que viven los estudiantes”.

2016 AÑO DE MISERICORDIA2016, un año diferente, un año en el que

se nos ofrece la gran oportunidadde celebrar, no un día, como el del cáncer o el delsida, que están muy bien, pero a los que telediariosy periódicos invitan a dedicar sólo una jornada, no,2016 es mucho más, son 365 días dedicados a laMisericordia. En la celebración de tantos días pun-tuales como nos traen a veces la publicidad, elcomercio, la política podemos sentirnos excluidos,pensando que no va con nosotros - y ciertamentemuchos días no tienen nada que ver con algunos ocon muchos - pero de la misericordia nadie puedezafarse porque ¿quién hay en su sano juicio que afir-me que él, ella no necesita misericordia?

Realismo increíble la intuición del Papa Franciscoal proclamar el Jubileo de la Misericordia para todosy durante un año.

Jubileo de la Misericordia es un tiempo de mirarcon el corazón, de limpiarlo, para que la mirada seaclara, un año de sanar, de dejar que cicatricen heri-das, un año de manos abiertas, de diálogo, deencuentro, de acercamiento, un año me atrevería adecir “divino”, porque la Misericordia es atributo de

Dios, Rico en Misericordia como lo proclamó SanJuan Pablo II en su encíclica, y precisamente porquees divino, es humano, profundamente humano, yaque “a su Imagen y semejanza los creó” dice elGénesis. (Gen. 1,27)

Hijos de Dios, que no solamente nos lo llamamos,como nos recuerda San Juan (I Juan, 3,1), sino que“lo somos”; somos hijos de la Misericordia y si quere-mos parecernos a Él, que es nuestro Padre, si que-remos enorgullecernos de ser sus hijos, el rasgo quemejor podemos imitar es el de la Misericordia.

Y la Misericordia es muy concreta.. “dar de comeral hambriento, vestir al desnu-do, acoger al peregrino, ense-ñar al que no sabe, sufrir conpaciencia las molestias del pró-jimo…” ¿se acuerdan?

2016. Año de las obras deMisericordia. 365 días para tra-tar de parecernos un poco anuestro Padre Dios. * Cecilia Cortacans

Misionera Nazaret

Page 17: Iglesia Nivariense (Enero 16)

IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE17

XXXXXX

EL FRANCISCANO FRAY GINÉS PARTIÓ A LA CASA DEL PADRE

En la madrugada dellunes 21 de diciembre

falleció Fray Ginés, natural delPuerto de la Cruz.

El funeral fue en la iglesia con-ventual de San Pedro de Alcántarade Santa Cruz de Tenerife el día22 de diciembre.

Fray Ginés Suárez Machadonació en el Puerto de la Cruz el 25de enero de 1932 y entregó suvida al Padre Dios en el HospitalParque de Santa Cruz de Tenerife.

Ginés ingresó en la Orden a los23 años procedente del mundorural donde había trabajado debracero en su propio pueblo y enValle Guerra. Pidió su ingreso en laOrden en el Convento San Miguelde las Victorias de La Laguna

donde hizo el Postulantado. Elnoviciado lo llevó a cabo en elConvento de Loreto donde hizo laPrimera Profesión el 4 de Octubredel 1959. Vivió en diferentes casasde la Provincia: San Miguel de lasVictorias de La Laguna, SantaCruz de Tenerife, Puerto de la Luzde las Palmas de Gran Canaria ySan Antonio de la misma ciudad,Montijo, Fuente del Maestre,Loreto, San Buenaventura, PuenteGenil y Lucena; realizando los tra-bajos de cocina, sacristía o cual-quier otro oficio que se le pidie-ra, siendo celoso en el cumpli-miento de su deber.

FALLECIÓ EL PERIODISTA RICARDO ACIRÓN, MIEMBRODEL CONSEJO DIOCESANO DE PASTORAL

El 18 de diciembre fallecióRicardo Acirón, periodista,

catedrático y doctor en ciencias dela información. En la diócesis eramiembro del Consejo Diocesanode Pastoral, profesor de comunica-ción del ISTIC y del seminario dio-cesano. Siempre estuvo disponiblepara el departamento de comuni-cación. En la foto le vemos reci-biendo del Obispo el PDP en lacelebración de la catedral.

Ricardo Acirón Royo nació enCaminreal, Teruel (1943). Fuemaestro de Enseñanza Primaria,Licenciado en CC de laInformación y Doctor en Cienciasde la Información y Catedrático dePeriodismo. Compatibilizó lainvestigación y la docencia con elejercicio activo del periodismodurante 37 años. Siempre se con-sideró un "aprendiz de periodista".

FALLECIMIENTOS

Page 18: Iglesia Nivariense (Enero 16)

Recomendaciones literariasTítulo: NACEMOS PARA NO MORIR NUNCA Autores: SIMONE TROSI Y CRISTIANAN PACCINIEditorial: PALABRA

Comentario: La vida es un regalo maravilloso", decía Chiara, una jovenitaliana que murió a los 28 años a causa de un cáncer. Le dieron la noticiacuando llevaba cinco meses embarazada de su tercer hijo, y decidió no reci-bir ningún tratamiento que pudiera perjudicarle. ¿Quién es Chiara Corbella?¿Por qué su historia ha despertado tanto interés y ha conmovido a tantas ytantas personas no solo en Italia, sino en todo el mundo? ¿Cómo puede lamuerte de una mujer tan joven ser testimonio de que la vida es un don mara-villoso? Este libro nos narra su historia, y la de su marido Enrico y sus hijos,a través de aquellos que fueron testigos de su experiencia y la conocieronbien; una existencia que no se rindió ante la muerte y se convirtió en un signode esperanza para todos nosotros. "Voy al Cielo para ocuparme de Maria yDavide, tú quédate aquí con papá. Yo desde allí rezaré por vosotros. Eres

especial y tienes una gran misión. El Señor te ha elegido y yo te mostraré el camino a seguir si abres tu cora-zón. Confía en mí, vale la pena. Mamá". Carta de Chiara a su hijo Francisco.

Título: LOS SIGNOS DEL SAMARITANO. SACRAMENTOS Y MISERICORDIA

Autor: JOSÉ GRANADOS GARCÍAEditorial: BAC

Comentario: En los sacramentos, epifanía visible de la gracia invisible,las obras de misericordia son a la vez corporales y espirituales; bajan de loalto al hombre y suben del hombre a lo alto, capaces de abrazar lo terrenopara reconducirlo al Padre. Las páginas de este libro quieren transmitir, enforma de relato y diálogo, el toque de una misericordia sacramental, su ecoy su resplandor; y facilitar así que su anuncio impregne, como colirio yungüento, la vida de los hombres durante este año Jubilar y en los demásjubileos de Dios.

* Disponibles en las Librerías Diocesanas

IIGGLLEESSIIAA NNIIVVAARRIIEENNSSEE18

* Por Elsa Mª ÁvilaDirectora de las Librerías Diocesanas

Page 19: Iglesia Nivariense (Enero 16)

Mi punto de vista2016, año de la Misericordia y año de la esperanza

Feliz año 2016. Espero y deseoque cada cual en base a sus

posibilidades, haya disfrutado de laspasadas fiestas navideñas y del finde año. Y que niñas y niños esténdisfrutando de sus regalos de Reyes,sin quejarse de que no era esa lamuñeca pedida o el vídeo-juego quele gustaba. A veces, los ReyesMagos no pueden ser “tan mágicos”como para conseguirlo todo.

También deseo que el nuevoaño sea de verdad, el año que tan-tas y tantas familias en Canariasesperan. El año que las situacionesde pobreza y exclusión social enesta querida y amada tierra cana-ria, comiencen a desaparecer. Elaño que cuando en verano un niñovaya al colegio, lo haga no solopara comer porque en su casa sepasan muchas necesidades, sinopara mejorar temas de sus estu-dios. El año que ese niño no sea“acusado” por el resto de compañe-ros sin problemas económicos ensu casa, de “pobre”. El año que unaniña pequeñita y muy querida pormí, deje de preguntarme por qué suamiguita no puede llevar un sánd-wich para el tiempo de recreo en elcole, como ella… En definitiva, elaño que en Cáritas el voluntariado“se aburra” porque no viene nadie apedir ayudas como antes.

Aún queda mucho por hacer yconseguir, objetivos que cumplir acorto y medio plazo; otros a largoplazo, pero no pierdo la fe y la espe-ranza para que titulares de prensacomo “Más de 50.000 hogares isle-ños continúan sin percibir ingresos”,sean una utopía o más bien, un malrecuerdo del pasado que deseamosno volver nunca a vivir.

Todavía –como digo– quedabastante trabajo por hacer.Nuestros datos del pasado 2015nos tememos que van a arrojarcifras superiores al 2014, porquehemos visto como las demandascrecían; y lo más preocupante hasido comprobar cómo familias enlas que al menos un miembro deella trabaja, vinieron a Cáritas nopara poder finalizar el mes, sinopara poder comenzarlo. Los emple-os y los sueldos precarios, o ambascosas a la vez, han hecho queestemos hablando de “la pobrezade los trabajadores canarios”. Másdel 50% de las familias que acudena Cáritas, están en esa situación.

Y trabajando en estos temasestadísticos. se afianzan mis sos-pechas e inquietudes cuando leoque “aumenta un 40% la demandade servicios sociales en Canarias”,así como que “la Red Canaria deDefensa del Sistema Público alertade que el presupuesto para 2016no será suficiente para afrontar lagrave situación y que muchas per-sonas ya están sin cobertura”.

Hablaba con el responsable deuna ONG y me decía: “Leonardo,déjate de ver el vaso medio lleno ymira bien la realidad, porque elvaso está medio vacío. Todos esosrepuntes económicos, ese incre-mento de las ventas, son como lasilusiones de un niño que cuando sumadre le da un bocadillo de dulcede membrillo (el día que se puede),su mente imagina que es de jamónserrano; y a todos sus amigos lesdice que “qué exquisito estaba elbocadillo de jamón”. El niño hasubido al escalón de “los pudien-tes”. Y ahora se ve ese repunte

económico por diferentes motivos,que no son consecuencia del incre-mento de personas de alta en laSeguridad Social, sino de algunamanera porque quienes pueden(no al nivel de los ricos), se estánquitando de encima el miedo a con-sumir; al repunte de los créditos enlas entidades financieras y también–no cabe duda– aunque en menorcuantía, al incremento de personastrabajando. Pero no nos creamos laspalabras del Diputado del PP porTenerife don Pablo Matos, cuando enuna entrevista de prensa decía que ‘lasociedad española es ahora más ricaque en el año 2011’, porque todossabemos que esa sociedad que dicedon Pablo es la suya, no la que vemosnosotros a diario en nuestro trabajo”.

La parte que menciono de unalarga conversación con el dirigentede la ONG, es cierta, pero aun así,yo no pierdo la esperanza, perotampoco me olvido de un importan-te número de personas en exclu-sión social (en algunos casos seve-ra), que tardarán entre 4 y 5 años, omás, en dejar de depender de nos-otros y lograr unos ingresos econó-micos que les permitan salir adelan-te por sí mismos. Es un colectivo alque tendremos que dedicarle nues-tros esfuerzos y trabajo para lograrsu reinserción social y laboral.

Amigas y amigos, lo dicho: felizaño 2016, en la esperanza del cam-bio. Pero sin olvidar que su solidari-dad, su caridad en este año de laMisericordia, es importantísimapara que Cáritas continúe con lalabor social encomendada y seguircumpliendo con lo dicho por nuestroPapa Francisco: “Cáritas es la cari-cia de la Iglesia a su pueblo”.

Por Leonardo Ruiz del CastilloDirector de CÁRITAS DIOCESANA

Page 20: Iglesia Nivariense (Enero 16)