7
Reconversión de « H 4 X 0 R» para securizar tu PIN Como todos los internautas saben (o deberían saber), « H 4 X 0 R » es una implementación esteganográfica minimalista que consiste en sustituir vocales por números en una palabra. « H 4 X 0 R» se hizo tan popular que hasta Google terminó lanzando su propio dork (Pantalla de bienvenida) de « G 0 0 G L 3 H 4 X 0 R», durante unos meses. Esto inspiró a cientos y miles de webs, y también a cientos de miles de usuarios de las redes sociales. Desde entonces el « H 4 X 0 R» ha sido adoptado como una convención no estandarizada, y se utiliza para generar passwords del tipo «m1p4ssw0rd», y también para engrosar con sus vocablos las listas de los diccionarios del software de craqueo de contraseñas por fuerza bruta. Mientras reflexionaba sobre esta cuestión, se me ocurrió una forma de reconvertir el « H 4 X 0 R». Y su aplicación directa es manejarlo como técnica nemotécnica para generar pines largos, pero más fáciles de recordar que los cortos, con el fin de que cualquiera lo pueda usar para iniciar sesión en los dispositivos periféricos que a diario se emplean para conectarse online, como tabletas pc, smartphones y otros. Para esto sólo tenía que reinterpretar veintiséis caracteres alfabéticos, pero como si fueran diez numéricos.

Reconversión de H4X0R para securizar tu pin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reconversión de H4X0R para securizar tu pin

Reconversión de «H4X0R»

para securizar tu PIN

Como todos los internautas saben (o deberían saber),

«H4X0R » es una implementación esteganográfica

minimalista que consiste en sustituir vocales por números en

una palabra. «H4X0R» se hizo tan popular que hasta Google

terminó lanzando su propio dork (Pantalla de bienvenida) de

«G00GL3 H4X0R», durante unos meses. Esto inspiró a

cientos y miles de webs, y también a cientos de miles de

usuarios de las redes sociales. Desde entonces el «H4X0R»

ha sido adoptado como una convención no estandarizada, y

se utiliza para generar passwords del tipo «m1p4ssw0rd», y

también para engrosar con sus vocablos las listas de los

diccionarios del software de craqueo de contraseñas por

fuerza bruta. Mientras reflexionaba sobre esta cuestión, se

me ocurrió una forma de reconvertir el «H4X0R». Y su

aplicación directa es manejarlo como técnica nemotécnica

para generar pines largos, pero más fáciles de recordar que

los cortos, con el fin de que cualquiera lo pueda usar para

iniciar sesión en los dispositivos periféricos que a diario se

emplean para conectarse online, como tabletas pc,

smartphones y otros. Para esto sólo tenía que reinterpretar

veintiséis caracteres alfabéticos, pero como si fueran diez

numéricos.

Page 2: Reconversión de H4X0R para securizar tu pin

PROPUESTA DE H4X0R RECONVERTIDO

0= O, C

1= I latina, y por extensión Y griega.

2= Z, N, U

3= E, M, W

4= A, V

5= S, R

6= G, b, p

7= L, J, T, F

8= H, X, K

9= d, q

Ejemplos:

Hola Mundo= 8074 32290. En formato PIN (todo junto):

807432290

Password de Toni= 64223052 23 7021. En formato PIN:

64223052237021

Ya está hecho pero, ¿cómo se hace «H4X0R» reconvertido, y

por qué?

Page 3: Reconversión de H4X0R para securizar tu pin

A continuación, paso a explicar cuáles son los criterios de

ordenación para el «H4X0R» reconvertido, y su área de

funcionalidad.

· Lema del «H4X0R» reconvertido

El lema para empezar a desarrollar este concepto

esteganográfico es: <<Máximo aprovechamiento posible

con un mínimo conflicto posible>>.

· Vocales H4X0R

Ejemplo: «3» es igual a la letra «e». Muy complicado, ¿no…?.

· Parecido razonable en la forma.

Aunque la letra que se va a tratar a continuación usa dos

líneas rectas que originan un ángulo recto, y además

tampoco llega a conectar la línea central horizontal con la

línea vertical izquierda que es un semicírculo, la letra «g»

tiene un parecido bastante razonable con el número «6».

Entonces la letra «g» será reemplazada por el número «6».

· Asociación fonética (PARCIAL).

Ejemplo: en «H4X0R» el número 1 equivale a la letra «i»

latina. La palabra «inicial» se pronuncia igual que «ynizyal».

Page 4: Reconversión de H4X0R para securizar tu pin

Puesto que la letra «i» latina suena como la «y» griega al

pronunciarse, ambas son sustituidas por el número «1». Pero

aunque la letra «c» tiene el mismo fonema que la letra «z» en

la palabra «inicial», (siendo un número «0» el propuesto para

sustituir a la letra «c» y un número «2» para sustituir a la

letra «z»), se aplicará la prevalencia de la consonante

original, que es la letra «c», de la palabra escrita «inicial».

Donde «inicial» va a ser en «H4X0R» reconvertido la cifra

«1210147».

· Similitud del trazo en la caligrafía manual.

Un número «5» se escribe casi como una letra «S» mayúscula.

En su plano superior el número tiene unas líneas rectas que

en su alineación conforman un ángulo recto, mientras que la

letra mantiene las curvas en la tanto en su zona superior

como en la inferior.

· Reorientación y zonas comunes.

Si se le aplica un giro de noventa grados a la izquierda al

número «3», parece una letra «m» minúscula sin ángulos. Si

se invierte la posición vertical de letra «M» mayúscula se

obtiene una letra «W» mayúscula. Por tanto el número «3» va

a ser empleado como vocal «e» (según el primer criterio que

es el empleo de «H4X0R»), más las letras consonantes «M» y

«W». También, reorientando el número «2» noventa grados a

la derecha se puede obtener una especie de letra «N» (lo

Page 5: Reconversión de H4X0R para securizar tu pin

cual cumple con el criterio del parecido razonable en la

forma).

· Rectificación y ampliación.

El método de rectificación-ampliación se usaría en casos

como el del número «7» y la letra «T» mayúscula. Ya que

rectificando su verticalidad hasta cambiar el ángulo agudo

por uno recto, y duplicando la línea horizontal superior

izquierda en el lado derecho, se obtiene una letra «T»

mayúscula en toda regla, y nunca mejor dicho.

· Acoplamiento.

Siguiendo el hilo conceptual del parecido razonable (aunque

en este caso debería entrecomillarse esta definición), un

número «2» que ha sido girado noventa grados a la derecha,

y después ha tenido un volteo horizontal completo,

mantiene algún parecido con una vocal «u» minúscula que

tiene una serifa EXTREMADAMENTE separada de la

curvatura. Y aunque el semicírculo está tan inclinado que ya

casi parece un arco sin flecha, puede valer. Y si puede valer,

es que va a valer.

· Acoplamiento sintético.

En un contexto de tipografía sin serifa ni rediseños, el

número «8» es el único que proyecta simetría desde su zona

corporal superior e inferior. Exactamente igual que en el

Page 6: Reconversión de H4X0R para securizar tu pin

caso las letras mayúsculas «H» y «X». Además hay parecido

algo razonable entre el «8», la «H» y la «X». Y aunque resulta

bastante más distinta al número «8» que las letras «H» y «X»,

con la letra «K» se produce un acoplamiento sintético por

compartir la misma característica de equivalencia tanto en su

plano superior como inferior.

· Desacoplamiento.

Entre el número «8» y la letra «B» mayúscula hay un parecido

razonable. Pero los criterios de parecido razonable entre el

número «6» y las letras minúsculas «b» y «p» (siendo la letra

«p» una letra «b» que ha obtenido una inversión vertical). Y

entre el número «9» y las letras minúsculas «q» y «d» (siendo

la letra «d» una «q» con inversión vertical), son más

interesantes que el obtenido entre el «8» y la «B» mayúscula,

porque cubren una mayor cantidad de sustituciones que

únicamente el «8» por la «b». Así que, se desacopla la

sustitución por parecido razonable entre el «8» y la «B»

mayúscula, para cumplir con la sentencia de <<máximo

aprovechamiento posible con un mínimo conflicto

posible>>. Y por esta causa ha quedado establecido el caso

del desacoplamiento.

· Exclusión total.

El único caso en el que se imponía la necesidad imperiosa de

sustituir la letra por algo, era con la «R». No se conseguía

establecer ningún tipo de asociación, similitud,

Page 7: Reconversión de H4X0R para securizar tu pin

acoplamiento, ni nada. Pero a veces menos es más. Y

revisando el caso del número «5» que se sustituye por la

letra «S», se encuentra que ya no existía ninguna otra

adaptación, porque las otras letras candidatas a ser

reorientadas hacia el número «5» que podían ser la «Z» y la

«X» ya estaban asignadas por criterios mucho más

importantes y prácticos. Así que la letra «R» fue redirigida al

número «55, porque si el «5 se queda con una sola

sustitución, serviría como base para descodificar el PIN con

mucha más facilidad. Así que, por exclusión total quedaron

emparentados el número «5» y la letra R.

En cualquier caso y como ya se ha mencionado, esto sólo es

una propuesta de «H4X0R» reconvertido, y en la práctica

tiene que ayudar a crear pines largos para dispositivos

periféricos de conexión inalámbrica. Largos, pero más fáciles

de recordar que los de cuatro caracteres numéricos.

Ahora mismo ignoro si hay propuestas parecidas por la web,

aunque me figuro que algo así puede existir por ahí, porque

la web es así...

«7129376057 (fin del post)»