16
DEFINICIONES BASICAS PLANEACION DE MEDIOS OSWALDO SORIA GARCIA SERGIO GARCIA CASTILLO

Definiciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Definiciones

DEFINICIONES BASICAS PLANEACION DE MEDIOS

OSWALDO SORIA GARCIASERGIO GARCIA CASTILLO

Page 2: Definiciones

UNIVERSO

Total de elementos de un estudio, esto sirve para determinar el tamaño de un

mercado.

Page 3: Definiciones

MUESTRAFracción de hogares o

personas seleccionada para representar el universo, una muestra representa la estructura socio demográfica del universo.

Page 4: Definiciones

TARGET

Grupo demográfico preestablecido al cual vamos a dirigir nuestro mensaje ya que es igual o similar al consumidor real, esto aplica para conocer al consumidor potencial de nuestro producto en cuanto a su NSE, sexo, edad.

Page 5: Definiciones

AUDIENCIA Personas expuestas

a un vehiculo o medio ya sea tv, radio y revista.

Page 6: Definiciones

DIFERENCIAS La diferencia primordial entre cada una de

estas es que el Universo es el total de personas por las que se compone el estudio; para poder realizar éste se toma una muestra de esas personas para asi poder definir el target o grupo al que nos vamos a dirigir, que por supuesto esta en contacto con los medios; es decir que cada una de ellas es un filtro para poder dirigir nuestro mensaje a las personas correctas.

Page 7: Definiciones

COBERTURA Extensión territorial

que cubre un medio de comunicación, esto se aplica para incrementar la eficiencia de una pauta publicitaria, dependiendo de la distribución del producto.

Page 8: Definiciones

PENETRACION Presencia de un

medio en un universo definido, expresado en porcentaje, conocer la penetración nos permite saber qué porcentaje de la población se expone al medio.

Page 9: Definiciones

DIFERENCIAS

La cobertura se refiere específicamente al área geográfica a la cual llega el mensaje emitido por el medio, a diferencia de la penetración que se refiere al grado de recordación que se tiene de dicho mensaje.

Page 10: Definiciones

RATING

Porcentaje de hogares o personas que están viendo TV en un canal y período de tiempo determinados, esto es para conocer el porcentaje de personajes que vieron mi spot y asi mismo para conocer sus preferencias.

Page 11: Definiciones

ENCENDIDOS

Porcentaje de hogares o personas que están viendo la tv, en un momento dado, sin importar el canal, determinar toda la audiencia real de la tv en un momento dado.

Page 12: Definiciones

SHARE Indica que

porcentaje de los encendidos corresponden a cada canal, conocer el porcentaje de participación de audiencia que le corresponde a cada canal.

Page 13: Definiciones

DIFERENCIAS La diferencia radica que en el rating

podemos observar el canal y el tiempo en el que es sintonizado un medio; a diferencia del share el cual nos indica el porcentaje de encendidos en determinado programa y finalmente el encendido que solamente nos ayuda de una forma general para tener la audiencia real.

Page 14: Definiciones

GROSS Puntos de rating

acmulados dentro de un período (mes, trimestre,etc.) conocer los niveles de comunicación que tuvo una marca dentro de un lapso de tiempo.

Page 15: Definiciones

WEEKLY RATING

Puntos de rating acumulados dentro de una semana, conocer los niveles de comunicación que tuvo una marca en una semana.

Page 16: Definiciones

DIFERENCIA

La diferencia solo radica en el Gross es un tiempo determinado y el Weekly es solamente en una semana