19

Click here to load reader

SOFTWARES LIBRE LLIUREX

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instalacion de servidor y cliente de lliurex

Citation preview

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    IndiceIndice

    1. Introduccin: Software Libre y Educacin

    2. Trabajar en red en el Centro Educativo

    3. Ejemplo: Modelo de Aula LliureX

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    1. Introduccin

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    1. Introduccin1. Introduccin

    1.1 Software Libre y Educacin

    1.2 Cultura Libre

    1.3 Ventajas del Software Libre

    1.4 Software Libre en el Centro Educativo

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    1.1 Software Libre y Educacin1.1 Software Libre y Educacin

    Existen mltiples aspectos que vinculan al movimiento del software libre con la educacin:

    Educacin y transmisin de valores. El movimiento del software libre propone una forma tica de entender el software y aporta una serie de valores: seguridad, eficiencia, colaboracin, tica, no discriminacin y sobre todo: LIBERTAD.Metodologa de trabajo en equipo: revolucionario modelo de desarrollo colaborativo y distribuidoRepercusin social, econmica y laboralAplicaciones y herramientas de apoyo a la docencia

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    1.2 Cultura Libre1.2 Cultura Libre

    El software libre es cada vez ms conocido y despierta cada da ms inters social. Su filosofa transciende el mbito informtico y contagia otras reas: distribucin de contenidos , licencias Creative Commons

    Ha transformado profundamente la industria informtica: nueva mentalidad de uso, comercializacin y distribucin del software, nuevo marco legal: licencias, copyleft, ...

    El uso y la valoracin del SL en empresas y administracin aumenta rpidamente, ofreciendo nuevas oportunidades de empleo

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    1.3 Ventajas del Software Libre1.3 Ventajas del Software Libre

    Disponibilidad de aplicaciones (una distribucin es ms que un sistema operativo)

    Precio (sin costes de licencias)

    Legalidad (no se usan programas pirata ni los alumnos aprenden a hacerlo)

    Independencia del proveedor,flexibilidad, uso de estndares y formatos abiertos

    Documentacin y soporte (comunidad)

    Calidad, estabilidad y rendimiento

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    1.4 SL en el Centro Educativo1.4 SL en el Centro Educativo

    Infinidad de programas:

    De propsito generalEducativosEspecficos para docentes

    Trabajo en Red e Infraestructuras TIC:Herramientas colaborativasOptimizacin de recursosAutomatizacin y simplificacin de la administracinHerramientas y Servicios de apoyo a la docencia

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    2. Trabajar en Red en el Centro Educativo

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    2. Trabajar en Red en el Centro2. Trabajar en Red en el Centro

    2.1 Ventajas y Oportunidades

    2.2 Infraestructura TIC

    2.3 Usuarios Locales y de Red

    2.4 Arranque por red y Clientes ligeros

    2.5 Recursos Compartidos

    2.6 Control de Aula

    2.7 Filtro de Contenidos

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    2.1 Ventajas y Oportunidades2.1 Ventajas y Oportunidades

    Trabajar en un entorno de red no significa slo disponer de Internet en el aula, sino que ofrece muchas ms oportunidades:

    Herramientas colaborativasCentralizacin:

    Recursos compartidosAdministracin simplificadaIndependencia del puesto de trabajoControl de los equipos

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    2.1 Infraestructura TIC2.1 Infraestructura TIC

    Para aprovechar estas ventajas, lo primero que necesitamos es disponer de la infraestructura adecuada, tanto fsica como lgica.

    En este campo, el software libre ofrece grandes oportunidades:

    Gran nmero de programas para infraestructura de servicios TICSoluciones para automatizar y ocultar la complejidad de la instalacin y configuracin de la infraestructura de red.

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    2.2 Usuarios Locales y de Red 2.2 Usuarios Locales y de Red

    Usuarios locales: No permiten la independencia del puesto de trabajo:

    Se gestionan ordenador por ordenadorLos datos se almacenan en cada equipo NO en el servidor:

    Usuarios en red

    Administracin centralizadaFacilidad de acceso a los datos para el profesorNecesitan de un servidor para funcionar

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    2.4 Arranque por Red2.4 Arranque por Red

    El proceso normal al iniciar un ordenador es arrancar o ejecutar el Sistema Operativo instalado en su disco duro.

    Excepcionalmente, podemos arrancar desde otros medios, por ejemplo de un DVD, CDROM o un pendrive.

    En un entorno de red disponemos de otra posibilidad: arrancar el sistema operativo desde la red, cargando y ejecutando ciertos programas desde el disco duro del servidor.

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    2.4 Posibilidades de Arranque2.4 Posibilidades de Arranque

    Instalacin por red:

    Slo se ejecuta el instalador o un sistema de recuperacin

    Clientes sin disco:

    Arrancar un sistema operativo completoClientes ligeros:

    Se carga un sistema operativo mnimo que slo gestiona la pantalla, teclado y ratnTodos los programas se ejecutan en el servidor, consumiendo su memoria, procesador, etc ..

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    2.4 Aplicaciones2.4 Aplicaciones

    Mantenimiento centralizado

    Recuperacin en caso de emergencias

    Ampliacin nmero de puestos/uso ocasional

    Usos alternativos del aula con diferentes versiones del sistema operativo.

    Reutilizacin de hardware obsoleto / mayor ciclo de vida hardware

    Menor coste/consumo/calor/ruido

    Mejor seguridad / menos atractivo para robo

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    2.5 Recursos Compartidos2.5 Recursos Compartidos

    Disponer de un servidor de archivos en red permite acceder desde cualquier puesto a una nica copia compartida de documentos o actividades

    Ejemplo aula LliureX. Disponemos de 3 mecanismos:

    Creacin de Lugares Web (Compartir CDs de contenidos, carpetas, etc..)La carpeta de archivos compartidos ShareCompartir libreras JClic

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    2.6 Control de Aula2.6 Control de Aula

    Estas herramientas permiten al docente visualizar y tomar el control de uno o varios de los equipos de los alumnos en el aula de informtica:

    Encender/Apagar.Abrir aplicaciones, documentos o archivosBloquear pantalla y teclado.Enviar documentos.Manejar telado y ratn.Mostrar pantalla del profesor o de un alumno.Activar / desactivar acceso a Internet

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    2.7 Filtro de Contenidos2.7 Filtro de Contenidos

    Control selectivo de acceso a Internet

    Permitir o prohibir pginas y dominios concretosActivar o no filtrado para usuarios/gruposPermitir o prohibir descarga de archivosNivel de filtrado personalizable

    Ejemplo: LliureX-guard

  • Software Libre y Educacin. Aplicacin en el Centro Educativo

    Luis Garca Gisbert

    Gracias por su atencinCopyright 2011, Luis Antonio Garca Gisbert

    Este documento est bajo una licencia de Creative Commons

    Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

    (CC BY-NC-SA 3.0)

    Puedes compartir, copiar, distribuir, transmitir y adaptar este trabajo libremente dentro de las condiciones que establece dicha licencia,

    disponibles en: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19