3
NUEVOS RETOS DE LA GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Paola Yaneth Cairampoma Cusi Licenciada en Administración de Turismo El presente artículo es un análisis y evaluación de la gestión de destinos turísticos, a fin de proponer nuevos enfoques para el manejo de un turismo sostenible. Los análisis parten de estudios de diagnósticos situacionales con metodología FODA y etnografías en los destinos de Puno, Cusco, Lima y Chiclayo que fueron realizados para organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, así como para el Centro de Investigación, Desarrollo del Turismo y Medio Ambiente CIDETUR respectivamente. Se presentan iniciativas para la innovación del producto turístico compatibles con los principios de sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y con la generación de mayores beneficios económicos para las localidades. La gestión del turismo sostenible parte por identificar los nuevos problemas y con ello, las nuevas oportunidades que surgen de los cambios externos para mejorar la calidad de servicios prestados, así como la competitividad empresarial y la calificación de destinos turísticos en el Perú.

Resúmenes de ponencias del área de turismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resúmenes de ponencias del área de turismo

NUEVOS RETOS DE LA GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE

Paola Yaneth Cairampoma Cusi

Licenciada en Administración de Turismo

El presente artículo es un análisis y evaluación de la gestión de destinos turísticos, a fin de

proponer nuevos enfoques para el manejo de un turismo sostenible.

Los análisis parten de estudios de diagnósticos situacionales con metodología FODA y

etnografías en los destinos de Puno, Cusco, Lima y Chiclayo que fueron realizados para

organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, así como para el Centro de Investigación,

Desarrollo del Turismo y Medio Ambiente CIDETUR respectivamente.

Se presentan iniciativas para la innovación del producto turístico compatibles con los principios

de sostenibilidad ambiental, responsabilidad social y con la generación de mayores beneficios

económicos para las localidades.

La gestión del turismo sostenible parte por identificar los nuevos problemas y con ello, las

nuevas oportunidades que surgen de los cambios externos para mejorar la calidad de servicios

prestados, así como la competitividad empresarial y la calificación de destinos turísticos en el

Perú.

Page 2: Resúmenes de ponencias del área de turismo

ARQUEO TURISMO EN LA REGIÓN ICA

Arql. Cristhian A. Siguas Ferreyra

Docente de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Instituto Técnico

Superior Cevatur. Ica – Perú

La región Ica, es considerada como uno de los principales destinos turísticos de la

llamada Costa Sur, debido a sus dos principales motores turístico que son las cuidad de

Nasca con las Líneas de Nasca, y en el caso de Pisco por la Reserva Nacional de

Paracas, además contar con destinos en la cuidad de Chincha Ica y Palpa.

Lo que podemos decir a grandes rasgos, que el turismo en la región Ica está basado en

un 85% a lo concerniente a turismo arqueológico debido a la presencia de dos matrices

culturales muy importantes para la cronología general pero Perú

Desde el punto de vista arqueológico podemos mencionar los siguientes:

Provincia de Chincha: Petroglifos de Huancor

Huaca la Centinela

Provincia de Pisco: Centro Arqueológico de Tambo Colorado

Provincia de Ica: Museo Regional de Ica

Provincia de Palpa: Petroglifos de Chichictara

Líneas de Palpa

Reloj Solar

Provincia de Nasca: Centro Arqueológico de Cahuachi

Cementerio de Chauchilla

Líneas de Nasca

Acueductos de Catalloc

Podemos decir que en el regio Ica inclusive que el más del 85% de lugares para el

turismo son presentados como turismo arqueológico por lo cual debemos presentar las

directivas necesarias para mantener estos sitios por carácter único y invaluable.

Page 3: Resúmenes de ponencias del área de turismo

EL PROGRAMA DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS, LA

CONSERVACIÓN Y EL USO PÚBLICO DE DIEZ (10) SITIOS

ARQUEOLÓGICOS EN EL VALLE DEL ALTO UTCUBAMBA,

DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

Jorge Ruiz Barcellos

Instituto Científico de Arqueología, Antropología, Turismo y Conservación para el

Desarrollo Sustentable-INCADS

El año 2003 se elabora el Plan Maestro Kuelap y su entorno con la finalidad de que desde una

perspectiva de desarrollo se busque la revaloración, conocimiento, conservación y uso del

patrimonio cultural de un ámbito territorial con el fin ulterior de fortalecer la calidad de vida en

el valle del alto Utcubamba, para lo cual se establecieron acciones y estrategias para un trabajo

integral cuyo horizonte observa el corto, mediano y largo plazo.

Consecuentemente desde el año 2005 la Oficina de Proyectos de Inversión Pública del

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través de su unidad ejecutora denominada: PLAN

COPESCO NACIONAL se crea, formula y declara viable el Programa integral de Inversiones

denominado: “DESARROLLO TURÍSTICO DEL ALTO UTCUBAMBA”, con una propuesta

de inversión inicial de 200 millones de nuevos soles a ser invertidos en un horizonte inicial de 5

años.

Luego desde el año 2006 hasta la fecha que el Programa de Inversiones antes mencionado,

denominado PATAU ha ido pasando por diversos filtros y validaciones en distintas perspectivas

normativas, jurídicas y más aun técnicas y presupuestales de las entidades del Estado.

Actualmente éste se estructura en dos componentes concretos: Investigaciones Arqueológicas y

de Conservación de Diez recursos del alto Utcubamba (Componente 1) y Adecuación Turística

de los Diez recursos arqueológicos (Componente 2).

El componente de Investigación Arqueológica, de conservación y Uso público de Diez (10)

sitios o recursos arqueológicos del valle del alto Utcubamba implica toda una nueva visión de

estudiar de manera correlativa un área territorial amplia pero al mismo tipo que permitirá

obtener una información de alto nivel científico sobre el conocimiento de la vida ancestral del

valle, de sus orígenes bióticos y de sus transformación paisajística, todo ello con fines de su

preservación y uso a favor del desarrollo.