8
características, herramientas, usos, aplicabilidad en los procesos educativos COLMENARES, Alexis; CÓRDOVA, María; OCANDO, Román Diplomado Estrategias Pedagógicas para una Docencia Innovadora SADPRO, Abril 2015

Web 2.0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web 2.0

WEB 2.0: definición,

características, herramientas,

usos, aplicabilidad en los procesos

educativosCOLMENARES, Alexis; CÓRDOVA, María; OCANDO, Román

Diplomado Estrategias Pedagógicas para una Docencia Innovadora

SADPRO, Abril 2015

Page 2: Web 2.0

WEB 2.0 DefiniciónTérmino mencionado por primera vez en el año 2003, para hacer referencia a los nuevos desarrollos de diversas aplicaciones en Internet, generando una nueva versión mejorada y extendida de la visión originaria de la WEB, en la cual los usuarios desarrollan una mayor interacción y participación en la creación de los contenidos expresados y compartidos . Se aprovecha el uso de la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red. Los consumidores son productores de la misma información que consumen.

La Web 2.0 comprende aquellos sitios que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la Red Informática Mundial (World Wide Web). Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

Page 3: Web 2.0

CaracterísticasSiguiendo a O'Reilly (2004), se pueden reconocer en la Web 2.0 siete características básicas:La web como plataforma: Todas las herramientas de la Web 2.0 están basadas en que tanto el software como la información (los documentos) están alojados en Internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop.Aprovechar la Inteligencia Colectiva: la web participativa, donde hay los usuarios dejan de ser consumidores de información digital para convertirse en proveedor de contenidos.Se dirige hacia una Web social de lectura-escritura (Nuevo Entorno Tecnosocial: NET).Fin del ciclo de actualizaciones de softwareModelos de programación ligera, fácil plantillado. Son herramientas de poderosa simplicidad.Software no limitado a un solo dispositivoExperiencias enriquecedoras del usuarioSe dirige hacia una Web social de lectura-escritura (Nuevo Entorno Tecno-social: NET).El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). 

Adicionalmente:La existencia cada vez más generalizada de interfaces de programación que permiten un acceso libre a los datos integrados en estas aplicaciones, de manera que se pueden combinar las funcionalidades de diversas herramientas para obtener un total mayor que la suma de las partes (mash-ups).La posibilidad de escoger libremente la licencia con que cada usuario pone al alcance de la comunidad su propiedad intelectual.

Page 4: Web 2.0

Herramientas de la Web 2.0 y su UsoDentro de los múltiples usos que permite la Web 2.0 encontramos que es una poderosa herramienta para la comunicación masiva y difusión de información (revistas y periódicos digitales, blogs, entre otros); así como para la construcción de redes sociales y profesionales (Facebook, Twitter, Linkedin, Pinterest, como ejemplos).

La WEB 2.0 se presenta también como un recurso con amplias posibilidades de uso y desarrollo en el marco de las actividades que se van conformando en torno a procesos didácticos contemporáneos. Tanto dentro como fuera del aula (ya sea en sistemas presenciales o a distancia), así como asociados a entornos formales o informales de educación.

Permite el desarrollo y la conformación de ambientes de aprendizaje participativo, interactivos y efectivos, gracias a la utilización de las TIC`s. Dentro de las herramientas, recursos y utilidades que están disponibles se puede mencionar:

• Blogs. A nivel docente se suele utilizar como repositorio de contenidos didácticos que quedan expuestos al comentario de los aprendices, o como instrumento de comunicación en el aula, para el anuncio de eventos, sesiones de tutoría, etc. A nivel discente se puede utilizar para reflejar la evolución de su pensamiento y conocimientos durante un determinado periodo de tiempo, o para publicar sus trabajos a la manera de un portafolio y recibir comentarios al respecto. (Entre otros sitios web: Blogger, Wordpress, Blogspot).

• Wikis. Los Wikis significan colaboración. Los wikis acaban con la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión a Internet. Se puede utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas.

• Podcast y vodcast. Permiten asistir a información bajo demanda y libre de limitaciones espacio – temporales. Los más conocidos son los denominados RSS, los cuales permiten mantenerse al día sobre las noticias de interés, recibir actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir recursos profesionales, anunciar acontecimientos, etc. (Permiten difundir y compartir archivos de voz, emisiones de radio y tv, etc.).

• Redes sociales y mundos virtuales. Los mundos virtuales tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Actualmente son usados por personas de cualquier nivel cultural y con distintos fines. Entre los más populares (actuando en la creación de comunidades numerosas que comparten intereses y expresan contenidos múltiples: Youtube, Facebook, Flickr, Picasa, etc.; así como espacios de instituciones educativas en sus distintos niveles).

• Slideshare, Scribd y mapas conceptuales. Existen cientos de aplicaciones web para compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán ser contrastados con otras personas dentro o fuera del aula. Por ejemplo: CmapTools y Mindmeister; Prezi; etc.

• Mapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados en una temática o asignatura de forma colaborativa, quedando registrados tanto el proceso como el viaje definitivo.

• Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Considerada como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-learning, b-learning, m-learning, entre otros) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.

• Discos duros virtuales para almacenar, compartir y/o respaldar información (como Dropbox y Skydrive, por ejemplo).

Page 5: Web 2.0

Aplicabilidad de la Web 2.0 en los procesos educativosMuchos autores, tal y como indica Moreno (2015), señalan que hacer uso de la Web 2.0 en los procesos didácticos implica establecer algunos cambios, tales como: El rol del educador. De orador de conocimientos a organizador y orientador de

información. El rol del estudiante. De asistente u oyente en el aula, a participativo y

colaborador en la realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje.

De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Del profesorado que emitía sus conocimientos al alumnado que escuchaba atento las nociones emitidas por éste, se pasa a motivar y a organizar los conocimientos de los que tienen acceso a la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los alumnos.

Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar la Web 2.0 en el proceso educativo.

Formación docente. El profesor deberá capacitarse para el uso de las herramientas y nuevas metodologías didácticas.

Desarrollo de nuevas competencias. Hay que fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar, procesar la información y convertirla en conocimiento.

Page 6: Web 2.0

Ventajas/Desventajas:La idea de conectarnos de manera individual o grupal, para crear contenidos, compartirlos, ampliarlos, confrontarlos, actualizarlos y reafirmarlos o modificarlos según las necesidades, rompiendo la barrera de la distancia y con la rapidez e inmediatez que ofrecen las tecnologías asociadas a estos medios (concepción nueva de espacio-tiempo), hace de los recursos y uso de las herramientas que provee la web 2.0 bastante atractivos, al tiempo que se muestran como riesgosos.

Dentro de las ventajas señaladas por especialistas en el área encontramos que: El aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado participa siendo parte activa del mismo. No requiere de grandes conocimientos informáticos. Mejora la comunicación entre individuos, ya sea síncrona o asíncronamente. Optimización de los tiempos de aprendizaje, permitiendo al sujeto organizar su formación según sus necesidades y

motivación. En el proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden aplicar metodologías más prácticas. Aumento en el interés por la Web. Muchos usuarios acceden de manera continua a herramientas Web 2.0. Acceso inmediato a la información y a los aportes que se puedan hacer. Desarrollo de nuevas experiencias, creando e innovando (sobre material ya creado). Aplicaciones simples e intuitivas. Toda aplicación de la web 2.0 debe estar adaptada a todos tipos de usuario

(experimentados y noveles). Carácter Beta, puesto que todos los contenidos y aplicaciones relacionadas con la Web 2.0 se van mejorando

continuamente. Gratuidad de las aplicaciones, ya que eso permite la mayor participación posible entre todos los usuarios de la red. Movilidad (M-learning). Mucha de la información que se introduce en las aplicaciones web 2.0 se realizan en diversos

lugares, mediante teléfonos móvil, portátiles, Ipad, etc., a través de aplicaciones.

Page 7: Web 2.0

Igualmente existen algunos aspectos negativos que se deben tener presentes, tales como: La información ofrecida no procede siempre de fuentes fiables, por lo que su calidad es discutible.El proceso de enseñanza – aprendizaje requiere de un periodo de adaptación, que en algunos casos puede llevar al rechazo de su uso. (Sobre todo hasta lograr el uso correcto de las herramientas).Exceso de información, la cual es difícil de procesar en su totalidad. Así como pudieran ponerse en duda: la veracidad de la información y los contenidos; la seguridad de las “nubes” en cuanto a capacidad y resguardo de la información (el hecho de que todas las producciones se alojen en espacios virtuales que no dependen de nuestros equipos o de un espacio físico al alcance de nuestra mano no nos brinda la seguridad, irónicamente, de poder acceder a ellos en cualquier instante, pues dependemos de la conectitividad; como tampoco depende de nosotros que el contenido alojado deje de estar disponible aún cuando entendamos que podrá ser recuperado).Sin embargo la capacidad de masificar los contenidos a través de múltiples aplicaciones y en tan variados formatos (que se van enriqueciendo de acuerdo a desarrollos tecnológicos para crear material multimedia que se comparta en blogs, wikis, videoblogs, a través de redes, con sistemas de ubicación y rastreo de información, etc.), supera las desventajas que pudieran ser advertidas como herramientas asociadas a procesos didácticos.

Ventajas/Desventajas:

Page 8: Web 2.0

Fuentes:Fernández, Mariano (s/f). Educación y TIC (Web 2.0 Y Redes Sociales). http://ead.ucv.ve/moodle/file.php/1587/Presentacion_del_Prof._Mariano_Video-conferencia_27-02-15_.pdfFonseca, L.; Medellín, L. Vásquez, J. (2014). El uso de herramientas de la web 2.0 como estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de jóvenes universitarios. http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/227/341Definición de Web 2.0 - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/web-2-0/#ixzz3VVynWBKlWhat Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software http://www.oreilly.com/pub/a/web2/archive/what-is-web-20.htmlWeb 2.0 (definición, características, ejemplos, usos educativos) http://colaborandoenlainvestigacion.wikispaces.com/Web+2.0+%28definici%C3%B3n,+caracter%C3%ADsticas,+ejemplos,+usos+educativos%29