11
Plataformas del comercio electrónico

Plataformas del comercio electrónico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plataformas del comercio electrónico

Plataformas del comercio electrónico

Page 2: Plataformas del comercio electrónico

Que es una plataforma

Uno de los primeros pasos a dar en la puesta en marcha de un negocio online es decidir cómo crearlo, es decir, cómo desarrollar la página web, que será el escaparate. Para ello, existen numerosas plataformas online que arrojan un salvavidas en mitad del mar de dudas en que debe estar sumido el emprendedor y que permiten montar una tienda en Internet según unas plantillas prediseñadas.

Page 3: Plataformas del comercio electrónico

Cuantas vista presenta una plataforma

La plataforma cuenta con dos vistas: una para la administración de contenidos y otra para la visualización de la tienda de parte de los usuarios, ambas conocidas como: Back-end y Front-end, respectivamente.El Back-end: Corresponde al módulo de administración de la tienda virtual, también llamado vista de administrador. En esta vista, el administrador del comercio puede dar de alta los productos, definir precios, promociones, administrar niveles de usuarios, ver estadísticas, tendencias, etcétera.Además, el administrador puede revisar y llevar el control del inventario. Existen algunas plataformas que permiten la integración con otros sistemas de la empresa, como por ejemplo: inventario, finanzas, entre otras. El Front-end: Corresponde a la tienda virtual que se despliega en el sitio, la que también es llamada vista de usuario. En esta vista, los clientes interactúan y realizan compras en el comercio a través de la tienda virtual. Aquí, se pueden desplegar los productos, precios y promociones. Los usuarios también pueden registrarse y darse de alta para realizar compras.

Page 4: Plataformas del comercio electrónico

En que consiste un alojamiento online

Un servicio de alojamiento de archivos, servicio de almacenamiento de archivos en línea, centro de medios en línea, la nube o en inglés el cloud es un servicio de alojamiento de Internet diseñado específicamente para alojar contenido estático, mayormente archivos grandes, que no son páginas web.

Page 5: Plataformas del comercio electrónico

Que elementos considera que son importantes para elegir un hosting

1 ¿Tiene un panel de control amigable?Muchos hosts ofrecen demostraciones por medio de video o tours. Fíjate en este detalle para asegurarte de que su panel de control es fácil de utilizar. 2 ¿Estás construyendo tu propio sitio y buscas un creador de sitios?Algunos hostings ofrecen este tipo de softwares por medio de los cuales puedes construir y publicar sitios fácilmente. Esto puede ser sumamente útil si no quieres involucrarte en la parte tecnológica de crear un sitio web. 3 ¿Puedes subir archivos con facilidad?Algunos hostings son compatibles únicamente con ciertos tipos de archivos. Aquí debes asegurarte de que el creador de sitios trabaje bien con tu host antes de que pagues por sus servicios. 4 ¿Tiene suficiente espacio para tus necesidades?  Revisa el espacio para los datos, ancho de banda y limitaciones de tamaño de archivos. Tu hosting necesita acomodarse a tus necesidades actuales y darte más que espacio suficiente para crecer. 5 Confiabilidad del servidor.Puedes esperar en todos los hostings caídas del servidor ocasionales, sin embargo debería ser algo raro y no algo que suceda continuamente. Idealmente, el servidor de tu hosting debe tener una confiabilidad del 99%, es decir, trabajar (o estar arriba) el 99% del tiempo. 

Page 6: Plataformas del comercio electrónico

6 Seguridad.Para cualquier negocio online, la seguridad es “ un must” . Aún si no realizas negocios online, quieres hacer todo lo posible por proteger tu sitio de los hackers. He ahí que un hosting seguro es esencial. 7 Características y funciones.¿Qué necesitas que tenga tu sitio web? ¿Necesitas un carrito de compra, email o auto respondedores? ¿Necesitas funciones de analíticos y reportes del comportamiento de los usuarios en tu sitio web? Asegúrate de que tu hosting tiene todas las características y funciones que necesitas antes de comprar el servicio y transferir tu dominio. 8 Recomendaciones de usuarios.Este es el último de los puntos que debes analizar cuando ya has escogido de una lista de compañías de hostings y estás por tomar una decisión de entre ellas. Asegúrate de que el hosting tiene una sólida reputación en la industria. Hay muchísimos  resellers (revendedores) ahí afuera, querrás asegurarte de que tu compañía de hosting no sea reseller – y que tengas un mejor precio y mejor soporte al cliente.9 Precio.Si un hosting satisface los criterios anteriores y también el de tu presupuesto, habrás encontrado a una buena compañía. Para serte sincera, mi recomendación sobre cómo escoger un buen hosting, el que utilizo personalmente y para mis clientes es Bluehost. Entre otros beneficios: 

Page 7: Plataformas del comercio electrónico

Que debes de tener en cuenta para seleccionar un hosting y un servidor para tu empresa

1. Tu alojamiento web ha de ofrecer PHP y MySQLLas aplicaciones antes mencionadas (WordPress, Joomla, etc.) están todas ellas desarrolladas con PHP y usan una base de datos MySQL. El proveedor que elijas a de soportar ambas cosas.2. Espacio en disco y consumo de ancho de banda mensualEn una web estática es fácil calcular el espacio de disco necesario, es el que consumen los fichero en HTML + las imágenes, pero en una aplicación PHP no existen ficheros HTML, salvo algunos muy concretos que pueden ser excepciones puntuales. Aquí el espacio consumido se compone de los ficheros ejecutables PHP de la aplicación, el espacio consumido por la base de datos MySQL (dónde guardan estas aplicaciones normalmente sus contenidos) y, al igual que en webs con las páginas HTML “normales”, los ficheros de las imágenes.

Page 8: Plataformas del comercio electrónico

3. Límite de memoria PHP y nº de procesos PHP concurrentesLos servicios de hosting hosting no suelen indicar expresamente el límite de memoria PHP y el número de procesos PHP que se permiten ejecutar al mismo tiempo a sus usuarios. Por tanto, la mayoría de la mucha gente no le presta atención, ni siquiera son conscientes. Sin embargo, ambos son esenciales para que tu aplicación PHP funcione bien4. Herramienta de administración de tu servidorSegún el proveedor que contrates, dispondrás de herramientas de administración diferentes para acceder al sistema de ficheros de servidor y adminstrar otros servicios como el correo electrónico, tus bases de datos o tus accesos vía FTP.La herramienta que se ha consolidado como estándar de facto y líder de la industria en este terreno es cPanel y te la recomiendo encarecidamente. No sólamente por eso, personalmente la considero la mejor, la utilizan muchos proveedores y si quieres cambiar de proveedor será fácil encontrar otro que también la utilice, de modo que te sentirás “en casa” con el nuevo proveedor y te ahorras el aprendizaje de herramientas nuevas.5. Tiempos de respuesta y disponibilidad del servidorObviamente a nadie le gusta ver su web caída.El tipo de alojamiento que recomendaría al 99% de los lectores, y que es el hosting compartido, suele ofrecer una garantía de disponibilidad del 99,9%. Es decir, que se asume que en un día (1.440 minutos), en proporción, podrías tener un máximo de 1,4 minutos de caídas.

Page 9: Plataformas del comercio electrónico

6. Soporte online rápido (chat, teléfono o tickets con tiempo máximo de respuesta)En un hosting web es solamente cuestión de tiempo que tengas alguna duda o incidencia, por tanto, un buen soporte es crítico. Necesitas un equipo que se tome en serio tus problemas y responda con agilidad.7. Devolución de dinero sin preguntasUn hosting que sea realmente de calidad lo reconocerás, entre otras cosas, también por su disposición a ofrecer la devolución de su dinero a clientes insatisfechos.Por mucho que hayas analizado tu decisión, siempre puede ocurrir que no acabes de sentirte a gusto con ella. Por eso conviene siempre poder disponer de un tiempo de prueba durante el cual puedas pedir la devolución de tu dinero si concluyes que ese hosting no es para ti. Poder probar tranquilamente tu alojamiento web es, por tanto, un factor vital a la hora de contratar un servicio de este tipo.

Page 10: Plataformas del comercio electrónico

CMS son las siglas de Content Management System, que se traduce directamente al español como Sistema Gestor de Contenidos. Como su propio nombre indica, es un sistema que nos permite gestionar contenidos. En líneas generales, un CMS permitiría administrar contenidos en un medio digital y para el caso particular que nos ocupa, un CMS permitiría gestionar los contenidos de una web.

Que significa las siglas CMS

Page 11: Plataformas del comercio electrónico

Plataformas que estén asociadas al CMS

Vignette: http://www.vignette.com/es Es un sistema CMS comercial, que dicho sea de paso, debe ser bastante caro. Es importante comentarlo por ser el primer sistema CMS comercial que apareció en el mercado. Drupal: http://drupal.org/ Uno de los CMS más populares, en este caso gratuito y open source. Creado en PHP y con posibilidad de utilizar varias bases de datos distintas, por defecto MySQL. Mambo: http://www.mamboserver.com/ Un sistema CMS libre y gratuito, creado en PHP. Puedes leer el artículo sobre qué es Mambo publicado en DesarrolloWeb.com. Joomla!: http://www.joomla.org/ Es un CMS de código libre, también creado en PHP. Surge como una mejora o ampliación de Mambo Wordpress: http://wordpress.org/ El CMS para la creación de blogs por excelencia. El más utilizado y el mejor valorado, también creado en PHP y gratuito. OsCommerce: http://www.oscommerce.com/ El sistema gestor de contenidos de código libre, para la creación de una tienda más conocido y utilizado. Si te interesa, puedes leer el manual sobre OsComerce que hemos publicado.