1
espectroscopía raman *Rueda, E. *[email protected] Facultad de Ingeniería Química y Agroindustrial Sir Chandrasekhara Venkata Raman,físico indio que recibió el Nobel de física en 1930 por el descubrimiento de que cuando la luz atraviesa un material transaparente, parte de la luz difractada cambia de longitud de onda. Este fenómeno es el actualmente conocido como dispersión Raman que da lugar al efecto Raman en el que se fundamenta esta técnica de análisis. Se hace incidir un haz de luz monocromática (láser) sobre un material; la mayor parte se dispersa y presenta la misma frecuencia que la onda incidente. ---Radiación elástica Otra pequeña parte de luz es dispersada de forma inelástica y devuelve frecuencias propias de cada molécula que compone el material. EFECTO RAMAN Análisis rápido, respuesta en pocos segundos. Directamente sobre el material, sin preparación previa de la muestra. Técnica no invasiva ni destructiva. Muestras sólidas, líquidas o gaseosas con acoplamientos. Costo similar a equipos que presentan restricciones en análisis como DFRX, AA, etc. TÉCNICA RÁPIDA Y VERSÁTIL ! Industria Petroquímica: control de calidad de de polímeros, emulsiones y catalizadores. Aplicaciones Biomédicas: estudio de proteínas y estructuras polipépticas en estado natural. Determinación de colesterol, lípidos y otras moléculas biológicamente activas. Medio Ambiente: presencia de orgánicos e inorgánicos en aguas y suelo. Identificación materiales pictóricos: identificación de componentes para conservación y restauración. AMPLIO CAMPO DE APLICACIONES La Espectroscopía Raman es una técnica fotónica de alta resolución que proporciona en pocos segundos información química y estructural de casi cualquier material o compuesto orgánico y/o inorgánico permitiendo así su identificación. El principal inconveniente que presenta es la respuesta débil que genera la interacción de la muestra con el haz de luz, lo que genera la presencia de ruido si no se dispone de un buen detector.

Póster miscroscopía raman [recuperado]

Embed Size (px)

Citation preview

espectroscopía raman*Rueda, E. *[email protected] de Ingeniería Química y Agroindustrial

Sir Chandrasekhara Venkata

Raman,físico indio que recibió

el Nobel de física en 1930 por el

descubrimiento de que cuando

la luz atraviesa un material

transaparente, parte de la luz

difractada cambia de longitud

de onda. Este fenómeno es el actualmente conocido como

dispersión Raman que da lugar al efecto Raman en el que se

fundamenta esta técnica de análisis.

Se hace incidir un haz de luz monocromática (láser)

sobre un material; la mayor parte se dispersa y presenta

la misma frecuencia que la onda incidente. ---Radiación elástica

Otra pequeña parte de luz es dispersada de forma inelástica

y devuelve frecuencias propias de cada molécula que

compone el material.

EFECTO RAMAN

Análisis rápido, respuesta en pocossegundos.

Directamente sobre el material,sin preparación previa de la muestra.

Técnica no invasiva ni destructiva.

Muestras sólidas, líquidas ogaseosas con acoplamientos.

Costo similar a equipos que presentan restricciones en análisis como DFRX, AA, etc.

TÉCNICA RÁPIDA Y VERSÁTIL !

Industria Petroquímica: control de calidad de de polímeros, emulsiones y catalizadores.

Aplicaciones Biomédicas: estudio de proteínas y estructuras polipépticas en estado natural. Determinación de colesterol, lípidos y otras moléculas biológicamente activas.

Medio Ambiente: presencia de orgánicos e inorgánicos en aguas y suelo.

Identificación materiales pictóricos: identificaciónde componentes para conservación y restauración.

AMPLIO CAMPO DE APLICACIONES

La Espectroscopía Raman es una técnicafotónica de alta resolución que proporcionaen pocos segundos información químicay estructural de casi cualquier material o compuesto orgánico y/o inorgánicopermitiendo así su identificación.

El principal inconveniente que presenta esla respuesta débil que genera la interacciónde la muestra con el haz de luz, lo que generala presencia de ruido si no se dispone de un buen detector.