16
OSCOMMERCE AUTOR: DANIEL SUAREZ

Oscommerce

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oscommerce

OSCOMMERCE

AUTOR: DANIEL SUAREZ

Page 2: Oscommerce

Que es OsCommerce

En el 2000 nació osCommerce, una aplicación web de código abierto (OpenSource) que te permite montar una tienda virtual en cuestión de minutos para vender en Internet. Consta de dos partes principalmente el front y el back-end, es decir, la parte que vemos todo el mundo, la tienda virtual en si, y la parte de administración, donde podrás mantener tu propia tienda virtual, actualizando productos, insertando nuevas ofertas, categorías, idiomas, monedas, consultar los pedidos, los clientes.. y sin coste ninguno por parte del vendedor y sin necesidad ninguna de saber programación.

Page 3: Oscommerce

Contribuciones de OsCommerce

Son algunas de las preguntas que surgen cuando instalas una tienda Oscommerce, ya que por necesidad vamos a echar mano de alguna contribución para nuestra tienda on-line.

Hay contribuciones de todo tipo, que sirven para modificar y/o ampliar el código php original para adaptar la tienda a nuestras necesidades. Por ejemplo, si necesitas además de los 3 idiomas que viene por defecto o necesitas alguno más como catalán… O si quieres cambiar el aspecto de las Infoboxes o quieres que la cabecera cambie aleatoriamente de imagen, o quieres grabar el trazado de los usuarios de tu web durante su visitias… son muchas las mejoras, ampliaciones o cambios que se le pueden hacer a tu tienda en Oscommerce.

Page 4: Oscommerce

Obligaciones de OsCommerce

La Protección de Datos de Carácter Personal es una materia que preocupa a todas las empresas, principalmente por las fuertes sanciones económicas que impone la Agencia Española de Protección de Datos en caso de incumplimiento.

El deber de las empresas en esta materia no sólo debe consistir en la adaptación a la normativa vigente, sino también en la aplicación práctica de los principios de protección de datos en el seno de la empresa, dentro de cada uno de los departamentos, involucrando a todo el personal… Las consecuencias del incumplimiento de la normativa no se quedan sólo en las sanciones de la Agencia, sino que van más allá y afectan a todos.

Page 5: Oscommerce

Como Instalar OsCommerce Vamos a hacer la instalación de una nueva tienda en un servidor , en la carpeta

/tienda de cualquier dominio, es decir www.tudominio.com/tienda para acceder a la tienda, con lo que quedará www.tudominio.com/tienda/admin para el apartado de Administración.

Vamos allá, lo primero que tenemos que hacer es descargarnos el paquete desde http://www.oscommerce.com/solutions/downloads en el formato que necesitéis, .zip o .tar/gz .

Descomprimimos y subimos al servidor mediante FTP , modo ASCII y no binario, las carpetas catalog (renombraremos por /tienda) y admin. Linux, MySql y PHP recuerda..

Una vez subidos los archivos debemos dar permisos de escritura y/o lectura a otros…

Permisos totales (777) a los siguientes archivos: /tienda/includes/configure.php y /tienda/admin/includes/configure.php y la carpeta de las imágenes /tienda/images en mod 777 también.

Permisos 755 a las siguientes carpetas: /admin/includes /tienda/includes

Una vez subidos todos los archivos y asegurados de haber creado una base de datos y un usuario en nuestro dominio, estamos preparados para ejecutar el script “install”. Accediendo a www.tudominio.com/tienda/ empezaremos con la instalación, OsCommerce autodetectará si necesitas la instalación si no está realizada y te redireccionará a la carpeta /install.

Page 6: Oscommerce

Requisitos para instalar Oscommerce

Oscommerce es una aplicación web, por lo que debe de ser instalada en un servidor web. Ya sea en local o en un servidor con acceso a internet el alojamiento donde vayamos a instalar nuestro Oscommerce debe cumplir los siguientes requisitos:

- PHP: Debemos de tener instalado y activo PHP en el servidor web. Os recomiendo que al menos sea la versión 5.x o superior para no tener problemas con las últimas contribuciones disponibles en la web oficial de oscommerce.

- MySQL: Es el motor de base de datos donde Oscommerce funciona de forma nativa. Preferible que usemos una versión 5.x o superior. Podemos usar otros motores de base de datos, pero puede que tengamos que configurarlos adecuadamente.

- phpMyAdmin: Es la interface web para controlar las bases de datos MySQL. Por su facilidad de manejo y porque es la que seguramente os ofrezca cualquier hosting, es la más indicada para comenzar.

- Apache: El servidor web recomendado para Oscommerce, aunque puede funcionar en otros como Cherokee o ISS, pero puede requerir que se configuren adecuadamente para que Oscommerce funcione correctamente en ellos.

Page 7: Oscommerce

Antes de instalar Oscommerce en un servidor web con acceso a internet, recomiendo que probéis realizando una instalación en local.Para los que no quieren complicarse la vida existen paquetes de software que instalan todos los componentes del servidor web directamente en el ordenador y los preconfiguran automáticamente.

Según seamos usuarios de un sistema operativo (S.O.) u otro tendremos diferentes opciones.

Windows: WAMP, Easyphp, o XAMPP. (para usuario nóveles recomiendo easyphp por sencillez de uso).

Mac: MAMP o XAMPP. Linux: XAMPP. En próximas entradas explicaremos cómo instalar un

servidor web en cada uno de los sistemas operativos anteriormente descritos.

Page 8: Oscommerce

La primera pantaala que veremos , damos a install

Page 9: Oscommerce

Después tenemos que ticar las 2 casillas, importar catálogo y configuración automática y continue

Page 10: Oscommerce

Después tenemos que rellenar la siguiente información. Database server: localhost .Aunque puedes poner una IP o dirección web, normalmente localhost funciona bien. Username: el nombre de usuario que hemos creado para la base de datos (usuario en nuestro caso) Password: la clave elegida para la base de datos Database: El nombre de la base de datos que hemos creado , en nuestro caso tubase Después dejamos en blanco la casilla de Persistent connections y le decimos que nos guarde las sesiones en la base de datos, como en el gráfico que viene ahora, y Continue

Page 11: Oscommerce

A continuación te pedirá que importes el catálogo que viene por defecto… continue

Page 12: Oscommerce

Esta pantalla nos informa de que ha sido importada la base de datos correctamente… continue

Page 13: Oscommerce

Ahora revisamos toda la información del servidor, para las rutas principales.. Continue

Page 14: Oscommerce

Segunda parte del resumen de la instalación.. continue

Page 15: Oscommerce

Y si todo ha ido bien, llegaremos a la pantalla para ir al catálogo o a la administración de nuestra nueva tienda…

Page 16: Oscommerce

Una vez instalada debemos borrar la carpeta /install del servidor y guardar con contraseña y usuario la carpeta /admin

Y volveremos a dejar los archivos configure.php con los permisos 644. /admin/includes/configure.php y /tienda/includes/configure.php

Por último crearemos una carpeta backups dentro de admin y le daremos permisos 777 /admin/backups

Y hemos terminado nuestra instalación…