17
Antecedentes Históricos La soberanía Argentina en el Archipiélago malvinense está sustentada también por distintos factores históricos

Antecedentes Històricos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antecedentes Històricos

Antecedentes Históricos

La soberanía Argentina en el Archipiélago malvinense está sustentada también por distintos factores históricos

Page 2: Antecedentes Històricos

El tratado de Tordesillas 1494.

Reunidos en Tordesillas, los monarcas de España y Portugal, establecieron un meridiano de partición, “una línea derecha de polo a polo a 370 leguas de las Islas de Cabo Verde.”

Se adjudicaba a España todas aquellas Islas y tierras firmes descubiertas y por descubrir, que se encontraban al oeste de dicha línea.(por lo tanto también las Malvinas)

Page 3: Antecedentes Històricos

HERNANDO DE MAGALLANES

Muchos historiadores argentinos consideran que la islas probablemente hayan sido descubiertas por el navegante portugués al servicio del Rey de España

Page 4: Antecedentes Històricos

John Davids

El supuesto descubridor para los ingleses. Argentina sostiene que la ubicación dada por

el desertor de la expedición de Thomas Cavendish no coincidía con la posición real de las Islas

Page 5: Antecedentes Històricos

En 1749 Gran Bretaña pretende fundar un establecimiento en Malvinas pero ante las advertencias españolas desistió de su proyecto.

Antonio de Boungaville parte de Saint Maló en Francia (de aquí el nombre Malvinas de la derivación de Malouines) y llega a la Isla Malvina Oriental. Funda Puerto San Luís

Page 6: Antecedentes Històricos

Compra?

España protesta ante esta situación, Francia reconoce los títulos hispánicos y devuelve el territorio el 2 de abril de 1767 previo pago de los gastos en que se había incurrido.

Gran Bretaña sostiene en cambio que no fue un reconocimiento de la soberanía española sino que estos compraron el territorio a los franceses

Page 7: Antecedentes Històricos

Jhon Byron

En 1765 el capitán John Byron desembarca en el islote Trinidad (en rojo)

Mas tarde el capitán J. Mac Bride se establece en este puerto junto a unas 100 personas.

Page 8: Antecedentes Històricos

España declara a las Islas dependencias de la Capitanía general de Buenos Aires. Se nombra gobernador a Felipe Ruiz Puente.

Port Louis pasa a llamarse “Puerto Soledad” en 1768

Page 9: Antecedentes Històricos

Para la salvaguardia … del Rey de Inglaterra …. En 1768 el gobernador de Buenos Aires

sostiene que ningún establecimiento ingles puede ser tolerado en las regiones pertenecientes a la corona.

A través de varias negociaciones diplomáticas las dos coronas llegan al acuerdo que los ingleses pueden volver a Port Egmont, pero que este acuerdo “no perjudica en algun modo la soberanía española sobre las islas”

Page 10: Antecedentes Històricos

Los ingleses abandonan Puerto Egmont en 1774.

España nombra 18 gobernadores hasta el 1811.

Convención de Nootka Sound. Gran Bretaña se compromete a no crear ningún establecimiento al sur de las costas ocupadas por España. Es entonces un reconocimiento de la soberanía española sobre las Islas.

Page 11: Antecedentes Històricos

UTI POSSIDETIS JURIS (POSEERÁS LO QUE POSEÍAS) Es un principio que proviene del

derecho romano. En la actualidad el principio ha sido

utilizado para establecer las fronteras de nuevos estados surgidos tras un proceso de independencia, descolonización. Con el objetivo de asegurar que las nuevos estados mantuvieran los límites de los viejos territorios coloniales de los cuales emergieron.

Entonces producida la revolución de mayo por aplicación de este concepto las Islas pasaron a depender de la República Argentina, por herencia de los derechos españoles.

Page 12: Antecedentes Històricos

En 1811 los españoles abandonan las islas, dejando una placa que manifestaba el derecho de propiedad del Rey Fernando VII.

La fragata “heroína” retoma física y formalmente la posesión de las islas para el gobierno argentino

Page 13: Antecedentes Històricos

Comandancia de Malvinas

Por decreto se establece la Comandancia politica y militar de las Islas Malvinas y territorios adyacentes al Cabo de Hornos.

Es nombrado primer gobernador civil y militar. Luis Vernet.

Nacido en Alemania. Fue un àbil comerciante

Page 14: Antecedentes Històricos

With a Little Help from My Friends...

En 1831marinos norteamericanos desembarcan en Puerto Soledad, y destruyen todas las instalaciones. Vernet es expulsado y vuelve a Buenos Aires

Un año mas tarde Argentina vuelve a poblar el territorio y se nombra gobernador a Esteban Mestevier.

Page 15: Antecedentes Històricos

El despojo de 1833

El 2 de enero de 1833 fuerzas inglesas desembarcaron de la fragata “Clío”, e intiman al encargado de las islas , Pinedo a abandonar el archipiélago.

Ante la imposibilidad de hacer frente a la agresión por la desproporción de la fuerzas, Pinedo se rinde.

Page 16: Antecedentes Històricos

Y por que las Malvinas?

La Malvinas tenían (y tienen) una gran significación estratégica. La posición de las islas eximia a los buques británicos de arribar a los puertos de Buenos Aires o Montevideo.

Se encuentran en la puerta del Pasaje Drake, el pasaje entre los océanos Atlántico y Pacifico.

Malvinas era la Jamaica, Gibraltar y Malta del Sur

Page 17: Antecedentes Històricos

Bibliografia

Rubén Oscar Moro. Historia del Conflicto del Atlántico Sur. La trampa de las Malvinas Edivern octubre 2007.

Rodolfo Terragno Historia y Futuro de las Malvinas. Editorial Histórica 2006.