15
PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Periodización del entrenamiento deportivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve desarrollo sobre uno de los principios del entrenamiento deportivo, el principio de la planificaicon deportiva!

Citation preview

Page 1: Periodización del entrenamiento deportivo

PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Page 2: Periodización del entrenamiento deportivo

Antes de hablar de periodización…

Planificación del entrenamiento: Planificar es prever (visualizar) el futuro, utilizando la experiencia del pasado y desde las posibilidades del presente escenario, es decir que es el conjunto de previsiones de todo el proceso global de entrenamiento con el objeto de intentar alcanzar en el momento deseado los mejores resultados deportivos.

Page 3: Periodización del entrenamiento deportivo

Criterios de planificación

Estudio previo y definición de los objetivos.

Calendario de competiciones Racionalización de las unidades de

planificación Elección de métodos y medios de

trabajo Contenidos del entrenamiento Distribución de las cargas Puesta de acción del plan Evaluación y correcciones

Page 4: Periodización del entrenamiento deportivo

Unidades de la planificación

Megaciclo

2 a 4 años o más.

Macrociclo

cuatrimestrales, semestrales o

anuales

Mesociclo1

semana hasta

12 semana

s

Microciclo

2 a 14 días

Sesión

Page 5: Periodización del entrenamiento deportivo

Etapas de la planificación deportiva

Los precursores

• Desde los orígenes a 1950

Modelos tradicionales

• Hasta llegar a los años 1970

Modelos contemporáneos

• hasta nuestros días

Page 6: Periodización del entrenamiento deportivo

Los precursores

En la antigua Grecia los aspirantes al triunfo en torneos deportivos entrenaban duro durante 10 meses, culminando con una concentración en Elite, durante un mes. Los griegos dividían el proceso de entrenamiento en TETRAS, (plan de cuatro días), similar a la actual estructura de microciclos. El sistema de entrenamiento era duro y estricto. La racionalización del trabajo orientado a aumentar la actividad física es tan antigua como el propio deporte.

Page 7: Periodización del entrenamiento deportivo

Reflexiones sobre los precursores

Comienza la tendencia a planificar tendiendo en cuenta calendario de competiciones, situaciones climáticas, procesos fisiológicos.

Muchos de los autores no le daban importancia a la fase de recuperación.

Muchas discrepancias en la duración de la temporada según el deporte.

Page 8: Periodización del entrenamiento deportivo

El modelo tradicional

Podemos considerar a L. P. Matveiev como el padre de la Planificación moderna del entrenamiento deportivo.

Periodización anual. Teoría de SGA al entrenamiento para la consecución de la

forma deportiva. Seyle, en 1936. Concentración en las competencias, estas no deben

superar el tiempo que se puede mantener la forma deportiva.

Unidad de formación general y especial del deportista. Carácter continuo del proceso de entrenamiento auque en

el se convienen sistemáticamente proceso de carga y recuperación.

Aumento progresivo de la intensidad. Variación ondulante de las cargas. División de la temporada en ciclos.

Page 9: Periodización del entrenamiento deportivo

Definición de periodización deportiva

L. P. Matveiev : El proceso de dividir el plan anual en períodos/fases de entrenamiento más pequeñas y de esta manera asegurar que se alcance una óptima forma deportiva(la mejor disposición y unidad armoniosa de los aspectos/componentes físicos, psíquicos, técnicos y tácticos del atleta) o máxima condición atlética en la fecha programada (alto nivel de rendimiento en un tiempo dado) para la principal o principales competencias del año)

Page 10: Periodización del entrenamiento deportivo

Características de los periodos tradicionales.

Page 11: Periodización del entrenamiento deportivo

Objetivos principales de la periodización

Preparar al atleta para alcanzar un nivel óptimo en el rendimiento deportivo.

Preparar al atleta para un estado máximo determinado en competencia

Preparar al atleta para las principales competencias

Page 12: Periodización del entrenamiento deportivo

Valores de la periodización

Mejora la organización del entrenamiento, permitiendo al entrenador conducir su programa en una manera sistemática.

Se facilita el logro de un alto grado de entrenamiento y un estado psicológico que conceda el desarrollo de un óptimo nivel de rendimiento atlético, fundamentado en una condición física y forma deportiva en su máxima y mejor etapa.

Favorece el desarrollo, en secuencia lógica y metódica, de las destrezas, habilidades biomotoras y características psicológicas del atleta.

Permite que durante el entrenamiento se alternen fases de actividades estresoras con períodos de recuperación y regeneración, durante el cual los atletas son expuestos a presiones mucho menores (fase de transición)

Durante dicha fase se facilita la creación de un humor favorable y genera el potencial atlético, de manera que provea una base sólida para los siguientes períodos de trabajo fuerte.

Page 13: Periodización del entrenamiento deportivo

Tipos de periodización deportiva

Periodización simple, doble, múltiple.

• Simple: se caracteriza por tener durante la temporada un pico de forma (rendimiento)• Doble: se caracteriza por tener durante la temporada dos picos de forma (rendimiento)• Múltiple:se caracteriza por tener durante la temporada tres o más picos de forma (rendimiento)

Periodización Pendular

• En el caso de esta estructura pendular las cargas especiales de preparación siempre estarán por encima de las cargas generales. L

Periodización por bloques

• Reproducción de las condiciones de competencia en el entrenamiento. Cargas de dirección unilateral aprovechando el efecto residual, sucesión cronológica de las cargas.

Page 14: Periodización del entrenamiento deportivo

Modelos contemporáneos La individualización de las cargas. Concentración de las cargas de trabajo de una

misma orientación en periodos cortos (Reducción de las capacidades/ objetivos a entrenar en el Mesociclo)

Tendencia a un desarrollo consecutivo de capacidades/objetivos (aprovechando el efecto residual)

incremento del trabajo específico en el contenido

El entrenamiento contemporáneo se basa en la teoría de los sistemas y de las leyes biológicas.

Page 15: Periodización del entrenamiento deportivo

Características de los periodos contemporáneos.