7
http://www.wip.es/eco/ http://www.wip.es/ UN PASEO POR LA NUEVA GENERACIÓN DE AEROGENERADORES ………….¿Para cuando? 1. Prólogo.- Parque eólico comunitario, proyecto participativo o energía eólica marina. Estos términos de moda reflejan bien las opciones de esta fuente de energía limpia. - La energía eólica es necesaria y será una de las principales fuentes de energía de la humanidad de aquí a 50÷70 años. - Pero casi nadie quiere encontrarse esos monstruos gigantes, actuales, en su camino. Recientemente, Jean Louis Butré, Presidente de la Federación “Environement Durable” junto con Herve Texier, presidente de “Basse Normandie Environnement”, han denunciado que el Mont Saint Michel, patrimonio mundial de la UNESCO, corre el riesgo de ser degradado a costa de los parques eólicos tradicionales, 31 aerogeneradores gigantes están ya previstos y amenazan con su desclasificación. Con los problemas de las energías fósiles, la conversión hacia un “mix” de energía primaria, incluyendo más de un 75% de energías renovables, será necesario antes de fin de siglo. Considerando el estado actual de la tecnología, es probable que la energía eólica sea uno de los mayores componentes de ese “mix” energético. Se comprende inmediatamente que para producir tal cantidad de energía, a partir del viento, serán necesarios aerogeneradores que puedan instalarse en cualquier parte, pero,

Un paseo por la próxima generación de aerogeneradores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La energía eólica es necesaria y será una de las principales fuentes de energía de la humanidad de aquí a 50÷70 años. Pero casi nadie quiere encontrarse esos monstruos gigantes, actuales, en su camino. Nuevos aerogeneradores son necesarios. Las características ideales para esa nueva generación de aerogeneradores son: - Aprovechar grandes superficies de viento para poder producir electricidad de forma significativa. -Ser silenciosos para que puedan utilizarse en entornos urbanos. -Que no produzcan gran contaminación visual. -No deben utilizar superficies de terreno cultivable o dañar el entorno. -Deberán producir electricidad a costo competitivo, sin necesidad de subvenciones.

Citation preview

Page 1: Un paseo por la próxima generación de aerogeneradores

http://www.wip.es/eco/

http://www.wip.es/

UN PASEO POR LA NUEVA GENERACIÓN DE

AEROGENERADORES ………….¿Para cuando?

1. Prólogo.-

Parque eólico comunitario, proyecto participativo o energía eólica marina.

Estos términos de moda reflejan bien las opciones de esta fuente de

energía limpia.

- La energía eólica es necesaria y será una de las principales fuentes de

energía de la humanidad de aquí a 50÷70 años.

- Pero casi nadie quiere encontrarse esos monstruos gigantes, actuales,

en su camino. Recientemente, Jean Louis Butré, Presidente de la

Federación “Environement Durable” junto con Herve Texier,

presidente de “Basse Normandie Environnement”, han denunciado que

el Mont Saint Michel, patrimonio mundial de la UNESCO, corre el

riesgo de ser degradado a costa de los parques eólicos tradicionales,

31 aerogeneradores gigantes están ya previstos y amenazan con su

desclasificación.

Con los problemas de las energías fósiles, la conversión hacia un “mix” de

energía primaria, incluyendo más de un 75% de energías renovables, será

necesario antes de fin de siglo.

Considerando el estado actual de la tecnología, es probable que la

energía eólica sea uno de los mayores componentes de ese “mix”

energético. Se comprende inmediatamente que para producir tal

cantidad de energía, a partir del viento, serán necesarios

aerogeneradores que puedan instalarse en cualquier parte, pero,

Page 2: Un paseo por la próxima generación de aerogeneradores

¿podemos imaginar zonas urbanas cubiertas de torres de 100m de alto

produciendo un ruido infernal, con una no desdeñable contaminación

visual?

Esta cuestión nos conduce a otra: ¿Hay una posible evolución de la

técnica actual hacia otra generación de aerogeneradores?

2.-Hipótesis Canadiense.-

Una visita al salón de la asociación canadiense de energía eólica

(CANWEA) en Montreal, en noviembre de 2010, demuestra claramente

que la industria ha elegido ya su vía: Los aerogeneradores gigantes de

tres palas. Es, por esto probable que, los presupuestos de I+D+i de este

tipo de industria se centren sobre la optimización de este modelo de

producción, en detrimento del desarrollo de una nueva generación de

aparatos más adaptados a nuestro entorno.

¿Cuales son las características ideales para una nueva generación de

aerogeneradores?

- Deben aprovechar grandes superficies de viento para poder producir

electricidad de forma significativa.

- Deben ser silenciosos para que puedan utilizarse en entornos urbanos.

- No deben producir gran contaminación visual.

- No deben utilizar superficies de terreno cultivable o dañar el

entorno.

- Deben producir electricidad a costo competitivo, sin necesidad de

subvenciones.

¿Será utópico este aerogenerador? Puede, si esperamos que un solo aparato

cumpla todas estas funciones, pero, será realizable si una familia de

Page 3: Un paseo por la próxima generación de aerogeneradores

productos ofrece las opciones necesarias para adaptar el futuro

aerogenerador a su entorno.

En la ilustración adjunta encontraréis pistas de algunas soluciones

desarrolladas por Françoise Gagnon.

2.1.-Caso práctico de un edificio alto.-

Lógicamente, los edificios altos son ideales para la implantación de

aerogeneradores.

Page 4: Un paseo por la próxima generación de aerogeneradores

Los vientos son más rápidos en altura y estos edificios dominan el entorno.

Hoy no existen soluciones eficaces para explotar estas ventajas. Los nuevos

deflectores propuestos, son una solución viable y productiva.

Una empresa implicada en el sector de la energía ha decidido instalar una

red de deflectores encima de uno de sus depósitos, de 155 m de diámetro.

Un carrusel de 150m, que apoya y dirige 20 conjuntos de 5 deflectores de

viento.

La superficie aprovechada por el viento es de 150x20 = 3.000 m2. Esta red

de turbinas eólicas tiene una potencia nominal de 1,5 MW. Como las

condiciones de instalación son favorables, la potencia anual esperada es de

3,5 a 5 millones de KWh/año. Para el cálculo de rentabilidad se ha

considerado un valor de 4,25 millones de KWh.

La estructura del depósito ha tenido que ser reforzada para poder recibir

el conjunto. Las modificaciones estuvieron encaminadas sobre todo a

reforzar la estructura en relación al cizallamiento, el peso de las

estructuras eólicas era despreciable. El conjunto de trabajos costó

400.000 $.

La construcción e instalación del carrusel y de sus mecanismos de

movimiento han costado 850.000$. Cada módulo de 5 deflectores ha

costado un poco menos de 100.000$ por un total de 1.850.000$. Los gastos

indirectos, incluyendo los de la ingeniería, se amortizan en varios proyectos,

los gastos imputados a este son de 75.000$

El coste base del proyecto es de 3.175.000$

Como la empresa está situada en una zona donde la electricidad se produce

en un 80% a partir del carbón, le ha sido adjudicada una asignación anual de

3.400 Tm de economía de gases de efecto invernadero, para su proyecto de

energía limpia.

La empresa podrá aplicar esta economía directamente sobre sus costes de

emisión de CO2 y economizará 1.530.000 $ sobre una amortización del

sistema a 30 años.

El costo neto del proyecto será:

Page 5: Un paseo por la próxima generación de aerogeneradores

- Costo base…………·……………….175.000$

- Crédito por taxas de Co2 1.530.000 $

- Coste neto…………………………1.645.000$

La empresa, con un coste del capital bajo, 4%. La financiación del proyecto

será de 94.000$/año. Con un coste anual de producción eléctrica de

166.000$, considerando un precio de venta de 0,039$/kwh.

3.-Hipótesis japonesa.-Torre para viento omnidireccional.-

La sociedad japonesa ZENA System ha desvelado su sistema innovador para

la producción de energía eólica, capaz de capturar los vientos de cualquier

dirección.

Según Zena Systems, los vientos son por naturaleza irregulares y pueden soplar en cualquier dirección, a velocidades más o menos elevadas. Por ello, han intentado encontrar la mejor forma de capturar esta fuente energética.

Page 6: Un paseo por la próxima generación de aerogeneradores

La respuesta esta materializada en una torre hexagonal de 27m de diámetro y 50m. de altura.

Las ráfagas de viento impactan sobre una de las seis caras de la torre, no importando a qué altura ni a qué velocidad de viento. Una vez que penetra en el interior de la torre, el viento se comprime y acelera a través de un túnel (Difusor). El equipo colocado a la salida se encarga de canalizar la presión del aire y de transformarla en energía eólica.

A parte de la torre de los vientos (Wind Tower), el complejo podría acoger

distintas instalaciones: Una desaladora, centros administrativos,

comerciales y/o deportivos, en un área de 13.000 m2

Inquietos con el problema, WIP ECO intenta su propio desarrollo.

Fuentes: Les echos, Françoise Gagnon, Enerzine

Valladolid, Enero 2011

WIP

C/Cronos Parcela M4-8

Pol. Ind. La Encomienda

47195 Arroyo de la Encomienda

Page 7: Un paseo por la próxima generación de aerogeneradores

Valladolid - España

Tel. +34 983 403601 Fax +34 983 401023