7
LA DESOBSESIÓN 4ª Parte CURSO DE EDUCACIÓN Y ESTUDIO DE LA MEDIUMNIDAD CELD cursomediumnidadleondenis.wordpress.com

La desobsesión 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La desobsesión 4

LA DESOBSESIÓN 4ª ParteCURSO DE EDUCACIÓN

Y ESTUDIO DE LA MEDIUMNIDAD CELD

cursomediumnidadleondenis.wordpress.com

Page 2: La desobsesión 4

FAMILIA DEL OBSESADO

Vinculados a los Espíritus en el grupo familiar por las necesidades de la evolución en reajustes recíprocos, en el problema de la obsesión, los que acompañan al paciente están fuertemente ligados al factor predisponente, en el caso de que no hayan sido los responsables del fracaso del pasado, ahora convocados a la cooperación en el ajuste de cuentas.

Page 3: La desobsesión 4

Por eso, es imprescindible en los procesos de desobsesión, que la familia del paciente sea alertada con respecto a las responsabilidades que les cabe, de modo a no transferir al enfermo toda la culpa o no deseo de liberarse de él, como si la Sabiduría Celeste, al convocar al culpable a rectificarse, estuviese laborando un error, produciendo sufrimiento en aquellos que nada tendrían que ver con la problemática que se padece.

Todo es muy sabio en los Códigos Superiores de la Vida. Nadie los desobedece impunemente.

Page 4: La desobsesión 4

La familia y los amigos del obsesado podrán colaborar, por ejemplo, de la siguiente forma:

a) rodear al enfermo con manifestaciones de cariño, atención y amor;

b) acompañarlo durante el tratamiento espírita y, si fuera el caso, durante el tratamiento médico o psicológico;

c) envolverlo en vibraciones armónicas de oración;

d) hacer el culto del Evangelio en el Hogar, favoreciendo la participación del enfermo.

Page 5: La desobsesión 4

La desobsesión es un trabajo arduo, que exige de los dirigentes y del equipo dedicado a éste género de actividad en el Centro Espírita, mucha paciencia y amor al prójimo, así como conocimiento doctrinario espírita y experiencia en el asunto, es importante que sean destacados algunos requisitos, con el fin de que la tarea produzca buenos frutos:

Los dirigentes, médiums y colaboradores de esa tarea deben ser personas experimentadas tanto cuanto conocedoras y estudiosas de la Doctrina Espírita.

Los responsables directos del trabajo de la desobsesión, deben conocer el proceso obsesivo y saber analizarlo con lucidez, para entender la trama en que el obsesor y el obsesado están envueltos. Es importante que se remonten a las causas que generaron la obsesión.

La familia o los amigos próximos del obsesado deben ser involucrados en el proceso de desobsesión.

Los responsables de esa tarea, tras el análisis cuidadoso del caso, pueden sugerir atendimiento médico-psicológico conjuntamente con la de desobsesión.

Page 6: La desobsesión 4

El conocimiento de la problemática obsesión/desobsesión exige tiempo, dedicación y estudio. No siempre conseguiremos resultados inmediatos. Se hace necesario confiar en la Divina Providencia e insistir.Es una tarea de sacrificio, que demanda paciencia y humildad como normativas disciplinarias.

Page 7: La desobsesión 4

Considerando, pues, toda esa complejidad que la desobsesión abarca, debemos confiar en la misericordia de Jesús, recordando que Él no se impuso a nadie.No pretendió transformar a nadie en un solo golpe.Sembró su mensaje de amor, amando sin quejas y sin imposiciones de cualquier naturaleza, esparciendo a través de la renuncia a los gozos terrenos, las bases de la felicidad y de la paz.Y delante de los obsesados, amando a los perseguidos y a los perseguidores, dio una lección de misericordia, liberando a los obsesos de sus obsesores, diciéndoles, no obstante, con seguridad y sin ninguna retórica: No vuelvas a pecar, como afirmando que la salud es un bien que nace en el corazón y se expande vibrante por todas partes.