8
Departamento de Biología y Geología. IES Seritium 1. En relación con la figura adjunta, responde las siguientes cuestiones: a) ¿Qué tipo de célula representa la imagen? Identifica el nombre del componente que señala cada número. b) Indica la función que realiza cada uno de los componentes numerados. 2. La figura representa el dibujo de una célula: a) ¿Es una célula animal o vegetal?, ¿procariota o eucariota? Justifica tus respuestas. b) Identifica cada uno de los elementos señalados con un número. c) Describe brevemente la función de las estructuras señaladas con los números 1, 2, 9 y 10. Biología 2º bachillerato. Profesora: Juana Mª Serrano

Actividades citologia selectividad 14

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades citologia  selectividad 14

Departamento de Biología y Geología.

IES Seritium

1. En relación con la figura adjunta, responde las siguientes cuestiones:

a) ¿Qué tipo de célula representa la imagen? Identifica el nombre del componente que señala cada número.

b) Indica la función que realiza cada uno de los componentes numerados.

2. La figura representa el dibujo de una célula:

a) ¿Es una célula animal o vegetal?, ¿procariota o eucariota? Justifica tus respuestas.

b) Identifica cada uno de los elementos señalados con un número.

c) Describe brevemente la función de las estructuras señaladas con los números 1, 2, 9 y 10.

Biología 2º bachillerato. Profesora: Juana Mª Serrano

Page 2: Actividades citologia  selectividad 14

Departamento de Biología y Geología.

IES Seritium

3. Indica cuáles, de las siguientes estructuras son exclusivas de células procariotas:

a) Pared celular d) ribosomas 80S

b) Mesosomas e) membrana celular

c) Plásmidos f) flagelo

4. Indica cuáles, de las siguientes características, son comunes a todas las células eucariotas:

a) Pared celular e) compartimentación del interior celular

b) Citosol f) centríolos

c) Respiración aerobia g) división meiótica

d) División mitótica h) membrana celular

5. Contesta las siguientes cuestiones sobre la membrana celular:

a) ¿Cuáles son los lípidos más abundantes en las membranas biológicas?

- fosfolípidos - triacilglicéridos - colesterol

b) ¿Qué componente de las membranas actúa de barrera entre el interior

y el exteriorcelular?

- Las proteínas periféricas - El glucocálix - La bicapa lipídica

c) ¿Qué componentes de las membranas determinan sus funciones específicas?

- Bicapa lipídica - colesterol -proteínas

d ) ¿Qué se entiende por fluidez de las membranas biológicas?

– Que sus moléculas integrantes pueden realizar desplazamientos.

Biología 2º bachillerato. Profesora: Juana Mª Serrano

Page 3: Actividades citologia  selectividad 14

Departamento de Biología y Geología.

IES Seritium

– Que las membranas son capaces de estirarse y encogerse.

– Que las membranas pueden plegarse fácilmente.

e) ¿Cuál es la causa de que se produzca el rechazo de injertos y transplantes?

Razona tu respuesta.

6. Explica razonadamente qué tipo de transporte, a través de la membrana,

tendránlas siguientes moléculas:

a) Moléculas apolares como el O2, N2, ésteres, isoprenoides, etc.

b) Moléculas pequeñas polares pero sin carga, como el H2O, CO2, glicerol, etc.

c) Cationes como K+ , Na+, etc. a favor de gradiente electroquímico

d) Aniomes como Cl-, etc., a favor de gradiente electroquímico

e)Grandes moléculas .

f) Glucosa a favor de gradiente de concentración

g) Na+ en contra de gradiente

7. Indica qué orgánulo realiza las siguientes funciones:

* Fosfor i lac ión oxid at iva

* Glucosilación de lípidos y proteínas

* S í n t e s i s d e p r o t e í n a s .

* Formación de co lesterol .

* β-oxidación de los ácidos grasos.

* Real izac ión de la fotos íntes is .

* Formación de glu col íp ido s.

* Almacén de sustancias .

* Transporte, maduración, acumulación y secreción de proteínas

Biología 2º bachillerato. Profesora: Juana Mª Serrano

Page 4: Actividades citologia  selectividad 14

Departamento de Biología y Geología.

IES Seritium

8. Observa el dibujo e identifica las estructuras señaladas con números:

a) ¿Qué procesos representan los números 7 y 9?

b) ¿Cuál es la composición del nº 2?¿Y su función?

9. ¿Dónde se fabrican los fosfolípidos que forman parte de las membranas

biológicas?a) En el retículo endoplasmático. b) En los ribosomas adheridos a las

membranas del retículo endoplasmático. c) En los polisomas.

10. ¿Cuál o cuáles, de las siguientes funciones, son realizadas por el Aparato de

Golgi?

a) Síntesis de colesterol.

b) Formación de lisosomas primarios.

c) Organización de los microtúbulos.

Biología 2º bachillerato. Profesora: Juana Mª Serrano

Page 5: Actividades citologia  selectividad 14

Departamento de Biología y Geología.

IES Seritium

d) Destoxificación.

e) Secreción.

11. ¿Qué representa el dibujo?

a) Nombra los componentes señalados

con un nº.

b) Indica cuál es la función que caracteriza

a este orgánulo. ¿Qué otras funciones

realiza?

12. ¿Qué representa el dibujo? Identifica los orgánulos señalados con

flechas. Describe la estructura y función del nº 7.

13. Relaciona las siguientes estructuras, indicadas en la columna de la

izquierda, con su localización, indicada en la columna de la derecha:

a) Partículas F 1) matriz mitocondrial

b) cisternas 2) Citosol

Biología 2º bachillerato. Profesora: Juana Mª Serrano

Page 6: Actividades citologia  selectividad 14

Departamento de Biología y Geología.

IES Seritium

c) cinetosoma 3) estroma del cloroplasto

d) inclusiones 4) cilios

e) Tilacoides 5) aparato de Golgi

f) ribosomas 70S 6) crestas mitocondriales

13. Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

1.Los ribosomas son orgánulos formados por proteínas y ADN.

2.Los centriolos son orgánulos cilíndricos característicos de las células vegetales.

3.En las células vegetales, la pared celular se localiza interiormente a la

membrana plasmática.

4. Centriolos, cilios y flagelos están formados por microfilamentos.

5. Los ribosomas se encuentran tanto en procariotas como en eucariotas.

6. El número de cromosomas de las bacterias es siempre par.

7. La pared bacteriana está formada por celulosa.

8. Los ribososmas son orgánulos que están rodeados por membranas.

9. El transporte activo es un tipo de transporte celular que no consume

energÍa.

10. Una membrana semipermeable es la que deja pasar el soluto pero no el

disolvente.

11. En las células vegetales las mitocondrias son las encargadas de la

respiración.

12. La estructura básica de las membranas celulares es una bicapa proteica

con fosfolípidos insertados.

13. Las células vegetales en lugar de mitocondrias poseen plastos.

14. El transporte activo se realiza en contra de gradiente.

15. El ARN se sintetiza en los ribosomas.

16. Los cloroplastos poseen ribosomas.

Biología 2º bachillerato. Profesora: Juana Mª Serrano

Page 7: Actividades citologia  selectividad 14

Departamento de Biología y Geología.

IES Seritium

17. El centrosoma es el centro organizador de microtúbulos.

18. El aparato de Golgi está formado por los dictiosomas.

19. Los microfilamentos de actina se organizan formando microtúbulos.

20. Tanto en las mitocondrias como en los peroxisomas ocurren procesos de

detoxificación.

21. El transporte activo se realiza siempre con consumo de energía.

22. El glucocálix es la zona interna de la membrana celular formada por

compuestos glucídicos.

23. Las mitocondrias poseen ADN y ribosomas propios.

24. Las células vegetales poseen centríolos.

25. La ingestión de partículas sólidas a través de la membrana plasmática

por medio de vesículas se llama pinocitosis.

26. Los iones son transportados a través de las membranas celulares por

proteínas de transporte.

27. Las partículas F de las crestas mitocondriales son complejos de ATP-

sintetasas.

28. Mediante la endocitosis la célula elimina al exterior moléculas de gran

tamaño.

29. Las células ingieren partículas grandes, como bacterias, por fagocitosis.

30. Ramón y Cajal universalizó la teoría celular.

Biología 2º bachillerato. Profesora: Juana Mª Serrano

Page 8: Actividades citologia  selectividad 14

Departamento de Biología y Geología.

IES Seritium

Biología 2º bachillerato. Profesora: Juana Mª Serrano