40
21 al 27 de marzo de 2016 Contenido IGLESIA....................................................2 Ze Everaldo Vicentello *: Reconocernos en un mundo indignado............................................... 2 Edwin Vásquez Ghersi S.J.: Reflexiones en Semana Santa. .3 Martin Scheuch: "La arquidiócesis de Lima en la tempestad" ........................................................ 4 Pedro Salinas: Jeffrey Daniels y sus encubridores.......5 SOCIEDAD Y POLÍTICA......................................6 Gustavo Guerra García: Willax y la historia de dos mentiras................................................ 6 Gustavo Gorriti: Enredado en Sus Propios Nudos …………………………………… 7 Gonzalo Portocarrero. Trampas de la ley.................9 Alberto Adrianzén: Shakespeare y las elecciones........11 Carlos A. Bedoya : Antifujimorismo de masas versus antiizquierdismo mediático.............................12 Steven Levitsky: Una elección semidemocrática..........13 Santiago Pedraglio: JEE: del rigor a la complacencia. . .15 Eduardo Dargent: ¿Y ahora?.............................16 Frente Amplio evaluará acuerdos con otras fuerzas políticas cuando logre pasar a segunda vuelta..........17 Ipsos Perú: Keiko se mantiene y Verónika pasa a Barnechea por un punto...........................................18

Nº 20160321 al 27

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nº 20160321 al 27

21 al 27 de marzo de 2016

Contenido

IGLESIA.............................................................................................................................2Ze Everaldo Vicentello *: Reconocernos en un mundo indignado.................................2Edwin Vásquez Ghersi S.J.: Reflexiones en Semana Santa...........................................3Martin Scheuch: "La arquidiócesis de Lima en la tempestad".......................................4Pedro Salinas: Jeffrey Daniels y sus encubridores..........................................................5

SOCIEDAD Y POLÍTICA...........................................................................................6Gustavo Guerra García: Willax y la historia de dos mentiras.........................................6Gustavo Gorriti: Enredado en Sus Propios Nudos …………………………………… 7Gonzalo Portocarrero. Trampas de la ley........................................................................9Alberto Adrianzén: Shakespeare y las elecciones.........................................................11Carlos A. Bedoya : Antifujimorismo de masas versus antiizquierdismo mediático.....12Steven Levitsky: Una elección semidemocrática..........................................................13Santiago Pedraglio: JEE: del rigor a la complacencia..................................................15Eduardo Dargent: ¿Y ahora?.........................................................................................16Frente Amplio evaluará acuerdos con otras fuerzas políticas cuando logre pasar a segunda vuelta...............................................................................................................17Ipsos Perú: Keiko se mantiene y Verónika pasa a Barnechea por un punto.................18

POBREZA Y DESARROLLO..................................................................................19Datum - Modelo económico: ¿Quiénes quieren un cambio luego de 25 años?............19Humberto Campodónico: La contamanina: mi luchar es así........................................20Un año perdido para los shipibos de Cantagallo...........................................................22

VERDAD Y RECONCILIACIÓN..........................................................................23Gavilán y los Halcones. Grave denuncia de compra de testigos en caso Urresti por juicio de crimen de Hugo Bustíos.................................................................................23Denise Ledgard*: Una necesidad para el futuro...........................................................24

Page 2: Nº 20160321 al 27

IGLESIA

Larepublica.pe, 24 de Marzo de 2016 Iniciativa Eclesial 50° VAT II

Ze Everaldo Vicentello *: Reconocernos en un mundo indignado Para levantarse hay que saber caer y para ganar hay que saber perder. La vida es eso, saber caer y saber ponerse en pie, pero no simplemente. Aquel que no sabe o no reconoce que se ha caído, jamás sabrá lo que es levantarse, ni le dará valor a estar en pie y seguir en camino. Para creer hay que saberse en un estado de incredulidad; para confiar, saber que se vive en la desconfianza; para estar motivado en esa dinámica de la fuerza que brota del espíritu hay que situarse en la desmotivación, esa situación crítica de la duda y la angustia que agota el día a día. ¿Cómo llamar a esta situación? En el Nuevo Testamento se le llama ‘Apistía’ y expresa una situación límite de incredulidad, falta de fe, desconfianza, desmotivación. Es el tiempo de la debilidad de la fe. Hoy, la desconfianza y la desmotivación son generalizadas. Los más jóvenes, y la población en general, divorciados del sistema político y económico que sólo perpetúa la impunidad, la violencia y la corrupción, la pobreza, la exclusión, la ignorancia y el hambre. La figura de la vida "adulta" está en crisis, se ha corrompido, ha esterilizado a nuestra sociedad. Colmados de falsa felicidad nos han quitado la justicia y nos han dejado la ley de la resignación, para seguir creyendo aunque veamos lo contrario, en medio de esta inconsciente parálisis ciudadana, en el silencio cómplice y temeroso, destinados a ganar y ganar porque perder está proscrito y el fracaso, condenado. Como dice Eduardo Galeano: "no vale la pena vivir para ganar, vale la pena vivir para seguir tu conciencia". Esto lo sabían y practicaron Sócrates y Jesús, quienes fueron condenados por la justicia. ¿Cómo enfrentarnos a esta parálisis, a este silencio frío? Será necesario reconocernos en un mundo indignado frente a los indignos, precisamente para señalar y separar, porque sólo reconociendo la distancia y la profundidad de la brecha es posible reconocer la ruta de la reconciliación. El reconocimiento de nuestra fragilidad justifica nuestro derecho a hablar, a decir la verdad (esa que incomoda), un hablar libre y atrevido que moviliza, dinamiza. Esta es la parresia, la misma que aparece en el Evangelio, esa verdad desafiante del débil acerca de la injusticia del fuerte, enfrentándose al “todopoderoso” con la verdad, desde la desigualdad de su situación. El débil no tiene nada que perder, solo gana para sí dignidad, se descentra en la

Page 3: Nº 20160321 al 27

periferia de su marginalidad para hablar con libertad y con atrevimiento lo que desde dentro le brota como verdad en favor del bien común. La justicia le puede más. Por un lado, este es el hablar de Jesús, ayer, hoy y siempre. Por otro, este es el hablar del ciudadano consciente, capaz de expresar la crisis de su realidad y reconocer en ella, de los caminos, el mejor. Jesús “perdió”, y su fracaso es el más grande triunfo de la historia. Para ser libre, antes debes ser esclavo. Es hora de discernir nuestra violencia y nuestra corrupción con confianza, con franqueza y con claridad, para hablar con toda libertad y sin temor, con osadía y valentía; nuestro país precisa de estas voces que nos den aliento, reconociendo nuestra situación de desaliento. Esta es nuestra Pascua, hoy; aquí residen nuestros gozos y nuestras esperanzas, nuestras tristezas y nuestras angustias.  * Educador comunitario y filósofo

El Comercio, el viernes 25 de marzo de 2016

Edwin Vásquez Ghersi S.J.: Reflexiones en Semana Santa

La fe que se renueva en Semana Santa lleva a comprometerseen la tarea de construir una sociedad más justa y fraterna

La celebración de la Semana Santa en el Perú va acompañada de variadas tradiciones. Entre nosotros aún se conservan prácticas y ritos que nos vienen de antaño. Sin lugar a dudas, el Viernes Santo es el día más tradicional. El ayuno que manda la religión católica y la prohibición de comer carnes rojas en esta fecha ha dado lugar a comidas típicas para la ocasión: picadillo de paiche en pueblos de la selva, sopa de viernes en Ayacucho, los siete potajes en el norte (por las siete palabras de Cristo en la cruz), entre otros.En Ayacucho, la Semana Santa comienza con las procesiones del Señor de la Agonía, la Virgen Dolorosa y San Juan; en Catacaos, Piura, la gente viste de negro en señal de luto por la muerte de Jesús; en Mollendo, Arequipa, se celebra la procesión del Santo Sepulcro; en Surco, Lima, grupos de varones vestidos de blanco con cucuruchos en la cabeza pasan la noche del Jueves Santo en vigilia acompañando a Cristo en su Pasión. Asimismo, en varios lugares de nuestro país se celebra el Sermón de las Tres Horas, tradición comenzada por el padre Francisco del Castillo, jesuita limeño del siglo XVII, cuya causa de beatificación se encuentra en marcha. A pesar de los cambios de época y la creciente secularización, podríamos decir que en general hay en estos días un clima religioso que invita a la reflexión. En efecto, las tradiciones religiosas propias de la Semana Santa, lejos de dejarnos en la exterioridad de estas prácticas, deben ser motivo para detenernos a pensar y meditar. La conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Cristo durante el triduo pascual es una invitación a reflexionar en torno al sentido profundo de nuestra existencia. San Ignacio de Loyola fue un maestro espiritual en el arte de saber detenerse a pensar. El discernimiento ignaciano es, ante todo, un ejercicio cordial que lleva a la persona a examinar con agudeza el rumbo de la

Page 4: Nº 20160321 al 27

propia vida. A través de la pregunta "¿a dónde voy y a qué?", Ignacio enseña a evitar las trampas que solemos ponernos a nosotros mismos y, en consecuencia, a actuar con recta intención. Pero el examen de nuestro modo de actuar no es una mirada intimista que busca una suerte de perfección moral. El discernimiento espiritual va más allá porque contrasta nuestra vida con el modelo que es la vida de Jesús y nos lleva a preguntarnos qué debemos hacer por Cristo. En otras palabras, ¿es el evangelio y la vida de Jesús el criterio central de mi modo de estar en el mundo?El examen personal debe llevarnos, en un segundo momento, al examen de nuestra relación con los demás. Comencemos por revisar la calidad de nuestras relaciones familiares; no seamos luz de la calle y oscuridad de la casa. Conozcamos y saludemos a nuestros vecinos y vecinas, no para inmiscuirnos en sus vidas, sino para hacer la convivencia más agradable. Respetemos al otro evitando tocar innecesariamente la bocina; ruidos molestos como este causan estrés y ponen en evidencia nuestra mala educación. Esforcémonos por ser personas de paz; la inseguridad ciudadana es un problema de todos y su solución exige cambios en nosotros y la sociedad. La fe que se renueva en la Semana Santa lleva, finalmente, a comprometerse en la tarea de construir una sociedad más justa y fraterna. El mensaje de la Conferencia Episcopal Peruana con ocasión de las próximas elecciones invita a todos los peruanos y peruanas a un proceso de reflexión que nos permita mirar el largo plazo: "La pregunta clave en este momento es qué sociedad queremos construir para que los hombres y mujeres, los jóvenes y niños puedan crecer y vivir en paz y con igualdad de oportunidades, sintiéndose seguros y respetados en su dignidad, sin discriminaciones, y habiendo desterrado los persistentes índices de pobreza, informalidad y desigualdad educativa que frenan nuestro desarrollo". Esta preocupación por el bien común y el compromiso político debe ser tarea de todos. Una pena que una ley electoral defectuosa nos haya distraído de las preguntas de fondo. Que mientras saboreamos un rico pescado en Viernes Santo no estén ausentes de nuestra reflexión estos y otros temas.

Exitosa Diario, el sábado 26 de marzo de 2016

Martin Scheuch: "La arquidiócesis de Lima en la tempestad"

Francesco Strazzari es profesor asociado de Ciencias Políticas de la Scuola Superiore Sant’Anna di Studi Universitari e di Perfezionamento (Pisa) e investigador adjunto del Norwegian Institute of International Affairs, en el departamento dedicado al crimen internacional y el terrorismo.Si en julio de 2011 abordó un tema eclesial delictivo con su artículo Una crisis en el So-dalicio, el 13 de marzo reciente se ha atrevido a abordar otro tema afín, en un artículo intitulado La arquidiócesis de Lima en la tempestad.Según fuentes confiables, la crisis delclero sería galopante: 36 sacerdotes han colgado los hábitos en los 16 años de episcopado del Mons. Cipriani. Este sigue manteniendo una posi-ción férreamente conservadora, centralista, arbitraria y autoritaria, alejada de las nece-sidades pastorales de los fieles.

Page 5: Nº 20160321 al 27

Mientras el cardenal estaría prácticamente en la luna, uno de sus obispos auxiliares y secretario personal estaría manejando realmente los asuntos arquidiocesanos. Con ansias de poder y con pretensiones de suceder a Mons. Cipriani en la sede episcopal.Se trata del Mons. Raúl Chau Quispe, ordenado por el Mons. Augusto Vargas Alzamora no obstante su pésimo desempeño como seminarista –con malas notas y sin haber obtenido una licenciatura en teología–, con escasa experiencia pastoral, que compensa con una gran astucia y manejo político.Mons. Chau no conoce al clero limeño, sólo conoce sus propios intereses. No dialoga con nadie, salvo con los ‘suyos’, y ha montado una red de espionaje, que genera malestar en todos los sectores de la arquidiócesis.Esto ha producido graves daños en la pastoral, desilusión en los fieles y resquebrajamiento de la comunión eclesial, ante unos obispos más preocupados por el poder y el dinero.

La República, el domingo 27 de marzo de 2016

Pedro Salinas: Jeffrey Daniels y sus encubridores

Las columnas de opinión no cambian la realidad, pero algunas ayudan a esclarecer algunos puntos, o casi. Esta pretende ser de las aclaratorias. Bueno. El otro día me escribió el ex sodálite Jeffrey Daniels desde este correo: [email protected]. ¿Qué me decía? Pues un bulo. "Pedro, me hubiera gustado que me hubieses contactado antes de publicar tu libro (en alusión a Mitad monjes, mitad soldados). Gracias". Tal cual. En plan de víctima y tono de ‘pobrecito, el angelito’. Y claro. Quienes me conocen pueden imaginarse el cuadro. Porque una cosa que ocurrió luego de ir escuchando los diferentes testimonios que fuimos recogiendo con Paola Ugaz en la investigación que hicimos fue tratar de ubicar y contactar como sea a Jeffrey, a quien conocí de los tiempos que transité por el Sodalitium. Porque los graves y serísimos señalamientos apuntaban a que Daniels era uno de los pederastas seriales que engendró esta sociedad de vida apostólica. Finalmente, el testimonio de ‘Tito’ fue lapidario. Y decisivo. Como fue aun más contundente el del valiente y corajudo Álvaro Urbina, que publicamos aquí la semana pasada, al alimón con el blog Las líneas torcidas, de Martín Scheuch. Si había alguna duda, ella se esfumó con lo revelado por Urbina. Pero volviendo al correo de Daniels. Le respondí en una. Sin un previo amago de "buenas tardes", ni "hola", ni "estimado", ni nada. Como el suyo, digamos. Y ahí reiteré algo que Jeffrey sabía muy bien. A través de un amigo en común, que por suerte es más amigo de la verdad que de Jeffrey, mis coordenadas le llegaron a él cuando estábamos en plena búsqueda de información sobre los ‘tesoros’ mejor guardados del Sodalicio, para que hablara conmigo e hiciera sus descargos. Pero nada. El fantasmal Jeffrey Daniels jamás estableció contacto conmigo. Jamás. Y hace poco, a propósito del informe que publicamos con Paola el último domingo en este papel, apelé nuevamente a los buenos oficios del amigo en común y en esa ocasión el mensaje fue más específico que nunca. Queríamos escuchar su versión. "Nos gustaría conocer qué tiene que decir sobre lo que señalan las personas que le acusan", fue el mensaje que le transmití. Y ya adivinarán. Nunca nos respondió… Hasta ahora.

Page 6: Nº 20160321 al 27

Inmediatamente, Pao, quien nunca se queda quieta, le escribió otro mail. Y qué creen. Los correos comenzaron a rebotar, uno tras otro. Al parecer, Jeffrey creó la dirección de marras solo para estampar dicho texto, sabe dios con qué intención. Casi al mismo tiempo, un buen samaritano colgó en mi muro de Facebook el teléfono y la dirección de Daniels en Antioch, Illinois. Y Pao llamó. Pero el cauteloso Jeffrey no contesta llamadas que su teléfono no reconoce. Y una vez más, nos evitó. Así las cosas, y conscientes de que existen más testimonios contra él, y que ya tenemos identificados, solamente quería subrayar que nos ratificamos en las pesquisas que lo muestran como un pedófilo y un depredador sexual de menores. Dicho esto, también creo que queda claro que el Sodalicio lo encubrió. Lo ocultó. Lo escondió en un cuarto en San Bartolo. E incluso simuló que su aislamiento estaba relacionado a una crisis vocacional. Y cuando se fue, porque nunca lo expulsaron, doraron la píldora con el siguiente argumento oficial: "La espiritualidad sodálite no puede acoger monjes, y por ello Jeffrey tuvo que dejar el Sodalitium". Figúrense.Ello lo admite -aunque omitiendo todos estos detalles- el propio Alessandro Moroni en la entrevista que le hizo Sandra Belaunde en las páginas de El Comercio (25/10/2015). No obstante, pese a que hay testigos que señalan como encubridores a Luis Fernando Figari, Germán Doig, Alfredo Garland y Óscar Tokumura, hasta ahora la única acción concreta que se conoce ha sido la de sacar del país a Tokumura, destinándolo a una comunidad sodálite en Buenos Aires, Argentina. Lejos de la convulsionada Lima. No particularmente por este caso, déjenme aclarar, sino por todas las cosas que se guardan en la enorme mochila de este violento sodálite de barriga cervecera, quien, por lo que comentan todos los que le conocen, es de los que te cruzas de noche y echas mano a la navaja antes de que la saque él. El Sodalicio, dicho sea de paso, no quiere hablar con La República de estos tópicos truculentos que involucran a la institución. "Los temas y preguntas que nos han estado dirigiendo los hemos esclarecido exhaustivamente con las instancias competentes. Es todo lo que tenemos por declarar", nos respondió Fernando Vidal, número dos del Sodalicio y asistente de comunicaciones. Cargo curioso, si me preguntan, porque este sodálite es un especialista en enmascarar la verdad y no comunicar nada. Allá ellos. Los sodálites, digo. Pues quien los esté asesorando en manejar esta crisis que están enfrentando solo está postergando lo inevitable: que la verdad se abra paso. Porque a estas alturas, déjenme añadir, conmueve ver todavía cómo la gente buena que queda, que no es poca, da por sentado que el Sodalicio hará lo correcto. Pero claro. Si se pusieran en los zapatos de quienes estamos pidiendo explicaciones desde hace cinco años, se enterarían de que los jerarcas parecieran estar esperando que el tiempo pase y borre todo, mientras se rascan la entrepierna, sin prisa.

SOCIEDAD Y POLÍTICA

Page 7: Nº 20160321 al 27

Exitosa Diario, el miércoles 23 de marzo de 2016

Gustavo Guerra García: Willax y la historia de dos mentiras

En la campaña de Susana Villarán, el 2010, fui testigo directo de un psicosocial. Cecilia Valenzuela y Willax mezclaron imágenes de una marcha por los derechos de las mujeres en la que participaba la candidata a regidora por Fuerza Social, Olga Morán, con otras imágenes de una marcha pequeña de unas personas que en otra fecha marchaban por las FARC. Cecilia Valenzuela trucó las imágenes y acusó a Olga Morán de ser pro FARC en todos los medios con alevosía y ventaja.Felizmente, Jaime Bayly recibió ambos videos, descubrió la transposición de imágenes y limpió el piso con una periodista con malas prácticas. Hoy no es Olga Morán la damnificada, es Verónika Mendoza la víctima de otra noticia fabricada a la mala. Un perito de parte descubre supuestas ‘pruebas irrefutables’ a partir de dos palabras escritas con letra script y unos cuántos números que además no se analizan sobre originales, sino sobre fotocopias.Varios medios inmediatamente sacan primeras planas dando por hecho que existen pruebas irrefutables de que la candidata del Frente Amplio escribía en las agendas de Nadine. No importaba que Verónika Mendoza ya hubiera declarado en la Comisión de Fiscalización aclarando el tema. Eso lo ponían en la página 14. No importaba su negativa clara y contundente. Por supuesto, muy preocupados por la lucha contra la corrupción, el presidente de la Comisión de Fiscalización -miopes para la gran corrupción- envía rá-pidamente un cuestionario por escrito a Mendoza, y en redes todos los militantes apristas exigen peritaje independiente urgente.Como si eso existiera fuera del ámbito del Ministerio Público o del Poder Judicial. Ayer, el perito, Andrés Begazo, declara que él no ha firmado ningún informe y que sólo dio una opinión técnica preliminar. Se cae el ampay y se cae la campaña de demolición, pero esa noticia pasa a la página 28. ¿Hasta cuándo en el Perú pasará piola este periodismo subor-dinado a intereses y que sólo utiliza la fuerza de un medio para influenciar en el resultado electoral? ¿Dirá algo el Concejo de la Prensa? ¿Dirá algo el Pacto Ético?

Caretas Nº 2429, el miércoles 23 de marzo de 2016

Gustavo Gorriti: Enredado en Sus Propios Nudos

A mediados de los 80, luego de unos tres años de inmersión sin pausa en la investigación periodística, las realidades descubiertas me exigieron un título: la Historia como atestado: El crimen en el poder. El concepto describió bien la realidad del país inmediatamente anterior a Fujimori y Montesinos, y luego calzó perfectamente con estos. Sin embargo, tuvo una limitación: la rigidez, grisura, carencia de matices del atestado. Apropiado para el encausamiento, limitado para la narrativa. No describe bien la picaresca del delito; ni a los pícaros inteligentes ni a los pícaros idiotas.Que el atestado, entonces, quede por ahora con los especialistas. No es suficiente para describir el embarradero electoral al que ha llevado al país el JNE.

Page 8: Nº 20160321 al 27

No es que falten bribonerías en esta farsa sino que la dinámica que ellas generaron las excede y, luego de dañar gravemente la integridad de las elecciones, las pone en una situación en la que -se haga lo que se haga- estas se encontrarán en peligro.Hagamos una recapitulación breve, para entender la situación que un Jurado deshonesto e incompetente ha creado al país.- Todo empezó cuando uno de los candidatos ‘pitufos’ (los que están perdidos entre el 4%, el “otros” y la nada estadística), Julio Guzmán, empezó a repuntar, ganó velocidad, entró en una térmica ascendente, pasó a todo el pelotón que seguía a la puntera, alcanzó el segundo puesto nacional con viento a favor y el primer puesto en el sur del país.- Como suele suceder en las carreras, esa disparada trastocó a todo el mundo. El pelotón se deshizo y varios (Toledo, Acuña, García, PPK) cayeron a diferentes velocidades mientras que dos candidatos: Alfredo Barnechea y Verónika Mendoza, abandonaban el grupo pitufo y crecían a un ritmo no muy veloz, pero sostenido.- La ganancia de unos era inevitablemente la pérdida de otros. Encabezados por el APRA, varios de los candidatos en resbaladera, apoyaron la iniciativa de sacar fuera del proceso a Guzmán por nimias faltas administrativas.- Las complicidades con las leguleyadas que se esgrimieron en el proceso, fueron francamente repulsivas. Lo que no se podía lograr en la campaña se iba a perpetrar como trampa. Sin embargo, ninguno de los políticos que azuzaba las sanciones: ni García, ni Toledo, ni PPK, ni ninguno de ellos, podía ordenar la salida de Guzmán. El JNE sí podía. Y lo hizo.- Ya he examinado, en las semanas anteriores, quién es qué en el JNE, sus conflictos de interés, las insistentes y precisas acusaciones por corrupción, que indican cómo se gestó la resolución que sacó de la campaña a un candidato que ya tenía cuando menos el 20 por ciento de la intención de voto.- Al final, ejecutaron a Guzmán (solo electoralmente, menos mal) e hicieron igual en el mismo proceso con César Acuña. A este, que ya estaba golpeadísimo por las revelaciones de plagio en serie perpetrado por él, debe haberle parecido un alivio salir del tormento cotidiano de un nuevo plagio hecho público. El hecho es que, por haber efectuado una donación relativamente modesta de dinero, fue también sacado de la campaña.- En medio de la indignación de la gente que, con razón, olió trampa e inició las marchas contra Fujimori que culminarán en la del 5 de abril, el JNE sentó precedentes: fallas administrativas menores en el proceso de preparar la candidatura presidencial; o la entrega de dádivas causarán la exclusión del proceso electoral, con el balido de fondo, como en la “Granja de animales” de Orwell, del conocido elenco de opinólogos repitiendo: “la ley es la ley”.- Cuando se juega con piedras en una vidriería, hay un cierto tipo de ruido que inevitablemente se producirá. Keiko Fujimori fue denunciada, con exhaustivas pruebas en vídeo, de haber entregado dinero en el Callao. No es mucho, pero es suficiente y el precedente de Acuña no deja margen discrecional. “La ley es la ley”, “la ley es la ley”…- De otro lado, la candidatura del propio Alan García parece enfrentar problemas de legitimidad que trascienden lo puramente administrativo. El 2 de noviembre del año pasado, la militante aprista Ángela Valdez presentó un recurso al presidente del JNE, Francisco Távara, en el que pide que se declaren nulos los “actos electorales” internos que resultaron, entre otras cosas, en la candidatura presidencial de Alan García.- ¿La razón? Los directivos del APRA se encuentran con mandato fenecido desde el 2014. ¿Por qué? De acuerdo con sus propios estatutos, la máxima autoridad en el APRA es

Page 9: Nº 20160321 al 27

el congreso partidario. El último se realizó en marzo de 2010 y eligió al CEN y la Comisión Política Nacional por un período de cuatro años, que venció en marzo de 2014.- Sin embargo, no se convocó a un nuevo congreso y, salvo unos pocos militantes que se apartaron del puesto, la Comisión Política y el CEN continuaron funcionando y organizaron el proceso de nombramiento de candidaturas a la presidencia y el congreso (con lista única), pese a haber expirado su mandato.- Por ello, Ángela Valdez denunció una “usurpación” de funciones ante Távara. Cuando IDL-Reporteros le preguntó por ese documento, Távara dijo no recordar haberlo recibido. Sin embargo, una breve verificación de IDL-R estableció que el 17 de noviembre del año pasado, la dirección de fiscalización del JNE envió copia de la denuncia al APRA; y el día siguiente, el 18, notificó a Ángela Valdez del envío de la denuncia al partido aprista. Desde entonces hasta ahora, la gestión permanece “en trámite”. Es decir, en el limbo.- ¿Por qué, mientras se decapitaba la candidatura de Guzmán por nimiedades administrativas, se ignoraba por completo este caso mucho más serio? ¿No era que a igual razón igual derecho; o a igual sinrazón parecida sanción? ¿No era que “la ley es la ley”?Este Jurado, torpe hasta en sus trampas se encuentra ahora enredado en sus propios nudos. ¿Excluirá a Keiko Fujimori y a Alan García por las mismas razones que se usó con Acuña y Guzmán? Si no lo hace, su parcialidad será patente, su desprestigio todavía mayor.Si excluye a los dos, es casi seguro que otros candidatos enfrentarán impugnaciones similares fundadas en el mismo principio, de que cualquier leve falla se castiga con la pena capital.Como, recuerden, “la ley es la ley”, puede producirse una masacre (electoral) de candidatos en donde quizá al final haya que elegir entre, digamos, Gregorio Santos y Miguel Hilario para la presidencia. ¿Suena exagerado? ¿Pero no es acaso, exagerado, que por tonterías se haya confiscado el derecho al voto del 20% que declaraba su preferencia por Guzmán? Y si sacan (como debieran, de acuerdo con el ‘criterio’ del JNE) a Keiko Fujimori de las elecciones, la confiscación del voto subiría, sumando preferencias por Guzmán y Fujimori, al 50% de los votos.Todo este desorden, esta monumental incertidumbre, es fruto del JNE. Recuérdenlo una vez que este proceso de socavamiento del sufragio popular haya llegado a su fin. (Escribe: Gustavo Gorriti).

El Comercio, el miércoles 23 de marzo de 2016

Gonzalo Portocarrero. Trampas de la leySanciones durante contienda electoral

Un proceso electoral tiene que estar encuadrado en un marco legal e institucional que posibilite una competencia electoral lo más justa posible. Los políticos podrán hacer sentir su presencia y defender sus propuestas y, por otro lado, la ciudadanía irá tomando partido por las opciones que más confianza y entusiasmo le despierten. Todo esto es justamente lo que no ocurre en el Perú por acción precisamente de los organismos encargados de

Page 10: Nº 20160321 al 27

velar para que las preferencias ciudadanas representen la última palabra en el proceso de renovación de las autoridades. Ya se expulsó de la competencia electoral a Julio Guzmán y a César Acuña, candidatos que tenían más del 20% de las intenciones de voto. Y en la raíz de esta eliminación hay una evidente falta de criterio que se expresa en la tautología "la ley es la ley". Por falta de criterio entiendo la dificultad para juzgar, la incapacidad de discriminar lo importante de lo secundario. En el caso de Guzmán es evidente la desproporción entre la falta cometida y la sanción recibida. Es cierto que no actuar según los propios reglamentos representa una infracción que debe ser sancionada. Pero no con la descalificación que significa negar el derecho de competir en la contienda electoral y defraudar las expectativas de una fracción creciente de la ciudadanía que apoyaba a Guzmán. Otro tanto ocurre con Acuña, quien, por regalar quince mil soles, ha sido eliminado del proceso electoral. La condena de la ciudadanía hubiera sido mucho más adecuada que la sanción legal. Hecho que ya estaba sucediendo, pues su candidatura ya estaba desplomándose antes de que fuera eliminada del proceso. Y más que por las dádivas clientelistas, por los plagios que sindicaron a Acuña como un farsante e impostor. Si el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fuera consecuente, tendría que aplicar a Keiko Fujimori y, probablemente, a Pedro Pablo Kuczynski la misma penalidad. Pero como ello significaría la distorsión total del proceso eleccionario, es muy difícil que el JNE siga insistiendo en que "la ley es la ley". Ya se elaborará alguna sutileza legal, una leguleyada, por la que se "explique" la diferencia entre los casos de Acuña y Fujimori. Y otro tanto sucederá con la candidatura de Kuczynski.Tenemos que preguntarnos: ¿por qué se hace prevalecer una ley, puntual y desproporcionada en sus penalidades, sobre la Constitución, que instituye el derecho de elegir y ser elegido? Una primera hipótesis, muy comentada, apunta a la parcialidad del JNE, demasiado influido por el Apra y el fujimorismo. Sin desmentir totalmente este aserto, debe notarse que quienes se han beneficiado del retiro de Guzmán y Acuña han sido Kuczynski, Barnechea y Mendoza. Por tanto, es claro que si la intención de los jueces era beneficiar a esas fuerzas políticas el tiro les salió -definitivamente- por la culata. En cualquier forma esta explicación no anula una segunda hipótesis que remite a la concepción de la ley que reina en nuestro país. "Progresismo abstracto" fue el nombre con que Jorge Basadre caracterizó la mentalidad de los miembros de la primera Asamblea Constituyente en el Perú; aquella que se reunió en 1822 bajo el liderazgo de Javier Luna Pizarro, Francisco Javier Mariátegui y José Faustino Sánchez Carrión. Los primeros padres de la patria creían en la omnipotencia de la ley. Por tanto, pensaban que el antiguo orden colonial se desmoronaría apenas se divulgaran las leyes del nuevo régimen republicano. Pero el resultado fue una brecha creciente entre el dominio de la ley y el de las costumbres. Algo, mucho, de esta mentalidad ha permanecido en nuestros abogados y legisladores que siguen pensando que la transformación de la realidad se logra, sobre todo, gracias a cambios legales. En el mismo sentido, debe mencionarse el formalismo jurídico, el culto al ordenamiento legal expresado en la máxima "la ley es la ley". Actitud que supondría la existencia de un universo de leyes, todas coherentes entre sí, de manera que cada situación estaría perfectamente normada. Pero este precepto se invoca solo en ciertas circunstancias, pues

Page 11: Nº 20160321 al 27

hay contextos que hacen visible el absurdo de una perspectiva donde se valora la corrección de los procedimientos sin tener en cuenta la voluntad ciudadana. El "progresismo abstracto", con su tendencia a legislar ignorando la realidad, y el formalismo jurídico, que sobredimensiona la importancia de los procedimientos en desmedro de la justicia, tienden a producir una legislación rígida e inaplicable que termina por desprestigiar y obstaculizar la propia vigencia de la ley. 

La República, el jueves 24 de marzo de 2016

Alberto Adrianzén: Shakespeare y las elecciones

Estas elecciones pasarán a la historia como aquellas donde primó más la fortuna que la virtud. Ello no representa un demérito para los que hoy compiten, más allá de que algunos de ellos bien pueden llevarse el premio a la peor campaña electoral, sino más bien destaca un conjunto de circunstancias que nos pueden llevar a repetir las palabras de Romeo luego de matar a Teobaldo: "Soy un juguete del destino"……Sin embargo, aquí en el país no estamos frente a una tragedia como la mencionada, aunque la mayoría de los "espectadores" que ven esta "obra", llamada proceso electoral, quisieran que buena parte de los actores que actúan en ella "muriesen políticamente" al final de la misma, para que "mueran" también lo que muchos llaman los "políticos tradicionales". Y si bien desde el punto de vista democrático todo lo que viene sucediendo en el país es una suerte de tragedia en la que, parafraseando a Shakespeare, todo lo que comienza mal acaba mal, lo que importa destacar es ese conjunto de circunstancias que la mayoría de los actores políticos del proceso electoral simplemente no controlan y que para algunos ha sido una verdadera conjunción de astros que difícilmente se vuelva a repetir.Escribo este artículo sin saber cuál será la suerte que correrán Keiko Fujimori y PPK; sin embargo, lo primero que hay que decir es que estamos obligados a preservar el proceso electoral tal como se viene desarrollando. Ello incluye a todos los que compiten. Con esto no quiero hacer una apología de la "competencia electoral" como sustento de una democracia que como la nuestra hace rato se cae a pedazos y que requiere ser reformada radicalmente, sino más bien insistir en que en estos momentos debemos jugar a estabilizar tanto al país como el proceso electoral. Provocar un "desalineamiento de astros" a nadie le conviene, salvo a unos pocos que desde un primer momento han estado dispuestos a que fracase el proceso electoral por la simple razón de que estaban perdidos. Se puede mencionar a Alan García y hasta a PPK, como afirma Gustavo Gorriti. Jugar a tachar más candidatos, en la práctica, no solo es bloquear el proceso electoral sino también crear una nueva situación que, con seguridad, favorecería a la derecha y a los poderes fácticos.Con ello no quiero decir que estamos ad portas de un golpe de Estado, algo realmente difícil, pese a que algunos han estado jugando en estos días a la vacancia presidencial, sino más bien frente a la posibilidad de una situación en extremo caótica y que muy bien nos podría llevar, como dijo hace algún tiempo Julio Cotler, a una "tentación autoritaria" que favorecería al APRA, al fujimorismo, a la derecha económico-social, a mafiosos y neoliberales.

Page 12: Nº 20160321 al 27

El resultado sería la creación de un nuevo escenario electoral y la posible marginación de las fuerzas progresistas como quería la derecha desde un inicio, situación que, con las salidas, sospechosas (¿e ilegales?), de Julio Guzmán y César Acuña, se modificó radicalmente. Es decir, uno donde no esté en juego la posibilidad de cambiar el país y sí más bien la consolidación de los intereses de los que siempre han gobernado, ya sea que ganen o pierdan las elecciones, tal como lo demuestra el gobierno actual. La "guerra sucia" contra Verónika Mendoza es un indicador de estas malas intenciones y de lo que puede pasar.Lo que quiero decir, finalmente, es que las fuerzas progresistas están en la obligación de avanzar en este escenario y no en otro que terminaría por desubicarlas, y también por entregarle la iniciativa a la derecha. Dicho en otras palabras, que la suma de circunstancias, esta suerte de conjunción de astros, no termine en una especie de "sainete" shakesperiano. Nota: Expreso mi solidaridad con el pueblo y gobierno belgas que han sido víctimas de la insania fundamentalista y terrorista. Especialmente a la familia de la compatriota peruana asesinada en este atentado.

Diario UNO, el jueves 24 de marzo de 2016

Carlos Alonso Bedoya : Antifujimorismo de masas versus antiizquierdismo mediático

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es el responsable por las legítimas protestas que se vienen produciendo en Lima y varias ciudades del país, especialmente en el sur. La gente que se moviliza, y que por cierto es mucha, percibe que el órgano electoral no es neutral, y que el primer efecto de la exclusión de Guzmán y Acuña -donde se ha notado claramente la mano de Alan García- fue un beneficio para Keiko Fujimori.Así, el movimiento social anti-Fujimori que la prensa concentrada y la misma candidata de Fuerza Popular daban por muerto, está más vivo que nunca, es tremendo y constituye un actor importante en la etapa actual de las elecciones.Su mensaje político es que la lideresa del fujimorismo, puede tener cuatro años seguidos el 30 por ciento de las preferencias en las encuestas si quiere, pero nunca podrá ganar la presidencia. De hecho, Keiko Fujimori está saliendo bastante magullada y ya se empieza a notar que tiene miedo. Casi no puede hacer un mitin sin que se aparezca al menos un piquete, cuando no una marcha de opositores en medio de una polarización que trae reminiscencias del año 2000.Es como si el propio Alberto Fujimori estuviera postulando. Y ese ambiente está preparando el terreno para que la sola posibilidad de que Keiko pueda ser elegida, despierte un gran voto de protesta, con la consecuencia de que PPK, Mendoza o Barnechea le puedan ganar en una eventual segunda vuelta.Pero lo peor para los poderes fácticos, la prensa concentrada y la ultra derecha en general, es que el antifujimorismo de estos últimos días está empezando a tener cabeza de izquierda en Verónika Mendoza, por más que el Frente Amplio no tenga nada que ver en la organización de las movilizaciones.

Page 13: Nº 20160321 al 27

Se trata más bien de una representación política de la movilización social. No por gusto, la fujimorista Luz Salgado increpó a los 24 actores de Al Fondo Hay Sitio para que en lugar de fotografiarse con un letrero de "No a Keiko" lo hagan con uno de "Sí a Mendoza".Lo cierto es que la izquierda pasó el 10 por ciento en las encuestas, salió de la marginalidad y eso ha prendido todas las alarmas. Lo que pensaron haber desterrado para siempre de una elección peruana regresa con el Frente Amplio.De allí que se ha desatado un anti-izquierdismo mediático bastante lumpen como el de Cecilia Valenzuela, su esposo y jefe de Ipsos, Alfredo Torres, y varios alfiles más de la gran concentración mediática.A dos semanas de la elección y con los candidatos en la recta final es más difícil golpearlos. Además, en el caso de Verónika es claro que hasta que tenía 2 o 3 por ciento ni la miraban, y que solo por su despegue de última hora es que le han declarado la guerra (sucia). Eso genera una especie de efecto teflón que protege su crecimiento, sobre todo en el sur y centro del país, el ámbito rural y los estratos D y E. 

La República, el domingo 27 de marzo de 2016

Steven Levitsky: Una elección semidemocrática

Por primera vez desde el 2000, las elecciones presidenciales peruanas no serán plenamente democráticas. La desastrosa legislación electoral -aplicada de una manera desigual- ha asegurado que el proceso electoral viole los principios básicos de la libre competencia y la igualdad ante la ley.Con su decisión de excluir a dos candidatos presidenciales por razones burocráticas (Julio Guzmán) o faltas menores (César Acuña), el JNE se metió en un callejón sin salida democrática. Era de esperar que surgieran evidencias de semejantes faltas cometidas por otros candidatos. Y de hecho, las investigaciones de IDL-Reporteros, Poder, y otros medios -reforzadas por videos ampliamente difundidos- revelaron que Keiko Fujimori, PPK, y Alan García también violaron las reglas. Ante estas denuncias, las autoridades electorales enfrentaban un dilema: o aplicar ley a todos, y así matar por completo una elección que ya habían herido seriamente (porque una elección que excluye a candidatos que representan 60% o más del electorado ya no es ni mínimamente democrática) o aplicar la ley de una manera descaradamente desigual. El 24 de marzo (a medianoche, demostrando una cobardía digna de la época fujimorista), el Jurado Electoral Especial optó por el segundo camino. Excluir a Acuña y Guzmán pero no a Keiko (y quizás PPK y García) viola claramente el principio de igualdad ante la ley. Ahora, no solo se excluyen candidatos, que ya es un golpe a la democracia, sino se excluyen en un proceso desigual e injusto, que es peor. Como en los tiempos de Fujimori (o en la Venezuela actual), las autoridades electorales no han sido árbitros neutrales. Intervinieron de una manera parcializada. Y afectaron seriamente los resultados. Si Keiko gana, su gobierno será percibido como ilegítimo. ¿Se puede gritar fraude? No es precisamente fraude, pero sí una violación democrática seria. Una elección puede ser no democrática de varias maneras. Una es con fraude, o la manipulación del voto o conteo de votos. Otra es una restricción al sufragio, como en EEUU antes de 1965 y Sudáfrica antes de 1994. Otra es la manipulación sistemática del

Page 14: Nº 20160321 al 27

Estado para inclinar la cancha contra la oposición, como en el Perú de Fujimori o la Venezuela chavista. Y otra es la exclusión de partidos o candidatos.La plena competencia -basada en los derechos a ser elegido y tener representación electoral- es un elemento básico de la democracia. Según las normas internacionales (y la Convención Americana sobre Derechos Humanos), la exclusión de candidatos por razones que no sean requisitos básicos (como edad y nacionalidad) o la prohibición de la reelección viola la norma de la plena competencia. Y excluir algunos candidatos y no otros que cometieron faltas parecidas significa trato desigual, lo cual mina la libre competencia. Sin libre competencia, no hay plena democracia.No hay muchos casos contemporáneos de exclusión de candidatos presidenciales bajo regímenes aparentemente democráticos, pero sí los hubo en el pasado: Colombia bajo el Frente Nacional (1958-74); Argentina con la proscripción del Peronismo (1957-66); Turquía en los años ochenta y noventa con la proscripción del Partido Islámico). Estos regímenes -más o menos democráticos, salvo por la exclusión electoral- suelen ser clasificados como "semidemocráticos". Las elecciones peruanas de 2016 serán semidemocráticas. El problema principal es que la valla para la exclusión de candidatos -siempre alta en las democracias- es muy baja. Se excluye candidatos presidenciales por faltas burocráticas (Guzmán) y por clientelismo (Acuña) algo inédito en el mundo. La ley que prohíbe la entrega de dinero o dádivas con la finalidad de obtener votos es muy problemática. La idea era eliminar la vieja práctica del clientelismo, que había sido muy antidemocrática. En épocas anteriores existían fuertes relaciones de dependencia entre ciudadanos pobres y gamonales locales. Si el elector depende del gamonal por su bien material o su seguridad, y si el voto no es (o no parece) secreto, el clientelismo -el cambio de favores o dádivas por el voto- es coercitivo y antidemocrático. Pero como muestra la politóloga Paula Muñoz (en una tesis de doctorado premiada por la Asociación Americana de Ciencias Políticas), el viejo clientelismo ya (casi) no existe en el Perú. Fuera de los pocos distritos donde persisten máquinas políticas autoritarias (Callao, Áncash bajo Álvarez), no hay relación de dependencia entre electores y políticos. Los partidos no tienen la capacidad para monitorear el voto. El nivel de control que ejercen sobre el elector es casi nulo. Los peruanos reciben dádivas de todos los candidatos y después votan como quieren. Muñoz muestra que la entrega de dádivas en el Perú contemporáneo no es compra de votos: se compra la asistencia a los mítines. Dado el desprestigio de los políticos, pocos quieren ir a escucharlos. Con pocas excepciones, si los candidatos no ofrecen regalos, concursos, o rifas, nadie va a sus actos electorales. Los políticos ya no son capaces de comprar votos; regalan cosas simplemente para ser escuchados. Fuera de los casos de mafias establecidas en el poder (Callao, Áncash), la entrega de dádivas no es coercitiva. La gente va a los mítines, recibe sus regalos, y después vota por la candidata o candidato que quiere.La entrega de dádivas en las campañas actuales puede ser fea, pero no es un acto coercitivo o autoritario como el clientelismo del pasado. Ni siquiera es compra de votos. Por eso, excluir a un candidato presidencial por esta "violación" es un remedio mucho peor que la enfermedad. El precedente generado por las autoridades con la exclusión de Guzmán y Acuña ha envenenado el proceso electoral. La elección descendió a una guerra de tachas. Hay una obsesión colectiva con la exclusión. Los medios se dedican casi exclusivamente a la guerra

Page 15: Nº 20160321 al 27

de tachas. Un ejemplo: El 23 de marzo todos los artículos principales (4 de 4) en la sección Elecciones 2016 del sitio de web de Peru21 tuvieron que ver con la exclusión de candidatos; 4 de los 5 artículos principales en la sección Elecciones del sitio de web de El Comercio tuvieron que ver con la exclusión; y 8 de los 10 artículos principales en la sección Elecciones del sitio de web de La República tuvieron que ver con la exclusión. Quizás la peor consecuencia de la guerra de tachas generada por el JNE ha sido la promoción del comportamiento poco democrático. En vez de ser participantes en un proceso democrático, los políticos y sus seguidores buscan la exclusión de sus rivales. Hay movilizaciones para exigir la exclusión de candidatos. ¡Salen a la calle para exigir menos democracia! Yo no tengo problema con las manifestaciones No a Keiko, pero manifestarse contra una candidata que representa a una fuerza autoritaria y corrupta es una cosa; pedir su exclusión es otra. "No a Keiko" es un movimiento democrático; hace campaña contra Keiko. Pero un movimiento "No a la candidatura de Keiko" sería antidemocrático. Buscar excluir a los rivales y así minar la competencia choca con los principios básicos de la democracia. Pero la democracia peruana ha llegado a eso.El carácter semidemocrático de las elecciones no pasará desapercibido por la comunidad internacional. Es probable que la calificación de Perú en el índice de Freedom House empeore. Desde 2002, Perú recibe una calificación de 2 (1=más democrático; 7=más autoritario) en la dimensión de "derechos políticos", que es igual a democracias como Argentina y Brasil. Es probable que ahora suba a 3, como Bolivia y Ecuador.Aunque los responsables principales de este fiasco son las autoridades electorales y el Congreso, los demás candidatos y sus seguidores son cómplices. Creyéndose beneficiados por la salida de sus rivales, han hecho poco o nada para combatir a las injusticias cometidas. Prefieren ganar una elección semidemocrática que perder una elección democrática. Su actitud egoísta y cortoplacista debilita la democracia.

Perú.21, el viernes 25 de marzo de 2016

Santiago Pedraglio: JEE: del rigor a la complacencia

El Jurado Nacional de Elecciones y el Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE) se hicieron un jaque mate al excluir a Acuña y sobre todo a Guzmán -este último, de manera arbitraria-. Por un lado, sacar a Keiko Fujimori equivale a poner a más de 50% de la intención de voto -sumadas las de KF, Guzmán y Acuña- fuera de juego, con lo que se instalaría un clima de ilegitimidad; y por otro, no sacarla es sinónimo de voluntad de fraude para buena parte del electorado, además de deslegitimar al Jurado por falta de coherencia.Ahora bien: la resolución emitida para desechar la sanción contra KF es tan controversial que para darla a conocer el JEE esperó la medianoche anterior al feriado largo, para que la reacción inmediata sea de la menor intensidad posible.¿Por qué la cautela? Porque es una resolución laxa. Es insostenible afirmar, por ejemplo, que el acto de Factor K en el que se entregó dinero -un "premio"- no fue proselitista sino "de naturaleza cultural". KF estuvo ahí, reconoce el JEE, "acompañada de otros candidatos, y simpatizantes de su organización política, quienes asisten a la premiación del citado concurso de baile". ¿Qué hacía ahí ella si no proselitismo? ¿O fue a perder su tiempo preelectoral porque le está sobrando? Un mínimo de conocimiento sobre campañas basta

Page 16: Nº 20160321 al 27

para saber que los partidos emplean toda clase de iniciativas -incluidas las culturales- como actividades proselitistas. Además, ¿la K y el color naranja eran una casualidad?Hay más: el JEE inventa un argumento. Reconociendo que la norma prohíbe también la entrega a través de terceros, dicen los jueces que esta "exige que se acredite que el dinero que se pretende entregar provenga del patrimonio del candidato". Y es falso: en el artículo 42 de la norma, eje de los considerandos del dictamen, no se menciona esta particularidad (dicho sea entre paréntesis: en campaña, los recursos que usa una agrupación nunca son patrimonio personal).Para el JEE, este animal que tiene cuatro patas, cola y maúlla, no es un gato sino un pato.

La República, el sábado 26 de marzo de 2016

Eduardo Dargent: ¿Y ahora?

El contenido de la resolución del Jurado Electoral Especial que señala que Keiko Fujimori sigue en carrera echa más sombras sobre este proceso electoral. Siendo coherente con lo que he venido sosteniendo desde hace semanas, no estoy de acuerdo con la salida de candidatos por resoluciones de este tipo. Espero que hoy quede claro para todos los que, de buena fe, aplaudieron la severidad del JNE y JEE, lo irresponsable que fue abrir esa puerta.Sacar a Fujimori ya habría hecho de esta elección un sinsentido. Nos guste o no ese 30% que vota por ella vería la elección como una farsa. Pero dados los antecedentes cercanos (y los de los noventa) para un porcentaje similar o mayor de opositores la resolución es profundamente injusta. Que además fuera hecha pública de madrugada a horas de un partido de Perú, refuerza la sensación de tongo.Sí, hay aspectos distintos al caso Acuña. Pero el contenido de la resolución es básicamente un manual sobre cómo burlar la ley y una capa de maquillaje sobre la realidad. Introduce criterios sobre la procedencia de los bienes no contemplados en la ley, señala con claridad cómo entregar regalos sin que sea punible y minimiza la naturaleza electoral del acto donde participó Fujimori.Es probable que esto se ponga peor. Si el JNE confirma la resolución se le volverá a poner bajo la lupa. Y su conformación desde espacios judiciales anuncia que probablemente buscando un poco se encuentren amiguismos o negocios que confirmen más vínculos con los beneficiados por sus fallos. Hasta el propio JNE se ha dado cuenta de que su legitimidad está en la lona y se ha rodeado de rejas.Y si además a este clima enrarecido se le añade el previsible macartismo de la prensa y élites empresariales si Barnechea o Mendoza pasan a segunda vuelta, la sensación de injusticia se acrecentará. Si la conducta de los medios es como la del 2011, cuando se volcaron a beneficiar a Fujimori y satanizar a su rival, esta mezcla ya resultaría explosiva y el resultado electoral un remedo de elección justa. ¿Sacará la CONFIEP anuncios en televisión? ¿Armarán programas especiales para salvarnos de nuestra irresponsabilidad?El daño que ya se ha hecho al proceso es irreversible. Decir que la elección continúa y que esto se decide en la cancha hace que hoy la mitad del país lo vea a uno como ingenuo o cómplice. Y sin embargo, con todas las alertas encendidas por lo que este escenario nos recuerda de los noventa, creo que la salida menos dañosa todavía hoy es insistir en que

Page 17: Nº 20160321 al 27

esto debe decidirse en la cancha. A pesar del daño hecho, todavía hay espacio para que las preferencias de los electores decidan el resultado. Como debió ser desde un inicio, cuando por estupidez o manipulación a algunos se les ocurrió que este país, estas instituciones, estos partidos, estas élites políticas y económicas inmaduras y/o corruptas, aguantaban el protagonismo de la justicia electoral.Ser consciente de ello implica exigir responsabilidad a muchos actores. El Presidente y la primera dama deben aceptar que su gobierno gris no les da espacio para protagonismo alguno. Que los encargados de las encuestas no sean vistos tomando partido por nadie, pues son ellas las que irán mostrando las preferencias. A los medios responsables (a los parcializados no se les pide ya nada) que critiquen, informen, editorialicen, pero no carguen la mano, no mientan ni traten en forma desigual las opciones en carrera. A los empresarios que no vuelvan a sus juegos de kingmakers (o queenmakers, mejor dicho). Y a los políticos, de un lado u otro, que se den cuenta de que sea quien sea el que gane, no le conviene que su triunfo se lea como una trampa y dejen de insultar a quienes no votan por ellos y protestan legítimamente en su contra. Porque espacio para resbalones ya no queda.

gestion.pe, el domingo 27 de marzo de 2016 - 9:42 a.m.

Frente Amplio evaluará acuerdos con otras fuerzas políticas cuando logre pasar a segunda vuelta

En entrevista concedida a El Mercurio de Chile, la candidata Verónika Mendoza adelantó que para luchar contra la corrupción las actividades del gobierno deben ser supervisadas por una Autoridad de TransparenciaDe pasar a la segunda vuelta electoral, el Frente Amplio evaluará con qué fuerzas políticas se pueden llegar a acuerdos, adelantó su candidata a la presidencia del Perú, Verónika Mendoza."Tenemos aún dos semanas para la primera vuelta y esperamos seguir creciendo y consolidarnos como la segunda fuerza política y, por qué no decir, la primera. En la segunda etapa evaluaremos con qué fuerzas políticas podemos llegar a un acuerdo", dijo en entrevista con El Mercurio de Chile.La candidata indicó que más allá de las diferencias programáticas, el criterio que primará en la búsqueda de aliados será "el de la defensa de la institucionalidad democrática".DistanciamientoSegún el artículo publicado hoy, Mendoza se siente una militante de izquierda por convicción y doctrina pero al mismo tiempo, tiene un profundo sentido crítico y reconoce que la derrota del kirchnerismo en Argentina, el fracaso del referéndum constitucional de Evo Morales en Bolivia, y las crisis políticas y económicas en Venezuela y Brasil, son signos de que la izquierda latinoamericana está cerrando una etapa.Agregó que el final de este ciclo se debe a múltiples factores como un distanciamiento de las clases dirigentes con los movimientos sociales, dogmatismo, falta de alternancia en el poder y cierta permisividad frente a la corrupción."Es necesario un proceso de renovación de las izquierdas. Y nosotros, desde Perú, con el Frente Amplio, lo estamos haciendo. Representamos una izquierda renovada y por eso estamos ganando apoyo entre los peruanos", enfatizó Mendoza.

Page 18: Nº 20160321 al 27

americatv.com.pe, el domingo 27 de marzo de 2016 - 20:48

Ipsos Perú: Keiko se mantiene y Verónika pasa a Barnechea por un punto

Las bancadas más grandes serían las de Fuerza Popula y Peruanos por el Kambio

Ipsos Perú dio a conocer su última encuesta en Cuarto Poder, de América TV, Canal 4. Keiko Fujimori, PPK y Verónika Mendoza subieron un punto, mientras que Alfredo Barnechea baja un punto.En el simulacro de votación, Keiko Fujimori obtiene el 32.1% de votos emitidos, PPK 16%, Verónika Mendoza 12.1%, Alfredo Barnechea 11.1%, Alan García 6.2%, Alejandro Toledo 2%, Gregorio Santos 1%, Nano Guerra García 0.9% y Blanco y viciado 17.1%.Respecto a la votación del Congreso, Fuerza Popular 24.5%, Peruanos por el Kambio 12.9%, Frente Amplio 7.5%, Acción Popular 6.1%, Alianza Popular 6%. Estos partidos pasarían la valla electoral. Mientras que Alianza para el Progreso 3.8%, Solidaridad Nacional – UPP 1.8%, Perú Posible 1.5%, no alcanzan el 5% requerido; en tanto el Blanco/Viciado 33.6%.

Page 19: Nº 20160321 al 27

La encuesta se realizó entre el 22 y 24 de marzo y tiene un margen de error de +-2.3%.

 

POBREZA Y DESARROLLO

Gestión, el martes 22 de marzo de 2016

Datum - Pulso Perú. Modelo económico: ¿Quiénes quieren un cambio luego de 25 años?La última encuesta Pulso Perú a nivel nacional urbano rural revela que Nueve de cada diez peruanos quieren cambios en economía. Es decir que la percepción de insatisfacción con el sistema económico no es exclusiva de los segmentos con menos recursos, sino que se extiende a otros grupos sociales. Solo el 3% de segmento A/B cree que el modelo económico actual debe seguir tal cual.

Por Omar MariluzEl modelo de desarrollo económico que se instauró en el Perú hace más de 25 años permitió el surgimiento de una nueva clase media, que lejos de sentirse conforme, es bastante crítica con los servicios que brinda el Estado y esta insatisfacción incluso se extiende a los sectores más altos de la sociedad.No por nada, solo el 3% del segmento socio económico A/B cree que el actual modelo económico debe mantenerse igual, mientras que un contundente 95% considera que se le debe introducir alguna modificación y hasta un cambio radical, según la última encuesta Pulso Perú de Datum.Los niveles observados en el segmento más alto no son muy diferentes del promedio nacional. El 91% de peruanos considera que se le debería introducir algún tipo de modificación al modelo económico o un cambio total, mientras que solo un 3% cree que se debe mantener como hasta ahora.TendenciasLos resultados de Datum son bastante similares a los de la última encuesta de GfK de inicios de marzo, que también revelaba que solo un 3% se encontraba totalmente a favor del modelo económico, una tendencia que se ha profundizado con el pasar de los años.Ya en abril del 2010 una encuesta a nivel urbano nacional realizada por Ipsos Apoyo Opinión y Mercado mostraba que 86% de encuestados apostaba por un cambio del actual modelo económico sea radical o moderado. Mientras que solo 8% opinaba a favor de la continuidad.Al analizar los extremos se observa que hay casi un tercio de la población (29%) que busca un cambio radical del modelo económico y esta insatisfacción se acentúa en determinados segmentos y zonas del país, sin ser necesariamente las más empobrecidas.

Page 20: Nº 20160321 al 27

Entre los que buscan un cambio más radical destaca el segmento socio económico D (39%), los adultos de 55 a 70 años (32%) y la población al norte del país (39%).Situación económicoEn tanto, un 27% de la población afirma que el actual modelo de desarrollo ha mejorado su situación económica, mientras que un 71% sostiene que sigue igual o incluso ha empeorado en los últimos 25 años.Los adultos de 55 a 70 años (28.9%), el segmento socio económico E (24%) y la población al sur (29%) son los que perciben un mayor nivel de perjuicio del modelo sobre su situación económica, justo los segmentos donde se observa los más altos índices de pobreza en el país.Mientras que los adultos de 35 a 44 años (36%), el segmento socio económico A/B (33%) y en Lima y Callao (34%) hay una visión más optimista y consideran que este modelos sí ha mejorado su situación económica en los últimos 25 años.Sin embargo, la posición de la población frente a la actividad minera ha mejorado en promedio con el pasar de los meses. El rechazo ha bajado de 41% en junio del 2015 a 32% a marzo del 2016, mientras que la actitud favorable subió 4 puntos a 54% en el mismo periodo.En un análisis más detallado, el mayor rechazo se observa principalmente entre los jóvenes de 18 a 24 años (38%), el segmento D/E (34%) y en el norte y sur del país (40%), zonas donde se encuentran los principales yacimientos mineros.

La República, el lunes 21 de marzo de 2016

Humberto Campodónico: La contamanina: mi luchar es así

Desde el 9 de marzo, Ucayali estaba en paro general en protesta contra el alza de las tarifas eléctricas, agua potable y la ausencia de un programa de masificación del gas natural, entre otras reivindicaciones. Las autoridades acordaron levantar su medida de lucha el sábado 19 y hoy se realizará en Pucallpa una mesa de diálogo con la presencia de varios ministros.La principal protesta ha sido el alza de las tarifas eléctricas. Veamos por qué. En enero del 2013, el cargo por kilowatio/hora en Ucayali para consumidores en exceso de 30 y menos de 100 kilowatios/hora (el consumo de un hogar "normal") estaba en 40 céntimos, según Osinergmin. Ese mismo cargo, en marzo de 2016, está en 60.3 céntimos, o sea 50% más que hace 3 años. En Lima, en marzo del 2016, el cargo es de 46.6 céntimos, lo que quiere decir que el cargo en Ucayali (60 céntimos) es 30% superior al de Lima. ¿Por qué son tan grandes las alzas? En el caso de Ucayali, tenemos que hay una oferta insuficiente, que recién se va a paliar con la construcción de una planta de reserva fría en la zona de 45 MW. Y, también, la compra de energía proveniente de centrales térmicas, más caras. Pero las razones de fondo son otras y conciernen al Perú en conjunto.Dice el BCR que las alzas se deben, en gran medida (cerca del 50%), se deben a la devaluación de la moneda nacional, porque los contratos están dolarizados pues así lo establece la Ley 25844 de 1992. La cuestión es que, hoy, la situación no es la de hace 24 años. Es por eso que el Plan de Gobierno del Frente Amplio plantea la renegociación de

Page 21: Nº 20160321 al 27

esos contratos para "liberarlos" de la devaluación, allí donde ésta no influya en los costos de producción.La protesta ucayalina es más entendible cuando vemos el poder adquisitivo. Según la Encuesta de Hogares del INEI (2014), el gasto per cápita mensual promedio en Lima fue S/. 816/mes. Pero en Ucayali fue de S/. 512/mes, 40% menos. Es lógico entonces que en Ucayali la gente "sienta" más el alza de la tarifa: ésta es 30% más cara que en Lima, a lo que se agrega que su capacidad de gasto es 40% menor.Este problema, que algunos llamarían coyuntural, en verdad está revelando fisuras estructurales. En un trabajo del 2012, Enrique Vásquez, de la Universidad del Pacífico, dice que si se considera el enfoque multidimensional de la pobreza (EMP) -en lugar del enfoque monetario que actualmente se utiliza- entonces, al 2012, hay 3.6 millones de pobres adicionales. Así, la tasa de pobreza no habría sido de 27.8% sino 39.8%(1). No es una bicoca.En Ucayali la pobreza monetaria del INEI en el 2012 fue 13.5%, pero el EMP fue de 42%, por lo cual la pobreza debía reajustarse "para arriba" en 28%. No solo eso: Ucayali lidera el ranking de los pobres no visibles con el 29%. ¿Hay o no razones para la protesta en Ucayali? Agreguemos que, en Pucallpa, el índice de empleo urbano ha bajado de 100 a 89 desde diciembre del 2011 hasta hoy.Otro conflicto central es la ausencia de un plan de masificación del gas natural en la región, a pesar de que existe producción de gas a cargo de Aguaytía Duke Energy. Aquí el problema sería, una vez más, que eso no interesa a los dueños de la molécula. Según Pedro López Mathews, director regional de Energía y Minas de Ucayali, "la población que desde hace 15 años, la empresa Aguaytia Energy siempre ha negado toda posibilidad de desarrollo del gas natural a Ucayali. Por eso nunca se pudieron poner de acuerdo con Electro Ucayali" (2).En efecto, existe una tubería de gas de más de 150 km que llega hasta la puerta de la central térmica de Electro Ucayali, en Yarinacocha. Pero ya van muchos años y no hay acuerdo de abastecimiento. De Ripley. Dice el Gobierno Regional: "Ese es el punto de derivación y conexión para brindar gas natural a Pucallpa, Campo Verde, Aguaytía y Curimaná, lo que abarataría costos en la canasta familiar a 450,000 habitantes".Como hemos dicho antes, la propiedad de la molécula es la clave para un plan de masificación de gas, distinto a la colcha de retazos que hoy tenemos, justamente porque en cada lugar hay que ir adecuándose a los planes y la rentabilidad del sector privado. Eso es lo que debe terminar. La masificación tiene que ser una política de Estado, ya que es su deber aprovechar las fuentes de energía que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Es lo que propone el Frente Amplio que lidera Verónika Mendoza.El otro lado de esa misma moneda es que el crecimiento económico generado por el modelo primario exportador ha sido insuficiente para cerrar de verdad las brechas de pobreza, como lo demuestra el EMP. Para ello, es necesario no depender de las materias primas y de la volatilidad de sus precios, apuntando a la diversificación productiva para la creación de empleos.Para terminar, esperemos que la Mesa de Diálogo que se reúne hoy en Pucallpa logre satisfacer las expectativas del pueblo pucallpino y de todo Ucayali. Pero la verdad, la verdad, no está nada fácil.(1) Actualmente sólo se evalúa el nivel de gasto de las familias en un período de tiempo y se compara con una línea de pobreza. Pero el enfoque de la pobreza multidimensional está basada en un índice generado a partir de 9 componentes que se relacionan con la salud, la educación y las condiciones de vida de la población.

Page 22: Nº 20160321 al 27

Estos buscan reflejar las privaciones a las que se encuentran sometidos los individuos tanto en el corto como en el largo plazo.Ver: El Perú de los pobres no visibles para el Estado, CIUP, Julio 2012.(2) http://goo.gl/1coQyc

El Comercio, el martes 22 de marzo de 2016

Un año perdido para los shipibos de Cantagallo

Por Alessandro CurrarinoEl último sábado se cumplió un año de la cancelación del proyecto Río Verde, obra que buscaba construir en la zona de Cantagallo, en el Rímac, un malecón de 2,5 kilómetros rodeado por 25 hectáreas de áreas verdes. Esa iniciativa también contemplaba la reubicación de 260 familias shipibas que habitan en la zona desde hace más de 15 años. El 15 de abril del 2015, en un documento de reunión suscrito por Jaime Villafuerte, de la Gerencia de Promoción de la Inversión Privada, la comuna se comprometió a la reubicación de los shipibos. Días después, el 29 de marzo, Flor de María Valladolid, entonces gerenta de Desarrollo Urbano (quien falleció en diciembre del 2015), declaró: "Le digo a este conjunto de personas que tienen años viviendo en las peores condiciones que la municipalidad no solo las va a atender, sino que tiene previsto el plan [de reubicación]". El tiempo siguió su curso y, a la fecha, ningún avance se ha visto en la reubicación, según denuncian los dirigentes de los shipibos. Por si fuera poco, la comunicación entre la comunidad y la comuna es nula desde junio del 2015. "No sabemos qué va a pasar con nosotros. Hasta hoy ninguna familia ha sido reubicada", aseveró Karina Pacaya, representante de la Asociación Shipibo-Conibo. La reubicación de los shipibos cobra especial importancia debido a su proximidad con la megraobra vial Línea Amarilla, que unirá Ate con el Callao. La parte de la obra que afectaba a la comunidad, y que generaba polución y ruidos molestos, ya fue terminada. Por ello, a los representantes de los shipibos les preocupa que su reubicación caiga en el olvido."Cuando tenemos problemas de agua, a nosotros nos ayuda la constructora, la comuna no viene. Cuando ellos se vayan, ¿qué será de nosotros?", se preguntó Ricardo Franco, ex presidente de la Asociación de Viviendas Shipibo-Conibo.El municipio limeño afirmó ayer a El Comercio que no se pronunciará sobre el tema. Piden titulaciónJuan Agustín Fernández, secretario de Defensa y Organización de la comunidad, explicó a este Diario que consideran poco factible una reubicación. "Lo mejor sería que nos den títulos de propiedad. Así podríamos gestionar la implementación de servicios básicos", dijo. "Aquí se puede desarrollar un proyecto de turismo ecológico vivencial", agregó Karina Pacaya.

Page 23: Nº 20160321 al 27

VERDAD Y RECONCILIACIÓN

Caretas Nº 2429, el miércoles 23 de marzo de 2016

Gavilán y los Halcones. Grave denuncia de compra de testigos en caso Urresti por juicio de crimen de Hugo Bustíos

Escribe: Sofía LópezLa estrepitosa salida del proceso electoral no es el principal problema de Daniel Urresti. Continúa el juicio por el homicidio del periodista de CARETAS, Hugo Bustíos. El exministro enfrenta el pedido del Ministerio Público de una sentencia de 25 años por ser autor mediato del crimen en calidad de oficial de Inteligencia del Cuartel de Castropampa.En los últimos meses se había visto cómo testigos que antes acusaban a Urresti se retractaban para favorecerlo de una manera evidente. Pero el jueves 17 el caso dio un nuevo vuelco. Esta vez, los testigos presentados por la propia defensa de ex candidato presidencial pusieron en duda una vez más su presunta inocencia.

El primero: Eliseo Gavilán Gavilán. Ratificó su declaración jurada del lunes 14, donde se indicaba que fue ofrecido a la sala como testigo sin su consentimiento. Contó a detalle cómo Pascual Sulca Jorge, le ofreció S/ 2,000 para un "trabajito" en agosto del año pasado en la ciudad de Huanta. Solo le pidió una copia del DNI. Nunca tuvo una respuesta adicional de Sulca Jorge, que solo atinó a decir que el dueño del trabajo era de "alto rango". Luego se enteró que estaba citado a declarar en el juicio.Pascual Sulca Jorge y su hermana Clemencia Sulca Ayala han sido las principales cartas presentadas por Urresti. Son hijos de Primitiva Ayala, cuyo crimen era investigado por Bustíos cuando fue asesinado. Los hermanos señalan que Eduardo Rojas, colega de Bustíos que lo acompañaba cuando fue emboscado, irrumpió herido en la casa de Ayala para exclamar que al periodista lo mató Sendero Luminoso. Sin embargo, antes de morir de cáncer en 1991, Rojas reiteró vía declaración jurada que los autores fueron miembros del Ejército.Lo extraordinario es que en el año 2003 Clemencia Sulca relató a la Comisión de la Verdad y Reconciliación que, momentos antes del crimen, su hermano vio descender de un camión militar, en el punto donde Bustíos fue asesinado, a un grupo de militares con polos blancos. Y varios testigos certificaron que ese fue el convoy que acribilló a Bustíos.Esta vez, Gavilán declaró que su presencia no podía ser de gran utilidad. "No conocí a la señora Primitiva, no soy testigo de los hechos, me enteré del asesinato de Hugo Bustíos porque me lo comentaron otros pobladores", dijo. También pidió garantías para su vida, "Yo quiero mi protección, una garantía para mí y mi familia". No hay confianza con este tipo de personas, a veces, en la provincia de Huanta estamos solos en la chacra. Quiero mi seguridad."El segundo testigo fue Jesús Paredes Díaz. Su presentación presentó evidentes contradicciones. Vivía en Ishpico en 1988 y dijo que durante el asesinato escuchó los disparos con claridad desde la chacra de sus padres. Pero luego contó que se enteró de la

Page 24: Nº 20160321 al 27

muerte del periodista cuando se fue a Huanta por su seguridad. ¿Entonces cómo se entera de la muerte de Hugo Bustíos?Sobre la muerte de Primitiva Jorge fue informado porque Pascual Sulca se lo contó. "Somos muy amigos". Aún más extraño fue saber sobre su invitación para ser testigo. Conoció a un abogado y "de pronto" salió el tema de conversación.Para el fiscal Luis Landa, la acusación de compra de testigos contra Pascual Sulca podría ser determinante.La próxima cita será en Huanta el jueves 31, donde los vocales que llevan el proceso harán una inspección judicial al Cuartel de Castropampa, a la vivienda de Primitiva Jorge y al lugar del asesinato. El cuartel es un escenario central, pues la testigo Isabel Rodríguez Chipana acusó a Urresti de haberla violado dos veces cuando, inmediatamente después del asesinato de Bustíos, los militares convocaron a aproximadamente 170 personas en lo que sería un comprometedor proceso de amedrentamiento. La defensa del ex candidato presidencial ha basado en todo momento su estrategia en negar que el crimen fuese cometido por elementos militares. Pero esto ya quedó plenamente establecido cuando en el 2007, tras casi 20 años de impunidad, el Poder Judicial halló la culpabilidad material de Amador Vidal, conocido como "Ojos de Gato", y Víctor La Vera Hernández.

El Comercio, el jueves 24 de marzo de 2016

Denise Ledgard*: Una necesidad para el futuroA propósito del Día Internacional del Derecho a la Verdad

* ex directora nacional del Lugar de la Memoria

La Organización de las Naciones Unidas decretó el 24 de marzo como el Día Internacional del Derecho a la Verdad, fecha en la que el obispo salvadoreño Óscar Romero, gran defensor de los derechos humanos en su país, fue asesinado en 1980. Se busca recordar lo sufrido por miles de personas y conmemorar a quienes han dedicado su vida a la lucha por promover y proteger los derechos humanos. Debemos recordar lo que vivimos durante la horrorosa época de violencia durante las décadas de 1980 y 1990. Recordamos hoy que existen mujeres como mamá Angélica que siguen buscando a sus hijos, que tuvimos (y que ahora no están más entre nosotros) luchadores incansables como Hubert Lanssiers o Pilar Coll y que aún, entre nosotros, están quienes han consagrado su vida a promover la defensa de los derechos humanos. Pienso en mi amigo Pancho Soberón. A todos ellos, nuestro respeto, admiración y agradecimiento. Pero no hagamos de este día uno de conmemoración ritual sobre lo negativo del pasado, sino que -como diría Elizabeth Jelin- derivemos de él las lecciones que pueden convertirse en principios de acción para el presente. Por ello, es también un día para recordarle al Estado peruano sus compromisos no atendidos y su deuda con la verdad y la justicia . Es también un día para preguntarnos qué somos como parte de una sociedad y cómo las memorias incómodas, que no sabemos ni cómo abordar, pueden servir para interpelar el presente y mirar con mayor claridad el futuro.

Page 25: Nº 20160321 al 27

Queda mucho por hacer. A pesar de algunos avances como procesos judiciales emblemáticos, parciales reparaciones a víctimas o la existencia del Lugar de la Memoria (LUM), hay aún una tendencia absolutoria en los juicios por crímenes contra los derechos humanos, especialmente contra la libertad sexual, todavía no contamos con una ley sobre búsqueda de personas desaparecidas y la educación peruana sigue ajena al pasado reciente. Esta deuda con la educación y el olvido de todas estas familias desde el Estado se ven reflejados en nuestra imposibilidad de formar una comunidad de ciudadanos, de siquiera ser capaces de conversar sobre el período de violencia desatada por Sendero Luminoso, de profesores de secundaria que no se atreven a mencionarlo, de nuestro poco interés por la verdad. Existe un miedo implícito a saber, algo terrible para cualquier sociedad, pues nos mantiene en la ignorancia. Y desde ella, siendo temeraria, nos volvemos unos superficiales energúmenos que acudimos al agravio cada vez que estamos frente a algo que no sabemos o no logramos comprender. No nos debería llamar la atención, entonces, cuando vemos una campaña de moda "inspirada en el terrorismo" en la que se banaliza el dolor ajeno y se mercantiliza con él, o cuando nos decían "terrucos" por apoyar la existencia de un lugar de memoria, o cuando los indignados salimos a las calles a protestar contra la corrupción, exigiendo honestidad y democracia. La memoria, el anhelo por saber la verdad, será relevante en la medida en que exista el coraje para asumir los errores del pasado como deudas del presente. La verdad puede doler, pero la ignorancia nos hará vivir para siempre en una sociedad de mentira.