19
Nombre del alumno: María Isabel Reis López Instituto: Guadalupe Victoria Materia: Matemáticas Docente: Emmanuel Hernández López Tema: Examen final

La desnutrición en México

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La desnutrición en México

Nombre del alumno: María Isabel Reis López

Instituto: Guadalupe Victoria

Materia: Matemáticas

Docente: Emmanuel Hernández López

Tema: Examen final

Page 2: La desnutrición en México

ÍNDICEIntroducción…………………………………………………………………3

Desnutrición nacional……………………………………………………..4

Desnutrición estatal……………………………………………………….5

Moda, mediana y promedio estatal…………………………………….10

Conclusión…………………………………………………………………12

Referencias…………………………………………………………………13

2

Page 3: La desnutrición en México

INTRODUCCIÓN

Hoy en día la desnutrición en el mundo se ha dado de una manera desmedida.

La desnutrición problema de salud pública que afecta a un grupo poblacional grande, que tiene consecuencias mediáticas e inmediatas, que involucra a diversos sectores gubernamentales y que necesita para su resolución de políticas de salud como políticas públicas.

La desnutrición en México, en 1979. 1996 y 199, presento los porcentajes de 54%, 42.7% y 25.9% de menores de cinco años, respectivamente.

Ello muestra una disminución a través del tiempo; sin embargo, aun sigue siendo un problema de consideración, dado que en forma global casi treinta por ciento de la población infantil la padece.

Debido a la magnitud y las repercusiones que trae consigo la desnutrición en el sujeto que la padece, desde los años setenta surge la iniciativa de mejorar la condición nutricional de la población mediante diferentes intervenciones.

Cada estado de México presenta un índice de desnutrición diferente, pues no es la misma alimentación de Hidalgo que en Veracruz.

El propósito de esta investigación es que los maestros nos evalúen las competencias y los aprendizajes esperados que hemos desarrollado a lo largo de este ciclo escolar, investigaremos acerca de la nutrición, pero con el objetivo de saber las estadísticas de la desnutrición en nuestro país.

Así podremos plantear soluciones para acabar con la desnutrición dependiendo de los porcentajes de desnutrición podemos ver cuáles son los estados más afectados y que necesitan más atención y cuidados para acabar con la desnutrición, pues ahora las personas ya no comen alimentos tradicionales, ahora lo que consumen son alimentos procesados que contienen un valor nutricional mínimo, así que podríamos dar a conocer a la población que los alimentos tradicionales de cada región tienen un valor nutricional suficiente para acabar con la desnutrición en los estados.

3

Page 4: La desnutrición en México

DESNUTRICIÓN NACIONAL

Prevalencias de desnutrición en menores de 5 años de edad en 1988, 1999, 2006 y 2012. México, ENSANUT 2012

4

Bajo peso16%

Baja talla74%

Emaciacion 10%

2006

16%

76%

9%

Desnutrición en menores de 5 años de edad en el año 2012

Bajo pesoTalla bajaDesnutricion aguda

Page 5: La desnutrición en México

DESNUTRICIÓN ESTATAL

Sonora

Se analizaron datos de 286 niños y niñas menores de cinco años que, al aplicar los factores de expansión, representaron a una población de 253 905 niños. El tamaño de muestra fue de 232 menores en zonas urbanas, que representaron a 228 267 niños y de 54 en zonas rurales que representaron a 25 639 niños. Del total de menores de cinco años evaluados en 2012 en Sonora, 5.1% presentó baja talla, 0.3% bajo peso y 0.4% emaciación. La prevalencia de baja talla en Sonora fue muy inferior a la encontrada para el ámbito nacional (13.6%). La prevalencia de baja talla en 2012 para localidades urbanas fue de 5.5% y para las rurales de (1.0%)

Bajo peso21%

Baja talla60%

Emaciacion 18%

2006

5

Bajo peso16%

Baja talla76%

Emaciacion 9%

2012

Page 6: La desnutrición en México

Bajo peso5%

Baja talla88%

Emaciacion 7%

2012

Hidalgo

Se analizaron datos de 336 niños y niñas menores de cinco años que representaron a una población de 260 090 niños.

17%

67%

16%

2006 Bajo peso Baja talla Emaciacion

6

Page 7: La desnutrición en México

Bajo peso16%

Baja talla77%

Emaciacion 7%

2012

Distrito Federal

Se analizaron datos de 305 niños y niñas menores de cinco años que representaron a una población de 611 279 niños en el Distrito Federal.

Bajo peso3%

Baja talla87%

Emaciacion 11%

2006

7

Page 8: La desnutrición en México

Bajo peso12%

Baja talla84%

Emaciacion 3%

2012

México, DF.- En México existen un millón y medio de niños con desnutricióncrónica, es decir, 13.6 por ciento del total, cifra revelada hoy durante la presentación del Ranking Nacional de Nutrición Infantil basado en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012.

El documento establece que en materia de desnutrición crónica, el promedio nacional es de 13.6 por ciento; pero hay estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, México, Yucatán, Campeche y Veracruz, que se ubican en niveles de 31.4, 23.7, 20.7, 20.2, 17.2, 16.2, 15.8, 13.7 y 13.7 por ciento, en cada caso.

En tanto, la incidencia más baja se encuentra en Sonora, Colima, Baja California Sur, Nayarit, Guanajuato, Baja California Norte, Nuevo León, Coahuila, tabasco, Jalisco, Durango, Aguascalientes, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa y el Distrito Federal, con 5.1, 5.7, 7.1, 7.1, 7.9, 8.5, 8.5, 8.6, 9.0, 9.1, 9.3, 9.4, 9.5, 10.1, 10.1 y 10.1 por ciento, respectivamente.

8

Page 9: La desnutrición en México

9%

8%

14%

7%

9%16%

31%

6%

Aguascalientes Baja California Campeche Baja California SurDurangoEdo. MexicoChiapasColima

Prevalencia nacional de baja talla en menores de 5 años de la ENN-1988, ENN 1999, ENSANUT 2006 y ENSANUT 2012 por región de residencia.

México.

9

Page 10: La desnutrición en México

1

9%

18%

34%

1999Norte Centro Sur

1

8%

14%

22%

2006Norte Centro Sur

1

9%11%

19%

2012Norte Centro Sur

10

Page 11: La desnutrición en México

MODA, MEDIANA Y PROMEDIO ESTATAL

Aguascalientes 9%Baja California 9%

Campeche 14%Baja California

Sur7%

Durango 9%Edo. Mexico 16%

Chiapas 31%Colima 6%Sonora 5.8%Hidalgo 17%

D.F 12%

11

Page 12: La desnutrición en México

Promedio:12.38%

Mediana:9%

Moda:9%

7%6%

10%

5%

7%

12%23%

4%

4%

12%

9%

Aguascalientes Baja California Campeche Baja California SurDurango Edo. Mexico Chiapas ColimaSonora Hidalgo D.F

El promedio se obtuvo sumando los datos de desnutrición de los 11 estados y el resultado que obtuvimos fue un de 12%. Para la moda tomamos el valor que se repite mas y para la mediana ordenamos los valores de menor a mayor y el que estaba en medio era la mediana,

12

Page 13: La desnutrición en México

CONCLUSIÓN

En esta investigación, además de darnos cuenta de la importancia que tiene la nutrición en nuestras vidas, ya que esta es la base de nuestra supervivencia, pudimos darnos cuenta de la desnutrición que hay en nuestro país, y si nosotros mismos nosotros mismos nos estamos dando cuenta de si estamos nutriéndonos de forma correcta en nuestro país.

Además de esto, creemos que esta investigación fue de gran ayuda, ya que además de darnos cuenta de la importancia de la nutrición en las vidas de todos nosotros, también nos dimos cuenta de lo que acabamos de mencionar, y pienso que es importante que todos los habitantes de nuestro país pusieran de su parte para que todos podamos gozar de una alimentación correcta, y por lo tanto disminuir la desnutrición que hay en nuestro país.

Esperamos que esta información haya sido de su agrado, y que no solo nos haya ayudado a nosotros para darnos cuenta de las condiciones en las que esta nuestro país, sino también a todos nosotros.

Ahora podemos dar soluciones para la evitar la desnutrición y otras enfermedades que se derivan de la nutrición como lo son la obesidad, anemia, diabetes y cáncer.

Para una nutrición adecuada se necesita una dieta que contenga los cuatro tipos de alimentos del plato del bien comer, consumir mas agua que refrescos y otros tipos de bebidas procesadas, realizar por lo menos media hora de ejercicio diario, comer más carne blanca y la carne roja comerla una vez a la semana, tratar de utilizar menos aceites y cocinar la comida en su jugo, evitar el uso del microondas, preparar postres caseros en vez de comprar galletas y chocolates en el supermercado.

En caso de los niños que aborrecen las frutas y verduras adornarlas de tal forma que a ellos les parezcan atractivas y deliciosas, utilizar como endulzante azúcar morena o miel, si piensan comprar galletas de preferencia comprar galletas de animalitos ya que estos contienen menos azúcar, tener un frasco en el carro o área de trabajo con nueces, almendras, pasas y otros alimentos que contengan fibra para que cuando tengan hambre puedan tener un aperitivo sano, en las loncheras de los niños en vez de colocar jugos darles una botella de agua simple y ponerles una fruta.

Estas son algunas de la soluciones para evitar la mala nutrición, son sencillas y espero que las utilicen en su vida diaria, juntos podemos ayudar a que la nutrición

sea la adecuada. Y tengamos en cuenta algo siempre, “eres lo que comes”.

13

Page 14: La desnutrición en México

Referencias

http://conade.gob.mx/sextosjuegos/Documentos/Nutricion.pdf

http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/Desnutricion.pdf

http://ensanut.insp.mx/informes/Hidalgo-OCT.pdf

http://ensanut.insp.mx/informes/Oaxaca-OCT.pdf

http://ensanut.insp.mx/informes/DistritoFederal-OCT.pdf

http://www.eluniversal.com.mx/sociedad/2013/en-mexico-15-millones-de-ninios-sufren-desnutricion-972262.html

14

Page 15: La desnutrición en México

15

Page 16: La desnutrición en México

16

Page 17: La desnutrición en México

17