30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS LOS EFECTOS NEGATIVOS GENERADOS POR LA POSTURA INTERPRETATIVA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL QUE APUESTA POR UN USO EXCESIVO DEL ARTÍCULO 3º DE LA CONSTITUCIÓN EN LAS SENTENCIAS SOBRE «DERECHOS NO ENUMERADOS» PROYECTO DE TESIS SOMETIDO A LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO PRESENTADO POR EL BACHILLER EN DERECHO ALFREDO ALCALDE HUAMÁN CAJAMARCA, PERÚ. DICIEMBRE DE 2010.

Proyecto .. (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto .. (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE DERECHO Y

CIENCIAS POLÍTICAS

LOS EFECTOS NEGATIVOS GENERADOS POR LA POSTURA INTERPRETATIVA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL QUE APUESTA POR UN USO EXCESIVO

DEL ARTÍCULO 3º DE LA CONSTITUCIÓN EN LAS SENTENCIAS SOBRE «DERECHOS NO ENUMERADOS»

PROYECTO DE TESIS SOMETIDO A LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS PARA

OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO

PRESENTADO POR EL BACHILLER EN DERECHO

ALFREDO ALCALDE HUAMÁN

CAJAMARCA, PERÚ.

DICIEMBRE DE 2010.

Page 2: Proyecto .. (1)

2

ÍNDICE

I. Datos generales 4

1.1. Título tentativo 4

1.2. Área de investigación 4

1.3. Responsable de la de Tesis 4

1.4. Asesor de la Tesis 4

II. Problema de Investigación 4

2.1. Descripción general 4

2.2. Delimitación del problema 6

2.3. Formulación del problema de investigación 6

2.4. Formulación de los objetivos de la investigación 7

a) Objetivo general 7

b) Objetivos específicos 7

2.5. Fundamentación de la investigación 7

2.6. Limitaciones de la investigación 9

III. Formulación del Marco Referencial 9

3.1. Estado de la cuestión 9

3.2. Marco referencial 10

§1. La incorporación de la “cláusula de los derechos no enumerados” en el constitucionalismo peruano 11

a) La Constitución peruana de 1979 y la redacción de la cláusula de los derechos no enumerados 12

b) La Constitución peruana de 1993 y la nueva redacción de la cláusula de los “derechos no enumerados” 13

§2. El Tribunal Constitucional peruano y el reconocimiento de los Derechos fundamentales no enumerados 15

a) “Contenidos nuevos”, “Derechos implícitos” y “Derechos no enumerados”: diferencias y conciliaciones. 15

b) Posturas interpretativas del Tribunal Constitucional en torno a la cláusula de los derechos “no enumerados”: diferencias y peligros 17

3.3. Asunciones de la investigación 19

3.4. Definición de términos fundamentales para la investigación 19

Page 3: Proyecto .. (1)

3

IV. Formulación de la Hipótesis 20

Variables 21

a) Independiente 21

b) Dependientes 21

V. Metodología general 21

5.1. Tipo de investigación 21

5.2. Métodos a emplear

a) Métodos general 22

b) Métodos particulares 22

VI. Técnicas e instrumentos de la investigación 22

6.1. Técnica 22

6.2. Instrumentos 22

VII. Cronograma 23

VIII. Presupuesto 24

IX. Propuesta de contenido 24

X. Lista de referencias 26

Page 4: Proyecto .. (1)

4

PROYECTO DE TESIS

I. Datos generales:

1.1. Título tentativo:

Los efectos negativos generados por la postura interpretativa del Tribunal

Constitucional que apuesta por un uso excesivo del artículo 3º de la

Constitución en las sentencias sobre ―derechos no enumerados‖.

1.2. Área de investigación:

Derecho Constitucional

1.3. Responsable de la de Tesis:

Bach. Alfredo Alcalde Huamán

Universidad Nacional de Cajamarca

1.4. Asesor de la Tesis:

Mg. Jorge Luis Salazar Soplapuco

Docente nombrado adscrito a la Facultad de Derecho y CC.PP.

Universidad Nacional de Cajamarca

II. Problema de Investigación

2.1. Descripción general:

La Constitución Política del Estado peruano recoge, dentro del capítulo

dedicado a los Derechos Fundamentales de la persona, una cláusula abierta de

derechos, formulada en los siguientes términos:

Artículo 3°.- La enumeración de los derechos establecidos en [el capítulo

sobre Derechos Fundamentales de la persona] no excluye los demás que

la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan

en la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del pueblo,

del Estado democrático de derecho y de la forma republicana de

gobierno.

Esta norma se constituye en una ―cláusula de desarrollo de los derechos

fundamentales‖, según lo sostiene el Tribunal Constitucional peruano; pues

reconoce la existencia de derechos fundamentales no sólo a partir de las

Oficina
Resaltado
Oficina
Resaltado
Oficina
Resaltado
Oficina
Resaltado
Page 5: Proyecto .. (1)

5

diversas manifestaciones de un derecho explícitamente reconocido, sino

también a partir de circunstancias especiales que permitan la formulación de un

derecho fundamental ―nuevo‖ como tal. De allí a que la condición de derechos

fundamentales les otorgue las mismas garantías de aquellos expresamente

enunciados. (STC. Exp. N° 0895 -2001-AA/TC)

Así pues, la enumeración de los derechos fundamentales previstos en la

Constitución, y la cláusula de los derechos implícitos o no enumerados, da

lugar a que en nuestro ordenamiento todos los derechos fundamentales sean a

su vez derechos constitucionales, en tanto es la propia Constitución la que

incorpora en el orden constitucional no sólo a los derechos expresamente

contemplados en su texto, sino a todos aquellos que, de manera implícita, se

deriven de los mismos principios y valores que sirvieron de base histórica y

dogmática para el reconocimiento de los derechos fundamentales. (STC Exp.

Nº 1417-2005-PA/TC)

Las formas u opciones metodológicas utilizadas por el Tribunal

Constitucional han hecho posible determinar e individualizar estos derechos a

partir de una interpretación extensiva de la Constitución, sustentada en los

principios glosados en el artículo 3º: Dignidad de la persona, Soberanía del

pueblo, Estado democrático de derecho y Forma republicana de gobierno.

De este modo —y aunque es verdad que no siempre los argumentos

utilizados fueron uniformes— el desarrollo teórico, recurrencia y aplicación

jurisprudencial de la denominada ―cláusula de los derechos no enumerados‖ ha

ido en aumento con el devenir del tiempo.

En este contexto, viene a ser de gran importancia la labor interpretativa

del Tribunal Constitucional —a cuyo análisis nos avocamos—, pues ha ido

precisando los alcances de aquellos conceptos relativos e indeterminados que

dan nacimiento a un derecho fundamental no enumerado. Empero, siendo que

los criterios establecidos no han sido uniformes, en el desarrollo de la

jurisprudencia del Tribunal en torno al artículo 3º, existen al menos dos

tendencias radicalmente opuestas (Supra §2.) que merecen nuestra atención:

Page 6: Proyecto .. (1)

6

Primera tendencia jurisprudencial: Postula la utilización prudente de

la cláusula. Así pues, analizando derechos fundamentales expresos, instaura

―contenidos implícitos‖ y ―nuevos contenidos‖; y, a su vez, los diferencia de

los ―derechos no enumerados‖ en sentido estricto. El Tribunal consideraba que

la recurrencia al artículo 3º debería quedar reservada únicamente para el último

de estos casos; y que, respecto de los dos primeros, resulta innecesaria dicha

cláusula, pues:

…en la medida en que sea razonablemente posible, debe encontrarse en

el desarrollo de los derechos expresamente reconocidos las

manifestaciones que permitan consolidar el respeto a la dignidad del

hombre… (STC. Exp. Nº 0859-2001-AA/TC)

Segunda tendencia jurisprudencial: La segunda opción —que es la

vigente— al no tener clara la diferenciación entre ―contenidos implícitos‖,

―nuevos contenidos‖ y ―derechos no enumerados‖ y al no tener en cuenta

algunas pautas para la interpretación de los derechos fundamentales, apuesta

por una recurrencia excesiva, estrictamente positivista del artículo 3º: se

apuesta por un uso excesivo de la cláusula.

Esta situación genera efectos negativos para el propósito y tutela de los

derechos fundamentales que se concreticen a partir del análisis de la cláusula

de los ―derechos no enumerados‖.

2.2. Delimitación del Problema:

La investigación será abordada desde el Derecho Constitucional y parte

del análisis de las Sentencias del Tribunal Constitucional peruano referidas al

artículo 3º de la Constitución, las mismas que han sido publicadas en el período

comprendido entre enero del año 2000 y diciembre de 2009.

2.3. Formulación del Problema de Investigación:

Formulamos el Problema de Investigación en forma de interrogante,

siendo ésta:

¿Cuáles son los efectos negativos generados por la postura interpretativa

del Tribunal Constitucional que apuesta por un uso excesivo del artículo 3º de

la Constitución en las sentencias sobre ―derechos no enumerados‖?

Oficina
Resaltado
Page 7: Proyecto .. (1)

7

2.4. Formulación de los Objetivos de la Investigación:

a) Objetivo general:

Identificar los efectos negativos generados por la postura

interpretativa del Tribunal Constitucional que apuesta por un uso excesivo

del artículo 3º de la Constitución en las sentencias sobre ―derechos no

enumerados‖.

b) Objetivos específicos:

- Analizar la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano

referida al tratamiento de la cláusula de los ―derechos no

enumerados‖.

- Identificar los fundamentos de la postura interpretativa del Tribunal

Constitucional peruano que justifican el uso excesivo del artículo 3º

de la Constitución.

- Determinar el alcance tuitivo de la cláusula de los ―derechos no

enumerados‖ a partir de la postura que promueve su utilización

restringida.

2.5. Fundamentación de la Investigación:

La discusión en torno a la naturaleza, alcances y aplicación

jurisprudencial de la denominada ―cláusula de los derechos no

enumerados‖ ha tenido en nuestro medio un desarrollo teórico importante

en esta última década1. Se trata, evidentemente, de una norma sui géneris

1 Sin quebranto de las anotaciones realizadas por Alberto Ruiz-Eldredge hacia 1980 y Alfredo Quispe Correa

en 1983, son interesantes las investigaciones de los profesores Edgar Carpio Martos (―El significado

de la cláusula de los derechos no enumerados‖, 2000; ―Los derechos no enumerados en la

jurisprudencia del Tribunal Constitucional‖, ―Los derechos no enumerados‖ ambos de 2008) y Luis

Sáenz Dávalos (―La cláusula de los derechos no enumerados y su aplicación en la jurisprudencia del

Tribunal Constitucional‖, 2003; ―Los derechos no enumerados y sus elementos de concretización‖);

así como los aportes imprescindibles de Juan Manuel Sosa Sacio (―Derechos no enumerados y

nuevos derechos según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano‖, 2004; ―Derechos

constitucionales no enumerados y derecho al libre desarrollo de la personalidad‖, 2008), Enrique

Pestana Uribe (―El tratamiento jurisprudencial de los derechos no enumerados y los derechos

implícitos del artículo 3º de la Constitución‖, 2005; ―La configuración constitucional de los

derechos no enumerados en la cláusula abierta del sistema de derechos y libertades‖, 2008) o Luis

Alberto Huerta Guerrero (―El derecho a la verdad: fundamento de la jurisprudencia constitucional en

materia de violaciones a los derechos humanos‖, 2009), entre algunos de los últimos trabajos sobre

derechos no enumerados específicos.

Oficina
Resaltado
Page 8: Proyecto .. (1)

8

que genera interrogantes de interés no sólo para el Derecho, sino también

para disciplinas científicas en desarrollo constante como la Biogenética

(piénsese, por ejemplo, en el ―derecho a la intimidad genética‖);

enfrentada a postulados políticos-religiosos (piénsese en el ―derecho a

morir dignamente‖ debido a una enfermedad terminal); y es objeto de

reflexiones filosóficas (¿Cuál es el fin último de esta cláusula de desarrollo

de los derechos fundamentales en una sociedad pluricultural como la

nuestra?).

Pero no pretendemos abordar el tema sino desde el Derecho, y,

particularmente, desde el Derecho Constitucional; reconociendo de

antemano los valiosísimos aportes de nuestros constitucionalistas a la

teoría, cada vez más robustecida, de los derechos no enumerados. De este

modo, han pasado de hablar del origen histórico, presupuestos e

interpretación exegética de la cláusula, a comentarios sobre su utilidad

(acertada o innecesaria) a nivel de la práctica jurisprudencial del Tribunal

Constitucional.

En este trajín, a partir de resolución de casos particulares, se han

vislumbrado las características de un auténtico ―derecho no enumerado‖,

diferenciándolo de los atributos autónomos o contenidos implícitos de

derechos ya reconocidos; promoviendo, entonces, el uso restringido del

artículo 3º.

Por oposición al criterio en mención, es que nació nuestra

interrogante: ¿Cuáles son los efectos negativos generados por el uso

excesivo de la consabida cláusula? Y, habiendo identificado resoluciones

recientes del Supremo Intérprete de la Constitución que, puestas en

contraste, recurren innecesariamente al artículo 3º, nuestra investigación

pretende abordar exhaustivamente en este aspecto del conocimiento que

requiere de una respuesta por parte del Derecho.

Así las cosas, la indagación no se realiza por un pruritismo

académico: parte de casos prácticos, resueltos, los estudia con

detenimiento y los analiza metodológicamente.

Page 9: Proyecto .. (1)

9

2.6. Limitaciones de la investigación:

El análisis de la jurisprudencia constitucional, en la presente

investigación, solo incluye a las Sentencias del Tribunal Constitucional

publicadas entre el periodo de enero del año 2000 y diciembre de 2009. Esto

limita la observación de los criterios que posteriormente se adopten, sobre la

materia.

III. Formulación del Marco Referencial

3.1. Estado de la cuestión

a. Christian Guzmán Napurí, al analizar el ―nuevo‖ derecho fundamental

al agua potable2, coincide con LAPORTA en que el incremento de la

cantidad de derechos fundamentales que se deben garantizar reduce

evidentemente su fuerza como tales. Sostiene, asimismo, que el

inventario de derechos fundamentales ―se basa en realidad en una

característica humana que siempre ha existido y de la cual no se puede

deducir sino una cantidad determinada de atributos.‖ (Guzmán Napurí

2008,305)

Advierte, asimismo, que crear nuevos derechos fundamentales más allá

de lo necesario

…generará mayores costos en los ciudadanos al incrementar sus

deberes de manera indebida3, generando un evidente desperdicio

de recursos sociales, limitando sus derechos individuales,

afectando paradójicamente a la dignidad que supuestamente es

el criterio justificante de la deducción del derecho fundamental

(…) (Guzmán Napurí 2008,309)

b. Juan Manuel Sosa Sacio, por su parte, al analizar una sentencia del

Tribunal Constitucional sobre el Derecho a la Objeción de Conciencia4,

expresa que utilizar la cláusula de los derechos no enumerados de

2 STC. Exp. Nº 6546-2006-PA/TC

3 Para este autor, por cada nuevo derecho fundamental que se establezca existirán nuevos deberes para cada

uno de los ciudadanos que conforman nuestra sociedad, lo cual evidentemente limita múltiples

derechos fundamentales, en particular los relacionados con la libertad individual. (Guzmán Napurí

2008, 309) 4 STC. Nº 0895-2001-AA/TC. La resolución analizada sin recurrir al artículo 3º, considera a este derecho

como nuevo contenido del Derecho a la Libertad de Conciencia reconocido en la Constitución.

Page 10: Proyecto .. (1)

10

manera indiscriminada (―por más nobles que pudieran parecer las

intenciones del intérprete‖) sería opuesto a la naturaleza de la

Constitución como norma rígida5 y se desatendería, el Supremo

Intérprete, del criterio interpretativo de fuerza expansiva de los

derechos fundamentales. Finalmente, también refiere que podría

devenir en una afectación del principio de seguridad jurídica

(―imaginemos la intermitencia respecto del reconocimiento de un

derecho fundamental‖). (Sosa Sacio 2004, 109-15)

3.2. Marco referencial

§1. La incorporación de la “cláusula de los derechos no

enumerados” en el constitucionalismo peruano

La Constitución peruana, al igual que otras constituciones

latinoamericanas, ha incorporado en su texto lo que en el Derecho

comparado se ha venido a denominar como cláusula de los

―derechos no enumerados‖, ―derechos no escritos‖ o ―derechos

implícitos‖. Esta norma tiene su origen en el Bill of Rights o

Declaración de Derechos, que en 1791 se incorporó al texto de la

Constitución federal de Norteamérica a través de la Enmienda IX. La

redacción correspondiente expresa que:

―La enumeración de ciertos derechos que se hace en esta

Constitución no deberá interpretarse como denegación o

menoscabo de otros derechos que pertenecen al pueblo.‖6

Una redacción similar tuvo la Constitución de California de

1849, en cuyo Artículo I, Sección 21, se enuncia:

―Esta enumeración de derechos no se interpondrá como una

denegación o confirmación de otros retenidos por el pueblo.‖

5 Disentimos con el autor, en este aspecto, pues la Constitución es también una realidad en permanente

cambio. Es un ente vivo que se opone al momento estático; y que, en cierto modo, se renueva.

Aceptar la rigidez de la Constitución, in latu sensu, implicaría negar la utilidad misma de la cláusula

de los derechos no enumerados, negando su carácter tuitivo. 6 Amendment IX: The enumeration in the Constitution, of certain rights, shall not be construed to deny or

disparage others retained by the people.

Page 11: Proyecto .. (1)

11

Recordemos que el texto original de la Constitución

norteamericana carecía de una ―declaración‖ de derechos. Se

ocupaba únicamente de la organización del poder. Pero,

… más allá de lo que pu[do] leerse o de lo que pu[do] faltar

en la ―letra‖ de la Constitución, tomamos en cuenta la razón

por la cual en los Estados Unidos su primer documento de

1787 careció de declaración de derechos: la tradición y la

cultura de su tiempo la consideraban innecesaria y

redundante, y daban por obvia su inclusión implícita. (Bidart

Campos 2002, 103)

Evidentemente, la Enmienda IX tuvo una inspiración

iusnaturalista, fundamentada en la doctrina del Contrato Social para

la cual el Estado no es más que una creación artificial cuyo origen es

el acuerdo ―tácito‖ que los hombres suscribieron a fin de evitar su

exterminio en un estado de naturaleza. Así pues, desde esta doctrina,

los derechos del hombre tienen también una existencia anterior al

Estado.

A partir de este pensamiento iusnaturalista se introdujeron –

progresivamente- cláusulas de derechos no enumerados en las

Constituciones latinoamericanas. En nuestro contexto, la

incorporación se dio recién a partir de la Constitución de 1979. Mas,

y como lo advierte Carpio Martos (2000), ello no supuso un

―trasplante normativo‖: los momentos históricos son disímiles, las

diferencias iusfilosóficas e ideológicas también.

Más allá de diferencia alguna, la cláusula de los derechos no

enumerados resulta hoy eficaz, en tanto actualiza los ―derechos del

hombre‖ contenidos en la Constitución, pues ella ―está íntimamente

ligada a la realidad misma, de donde emerge y se retroalimenta‖

(STC.Exp.N°02877-2005-HC/TC,f.j.23).

En ese sentido, si bien la expresión «derechos del hombre»,

resulta enfática, puede a su vez ser engañosa: nos hace pensar en la

existencia de derechos pertenecientes a un hombre abstracto y, como

tal, sustraído al fluir de la historia, en un hombre esencial y eterno de

Page 12: Proyecto .. (1)

12

cuya contemplación derivamos el conocimiento infalible de sus

derechos y deberes. Hoy sabemos que también los derechos

llamados humanos son el producto no de la naturaleza, sino del

desarrollo de la civilización humana: en cuanto derechos históricos

son mutables, esto es, susceptibles de transformación y de

ampliación. (Bobbio 1991, 70)

a) La Constitución peruana de 1979 y la redacción de la

cláusula de los derechos no enumerados

Basta leer el Preámbulo de la Constitución de 1979 para

advertir que los derechos fundamentales reconocidos en ella

tuvieron un fundamento e inspiración iusnaturalistas7:

―...TODOS LOS HOMBRES, IGUALES EN

DIGNIDAD, TIENEN DERECHOS DE VALIDEZ

UNIVERSAL, ANTERIORES Y SUPERIORES AL

ESTADO...‖

La redacción del artículo 4° viene a confirmar dicha

aseveración:

―La enumeración de los derechos reconocidos en [el

capítulo sobre Derechos Fundamentales de la persona] no

excluye los demás que la Constitución garantiza, ni otros de

naturaleza análoga o que derivan de la dignidad del

hombre, del principio de soberanía del pueblo, del Estado

social y democrático de derecho y de la forma republicana

de gobierno.‖ (Bastardillas y subrayado nuestros)

Las palabras resaltadas representan la diferenciación

jurídica y política –en ese orden- respecto de la redacción actual.

La diferencia jurídica está referida a que la enunciación de los

derechos “reconocidos” solo ha de tener un fin instrumental,

que se traduce en la protección de los ya otorgados por la ley

7 La inclusión de un Preámbulo en el texto de cualquier Carta Fundamental adquiere una especial

importancia, pues -como aquello que es introductorio o que precede al texto-, contiene ―el

pensamiento rector, las líneas maestras o las directrices que han inspirado la redacción de sus líneas

maestras. Es decir, el planteamiento ideológico del que se ha valido el legislador para la elaboración

del texto constitucional. De ahí que en el preámbulo hallemos el sentido histórico de una

determinada Constitución.‖ (Fernández Sessarego 2002, 169)

Page 13: Proyecto .. (1)

13

natural; [y] ha de significar [también] la constitucionalización

del propio derecho natural. (Carpio Martos, 2000) La diferencia

política tiene que ver con el momento histórico en que fuera

concretizada la Carta del 79. Adviértase la calificación de

Estado ―social‖ y democrático de derecho, como orientación

ideológica.

b) La Constitución peruana de 1993 y la nueva redacción

de la cláusula de los “derechos no enumerados”

A diferencia de la Constitución predecesora, la

Constitución de 1993, hoy vigente, carece de un verdadero

Preámbulo. Esta omisión resulta negativa, pues –como lo anota

el profesor Carlos Fernández Sessarego− aun cuando se utiliza

el concepto Preámbulo,

…el único ―mensaje‖ que contiene es que ―ha resuelto

dar la (…) Constitución‖. No hay por tanto [en la actual

Constitución] ningún preámbulo que marque las pautas

necesarias para conocer cuáles son los ideales

constitucionales y el sistema de gobierno que se

pretende. (Fernández Sessarego 2002, 172)

Desde este razonamiento, el Seudopreámbulo de la

Constitución vigente sería más bien una ―declaración‖ de nada.

Su modesta redacción señala:

―El Congreso Constituyente Democrático, invocando a

Dios Todopoderoso, obedeciendo el mandato del pueblo

peruano y recordando el sacrificio de todas las

generaciones que nos han precedido en nuestra Patria, ha

resuelto dar la siguiente Constitución:‖

No hay, pues, en este ―Preámbulo‖, referencia alguna a

derechos fundamentales anteriores y superiores al Estado. Se

aprecia un cambio de paradigma político e ideológico. Se deja

atrás el iusnaturalismo como fundamento e inspiración de los

derechos fundamentales. La misma redacción de la cláusula de

los derechos no enumerados sufrirá, en su nueva redacción,

Page 14: Proyecto .. (1)

14

cambios sustanciales que incidirán en su interpretación. Así

pues, la fórmula heredada por la Constitución de 1993 -tal vez

sin advertir su importancia-, expresa en su artículo 3º:

―La enumeración de los derechos establecidos en este

capítulo no excluye los demás que la Constitución

garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan

en la dignidad del hombre, o en los principios de

soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho

y de la forma republicana de gobierno.‖

Adviértase la sustitución del adjetivo plural

―reconocidos‖ por el de ―establecidos‖. La diferencia jurídica (y

a la vez filosófica), refleja entonces, ―la variación de una

perspectiva iusnaturalistas de la idea de derechos fundamentales

(…) por una de corte estatalista, que es por la que apuesta la

Carta de 1993.‖ (Carpio Martos 2008b, 314)

Conforme a la redacción actual, ―establecidos‖ significa

que los derechos fundamentales contenidos en la Constitución

son ―creados‖ por ella. Y es a partir de la labor interpretativa del

Tribunal Constitucional, aplicada al caso particular, que dicha

enunciación se concretiza.

Por otro lado, la omisión de la palabra ―social‖ como

adjetivo del sustantivo ―Estado‖ en la última parte del artículo

3°, no ha significado diferencia política alguna respecto de la

Carta de 1979. La Constitución Política de 1993 es y sigue

siendo –en la realidad– una Constitución humanista y social,

más allá de cualquier esfuerzo ideológico que exprese lo

contrario. El principio de ―Estado social y democrático de

Derecho‖ establece una relación entre el Estado (un Estado

promotor de la igualdad y la libertad efectivas) y la Sociedad (la

misma que es titular de obligaciones y de derechos

constitucionales que tienen plena vigencia, más allá de su

carácter de enumerados o no enumerados).

Page 15: Proyecto .. (1)

15

§2. El Tribunal Constitucional peruano y el reconocimiento de

los Derechos fundamentales no enumerados

La labor originaria del Tribunal Constitucional, en el modelo

kelseniano, fue equiparada a la de un ―legislador negativo‖: estaba

encargado, únicamente, de expulsar del ordenamiento a cualquier

norma que contravenga la Carta Magna. (Abad Yupanqui 2004, 22)

Hoy, sin embargo, se ha convertido también en un ―legislador

positivo‖ que interpreta8 y crea derecho (muestra de ello son los

derechos fundamentales incorporados en virtud del análisis del

artículo 3º de la Constitución: el Derecho a la verdad9, el Derecho al

agua potable10

, el Derecho a la objeción de conciencia11

, el Derecho a

la personalidad jurídica12

, el Derecho de acceso a la justicia13

, el

Derecho a la prueba14

, entre otros.).

a) “Contenidos nuevos”, “Derechos implícitos” y

“Derechos no enumerados”: diferencias y

conciliaciones.

En la jurisprudencia de nuestro Tribunal

Constitucional existe un claro desarrollo en torno a la cláusula

de los ―derechos no enumerados‖. En principio, la Sentencia del

Expediente Nº 0895-2001-AA/TC, el Alto Tribunal ha

diferenciado los conceptos: ―Contenidos nuevos‖, ―Derechos

implícitos‖ y ―Derechos no enumerados‖ apostando así por una

utilización prudente del artículo 3º, reservándola para aquellas

―especiales y novísimas situaciones que supongan la necesidad

del reconocimiento de un derecho que requiera de una

protección al más alto nivel…‖. (f. j. Nº 5)

8 Es de precisar que el propio Tribunal Constitucional, en la Sentencia del Exp. Nº 0030-2005-PI/TC ya ha

establecido los límites de sus propias ―sentencias interpretativas‖. 9 STC. EXP. N.° 2488-2002-HC/TC

10 STC. EXP. N.° 6546-2006-PA/TC

11 STC. EXP. N.° 0895-2001-AA/TC

12 STC. EXP. Nº 2432-2007-PHC/TC

13 STC. EXP. Nº 010-2001-AI/TC

14 STC. EXP. Nº 1934-2003-HC/TC y EXP. Nº 1808-2003-HC/TC

Page 16: Proyecto .. (1)

16

- Contenidos nuevos: Se trata de nuevos derechos contenidos

en derechos expresamente enunciados. Su configuración de

va aceptando como consecuencia del desarrollo normativo,

de las valoraciones sociales dominantes, de la doctrina y,

desde luego, de la propia jurisprudencia constitucional15

. De

esa forma, un derecho abarca un concepto nuevo, que no

tenía antes. (Sosa Sacio 2004, 109-115)

- Derechos implícitos: Su configuración parte también de un

derecho expreso. Así, es posible identificar dentro del

contenido de un derecho otro derecho que, aunque pueda

entenderse como parte de aquel, es susceptible de

configurarse autónomamente16

.

- Derechos no enumerados: Son aquellos derechos en cuya

configuración el Tribunal Constitucional recurre al artículo

3º de la Constitución, al tratarse de una situación especial y

novísima ―que suponga la necesidad del reconocimiento de

un derecho‖, siempre que no ―pueda considerarse que está

incluido en el contenido de algún derecho constitucional ya

reconocido en forma explícita.‖ (STC. Exp. N° 0895-2001-

AA/TC; f. j. 5)

Finalmente, la diferenciación realizada por el Tribunal

Constitucional en la sentencia referida, tiene como finalidad

impedir ―la tendencia a recurrir constantemente a la cláusula

constitucional de los «derechos no enumerados», y con ello

desvirtuar el propósito para el cual fue creada.‖. (STC. Exp. N°

0895-2001-AA/TC; f. j. 5)

15

Si bien el Derecho a la Objeción de Conciencia no tenía un reconocimiento expreso, el Tribunal

Constitucional considera que “habiéndose considerado que en virtud de la libertad de conciencia,

toda persona tiene derecho a formar su propia conciencia, no resulta descabellado afirmar que uno

de los contenidos nuevos del derecho a la libertad de conciencia [reconocido de modo expreso en

la Constitución] esté constituido, a su vez, por el derecho a la objeción de conciencia, porque de

qué serviría poder autodeterminarse en la formación de las ideas si no es posible luego obrar (o

dejar de obrar) conforme a los designios de esa conciencia.” (STC. EXP. N° 0895-2001-AA/TC; fj.

6) (Subrayado y bastardillas nuestras) 16

Es el caso del Derecho a un plazo razonable o del Derecho a interrogar testigos como contenidos implícitos

del Derecho al debido proceso a que hace referencia el Tribunal en las sentencias de los Expedientes

N° 0895-2001-AA/TC, fj. 5 y Nº 1808-2003-HC/TC, f.j. 2, respectivamente.

Page 17: Proyecto .. (1)

17

b) Posturas interpretativas del Tribunal Constitucional en

torno a la cláusula de los derechos “no enumerados”:

diferencias y peligros

Una revisión de algunas de las últimas resoluciones del Tribunal

Constitucional sobre ―derechos no enumerados‖, nos ha

permitido prestar atención a la a variación de la postura

interpretativa que inicialmente se tenía (―recurrir a la cláusula

como última ratio‖), por una postura que atenta contra el

propósito del artículo 3º (―en todos los casos se apela a la

cláusula‖). Veamos en qué consiste esta dicotomía:

- Tendencia jurisprudencial inicial: A partir de la sentencia

que reconoció el Derecho a la Objeción de Conciencia

como uno de los contenidos nuevos del derecho a la libertad

de conciencia (STC. Exp. Nº 0895-2001-AA/TC), se había

perfilado el uso restringido (y prudente) de la cláusula. Las

cosas eran claras: “Contenidos nuevos”, “Derechos

implícitos” y “Derechos no enumerados” son totalmente

distintos; es más, la recurrencia al artículo 3º debería quedar

reservada únicamente para el último de estos casos, pues el

propósito de la cláusula de ―desarrollo de los derechos

fundamentales‖ era ―prestarle el reconocimiento como

derechos de la más alta consideración‖ y ―dotarlos de las

mismas garantías de aquellos que sí lo tienen

expresamente.‖ (STC. Exp. Nº 0895-2001-AA/TC, f. j. 5)

- Tendencia jurisprudencial reciente: El Tribunal

Constitucional ha reconocido recientemente como derechos

fundamentales, el Derecho a la personalidad jurídica (STC.

Exp. Nº 2432-2007-PHC/TC) y el Derechos al agua

potable (STC. Exp. N.° 6546-2006-PA/TC), abandonando

la primera tendencia y poniendo en peligro el propósito de

la cláusula al recurrir innecesariamente a ella y realizar un

análisis estrictamente positivista. Por ejemplo, en la

Page 18: Proyecto .. (1)

18

sentencia que reconoce el Derecho a la personalidad

jurídica señala que

―aún en el supuesto negado de que (...) no tuviera

reconocimiento internacional17

, su existencia bien

podría desprenderse de una interpretación del artículo

3º (…) como un derecho no enumerado o no escrito,

por cuanto dimana directamente de la dignidad

humana.‖ (STC. Exp. 02432-2007-HC/TC, f. j. 14)

De este modo, el Tribunal parece desconocer su

propia jurisprudencia y el criterio de interpretación

conforme a los tratados sobre derechos humanos. ―Una

interpretación en este sentido, de supuestos negados, tiende

a restarle eficacia a los tratados sobre derechos humanos.‖

(Calixto Peñafiel 2008, 291)

En ese mismo sentido, la sentencia que reconoce

como derecho no enumerado al Derecho al agua potable, al

ser muy positivista, pasa por alto el desarrollo de los

derechos implícitos y los nuevos contenidos de los derechos

expresos, y simplemente reconoce al ―derecho no

enumerado‖ en ausencia de norma expresa en la Carta

Magna. Su argumentación es insustancial:

Su reconocimiento [el del Derecho al agua potable] se

encontraría ligado directamente a valores tan

importantes como la dignidad del ser humano y el

Estado social y democrático de Derecho.

Debemos recordar, usando las palabras del profesor

español, Manuel Atienza (1999), que motivar una sentencia

significa ofrecer una justificación –no una explicación- de

la decisión en cuestión. Y que tal tarea sólo puede hacerse a

partir de un esquema –el llamado «silogismo judicial»–, una

de cuyas premisas es un enunciado empírico, para cuyo

razonamiento se necesita contar con razones explicativas

adecuadas.

17

En la sentencia se alude al artículo 3º de la Convención Americana de Derechos Humanos y al artículo 16º

del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Page 19: Proyecto .. (1)

19

3.3. Asunciones de la investigación

a) Lo único constante en la realidad social es el cambio, por lo cual es

posible determinar la evolución de las conductas humanas y por ende

del Derecho, a partir de sus diversas manifestaciones en el tiempo.

b) La Constitución es también una realidad en renovación. Así, pues, su

contenido no se agota en el acto constituyente, sino que, a partir de

circunstancias especiales, se renueva a cada momento. Esta

conjunción (realidad social y Constitución), a nivel de desarrollo,

contenido, alcances y tutela de derechos fundamentales la realiza, en

gran parte, el Tribunal Constitucional.

c) La incorporación de una cláusula abierta en la Constitución es una de

las formas en que ésta se actualiza en una realidad sociocultural,

científica y globalizada en constante cambio. Sin embargo, se trata

de una norma de última ratio; es decir que, antes de recurrir a ella, se

deberán agotar todas las opciones y técnicas interpretativas de

derechos fundamentales que den nacimiento a un nuevo contenido o

a un contenido implícito de un derecho expreso.

3.4. Definición de términos fundamentales para la investigación

a) Derechos fundamentales: De modo genérico, utilizamos los

términos ―Derechos fundamentales‖ para referirnos a Derechos

fundamentales nominados, a los Derechos fundamentales

innominados o ―derechos no enumerados‖ (inspirados en el artículo

3º de la Constitución), y a aquellos Derechos fundamentales que vía

interpretación de las normas relativas a los Tratados de Derechos

Humanos ratificados se incorporen, con el tiempo al plexo de

derechos existentes.

b) Derechos no enumerados: Aquellos derechos en cuya configuración

el Tribunal Constitucional recurre, de manera restringida, al artículo

3º de la Constitución, al tratarse de situaciones especiales y

novísimas que suponen la necesidad de su reconocimiento, siempre

que no estén incluidos en algún derecho constitucional explícito.

Page 20: Proyecto .. (1)

20

c) Derechos implícitos: Aunque la mayoría de estudiosos los

consideren equivalentes a los ―derechos no enumerados‖, para

nosotros son, en realidad, se diferencian. Así pues, la configuración

de los ―derechos implícitos‖ parte del análisis de un derecho

expreso; mientras que los ―derechos no enumerados‖, en su

configuración, son absolutamente autónomos.

d) Dignidad humana: Particularmente, no hablamos de la ―Dignidad

humana‖ como derecho, sino como el presupuesto jurídico de los

demás derechos fundamentales contenidos en la Carta Magna (en

virtud del artículo 1º). Se trata, pues, de un principio fundamental de

interpretación de los derechos fundamentales de la persona.

e) Interpretación idónea: Para efectos de nuestra investigación, la

interpretación que se realice en la formulación lógico-lingüística de

los derechos fundamentales no enumerados, será idónea siempre

que: a) los criterios establecidos puedan influir en las decisiones

posteriores sobre la materia; y b) no se desnaturalice el propósito del

artículo 3º de la Constitución.

IV. Formulación de la Hipótesis:

Los efectos negativos generados por la postura interpretativa del Tribunal

Constitucional que apuesta por un uso excesivo del artículo 3º de la Constitución en

las sentencias sobre ―derechos no enumerados‖ son:

- La desnaturalización de la cláusula de los ―derechos no enumerados‖ y la

inseguridad jurídica que ello justifique.

- La extralimitación de la labor interpretativa del Tribunal Constitucional.

- La pululación de derechos fundamentales, cada vez más específicos,

enfrentados con la limitación producida por el carácter residual del Proceso de

Amparo para protegerlos18

.

18

Los procesos constitucionales no proceden cuando «(…) b) Existan vías procedimentales específicas,

igualmente satisfactorias, para la protección del derecho constitucional amenazado o vulnerado,

salvo cuando se trate del proceso de hábeas corpus.» (CPConst. Art. 5º)

Oficina
Resaltado
Page 21: Proyecto .. (1)

21

Variables:

a) Independiente:

Postura interpretativa del Tribunal Constitucional que apuesta por un uso

excesivo del artículo 3º de la Constitución en las sentencias sobre

―derechos no enumerados‖.

b) Dependientes:

- Desnaturalización de la cláusula de los ―derechos no enumerados‖ y

la inseguridad jurídica que ello justifique.

- Extralimitación de la labor interpretativa del Tribunal

Constitucional.

- Pululación de derechos fundamentales, cada vez más específicos,

enfrentados con la limitación producida por el carácter residual del

Proceso de Amparo para protegerlos.

V. Metodología general

5.1. Tipo de investigación

Es de alcance es Correlacional, pues tiene como propósito evaluar el grado

de relación que existe entre la variable dependiente: ―Postura interpretativa

del Tribunal Constitucional que apuesta por un uso excesivo del artículo 3º

de la Constitución en las sentencias sobre ―derechos no enumerados‖ y las

variables independientes: ―Desnaturalización de la cláusula de los ―derechos

no enumerados‖ y la inseguridad jurídica que ello justifique‖,

―Extralimitación de la labor interpretativa del Tribunal Constitucional‖ y

―Pululación de derechos fundamentales, cada vez más específicos,

enfrentados con la limitación producida por el carácter residual del Proceso

de Amparo para protegerlos‖, a partir de un análisis de las sentencias del

Tribunal Constitucional.

Oficina
Resaltado
Oficina
Resaltado
Oficina
Resaltado
Oficina
Resaltado
Oficina
Resaltado
Oficina
Resaltado
Page 22: Proyecto .. (1)

22

5.2. Métodos a emplear

a) Métodos generales:

Usaremos el método analítico y el método sintético. El método de

análisis nos permitirá descubrir, en las sentencias del Tribunal

Constitucional e información trascendente sobre los ―derechos no

enumerados‖, lo que es esencial para entender la utilidad (cuando se

hace un uso restringido) de la cláusula. La síntesis nos permitirá

conocer los efectos negativos de la recurrencia excesiva al artículo 3º

de la Constitución a partir del proceso anterior.

b) Métodos particulares:

Método dogmático, en tanto estamos "atacando" instituciones

jurídicas, buscando determinar los efectos del uso excesivo de una

norma a partir de la postura interpretativa del Tribunal

Constitucional.

VI. Técnicas e instrumentos de la investigación

6.1. Técnica:

- La recopilación, observación y análisis documental (sentencias del

Tribunal Constitucional y aportes doctrinarios).

- La entrevista a profesores de Derecho Constitucional y demás

estudiosos que hayan publicado trabajos sobre la materia.

6.2. Instrumentos:

- Fichas de resumen

- Fichas de paráfrasis

- Cuestionarios de preguntas

- Apuntes

Oficina
Resaltado
Page 23: Proyecto .. (1)

23

VII. Cronograma: Julio 2010 – Marzo de 2011

MES

ACTIVIDAD

J

A

S

O

N

D

E

F

M

1 Elección e identificación del

tema

X

2 Definición y delimitación del

problema

X

3 Diseño y elaboración del

Proyecto

X X X

4 Revisión del Proyecto X X

5 Presentación del Proyecto X

6 Observación del Proyecto X

7 Aprobación del Proyecto X

8 Ejecución del Proyecto X X X X

9 Verificación de las variables X X X

10 Elaboración del informe final X

11 Presentación del informe final X

12 Revisión del informe X

13 Levantamiento de

observaciones

X

14 Sustentación del trabajo de

investigación

La fecha será designada por el Jurado

Page 24: Proyecto .. (1)

24

VIII. Presupuesto:

Descripción

Costo(s)

S/.

1 Compra de textos 1,800.00

2 Fotocopiado de textos, revistas y otros 250.00

3 Navegación en Internet 100.00

4 Impresiones 400.00

5 Materiales de escritorio 150.00

6 Empaste y anillado 140.00

7 Gastos de movilidad 70.00

8 Viáticos 280.00

9 Gastos imprevistos 300.00

Total

4,490.00

IX. Propuesta de contenido

PORTADA

PÁGINA DE TÍTULO

DEDICATORIA

PREFACIO

INTRODUCCIÓN

ÍNDICE

Capítulo I

ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.Planteamiento del Problema

2.Formulación del Problema

3.Objetivos

4.Justificación

Page 25: Proyecto .. (1)

25

5.Hipótesis

6.Limitaciones

7.Diseño metodológico

8.Técnicas e instrumentos

Capítulo II

MARCO TEÓRICO

1. Constitución y Derechos Fundamentales

2. Los Derechos fundamentales no enumerados

c) Naturaleza jurídica

d) Fundamentos

- Iusnaturalismo

- Iuspositivismo

- Positivismo axiológico

3. La incorporación constitucional de la ―cláusula de los derechos no

enumerados‖ en el Derechos peruano.

a) La Constitución norteamericana y la IX Enmienda: Fundamentos

políticos e ideológicos

b) La Constitución peruana de 1979

c) La Constitución peruana de 1993

4. Tribunal Constitucional y Derechos no enumerados

a) El Tribunal Constitucional peruano, Supremo intérprete de la

Constitución

b) El Tribunal Constitucional peruano y el proceso de formulación de los

derechos fundamentales no enumerados.

- Los derechos fundamentales no enumerados en la jurisprudencia

del Tribunal Constitucional.

- Presupuestos para el reconocimiento de derechos fundamentales no

enumerados

c) Los derechos fundamentales no enumerados según el Tribunal

Constitucional:

- Criterios interpretativos

- Clasificación de derechos fundamentales no enumerados

5. Las posturas interpretativas del Tribunal Constitucional en las sentencias sobre

―derechos no enumerados‖

Page 26: Proyecto .. (1)

26

a) La interpretación idónea en la formulación de los derechos

fundamentales no enumerados.

b) La tutela de los derechos fundamentales a partir de la ―cláusula de los

derechos no enumerados‖

c) Tuitividad de la ―cláusula de los derechos no enumerados‖

6. Reflexiones generales para una Teoría de los derechos fundamentales no

enumerados en el Derecho peruano.

Capítulo IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. Presentación de resultados

2. Análisis, síntesis, interpretación y discusión de resultados

Capítulo V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.Conclusiones

2.Recomendaciones

LISTA DE REFERENCIAS

APÉNDICE

X. Lista de referencias

Abad Yupanqui, Samuel. 2004. ―Derecho procesal constitucional – Antecedentes,

desarrollo y desafíos en el Perú‖. Lima-Perú. Gaceta Jurídica.

Atienza, Manuel. ―El Derecho como argumento‖. Isegoria 21 (1999): 37-47.

[Revista en línea] Disponible en:

http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/76/76,

encontrado el 12 de octubre de 2010.

Bobbio, Norberto. 1991. ―El tiempo de los derechos‖. Madrid - España. Edit.

Sistema.

Carpio Marcos, Edgar. 2000. ―El significado de la cláusula de los derechos no

enumerados.‖ Cuestiones Constitucionales [Revista Mexicana de

Derecho. Nº 3]

____________________. ―Los derechos no enumerados en la Constitución y la

Jurisprudencia del Tribunal Constitucional‖. Gaceta Constitucional 5

(2008 a): 17-29

Page 27: Proyecto .. (1)

27

Calixto Peñafield, Ivar Jesús. ―La teoría del penumbral reasoning y la cláusula de

los derechos no enumerados‖. Jus – Doctrina & Práctica 2 (2008): 277-

93

Cépeda, Manuel. 1997. ―Los Derechos fundamentales en la Constitución de

1991‖. Santa Fe de Bogotá – Colombia. Edit. Themis S.A.

Expediente Nº 0895-2001-AA/TC. (2002, 19 de agosto), sobre el derecho a la

objeción de conciencia como manifestación del derecho A la libertad de

conciencia.

Expediente Nº 2488-2002-HC/TC. ( ), sobre el derecho a la verdad como un

nuevo derecho que se incorpora al catálogo de derechos fundamentales.

Expediente Nº 1417-2005-PA/TC. (2005, 08 de julio), sobre el principio de

Dignidad Humana como fundamento de los derechos no enumerados.

Expediente Nº 6546-2006-PA/TC. (2006, 18 de agosto), sobre el derecho al agua

potable como un nuevo derecho que se incorpora al catálogo de

derechos fundamentales.

Expediente Nº 2432-2007-PHC/TC. (2007, 16 de noviembre), sobre la

incorporación del derecho a la personalidad jurídica, expresamente

reconocido en instrumentos internacionales sobre derechos humanos.

Fernández Sessarego, Carlos. ―El Preámbulo de la Constitución: su significado y

alcances‖. [Academia de la Magistratura: ―Apuntes sobre la Reforma

Constitucional‖] Revista Institucional N° 6 (2002): 167-85

García Belaúnde, Domingo. 2001. ―Derecho Procesal Constitucional‖. Bogotá –

Colombia. Themis

Guzmán Napurí, Christian. ―El derecho al agua potable. ¿Hasta dónde podemos

seguir creando derechos fundamentales?‖. Jus – Constitucional 3

(2008): 301-09.

Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado, y Pilar Baptista. 2003.

―Metodología de la investigación‖. México, DF: Mc Graw Hill

Interamericana Editores.

Landa Arroyo, César (Noviembre 2000) ―Dignidad de la persona humana‖. Ius et

veritas, 21

_____________________. 2003. ―Teoría del Derecho Procesal Constitucional‖.

Lima-Perú. Palestra Editores.

Lingán Cabrera, Luis Martín. ―La Declaración Universal de Derechos Humanos,

el Tribunal Constitucional y el derecho a la personalidad jurídica‖.

Derecho y Política: 05 de enero de 2009 [Revista electrónica],

disponible en: www.luislingaderechoy politica.blogspot.com;

consultada el 05 de enero de 2009.

Page 28: Proyecto .. (1)

28

Montoya Ch, Hugo. (2004, 14 de Junio). ―Nuestro primer Código Procesal

Constitucional‖. Actualidad Jurídica

Palomino Manchego, José Francisco. 2000. ―Interpretación constitucional‖

[Academia de la Magistratura - Curso a distancia para magistrados].

Lima-Perú.

Quiroz Salazar, William. 1998. ―La investigación jurídica‖. Lima, Perú:

IMSERGRAF.

Sáenz Dávalos, Luis. (2009). ―Los derechos no enumerados y sus elementos de

concretización‖. En: Derechos constitucionales no escritos reconocidos

por el Tribunal Constitucional. (pp. 13-47). Lima, Perú. Gaceta

Jurídica.

Sosa Sacio, Juan Manuel (2004, mayo). ―Derechos no enumerados y nuevos

derechos según la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional‖.

Actualidad Jurídica, 109-15

Turabian, Kate L. 1996. ―A manual for writers of term papers, theses, and

dissertations‖ (Un manual para escritores de ensayos, tesis y

disertaciones). Chicago: Universidad de Chicago.

Zelayarán Durand, Mauro. 1997. ―Metodología de la investigación jurídica‖.

Lima, Perú: Ediciones Jurídicas.

Cajamarca, diciembre de 2010.

--------------------------------------------

Bach. Alfredo Alcalde Huamán

DNI. Nº 41421616

Responsable de la de Tesis

--------------------------------------------

Mg. Jorge Luis Salazar Soplapuco

DNI. Nº 26719195

Asesor de la de Tesis

Page 29: Proyecto .. (1)

―AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ‖

Cajamarca, 01 de Diciembre de 2010

Señor: JOSÉ LEONIDAS CASTILLO ROMÁN DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Presente.-

De mi especial consideración:

El suscrito, docente nombrado, adscrito al Departamento de Derecho y

Ciencias Políticas de esta Facultad, se dirige a su Despacho para comunicarle que el Sr.

ALFREDO ALCALDE HUAMÁN, alumno egresado de la Escuela Académico Profesional de

Derecho de la Facultad que usted dirige, me ha solicitado ser su DOCENTE ASESOR de la

Tesis titulada: “LOS EFECTOS NEGATIVOS GENERADOS POR LA POSTURA

INTERPRETATIVA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL QUE APUESTA POR UN USO

EXCESIVO DEL ARTÍCULO 3º DE LA CONSTITUCIÓN EN LAS SENTENCIAS SOBRE

«DERECHOS NO ENUMERADOS»”; por lo que, mediante la presente carta y, conociendo

las capacidades académicas e investigativas del estudiante asesorado, EXPRESO MI

ACEPTACIÓN y PRESENTO el Proyecto de Tesis desarrollado bajo mi guía; sujetándome a

las previsiones del Reglamento de Grados y Títulos de nuestra Facultad.

Sin otro particular,

Atentamente:

---------------------------------------------------

Mg. Jorge Luis Salazar Soplapuco

DNI. Nº 26719195

Page 30: Proyecto .. (1)

30

SOLICITA ACOGERSE A MODALIDAD DE

SUSTENTACIÓN DE TESIS, NOMBRA

ASESOR Y REQUIERE SE EXPIDA LA

RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE.-

Dr. JOSÉ LEONIDAS CASTILLO ROMÁN

DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CC. PP.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ALFREDO ALCALDE HUAMÁN, Bachiller en Derecho egresado de la Facultad

de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cajamarca, con domicilio

en el Jr. Revilla Pérez Nº 199, de la ciudad de Cajamarca, ante usted expongo:

Que, habiendo culminado mis estudios y obtenido el grado de Bachiller en

Derechos, solicito acogerme a la modalidad de sustentación de Tesis para optar el Título

Profesional de Abogado, para ese efecto cumplo con adjuntar mi Proyecto de Tesis

titulado: «LOS EFECTOS NEGATIVOS GENERADOS POR LA POSTURA

INTERPRETATIVA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL QUE APUESTA POR

UN USO EXCESIVO DEL ARTÍCULO 3º DE LA CONSTITUCIÓN EN LAS

SENTENCIAS SOBRE “DERECHOS NO ENUMERADOS”», adjunto además la

COPIA AUTENTICADA de mi Grado de Bachiller y la CARTA DE ACEPTACIÓN

suscrita por el docente ASESOR de la Investigación; solicitando se expida la Resolución

correspondiente.

Ruego a Ud., acceder a mi petición, por ser de justicia.

Cajamarca, 01 de Diciembre de 2010.

--------------------------------------------

Bach. Alfredo Alcalde Huamán

DNI. Nº 41421616

Responsable de la de Tesis