4

Click here to load reader

Actividad 3 Preguntas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 3 Preguntas

Cetis 109

Hdz Valladares Heidi Valeria.

Cuaulte Castillo Daniela Nataly.

Prof. Margarita Romero

Desarrolla e InstalaSoftawerde

Aplicación Utilizando Programación

Estructurada, con almacenamiento

persistente de los Datos

Grado: 2° Grupo: “A”

Aula:11

Tema: “Cuestionario”

Page 2: Actividad 3 Preguntas

¿Qué es un problema?

= Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución.

¿Qué es el planteamiento de un problema?

= El propósito del análisis de un problema es ayudar al programador para llegar a una cierta

comprensión de la naturaleza del problema. El problema debe estar bien definido si se desea llegar

a una solución satisfactoria.

¿Cuál es el procedimiento que sigues para resolver un problema?

= Analizarlo, visualizarlo, entenderlo y ver posibles soluciones

¿Cuáles son las fases en la resolución de problema por computadora?

1. Análisis del problema

2. Diseño del algoritmo

3. Codificación

4. Compilación y ejecución

5. Verificación y depuración

¿Qué es un algoritmo?

= Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite

realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha

actividad.2Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado

final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.

¿Cuáles son las características de los algoritmos?

= 1.Carácter finito. "Un algoritmo siempre debe terminar después de un número finito de pasos".

2.Precisión. "Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido; las operaciones a llevar

a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y no ambigua para cada caso".

3.Entrada. "Un algoritmo tiene cero o más entradas: cantidades que le son dadas antes de que el

algoritmo comience, o dinámicamente mientras el algoritmo corre. Estas entradas son tomadas de

conjuntos específicos de objetos".

4.Salida. "Un algoritmo tiene una o más salidas: cantidades que tienen una relación específica con

las entradas".

5.Eficacia. "También se espera que un algoritmo sea eficaz, en el sentido de que todas las

operaciones a realizar en un algoritmo deben ser suficientemente básicas como para que en

principio puedan ser hechas de manera exacta y en un tiempo finito por un hombre usando lápiz y

papel".

Page 3: Actividad 3 Preguntas

¿Qué datos debe tener el planteamiento de un problema?= Es necesario

establecer que pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos

¿Qué información se obtiene al realizar la síntesis del problema?¿Qué

son los datos de entrada?¿Qué son los procesos en la resolución de un

problema?

= Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre

sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la

justificación del estudio.

Los datos de entrada son los que la computadora va a procesar.

La resolución de problemas es la fase que supone la conclusión de un proceso más

amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado.

¿Qué son las salidas?

= El flujo de salida se representa por el identificador cout, que es en realidad un objeto. El

operador se denomina operador de inserción y dirige el contenido de la variable situada a

su derecha al objeto situado a su izquierda. El equivalente en C de cout es printf.

¿Qué otras cosas consideras necesarias en un problema?

= Una descripción más clara, precisa y completa del problema.

Page 4: Actividad 3 Preguntas

FUENTES:

http://www.carlospes.com/curso_de_informatica_basica/01_04_datos_de_entr

ada_y_datos_de_salida.php

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090205185802AAK3zk6

http://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo

http://www.slideshare.net/serlob/resolucin-de-problemas-con-computadora

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080321145604AATl6Yu

http://es.wikipedia.org/wiki/Problema