28
no para de aprender! ¡ Un agente educativo…

Pi 010 casanare junio 4

Embed Size (px)

Citation preview

… no para de aprender!

¡ Un agente educativo…

En Casanare, en el 2008 inició el proceso de

formación de 200 agentes educativos de la primera

infancia

35.179 niños menores de 5 años

926 niños (as) atendidos PAIPI-MEN

587 serán atendidos con regalías

Convención internacional de los derechos del niño. Ley 12 de 1992.Convención internacional de los derechos del niño. Ley 12 de 1992.Constitución Política de Colombia:Constitución Política de Colombia: Artículo 44 y 65.: los derechos de los niños y niñas prevalecen sobre los derechos de las demás Artículo 44 y 65.: los derechos de los niños y niñas prevalecen sobre los derechos de las demás

personas. personas.

Ley 1098 del Ley 1098 del 2006 .2006 .CONPES SOCIAL 109 DEL 2007CONPES SOCIAL 109 DEL 2007

Ley 1295 del 2009: Por la cual se reglamenta la atención integral de Ley 1295 del 2009: Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén. clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén.

CONPES 123 del 2009CONPES 123 del 2009

POLITICA PARA LA PRIMERA INFANCIAPOLITICA PARA LA PRIMERA INFANCIA

Contexto

■ 50 docentes

■ 100 madres comunitarias ICBF

■ 50 lideres comunitarios

■ 45 Niñas y niños menores de 5 años

Yopal, Aguazul, Villanueva, Trinidad, San Luis de Palenque y Orocué.

Municipios beneficiarios

Participantes:

Temáticas ¿Cuál es el marco legal a favor ¿Cuál es el marco legal a favor

de la primera infancia? de la primera infancia?

¿Por qué es importante la educación inicial?

¿Qué debe observar en los niños y niñas el agente

educativo?

¿De qué manera la familia influye en el proceso de

desarrollo del niño o niña?

¿ Cúal es la importancia del afecto?

¿ En que consiste la Política educativa para la primera

infancia?

¿ Cuales son las competencias que se deben desarrollar en la

primera infancia?

¿Cómo educar sin maltratar?

¿Cómo son los niños menores de 5 años?

¿Con quien podemos aliarnos para mejorar la calidad de vida de la primera infancia?

¿Desde cuando aprenden los niños?

■ Se informaronSe informaron■ AprendieronAprendieron■ ApropiaronApropiaron■ Actúaron a través de experiencias Actúaron a través de experiencias

significativassignificativas

Los Agentes educativos

Los docentes reconocieron las

competencias de la primera infancia y

discutieron en torno a estrategias pedagógicas.

Las madres comunitarias dialogaron sobre cómo en la cotidianidad se puede potenciar

la expresión de emociones

Los líderes comunitarios reconocieron que los niños tienen unos saberes previos

Reconocieron como podían relacionar distintas actividades

y sentidos

Se exaltó la formación en

valores a través del ejemplo.

El Agente educativo es

modelo.

Se divulgó en el Departamento el lema del Plan de Atención Integral a la primera infancia:

“ Educar sin Maltratar”

Se elaboraron cinco guías, con las cuales los agentes educativos enriquecieron su

proceso de formación:

Pilotaje de Atención Integral en Yopal con 45 niños-as menores de 5 años.

■ Se generó conocimiento en torno al marco legal sobre primera infancia.

■ Se logró el compromiso del agente educativo con el proceso de desarrollo de competencias.

■ Se socializaron las modalidades de atención integral a la primera infancia.

■ Se logró la escolarización de niños y niñas que cumplieron 5 años.

Logros:

Se reconocieron los niños y niñas como sujetos de derechos

Se recalcó en la observación y el acompañamiento intencionado.

Se reflexionó sobre el rol del papá y la mamá, los cuales deben apoyarse en el

proceso de formación de niños

y niñas.

Se reconoció el concepto de desarrollo, el cual no es lineal… sino que se debe formar a partir de los intereses, características y capacidades de los

niños y las niñas.

Los encuentros educativos se convirtieron en una

oportunidad para aprender a desarrollar espacios

significativos…

Se hizo énfasis en la necesidad de

compartir el juego.

Se profundizó en mejorar la calidad de vida a través de la promoción de la garantía de los

derechos.

Casanare avanzó en la

formulación del PAIPI

departamental.

■ Se inicia atención a 587 niños y niñas-Se inicia atención a 587 niños y niñas-■ Reuniones bimensuales de fortalecimientoReuniones bimensuales de fortalecimiento■ Acompañamiento a los Centros Infantiles.Acompañamiento a los Centros Infantiles.■ Generación de un boletín informativo por Generación de un boletín informativo por

parte de la mesa de primera infancia .parte de la mesa de primera infancia .

Sostenibilidad

El futuro de los niños es siempre hoy...

Mañana será tarde. Gabriela Mistral

¡Gracias!