1
Ova Ovi CONTENIDOS DIGITALES Los Objetos Virtuales de Aprendizaje son un conjunto de recursos digitales, auto contenible y reutilizable, con un propósito educativo y constructivo, que contiene al menos de tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos, que son los datos que describen otros datos. Teniendo en cuenta que pueden ser de texto, voz o imagen) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación. (Ministerio de Educación Nacional Colombiano, 2006). Un Objeto Virtual de Aprendizaje, puede asumir una interpretación lógica cuando se le incorpora sentido y significado a una estructura mínima que debe contener un Un Objeto Virtual de Información (OVI) básicamente es un recurso digital que tiene como propósito explicar una teoría, concepto o problemática, básicamente se compone de los siguientes ítems: Objetivos (Generales y Específicos) Contenido o Contexto (Explicación del tema) Evaluación o Actividad (Test o Práctica destinada a medir el grado adquisición de conocimientos por parte del Estudiante) Créditos (Personas que contribuyeron a la construcción del OVI). Un Objeto de Información está conformado por contenidos digitales como documentos, imágenes, fotografías, videos, etc., catalogados de acuerdo a un sistema de metadatos estándar, pero a Los contenidos digitales son todos aquellos datos o información guardada en un archivo electrónico y que se reproduce a través de un programa informático. Este tipo de contenidos se almacena en formato de bits y bytes. Lo cual supone un gran ahorro de espacio en el almacenamiento de los mismos: ya que millones de millones de bits y bytes se pueden guardar en un espacio muy reducido. Por otro lado, los contenidos digitales pueden ser clasificados en una variedad de maneras, el más común son los metadatos o el propio contenido. Estas clasificaciones son las que nos permiten localizar un recurso que necesitamos: así realizaríamos una búsqueda sobre "feria" "Sevilla"

Cuadro comparativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo

Ova OviCONTENIDOS

DIGITALES

Los Objetos Virtuales de Aprendizaje son un conjunto de recursos digitales, auto contenible y reutilizable, con un propósito educativo y constructivo, que contiene al menos de tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos, que son los datos que describen otros datos. Teniendo en cuenta que pueden ser de texto, voz o imagen) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación. (Ministerio de Educación Nacional Colombiano, 2006).

Un Objeto Virtual de Aprendizaje, puede asumir una interpretación lógica cuando se le incorpora sentido y significado a una estructura mínima que debe contener un objetivo de aprendizaje, un contexto, una actividad asociada, un componente evaluativo y un metadato.

Un Objeto Virtual de Información (OVI) básicamente es un recurso digital que tiene como propósito explicar una teoría, concepto o problemática, básicamente se compone de los siguientes ítems:

Objetivos (Generales y Específicos) Contenido o Contexto (Explicación

del tema) Evaluación o Actividad (Test o

Práctica destinada a medir el grado adquisición de conocimientos por parte del Estudiante)

Créditos (Personas que contribuyeron a la construcción del OVI).

Un Objeto de Información está conformado por contenidos digitales como documentos, imágenes, fotografías, videos, etc., catalogados de acuerdo a un sistema de metadatos estándar, pero a diferencia de un Objeto de Aprendizaje, un Objeto de Información no contiene actividades de aprendizaje.

Los contenidos digitales son todos aquellos datos o información guardada en un archivo electrónico y que se reproduce a través de un programa informático.

Este tipo de contenidos se almacena en formato de bits y bytes. Lo cual supone un gran ahorro de espacio en el almacenamiento de los mismos: ya que millones de millones de bits y bytes se pueden guardar en un espacio muy reducido.

Por otro lado, los contenidos digitales pueden ser clasificados en una variedad de maneras, el más común son los metadatos o el propio contenido. Estas clasificaciones son las que nos permiten localizar un recurso que necesitamos: así realizaríamos una búsqueda sobre "feria" "Sevilla" "2011" para localizar una imagen por ejemplo de la portada de la feria de dicho año en Sevilla.