19
La lengua, un sistema de signos. ¿Os acordáis del esquema piramidal del código lingüístico? T exto s E nunciad os S ílab as // Palab ras S o n id o s d e la le n g u a // F o n e m a s

1º eso gramática

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1º eso gramática

La lengua, un sistema de signos.

¿Os acordáis del esquema piramidal del código lingüístico?

T e x t os

T e E n u n c i a d o s

S í l a b a s / / P a l a b r a s

S o n i d o s d e l a l e n g u a / / F o n e m a s

Page 2: 1º eso gramática

ORTOGRAFÍA Y FONEMAS:

Los fonemas nos permiten distinguir palabras.

Español = 24 fonemas

(5 vocálicos + 19 consonánticos).

Cada fonema se representa con una o varias grafías que extraemos del alfabeto.

Ese es el gran problema de la ortografía, un mismo fonema o sonido puede verse representado por varias grafías. Recordad que hemos estudiado:

Los sonidos K, Z, R fuerte.

Los sonidos G, J, I. Y también el sonido N ante B y P.

El sonido B y la grafía b.

Page 3: 1º eso gramática

LA SÍLABA:

La sílaba es el conjunto de sonidos que pronunciamos en un solo golpe de voz.Regla: para formar una sílaba necesitamos al menos una vocal.

V_ a-ho-ra C+V_ lá-pizV+C_ en-tonces C+V+C_ losC+C+V_ pla-to C+C+V+C_ trac-torEtc.

La sílaba tónicasílaba tónica es la que pronunciamos con mayor intensidad y sobre la que puede caer el acento gráfico, la tilde. Agudas: la última es la sílaba tónica (acentuamos si acaba en vocal, n o s).Llanas: la penúltima es la sílaba tónica (acentuamos si no acaba en vocal, n o s).Esdrújulas: la antepenúltima es la sílaba tónica (se acentúan todas).

Page 4: 1º eso gramática

DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO:

V o c a l e s = V . f u e r t e s ( a , e , o ) y V . d é b i l e s ( i , u ) D i p t o n g o = 2 v o c a l e s ( u n a f u e r t e y u n a d é b i l ) q u e e s t á n e n l a m i s m a s í l a b a .

A i - r e n e u - t r a l c a m - b i o T r i p t o n g o = 3 v o c a l e s ( v . d é b i l + v . f u e r t e + v . d é b i l ) q u e e s t á n e n l a m i s m a s í l a b a .

M i a u l i m - p i é i s a - v e - r i - g u á i s H i a t o = 2 v o c a l e s ( v . f u e r t e + v . f u e r t e ) q u e s e p r o n u n c i a n e n s í l a b a s d i s t i n t a s .

R o - c í - o a - é - r e - o r e - c a - e r

Page 5: 1º eso gramática

LA PALABRA

Las palabras son conjuntos de sonidos dotados de significado.

Todas se diferencian por su significado, su forma y su función.

C l a s e s d e p a l a b r a s

V a r i a b l e s : • S u s t a n t i v o s • A d j e t i v o s c a l i f i c a t i v o s • V e r b o s • D e t e r m i n a n t e s • P r o n o m b r e s

I n v a r i a b l e s : • A d v e r b i o s • C o n j u n c i o n e s • P r e p o s i c i o n e s

Page 6: 1º eso gramática

RAÍZ Y DESINENCIA:

En las palabras variables podemos distinguir dos partes:

- Raíz: parte invariable que nos indica el significado básico de la palabra.

- Desinencia: parte variable que añade valores gramaticales de género, número, tiempo, modo, persona…

Page 7: 1º eso gramática

FORMACIÓN DE PALABRAS:

Cada lengua tiene sus mecanismos internos para crear nuevas palabras a partir de otras que ya existen. Veamos:

Prefijación = prefijo + raíz(desinencia) Ej. super+dotad(o)

Sufijación = raíz(desinencia) + sufijo Ej. hac-ienda

Composición = raíz(desinencia) + raíz(desinencia) Ej. para-choques

Familia de palabras: son aquellas que se han formado a partir de la misma raíz.

Page 8: 1º eso gramática

LAS PALABRAS PUEDEN SERMONOSÉMICAS O POLISÉMICAS:

Todas las palabras poseen significados y estos se recogen en el diccionario.

Palabras monosémicas: tienen un solo significado.

Palabras polisémicas: tienen dos o más significados.

Cada uno de los significados de una palabra constituye una acepción. Los diccionarios recogen las acepciones de cada palabra ordenándolas numéricamente.

Page 9: 1º eso gramática

LAS PALABRAS PUEDEN SERSINÓNIMAS O ANTÓNIMAS:

Las palabras se relacionan entre ellas y son:

SINÓNIMAS: si comparten un significando semejante aunque no siempre son intercambiables en todos los contextos.

Ejemplo: bueno y bondadoso.

ANTÓNIMAS: tienen significados opuestos. Ej. bello-feo, hablar-callar.

Page 10: 1º eso gramática

“Agrupaciones de palabras según su significado”

Campo semántico: Conjunto de palabras de la misma clase que

comparten un significado básico. Ej. libro, libreta, librería, librillo...

Campo léxico: Todas las palabras que refieren a un mismo

tema o ámbito. Ej. Instituto: profesores, alumnos, clases, exámenes...

Page 11: 1º eso gramática

LOS ENUNCIADOS:

Los enunciados son un conjunto de palabras que expresan una idea con sentido completo. Tienen una entonación

independiente y se distinguen en la escritura porque se cierran con una pausa larga: punto o signo de cierre de

interrogación o exclamación.

Enunciados =

Oraciones: contienen un verbo en forma personal.

Frases: no contienen ningún verbo conjugado.

Page 12: 1º eso gramática

EL SINTAGMA NOMINAL / SUJETO:

Sintagma nominal = determinante + NÚCLEO (sustantivo, pronombre) + complemento del

nombre.El sujeto es el SN que nombra a la persona, animal o

cosa de quien se dice algo en la oración.

¿Cómo reconocer el sujeto? Concuerda con el verbo.

Preguntando ¿quién? o ¿quiénes? al verbo de la oración.

Page 13: 1º eso gramática

“Sintagma verbal / Predicado”

Sintagma verbal = complementos del verbo + Núcleo (VERBO) +

complementos del verbo.El predicado es el SV que expresa lo que en la oración se dice del sujeto.

Page 14: 1º eso gramática

“¿QUÉ ES UN VERBO?”

Los verbos son palabras variables que expresan

acciones, estados o procesossituados en un tiempo pasado,

presente o futuro.

Page 15: 1º eso gramática

“RAÍZ Y DESINENCIA”

Los verbos admiten distintas formas que son el resultado de sumar la RAÍZ + la DESINENCIA.

Forma verbal: cocinaba = Raíz: cocin- + Desinencia: -aba

RAÍZ: Resulta de suprimir la terminación –ar, -er o –ir del infinitivo. Nos da la información del verbo.

DESINENCIA: son las terminaciones que se añaden a la raíz para construir las formas verbales. Nos informan de:

Persona: primera (yo o nosotros), segunda (tú o vosotros) o tercera (él o ellos).

Número: singular o plural.

Tiempo: presente, pretérito o futuro.

Modo: indicativo, subjuntivo o imperativo.

Page 16: 1º eso gramática

EL VERBO:

FORMAS PERSONALES: cuando la forma verbal expresa el número y la persona.

Ejemplo: aprendemos (nosotros), juegan (ellos), leo (yo), etc.

Page 17: 1º eso gramática

EL VERBO:

F O R M A S V E R B A L E S N O

P E R S O N A L E S .

I N F I N T I V O : - A R : 1 ª c o n j u g a c i ó n - E R : 2 ª c o n j u g a c i ó n - I R : 3 ª c o n j u g a c i ó n

G E R U N D I O : S i m p l e : c a n t a n d o C o m p u e s t o : h a b i e n d o c o m i d o .

P A R T I C I P I O :

O r d e n a d o , h e c h o …

Page 18: 1º eso gramática

EL TIEMPO DE LAS FORMAS VERBALES:

F o r m a s v e r b a l e s d e

P R E S E N T E

F o r m a s v e r b a l e s d e

F U T U R O

F o r m a s v e r b a l e s d e

P A S A D O

Page 19: 1º eso gramática

MODO DE LOS VERBOS: INDICATIVO: La acción se concibe como real aunque no se halla producido.

Juanito vendrá el lunes. Ana me dijo una mentira. ¿Vives en la casa esta?

SUBJUNTIVO: La acción sólo es posible, deseable o dudosa.

Ojalá Juanito no venga el lunes. Que Ana me diga una mentira es improbable. No me creo que vivas en la casa esta.

IMPERATIVO: La acción indica una orden.

Juanito, ven el lunes. Ana, no digas una mentira. Vive en la casa esta y disfrútala.