11

Click here to load reader

Derecho internacional publico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derecho internacional publico

DIPLOMADO SUPERIOR EN

EDUCACIÓN SUPERIOR

DOCENTE: M.B.A JACQUELINE MEJIA

LUNA.

MODULO: TECNOLOGÍA Y RECURSOS

DIDÁCTICOS

ALUMNO: GALO GALLEGOS

Page 2: Derecho internacional publico

PLAN DE UNIDADES DIDACTICAS

1. DATOS INFORMATIVOS:

CARRERA: ABOGACIA

MATERIA: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

NUMERO DE UNDADES: 8 UNIDADES

TIEMPO DE EJECUCION: 36 SEMANAS

TIEMPO DE HORA CLASE: 40 MINUTOS

HORAS DE CLASE SEMANAL: 3 HORAS

DESARROLLO DE CONTENIDOS: 103 HORAS

NUMERO DE ESTUDIANTES: 50 ESTUDIANTES

NOMBRE DEL PROFESOR: GALO GALLEGOS

Page 3: Derecho internacional publico

DESCRIPCION DE LA MATERIA (CARACTERIZACION) El panorama que representa la Comunidad Internacional al inicio del siglo XXI y del milenio, marcado por el rasgo

atropellador de la Globalización Neoliberal, un provocar monumental a la convivencia en el planeta,fundamentalmente a la paz mundial, el irrespeto a la Soberanía de los Estados, piedra angular del DerechoInternacional; y, ante la nueva forma de colonización que se presentan y que violentan y empeoran los derechoseconómicos, sociales y culturales en muchas regiones del mundo, es necesario y urgente que el nuevo profesional delDerecho conozca las principales y fundamentales instituciones del Derecho Internacional y su correcta aplicación ensu ámbito, el de las Relaciones Internacionales.

Lo expuesto confirma que los alumnos de derecho Internacional requieren, entre muchos de los objetivos inherentes ala carrera de abogado, la familiarización con las Instituciones, propósitos, principios y normas del DerechoInternacional y así identifiquen los problemas que confrontan actualmente la Región, la Subregión, como toda lacomunidad Internacional, los valores, precisen su importancia, comprendan e interpreten y a la vez que apliquen en elcorrecto análisis y emitan juicios globales y orientadores, sobre la valides de cambiar la actual estructura política-económica de la Comunidad Internacional.

Además, esencial e importante, que el alumno conceptué y sus juicios revistan una profunda formación Técnica -Científica y Jurídica, que demuestren su solidad preparación académica, cuyos criterios y acciones apunten a la defensade la Paz Mundial, objetivo supremo del Derecho Internacional en el marco del Respeto al Principio de Igualdad y el dela Soberanía de los Estados.

La asignatura favorece el desarrollo de habilidades y destrezas para un conocimiento objetivo de las Relaciones en laComunidad Internacional; y, para el correcto análisis, comprensión y confrontación de la realidad tanto Regional,Subregional, Continental y Mundial, defendiendo siempre los principios e intereses más elevados de la ComunidadInternacional; utilizando para ello, métodos activos y técnicos participativos, como:

El estudio de casos, Investigaciones de Controversias Internacionales, Análisis individuales y en grupos de procedenciaJurídicos entre Estados y otros sujetos del Derecho Internacional. Comparaciones de procesos jurídicos en losTribunales Internacionales y la investigación como eje del proceso didáctico.

Page 4: Derecho internacional publico

OBJETIVO GENERAL

Aplicar conceptos jurídicos indispensables para comprender las RelacionesInternacionales en el campo del Derecho Internacional Público y lainterrelación entre este y nuestro país, con el fin de obtener la capacidad deasumir responsabilidades y compromisos como ciudadano y como persona, ensu actuación profesional.

Page 5: Derecho internacional publico

APLICAR

RELACIONAR

INVESTIGAR

VINCULAR

ANALIZAR

DETRMINAR

COMPARAR

ANALIZAR

SINTETIZARANALIZAR

RAZONAR

CARACTERIZAR

RECONOCERINTERPRETAR

EXPLICAR

INTERPRETAR

ABSTRAERCOMPARAR

Base de la Jerarquía de Habilidades

Page 6: Derecho internacional publico

SISTEMA DE CONTENIDOS

UNIDAD # 1

OBJETIVOS ESPECIFICOS TITULO: IDEAS PRELIMINARES N DE HORAS:

Relacionar los diferentes conceptos del Derecho Internacional a partir de sus características fundamentales.

Conceptos y Definición del Derecho Internacional Público.Fundamentos del Derecho Internacional Público.Relación entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Internacional Privado.Relación entre el Derecho internacional Público y Política Internacional.Relación entre el Derecho internacional Público y Relaciones InternacionalesRelación entre en Derecho Internacional Público y el Derecho Interno de los Estados. Tesis: Dualista, Monista y Coordinadora.La incorporación de los Tratados Internacionales al Derecho Interno de los Estados: Sistema de la recepción Automática, Sistema de recepción Formal o Social y Carencia de regulación expresa.

5 horas

TAREA INTEGRADORA:Relación de los conceptos previos del Derecho Internacional en un cuadro comparativo.

Page 7: Derecho internacional publico

UNIDAD # 2

OBJETIVOS ESPECIFICOS TITULO: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

N DE HORAS:

Investigar las Controversias Internacionales más relevantes entre Estados de la Comunidad Internacional, para determinar qué Principios Fundamentales se violentan en cada una de ellas, sus causas y consecuencias en las esferas humanas, económicas y políticas, así como el método de solución pacifica que utilizaron para resolver las controversias.

Propósitos y Principios de la Carta de las Naciones UnidasResolución 2625(XXV) del 24 de Octubre de La Asamblea General de las Naciones Unidas.Principios de que los Estados en sus Relaciones Internacionales se abstendrán de recurrir a la amenaza, al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado o cualquier otra forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas: La legítima defensa, la agresión, el respeto de la Soberanía Nacional.Principio relativo a la obligación de no intervenir en los asuntos que son de jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la Carta.Principio de igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos.La obligación de los estados de cooperar entre sí, de conformidad con la Carta.Principio de que los Estados tienen el deber de cumplir de buena fe las obligaciones contraídas en virtud de la Carta de las Naciones Unidas.Principio de Coexistencia Pacífica y de Cooperación de los Estados, Fundamentos del Derecho Internacional.Violación a los Principios y Normas Reconocidas por el Derecho Internacional.Codificación del Derecho Internacional.La Sistemática del Derecho Internacional

15 horas

TAREA INTEGRADORA:Investigación de las controversias internacionales más relevantes entre Estados de la Comunidad Internacional que violentaron los principios fundamentales en las Relaciones Internacionales.

Page 8: Derecho internacional publico

UNIDAD # 1 SECCIONADA

OBJETIVOS ESPECIFICOS TITULO: IDEAS PRELIMINARES N DE HORAS:

Relacionar los diferentes conceptos del Derecho

Internacional a partir de sus características

fundamentales.

Conceptos y Definición del Derecho Internacional

Público.

Fundamentos del Derecho Internacional.

Relación entre el Derecho Internacional Público y el

Derecho Internacional Privado.

2 HORAS

Relaciones entre el Derecho Internacional Público y

la Política Internacional.

Relación entre el Derecho Internacional Público y las

Relaciones Internacionales.

1 HORA

Relación entre en Derecho Internacional Público y el

Derecho Interno de los Estados. Tesis: Dualista,

Monista y Coordinadora.

La incorporación de los Tratados Internacionales al

Derecho Interno de los Estados: Sistema de la

recepción Automática, Sistema de recepción Formal

o Social. Carencia de regulación expresa.

2 HORAS

TAREA INTEGRADORA:

Relación de los conceptos previos del Derecho

Internacional en un cuadro comparativo.

TOTAL

5 HORAS

Page 9: Derecho internacional publico

UNIDAD # 1

PLAN DE SESIÓN

DIA - HORAS CONTENIDOS PROCESO MATERIALES

LUNES

DE

19hoo

A

20h20

Concepto y Definición del Derecho

Internacional Público.

Fundamentos del Derecho

Internacional Público.

Relación entre el derecho

internacional Público y el Derecho

Internacional Privado.

Presentar el objetivo a lograr en la sesión,

así como un breve esbozo de las

actividades para conseguirlo.

Conversar con los estudiantes sobre los

conceptos de Derecho Internacional,

Derecho Internacional Privado y los

Fundamentos del Derecho. (EC).

Organizar a los estudiantes en pequeños

grupos y mixtos (3 por grupos).

Proporcionar a los estudiantes el material

con diferentes conceptos de Derecho

Internacional Público, Derecho

Internacional Privado y los Fundamentos

del Derecho Internacional Público, así

como una hoja de instrucciones en forma

individual.

Procesar la información del material para

analizar y elaborar los contenidos que se

están estudiando y dar respuesta a la

comprensión teórica propuesta por el

profesor. (O.R)

Presentar en la plenaria los resultados del

análisis por los grupos, (mínimo la mitad).

Discusión en la plenaria a través de

preguntas relativas a los puntos clave de

los conceptos y definiciones del tema;

Seré un hilo conductor en la discusión.

(C.A.)

Invitar a los estudiantes a la elaboración

de organizadores gráficos: Diagramas de

Venn, Mapas Conceptuales, Esquemas

Lineales etc. (E.A.)

Exposición de los organizadores gráficos

elaborados por los estudiantes.

Copia de la

documentación sobre

los temas a tratar.

Hoja de ruta para

desarrollar los

contenidos.

Hojas de Dibujo T.A4.

Paleógrafo.

Marcadores.

Cinta adhesiva.

Page 10: Derecho internacional publico

UNIDAD # 1

PLAN DE SESIÓN

DIA - HORAS CONTENIDOS PROCESO MATERIALES

MARTES

DE

19hoo

A

19h40

Relación entre el Derecho

Internacional Público y Política

Internacional.

Relación entre el Derecho

Internacional y las Relaciones

Internacionales.

Presentar el objetivo a lograr en la

sesión, así como un breve esbozo de las

actividades para conseguirlo.

Platicar con los estudiantes sobre los

conceptos de Política Internacional,

Relaciones Internacionales, así como

entregar una hoja de ruta –

instrucciones, en forma individual. (EC).

Organizar a los estudiantes en pequeños

grupos y mixtos (4 por grupos).

Procesar la información del material

para analizar y elaborar los contenidos

de estudio y dar respuesta a la

comprensión teórica propuesta por el

maestro. (O.R)

Generar torbellino de ideas, expuesto

por el coordinador del grupo, para

determinar los puntos clave de los

conceptos, sus relaciones entre ellos, el

objeto de estudio entre estas disciplinas;

siendo el hilo conductor en la

elaboración de un cuadro comparativo.

(C.A)

Solicitar a los estudiantes la

construcción del organizador grafico de

Euler Venn. (E.A)

Recoger los Trabajos para determinar el

propósito alcanzado.

Copia de la

documentación

sobre los temas a

tratar.

Hoja de ruta para

desarrollar los

contenidos.

Hojas de Dibujo

T.A4.

Paleógrafo.

Marcadores.

Cinta adhesiva.

Page 11: Derecho internacional publico

UNIDAD # 1

PLAN DE SESIÓN

DIA - HORAS CONTENIDOS PROCESO MATERIALES

LUNES

DE

19hoo

A

20h20

Relación entre el Derecho

Internacional Público y el Derecho

Interno de los Estados: Tesis Dualista,

Monista y Coordinadora.

La Incorporación de los Tratados

Internacionales al Derecho Interno de

los Estados: Sistema de Recepción

Automática, Sistema de Recepción

Formal o Especial y Carencia de

Regulación Expresa.

Presentar el objetivo a lograr en la sesión,

así como un breve esbozo de las actividades

para conseguirlo.

Conversar con los estudiantes respecto al

Derecho Interno de los Estados, la

incorporación de las Normas

Internacionales a nuestro Sistema Jurídico y

la relación entre estas 2 disciplinas jurídicas.

(EC).

Proporcionar a los estudiantes el material

sobre el Derecho Internacional Público, el

Derecho Interno de los Estados y las tesis

que abordan esta problemática, así como

una hoja de instrucciones en forma

individual.

Organizar a los estudiantes en grupos (siete

grupos de 7 estudiante), para que cada

grupo analice un aspecto de los contenidos.

Procesar la información del material, un

aspecto del contenido por cada grupo, para

analizar y elaborar los contenidos en estudio

y dar respuesta a la comprensión teórica

propuesta por el profesor. (O.R.)

Organizar 7 grupos, con un estudiante de

cada grupo que proceso un aspecto de los

contenidos, para procesar la información de

los contenidos de la sesión y dar así

respuesta a la comprensión teórica total

propuesta por el profesor(O.R)

Presentar y discutir en la plenaria a través

de preguntas relativas a los apuntes claves

de los contenidos. (C.A)

Solicitar a los estudiantes de los grupos

completar un organizador grafico – matriz

comparativa. (E.A).

Copia de la

documentación

sobre los temas a

tratar.

Hoja de ruta para

desarrollar los

contenidos.

Hojas de Dibujo

T.A4.

Paleógrafo.

Marcadores.

Cinta adhesiva.