5
UNIVERSIDAD "FERMIN TORO" VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR Y PULSO Autor: Carlos Darío La Roca C.I. : 24 325 568

acondicionamiento neuromuscular y pulso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: acondicionamiento neuromuscular y pulso

UNIVERSIDAD "FERMIN TORO"

VICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR Y PULSO

Autor: Carlos Darío La Roca

C.I. : 24 325 568

Catedra: Educación Física y Deporte

SAIA A

Page 2: acondicionamiento neuromuscular y pulso

ACONDICIONAMIENTO NEUROMUSCULAR:  

¿Que es?

Serie de ejercicios de mediana intensidad para inducir al cuerpo en una actividad física posterior  de mayor intensidad con más 

seguridad. 

La duración depende de cada individuo. Normalmente la duración va de 10 a 15 min y con 15min de anticipación del ejercicio de mayor 

esfuerzo. En ambientes fríos aumenta ligeramente la intensidad 

del calentamiento

El calentamiento es de suma importancia realizarlo con antelación de cualquier actividad de máximo esfuerzo en cada individuo. El (A.N) no sólo calienta el cuerpo para dicha 

actividad sino que también desarrolla diversas capacidades 

físicas.

TIPOS

Acondicionamiento neuromuscular general: son 

los ejercicios que acondicionan todas las partes 

del cuerpo.

Acondicionamiento neuromuscular específico: son los ejercicios que van dirigidos a un segmento en específico del cuerpo para su utilización posterior de mayor intensidad.

EL PULSO: es la acción del corazón al expandirse para bombear 

sangre, que se extiende por todas las arterias.

Frecuencia cardíaca: Es la cantidad de pulsaciones por minuto que realiza el corazón 

simbología    (p.p.m)

IMPORTANCIA

En el deporte Es importante conocer el pulso para delimitar recuperaciones, intensidad de ejercicios y hasta saber si el 

individuo es capaz de soportar dicho ejercicio, este se debe 

tomar antes, durante y después de la actividad física

Con esto se mide La resistencia de cualquier individuo en diversas actividades y hasta qué punto debe exigirse 

esfuerzo.

Durante el ejercicio puede medirse. •pulso en reposo: (condiciones normales del cuerpo) frecuencia cardíaca entre 60 y 80 p.p.m.

•pulso en actividad física: (después de la actividad) frecuencia cardíaca entre 

190 y 220 p.p.m.

Page 3: acondicionamiento neuromuscular y pulso

CONCLUSIÓN

Para finalizar este mapa conceptual se le anexa esta conclusión para mayor desarrollo del contenido, y en esta se expresa que, el acondicionamiento neuromuscular es de suma importancia para cualquier individuo, ya que un buen calentamiento cuidara de su salud deportiva y hasta desarrollará nuevas capacidades físicas, sin un buen acondicionamiento neuromuscular la persona o atleta puede que no desarrolle de manera óptima la actividad física posterior a este calentamiento y hasta hay un riesgo de lesiones de cualquier tipo.

Con lo anterior mencionado, no sólo es importante mantener un buen calentamiento o acondicionamiento neuromuscular, también es indispensable conocer el pulso y la frecuencia cardíaca de cada individuo i atleta al momento de realizar actividades físicas o sólo como curiosidad de conocer la frecuencia cardíaca de cada quien , de no manejar una frecuencia cardíaca y pulso bien definidos, puede existir un riesgo de lesiones también o mucha exigencia física al individuo, pero conociendo dichos términos, se puede delimitar momentos de recuperación, rutinas y demás .

Page 4: acondicionamiento neuromuscular y pulso

REFERENCIAS CONSULTADAS

http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/deporte/acondicionamiento.html    

https://www.google.co.ve/url?sa=t&source=web&rct=j&ei=xfySVeycDMS4ogTWrImIBA&url=http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/hoegerb/   Bernhard/Guia%2520ACONDICIONAMIENTO%2520NEUROMUSCULAR.doc&ved=0CDwQFjAJ&usg=AFQjCNFHqrU8n34cc7UZ5yyJgznylfRhSg 

http://acondicionamientoneuromuscular.blogspot.com/2007/06/acondicionamiento-neuromuscular.html?m=1    

http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/frecuencia-cardiaca.html    

http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/deporte/aptitudfisica.html