27
CICLO DE VIDA

Ciclo de vida

  • Upload
    fsilsca

  • View
    4.802

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciclo de vida

CICLO DE VIDA

Page 2: Ciclo de vida

Un modelo de ciclo de vida de software es una vista de las actividades que ocurren durante el desarrollo de software, intenta determinar el orden de las etapas involucradas y los criterios de transición asociadas entre estas etapas.

CICLO DE VIDACICLO DE VIDA

Page 3: Ciclo de vida

Describe las fases principales de desarrollo de software.

Ayuda a administrar el progreso del desarrollo, y provee un espacio de trabajo para la definición de un detallado proceso de desarrollo de software.

MODELO DE CICLO DE VIDAMODELO DE CICLO DE VIDA

Page 4: Ciclo de vida

CLASIFICACION POR:CLASIFICACION POR:

El alcance

Las características (contenidos) de las fases en que dividen el ciclo.

La estructura de la sucesión de las fases que puede ser lineal, con prototipado, en espiral, etc.

Page 5: Ciclo de vida

CICLO DE VIDA LINEALCICLO DE VIDA LINEAL

Page 6: Ciclo de vida

CICLO DE VIDA EN ESPIRALCICLO DE VIDA EN ESPIRAL

Page 7: Ciclo de vida

Codificar y corregir.

Cascada Pura

Ciclo en “V”

ALGUNOS MODELOSALGUNOS MODELOS

Page 8: Ciclo de vida

Es un modelo poco útil, pero bastante común

Si no se ha seleccionado explícitamente otro modelo, por omisión se estará utilizando este modelo

Contiene dos pasos: Escribir código, corregir problemas en el

código. Se trata de primero implementar algo

de código y luego pensar acerca de requisitos, diseño, validación, y mantenimiento.

CODIFICAR Y CORREGIRCODIFICAR Y CORREGIR

Page 9: Ciclo de vida

Está diseñado para modelos grandes.

Es un modelo formal.

Está diseñado por una progresión de etapas

CASCADA PURACASCADA PURA

Page 10: Ciclo de vida

ESQUEMA:

Implementación

Utilización

Planeación

Análisis

Diseño

CASCADA PURACASCADA PURA

Page 11: Ciclo de vida

El ciclo de vida en V, es una variación del modelo en cascada que trata el problema de que las pruebas del software son dejadas al final del desarrollo.

Toma su nombre de la forma en la cual se visualiza y es una evolución del modelo en cascada en el cual se realizan actividades en paralelo y facilita las pruebas del sistema.

CICLO EN VCICLO EN V

Page 12: Ciclo de vida

CICLO EN VCICLO EN V

Page 13: Ciclo de vida

Conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implementar un sistema de información.

METODO CLASICO DEL CICLO DE VIDAMETODO CLASICO DEL CICLO DE VIDA

Page 14: Ciclo de vida

CICLO CICLO DE DE

VIDAVIDA

INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

DISEÑO DEL SISTEMA

DESARROLLO DEL SOFTWARE

PRUEBA DE LOS SISTEMASIMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN

ACLARACIÓN DE LA

SOLICITUD

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

APROBACIÓN DE LA

SOLICITUD

TÉCNICA

ECONÓMICA

OPERACIONAL

ACTIVIDADES DEL CICLO DE VIDAACTIVIDADES DEL CICLO DE VIDA

Page 15: Ciclo de vida

La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede originarse por varias razones; sin importar cuales sean estas, el proceso se inicia siempre con la petición de una persona.

INVESTIGACION PRELIMINARINVESTIGACION PRELIMINAR

Page 16: Ciclo de vida

La solicitud del proyecto debe examinarse para determinar con precisión lo que el solicitante desea.

ACLARACION DE LA SOLICITUDACLARACION DE LA SOLICITUD

Page 17: Ciclo de vida

Técnica. El trabajo para el proyecto, ¿puede realizarse con el equipo actual y el personal disponible?...

Económica. Al crear el sistema, ¿los beneficios que se obtienen serán suficientes para aceptar los costos?...

Operacional. Si se desarrolla e implanta, ¿será utilizado el sistema?...

ESTUDIO DE FACTIBILIDADESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Page 18: Ciclo de vida

Aquellos proyectos que son deseables y factibles deben incorporarse en los planes.

La administración decide que proyectos son los más importantes y decide el orden en que se llevarán a cabo.

APROBACION DE LA SOLICITUDAPROBACION DE LA SOLICITUD

Page 19: Ciclo de vida

¿Qué es lo que se hace? ¿Cómo se hace? ¿Con qué frecuencia se presenta? ¿Qué tan grande es el volumen de

transacciones o de decisiones? ¿Cuál es el grado de eficiencia con que se

efectúan las tareas? ¿Existe algún problema? Conforme se reúnen los detalles, los

analistas estudian los datos sobre requerimientos con la finalidad de identificar las características que debe tener el nuevo sistema.

Determinación de los requerimientos Determinación de los requerimientos del sistemadel sistema

Page 20: Ciclo de vida

Diseño Lógico Produce los detalles que

establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la investigación preliminar.

Los procedimientos que se escriben indican cómo procesar los datos y producir las salidas.

DISEÑO DEL SISTEMADISEÑO DEL SISTEMA

Page 21: Ciclo de vida

Diseño físico Los encargados pueden instalar

(o modificar) software comprado a terceros o escribir el programa a la medida del solicitante. Depende del costo, del tiempo y la

disponibilidad del programador.

DESARROLLO DEL SOFTWAREDESARROLLO DEL SOFTWARE

Page 22: Ciclo de vida

El sistema se emplea de manera experimental para asegurarse que el software no tenga fallas.

En muchas organizaciones, las pruebas son conducidas por personas ajenas al grupo que escribió los programas originales; con esto se persigue asegurar, por una parte, que las pruebas sean completas e imparciales, y por otra, que el software sea más confiable.

PRUEBA DEL SISTEMAPRUEBA DEL SISTEMA

Page 23: Ciclo de vida

Implementación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo

Entrenar a los usuarios Instalar la aplicación Construir los archivos de datos

La evaluación se lleva a cabo para identificar puntos débiles y fuertes. Evaluación operacional Impacto organizacional Opinión de los administradores Desempeño del desarrollo

PRUEBA DEL SISTEMAPRUEBA DEL SISTEMA

Page 24: Ciclo de vida

Valoración de la forma en que funciona el sistema: Facilidad de uso Tiempo de respuesta Los formatos de información Confiabilidad global Nivel de utilización

EVALUACION OPERACIONALEVALUACION OPERACIONAL

Page 25: Ciclo de vida

Identificación de los beneficios Finanzas (costos, ingresos,

ganancias) Eficiencia operacional Impacto competitivo Flujo de información

IMPACTO ORGANIZACIONALIMPACTO ORGANIZACIONAL

Page 26: Ciclo de vida

Evaluación de las actitudes de directivos y administradores dentro d la organización así como d los usuarios finales

OPINION DE LOS ADMINISTRADORESOPINION DE LOS ADMINISTRADORES

Page 27: Ciclo de vida

Tiempo y esfuerzo de desarrollo Presupuestos y estándares Valoración de métodos y

herramientas utilizadas en el desarrollo

DESEMPEÑO DEL DESARROLLODESEMPEÑO DEL DESARROLLO