33
Aprendizaje informal y comunidades de práctica en salud Pacientes, profesionales y salud 2.0: Más allá de Internet

Comunidades de práctica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Son las comunidades de práctica útiles en salud? ¿cómo gestionar el conocimiento de las organizaciones sanitarias? ¿Las comunidades 2.0 son una realidad?

Citation preview

Page 1: Comunidades de práctica

Aprendizaje informal y comunidades de práctica en

salud

Pacientes, profesionales y salud 2.0: Más allá de Internet

Page 2: Comunidades de práctica

si quieres puedes…

Page 3: Comunidades de práctica

¿Para qué pueden servir las redes sociales y las comunidades informales?

Page 4: Comunidades de práctica

Redes y comunidades

Page 5: Comunidades de práctica

Se sabe que funcionan pero apenas hay evidencia al respecto en el ámbito de la salud. Es fundamental aplicar las características básicas de las CoP.

Page 6: Comunidades de práctica

¿Qué es una comunidad

de práctica?

Page 7: Comunidades de práctica

Compromiso mutuo

Page 8: Comunidades de práctica

Empresa conjunta

Page 9: Comunidades de práctica

Código común

Page 10: Comunidades de práctica

Organizaciones basadas en el conocimiento

Page 11: Comunidades de práctica
Page 12: Comunidades de práctica

El poder de la organización “sin organización”

Page 13: Comunidades de práctica

Conocimiento

EL PODER REAL DE LOS PROFESIONALES

Comunicación

Colaboración

Page 14: Comunidades de práctica

¿Cómo obtener información y aprender?

Page 15: Comunidades de práctica

¿Has intentado escuchar a otros profesionales?

Page 16: Comunidades de práctica

¿Para que sirve una

CoP?

Page 17: Comunidades de práctica

Enseñar

Compartir

Colaborar

Apoyar

Page 18: Comunidades de práctica

La colaboración interprofesional es fundamental para la mejora.

Page 19: Comunidades de práctica

Inteligencia colectiva

Page 20: Comunidades de práctica
Page 21: Comunidades de práctica

La herramienta no importa.

Es fundamental la actitud de participación y difusión del conocimiento

Page 22: Comunidades de práctica

http://www.communities.idea.gov.uk/welcome.do

Aprendizaje informal: el caso de IDeA (UK)

Page 23: Comunidades de práctica

El caso del Programa Compartim (Generalitat de Catalunya)

Page 24: Comunidades de práctica

http://www.kudeaketasistema.net

Page 25: Comunidades de práctica

Ezagutza: 3 elementos clave

1. Creada por la propia institución sanitaria

2. Alto nivel de participación de los profesionales

3. Construida con aportaciones basadas en la práctica diaria

Page 26: Comunidades de práctica
Page 27: Comunidades de práctica

Med & Learn: 3 elementos clave

1. Basada en redes generales: Facebook

2. Intercambio de conocimiento del tipo “pregunta-respuesta”

3. Sencillez de creación y gestión

Page 28: Comunidades de práctica

•Origen: 23 de diciembre de 2010 (vía chat gmail)

•Trabajo de creación: hasta 09/01/2011

•Motivo: pocas web agrupan información diversa sobre como dejar de fumar

•Lanzamiento: 10/01/2011

http://mividasinti.es

Page 29: Comunidades de práctica

MI Vida sin Ti: 3 elementos clave

1. Enfocado para elaborar un proyecto

2. Aprendizaje a través de la producción colaborativa

3. Uso de herramientas colaborativas (Google)

Page 30: Comunidades de práctica
Page 31: Comunidades de práctica

Encuentro en directo todos los martes para tratar un tema concreto: intervención de un experto, feedback continuo, consultas y dudas.

Page 32: Comunidades de práctica

Teku20: 3 elementos clave

1. Sin apoyo institucional2. Intercambio de conocimiento

síncrono y asíncrono3. Los participantes tienen poder de

decisión: autoorganización

Page 33: Comunidades de práctica

Olga Navarrowww.tekuidamos.ning.comwww.lasticseneps.blogspot.com

Sal de tu zona de confort