2
1 Contribuir a la reducción de la brecha digital mediante el acceso, uso, apropiación y aprovechamiento de tecnologías de la información y las comunicaciones para las sedes educativas públicas del país beneficiadas por el Programa. Excluye 7.3 Sistema de Gestión de Calidad - www.sgs.com/certifiedclients Certificado No. CO09/3172 Certificado No. CO09/3173 FORMACIÓN A FORMADORES Y COORDINADORES DE LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO 2011 Objetivo Brindar los parámetros necesarios para que el formador en cada una de las sedes educativas asignadas, conozca los temas propios del Programa, la estructura de la Etapa de Formación y Acompañamiento (EFA) y la propuesta pedagógica de la Universidad, para que pueda ejecutar adecuada y apropiadamente todas las funciones contempladas en la estrategia de formación y acompañamiento. Metodología 1. La formación será realizada por región y en la ciudad donde se encuentre la sede de operaciones del proponente. 2. Cada una de las regiones tiene un presupuesto asignado para realizar la formación de formadores y coordinadores. Sin embargo, en el caso en que varias regiones coincidan en la misma ciudad sede de operaciones, se podrá realizar la formación conjunta. 3. La formación deberá realizarse en un espacio idóneo, es decir, auditorios cómodos con capacidad suficiente según el número de formadores, adecuada iluminación y ventilación, equipos audiovisuales, Internet inalámbrico y material suficiente para todos los participantes. 4. Al finalizar la formación los formadores presentarán una evaluación de este proceso inicial de formación que incluya por lo menos aspectos logísticos, pertinencia de los temas y duración; el proponente deberá incluir en el primer informe técnico un reporte sobre el trabajo realizado en esta formación (agenda, actividades desarrolladas) con la respectiva evaluación del proceso tanto por parte de los formadores como del equipo coordinador. Actividades 1. La formación tendrá una duración mínima de 3 días hábiles con una intensidad horaria de 8 horas de trabajo (fuera de refrigerios y almuerzo). 2. A la formación asistirán la totalidad de los formadores y coordinadores de cada una de las regiones. La asistencia es de carácter obligatorio. 3. El lugar donde se lleve a cabo la formación diariamente debe contar con ayudas audiovisuales (portátil, video beam; si el lugar y el tamaño del grupo lo ameritan, debe contar con micrófono para el encargado de dar la formación), Internet inalámbrico, ventilación artificial y natural apropiada, mesas y sillas suficientes para todos los participantes. 4. Por lo menos uno de los días de la formación, se requiere una sala de Internet en la que cada formador cuente con un PC o un portátil con acceso a Internet para trabajar los aspectos relacionados con la formación virtual de los docentes y todos los demás temas del proceso de acompañamiento que requieran uso de Internet.

Anexo 3. Requerimientos formación de formadores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anexo 3. Requerimientos formación de formadores

1

Contribuir a la reducción de la brecha digital mediante el acceso, uso, apropiación y aprovechamiento de tecnologías de la información y las comunicaciones para las

sedes educativas públicas del país beneficiadas por el Programa. Excluye 7.3

Sistema de Gestión de Calidad - www.sgs.com/certifiedclients

Certificado No. CO09/3172 Certificado No. CO09/3173

FORMACIÓN A FORMADORES Y COORDINADORES DE LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO 2011

Objetivo Brindar los parámetros necesarios para que el formador en cada una de las sedes educativas asignadas, conozca los temas propios del Programa, la estructura de la Etapa de Formación y Acompañamiento (EFA) y la propuesta pedagógica de la Universidad, para que pueda ejecutar adecuada y apropiadamente todas las funciones contempladas en la estrategia de formación y acompañamiento. Metodología

1. La formación será realizada por región y en la ciudad donde se encuentre la sede de operaciones del proponente.

2. Cada una de las regiones tiene un presupuesto asignado para realizar la formación de formadores y coordinadores. Sin embargo, en el caso en que varias regiones coincidan en la misma ciudad sede de operaciones, se podrá realizar la formación conjunta.

3. La formación deberá realizarse en un espacio idóneo, es decir, auditorios cómodos con capacidad suficiente según el número de formadores, adecuada iluminación y ventilación, equipos audiovisuales, Internet inalámbrico y material suficiente para todos los participantes.

4. Al finalizar la formación los formadores presentarán una evaluación de este proceso inicial de formación que incluya por lo menos aspectos logísticos, pertinencia de los temas y duración; el proponente deberá incluir en el primer informe técnico un reporte sobre el trabajo realizado en esta formación (agenda, actividades desarrolladas) con la respectiva evaluación del proceso tanto por parte de los formadores como del equipo coordinador.

Actividades

1. La formación tendrá una duración mínima de 3 días hábiles con una intensidad horaria de 8 horas de trabajo (fuera de refrigerios y almuerzo).

2. A la formación asistirán la totalidad de los formadores y coordinadores de cada una de las regiones. La asistencia es de carácter obligatorio.

3. El lugar donde se lleve a cabo la formación diariamente debe contar con ayudas audiovisuales (portátil, video beam; si el lugar y el tamaño del grupo lo ameritan, debe contar con micrófono para el encargado de dar la formación), Internet inalámbrico, ventilación artificial y natural apropiada, mesas y sillas suficientes para todos los participantes.

4. Por lo menos uno de los días de la formación, se requiere una sala de Internet en la que cada formador cuente con un PC o un portátil con acceso a Internet para trabajar los aspectos relacionados con la formación virtual de los docentes y todos los demás temas del proceso de acompañamiento que requieran uso de Internet.

Page 2: Anexo 3. Requerimientos formación de formadores

2

Contribuir a la reducción de la brecha digital mediante el acceso, uso, apropiación y aprovechamiento de tecnologías de la información y las comunicaciones para las

sedes educativas públicas del país beneficiadas por el Programa. Excluye 7.3

Sistema de Gestión de Calidad - www.sgs.com/certifiedclients

Certificado No. CO09/3172 Certificado No. CO09/3173

5. Los espacios físicos deben contar con disponibilidad total para la formación de la estrategia formación

6. Presentación de CPE y su estrategia de acompañamiento y presentación del plan sectorial “Vive Digital”

7. Articulación MEN CPE: ruta de formación docente, PEI, PMI, Secretarías de Educación (estructura y organización)

8. Fundamento, características de la propuesta pedagógica de la Universidad para la incorporación de TIC en las sedes acompañadas

9. Taller con estrategias metodológicas para el trabajo con docentes 10. Tener en cuenta los siguientes aspectos para ejecutar la formación:

• Hospedaje, desayuno y cena para los formadores que no tienen su lugar de residencia en la

ciudad donde se lleve a cabo la formación de formadores.

• Almuerzo para todos los participantes

• (2) Refrigerios diarios para todos los participantes

• Materiales suficientes y dispuestos durante toda la formación

• Disponibilidad de una sala de cómputo con Internet para capacitaciones

• Auditorios o salones

• Un video beam y portátil diariamente para el salón o auditorio Notas: 1. Cada Universidad asumirá todos los gastos de los formadores que se retiren durante la formación y

después de ella y de la formación que se requiera posteriormente para los nuevos formadores. Así mismo podrá incluir hasta un 2% de formadores adicionales para participar en la formación y de este modo evitar dificultades a causa del retiro de 1 o más formadores durante la actividad.

2. Los formadores asumirán el costo del transporte interno en la ciudad de formación, durante los días de las actividades.

3. Cada universidad diseñará, elaborará y expondrá un pendón institucional de la Región adjudicada con el logo oficial de Computadores Para Educar (destacado), Escudo de la Universidad, logo del plan Vive Digital y Escudo del Ministerio de TIC ( en menor proporción )