40
El desarrollo El desarrollo sostenible sostenible Jessica Gómez Peña Jessica Gómez Peña Rubén Martínez Sánchez Rubén Martínez Sánchez Pilar Navarro Villar Pilar Navarro Villar Lydia Sánchez Mataix Lydia Sánchez Mataix

El Desarrollo Sostenible

  • Upload
    lydieta

  • View
    718

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

El desarrollo sostenibleEl desarrollo sostenible

Jessica Gómez PeñaJessica Gómez PeñaRubén Martínez SánchezRubén Martínez Sánchez

Pilar Navarro VillarPilar Navarro VillarLydia Sánchez MataixLydia Sánchez Mataix

ÍNDICEÍNDICE

• 1. Los tres retos de la sociedad 1. Los tres retos de la sociedad actualactual

• 2. El cambio climático2. El cambio climático

• 3. Pérdida de biodiversidad3. Pérdida de biodiversidad

• 4. La desertización4. La desertización

• 5. La gestión sostenible de la tierra5. La gestión sostenible de la tierra

1.1. Los tres retos de la Los tres retos de la sociedad actualsociedad actual

• Este siglo XXI será el siglo donde se Este siglo XXI será el siglo donde se fomente una cultura que avale el fomente una cultura que avale el respetorespeto de las gentes por los de las gentes por los equilibrios naturalesequilibrios naturales y elimine la sobreexplotación de recursos y elimine la sobreexplotación de recursos que imponen los modelos económicos que imponen los modelos económicos consumistas.consumistas.

Tres son los retos que debe afrontar la Tres son los retos que debe afrontar la sociedad actual: cambio climático, pérdida sociedad actual: cambio climático, pérdida de biodiversidad y desertización.de biodiversidad y desertización.

El cambio climáticoEl cambio climático

La pérdida de la La pérdida de la biodiversidadbiodiversidad

La desertizaciónLa desertización

2. El cambio climático2. El cambio climático

• ClimaClima:: el conjunto de los valores el conjunto de los valores medios de las condiciones medios de las condiciones atmosféricas que caracterizan una atmosféricas que caracterizan una región. Estos valores promedio se región. Estos valores promedio se obtienen con la recopilación de la obtienen con la recopilación de la información meteorológica durante información meteorológica durante un periodo de tiempo un periodo de tiempo suficientemente largosuficientemente largo

Tipos de climaTipos de clima• Macroclima: se refiere a grandes zonas de Macroclima: se refiere a grandes zonas de

la superficie terrestrela superficie terrestre

• Mesoclima: comprende zonas mas locales Mesoclima: comprende zonas mas locales

• Microclima: se limita a zonas pequeñas Microclima: se limita a zonas pequeñas muy concretas muy concretas

Factores que condicionan Factores que condicionan las características de un las características de un

clima:clima:

• Situación geográficaSituación geográfica

• Efectos derivados de las corrientes Efectos derivados de las corrientes marinasmarinas

• Orografía de la comarca (montañas, Orografía de la comarca (montañas, valles, ríos…)valles, ríos…)

• Influencia de la actividad humanaInfluencia de la actividad humana

• Cambio climáticoCambio climático: modificación del clima : modificación del clima con respecto al historial climático a una con respecto al historial climático a una escala global o regional. Es debido a escala global o regional. Es debido a causas naturales y a la acción del hombre.causas naturales y a la acción del hombre.

• Tiene especial relevancia el Tiene especial relevancia el efecto efecto invernaderoinvernadero (fenómeno por el cual (fenómeno por el cual determinados gases retienen parte de la determinados gases retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar)calentado por la radiación solar)

• El El efecto invernadero provocaríaefecto invernadero provocaría: : Deshielo en glaciares y casquetes Deshielo en glaciares y casquetes polares, aumento de lluvias y polares, aumento de lluvias y cambios en su distribución, cambios cambios en su distribución, cambios en la flora y fauna y riesgos graves en la flora y fauna y riesgos graves para la salud para la salud

• El El deshielodeshielo en glaciares y casquetes en glaciares y casquetes polares con aumento del nivel del mar polares con aumento del nivel del mar haría que se perdiera la zona litoral e haría que se perdiera la zona litoral e incluso algunas islas. incluso algunas islas.

• El El aumento de lluviasaumento de lluvias y cambios en su y cambios en su distribución provocaría mas inundaciones distribución provocaría mas inundaciones y se modificarían las zonas de sequía. y se modificarían las zonas de sequía.

• Habría cambios en la Habría cambios en la floraflora y y fauna fauna

• Correríamos Correríamos riesgosriesgos graves para la graves para la saludsalud (olas de calor y frío, inadaptación a nuevos (olas de calor y frío, inadaptación a nuevos climas…) climas…)

3. Pérdida de la 3. Pérdida de la biodiversidadbiodiversidad

• BiodiversidadBiodiversidad: término por el que se hace : término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman.naturales que la conforman.

• No se sabe cuantas especies de seres No se sabe cuantas especies de seres vivos existen porque aun hay zonas sin vivos existen porque aun hay zonas sin explorar como las grandes selvas explorar como las grandes selvas africanas, fondos marinos muy profundos, africanas, fondos marinos muy profundos, etc. Puede decirse que el numero de etc. Puede decirse que el numero de especies conocidas se acerca a los 2 especies conocidas se acerca a los 2 millones y que las desconocidas es otra millones y que las desconocidas es otra cantidad similar. Solo cantidad similar. Solo

conocemos la mitad de conocemos la mitad de los seres vivos de nuestrolos seres vivos de nuestro planeta.planeta.

• La biodiversidad La biodiversidad cambiacambia a lo largo del a lo largo del tiempo y es diferente dependiendo de la tiempo y es diferente dependiendo de la situación geográfica de cada comarca, de situación geográfica de cada comarca, de su clima, de su hidrología…su clima, de su hidrología…

• Los Los factoresfactores que pueden afectar a la que pueden afectar a la biodiversidad son:biodiversidad son:

• Cambio climáticoCambio climático

• Sobreexplotación de Sobreexplotación de recursos naturalesrecursos naturales

• Uso de sustancias tóxicasUso de sustancias tóxicas

• Grandes incendios Grandes incendios forestalesforestales

4. La desertización4. La desertización• DesertizaciónDesertización: proceso por el que un territorio que no : proceso por el que un territorio que no

posee las condiciones climáticas de los desiertos, posee las condiciones climáticas de los desiertos, termina adquiriendo las características de éstos. Esto termina adquiriendo las características de éstos. Esto sucede como resultado de la destrucción de su sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, cubierta vegetal,

de la erosión del suelo y de la de la erosión del suelo y de la falta de agua. falta de agua.

Si las condiciones desérticas sonSi las condiciones desérticas son consecuencia de la activiconsecuencia de la actividad humana dad humana se habla de se habla de desertificación.desertificación.

Causas de la desertizaciónCausas de la desertización

• Degradación y perdida de los árboles Degradación y perdida de los árboles como consecuencia de talas desmedidas, como consecuencia de talas desmedidas, sobreexplotación del terreno, incendios sobreexplotación del terreno, incendios forestales, etc.forestales, etc.

• Disminución de la pluviosidad. Los árboles Disminución de la pluviosidad. Los árboles mediante la transpiración suministra vapor mediante la transpiración suministra vapor de agua a la atmosfera; agua que vuelve de agua a la atmosfera; agua que vuelve como lluvia como lluvia

• Los suelos resecos sufren con mas Los suelos resecos sufren con mas intensidad los fenómenos de erosión intensidad los fenómenos de erosión hídrica y eólica; al disminuir la capa de hídrica y eólica; al disminuir la capa de humus el terreno es menos fértil y mas humus el terreno es menos fértil y mas improductivo. improductivo.

• La propia sequedad del suelo hace que su La propia sequedad del suelo hace que su salinidad aumente. Esto puede anular su salinidad aumente. Esto puede anular su fertilidad. fertilidad.

• El cambio climático es otra de las causas El cambio climático es otra de las causas de la desertización ya que un de la desertización ya que un calentamiento global acelera la sequía del calentamiento global acelera la sequía del terreno y hace que se pierda su masa terreno y hace que se pierda su masa vegetal. vegetal.

Cómo luchar contra la Cómo luchar contra la desertizacióndesertización• Una postura que mediante disposiciones Una postura que mediante disposiciones

restrictivas garantice el respeto y restrictivas garantice el respeto y conservación del medio ambiente.conservación del medio ambiente.

• Otra que sensibilice a los individuos, a la Otra que sensibilice a los individuos, a la comunidad científica y a la técnica para comunidad científica y a la técnica para detener y corregir los factores detener y corregir los factores desertizantes desertizantes

5. La gestión sostenible de la 5. La gestión sostenible de la TierraTierra

• Desarrollo económico:Desarrollo económico: conjunto de conjunto de procesos que conducen hacia la procesos que conducen hacia la producción y consumo de bienes, hacia producción y consumo de bienes, hacia una mayor disponibilidad personal de una mayor disponibilidad personal de dinero y hacia una modernización de todos dinero y hacia una modernización de todos los aspectos de la vida social y colectiva.los aspectos de la vida social y colectiva.

• Hasta hace pocos años la naturaleza era Hasta hace pocos años la naturaleza era un bien libre (de consumo ilimitado) un bien libre (de consumo ilimitado) pero acabamos de ver que el medio pero acabamos de ver que el medio ambiente se contamina y degrada, que ambiente se contamina y degrada, que los recursos naturales se agotan, que un los recursos naturales se agotan, que un excesivo consumo genera demasiados excesivo consumo genera demasiados residuos…residuos…

La naturaleza es considerada como un La naturaleza es considerada como un bien escaso.bien escaso.

¿Cómo enfocar esta nueva ¿Cómo enfocar esta nueva concepción de la naturaleza?concepción de la naturaleza?

• Una postura de Una postura de desarrollo desarrollo incontrolado incontrolado conduciría a un conduciría a un agotamiento total agotamiento total de los recursos de los recursos naturales y a una naturales y a una progresiva progresiva degradación degradación ambiental.ambiental.

• Una postura de crecimiento cero, supondría Una postura de crecimiento cero, supondría dejar las cosas tal como están actualmente: dejar las cosas tal como están actualmente: los países desarrollados seguirían los países desarrollados seguirían desarrollados, y los subdesarrollados estarían desarrollados, y los subdesarrollados estarían condenados a un bajo nivel de vida y ala condenados a un bajo nivel de vida y ala pobreza.pobreza.

• Una tercera postura intenta conciliar Una tercera postura intenta conciliar el desarrollo económico, tecnológico y el desarrollo económico, tecnológico y social con una eficaz conservación del social con una eficaz conservación del medio ambiente es el llamado medio ambiente es el llamado desarrollo sostenible.desarrollo sostenible.

¿Cómo conseguir un desarrollo ¿Cómo conseguir un desarrollo sostenible?sostenible?

• Habrá que tomar medidas, unas Habrá que tomar medidas, unas serán preventivas (para evitar que se serán preventivas (para evitar que se produzcan situaciones agresivas), y produzcan situaciones agresivas), y otras serán correctoras (repararán otras serán correctoras (repararán los daños causados)los daños causados)

• Unas y otras deberán orientarse con Unas y otras deberán orientarse con una triple finalidad:una triple finalidad:

1.1. Legal: obliga a personas a cumplirlaLegal: obliga a personas a cumplirla

2.2. Técnica: permite hacer estudios de Técnica: permite hacer estudios de impactos ambientalesimpactos ambientales

3.3. Educativa: conciencia a la población Educativa: conciencia a la población hacia posturas para respetar la hacia posturas para respetar la naturalezanaturaleza

Los compromisos Los compromisos internacionalesinternacionales

• 1961: se funda el WWF/ADENA1961: se funda el WWF/ADENA

• 1970: se crea la EPA (Environment 1970: se crea la EPA (Environment Protection Agency)Protection Agency)

• 1971: se funda Greenpeace1971: se funda Greenpeace

• 1972: se funda la agencia PNUMA1972: se funda la agencia PNUMA

• 1976: Convenio Internacional para la 1976: Convenio Internacional para la Proteccion del MediterraneoProteccion del Mediterraneo

• 1981: Protocolo de Madrid para la 1981: Protocolo de Madrid para la proteccion de los recursos mineros de la proteccion de los recursos mineros de la AntartidaAntartida

• 1982: Conferencia de las Naciones Unidas 1982: Conferencia de las Naciones Unidas de Nairobide Nairobi

• 1984: Comision Brundtland1984: Comision Brundtland

• 1987: Protocolo de Montreal1987: Protocolo de Montreal

• 1992: Cumbre de Rio de Janeiro sobre 1992: Cumbre de Rio de Janeiro sobre Medio Ambiente y DesarrolloMedio Ambiente y Desarrollo

• 1994: Cumbre de El Cairo1994: Cumbre de El Cairo

• 1997: Cumbre de la Tierra en Nueva York y 1997: Cumbre de la Tierra en Nueva York y Cumbre del Clima en KiotoCumbre del Clima en Kioto

• 1998: Cumbre de Buenos Aires1998: Cumbre de Buenos Aires

• 2000: Cumbre de La Haya2000: Cumbre de La Haya

• 2002: Cumbre de Johannesburgo2002: Cumbre de Johannesburgo