44
H e m o r r a g i a d i g e s t i v a a l t a e n e l n i ñ o D i a g n ó s t i c o p o r e l l a b o r a t o r i o Q C E r a s m o Z a m a r r ó n L i c o n a Centro Estatal de Hemoterapia/Hospital de alta Especialidad de la Mujer

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diagnóstico por laboratorio y terapia transfusional en el sangrado de tubo digestivo alto en el niño

Citation preview

Page 1: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

H e m o r r a g i a d i g e s t i v a a l t a e n e l n i ñ oD i a g n ó s t i c o p o r e l l a b o r a t o r i o

Q C E r a s m o Z a m a r r ó n L i c o n aCentro Estatal de Hemoterapia/Hospital de alta Especialidad de la Mujer

Page 2: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Definición

Se origina en segmentos del tracto digestivo por encima del

ángulo de Treitz.

ángulo de Treitz

Page 3: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Su forma de presentación puede variar enfunción de determinadas circunstancias,

como son el lugar de origen, rapidez de la pérdida y volumen de la misma.

Page 4: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Hematemesis

Sangre expulsada por la boca, habitualmente con el vómito y que puede variar de color,

desde rojo rutilante a sangre degradada por el jugo gástrico adoptando un color negro o

negruzco (poso de café) y cuyo origen puede localizarse desde el esófago hasta el

duodeno.

Page 5: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Melena

Expulsión por el recto, con las heces, de sangre negra, consistencia alquitranada y

muy mal oliente. Indica hemorragia en tramos altos del tubo digestivo.

Page 6: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Sangre oculta

No visible por tanto. Es debida a la escasa cuantía de la hemorragia.

Page 7: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Etiología

Son varias las posibilidades de clasificar las causas de HDA en el niño. Una de ellas, de

forma práctica, hace referencia a si el sangrado es agudo o bien oculto y crónico.

Page 8: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Sangrado agudo

Varices esofágicas

Ulcera gastroduodenal

Síndrome de Mallory-Weiss

Lesión de Dieulafoy

Page 9: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Sangrado crónico / oculto

Esofagitis

Ectasia antral vascular

Gastritis de diversa etiología

Tumores

Page 10: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO
Page 11: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO
Page 12: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO
Page 13: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Síndrome de Dieulafoy

Page 14: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Esofagitis

Page 15: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Ectasia antral vascular

Page 16: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Gastritis de diversa etiología

Page 17: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Tumores

Page 18: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Diagnóstico

En ocasiones se plantea la duda de si realmente es sangre lo emitido en el vómito o en las heces, y si lo es, valorar si su origen es digestivo o extradigestivo.

Page 19: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Verdadera hemorragiade causa extradigestiva

Cavidad oralORL (epistaxis)

Ginecológica

Page 20: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Falsa hemorragia

AlimentosAditivos

FármacosExcipientes

Deglutida de la madre (RN)

Page 21: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Confirmación de la existencia de lahemorragia y localización del origen

Page 22: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Dentro del grupo de falsa hemorragia, la del recién nacido ocupa un lugar especial dado que puede presentar tanto melena franca como hematemesis.

Page 23: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Deglutido en el canal del parto

Page 24: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Puede ser lactado, por sangrado de una fisura en el pezón o areola.

Page 25: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Prueba de Apt-DowneyDesnaturalización con álcalis

Page 26: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

La prueba consiste en mezclar una parte de la sangre emitida (por ano o aspirado gástrico) con cinco partes de agua destilada.

Centrifugar 2 minutos a 2.000 r.p.m.

Decantar el sobrenadante y mezclar 5 ml del mismo con 1 ml de NaOH 1%

Tras esperar 2 minutos, observar la coloración.

Page 27: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

hemoglobina adulta.

hemoglobina fetal

Page 28: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Esta prueba no debe realizarse con sangre desnaturalizada (melena o sangre en poso de café) ya que la oxihemoglobina ha sido convertida en hematina y puede ser falsamente interpretada como hemoglobina adulta.

Page 29: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Elución ácida de la hemoglobina fetal o test de Kleihauer-Betke

Se usa para medir la cantidad de hemoglobina fetal transferida desde el feto a la madre Rh negativo.

El resultado es útil para determinar la dosis requerida de inmunoglobulina Rh (Rh Ig) para inhibir la formación de anticuerpos Rh en la madre y prevenir la incompatibilidad Rh en futuros hijos Rh positivo.

dondePFB es el % de hemorragia fetal FC es el número observado de eritrocitos fetales MC es el número observado de eritrocitos maternos FW es el peso del feto en kilogramos

Page 30: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Otra exploración que nunca debe ser olvidada al explorar a un niño con hemorragia digestiva es la realización de un tacto rectal, que pondrá en evidencia sangre en recto que no hubiera sido expulsada.

Page 31: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Sangre oculta en heces

Es un examen que detecta la presencia de sangre oculta en las heces. Esta sangre puede provenir de cualquier sitio del tubo

digestivo. La sangre oculta en heces es con frecuencia el primer y, en muchos casos, el

único signo de alarma de hemorragia digestiva.

Page 32: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Metodo de Weber (Guayacol)

Método de Adler (Bencidina)

Método de Meyer (Fenolftaleina)

Page 33: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Otra de las formas de aproximación diagnóstica será la de comprobar mediante aspirado gástrico la presencia o no de sangre en el mismo.

Page 34: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

La utilización de la SNG deberá limitarse a este fin, evitando aspiraciones vigorosas que pudieran provocar lesiones de la mucosa o agravar una lesión preexistente.

Page 35: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Otra prueba que puede ayudar a discriminar el

origen del sangrado es la

relación BUN /creatinina.

Mayor de 30 en la HDA y menor de

30 en la hemorragia

digestiva baja.

Page 36: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Relación BUN/creatinina

Su valor normal se sitúa entre 10 y 20

La urea es un producto normal del metabolismo de las proteínas.

Un valor elevado del BUN en relación con la creatinina se debe a hemorragia intestinal.

Page 37: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

FormulaCoeficiente BUN/creatinina = BUN/Creatinina

BUN: (7-18 mg/dl) Creatinina: (0,7-1,2 mg/dl)

Ejemplo:Coeficiente BUN/creatinina = 30/0,9

Coeficiente BUN/creatinina = 33,3

Page 38: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Finalmente, dentro del apartado de exploraciones

diagnósticas, la endoscopia, será la

técnica que definitivamente nos

proporcione la mayor y mejor rentabilidad

diagnóstica.

Page 39: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Valoración clínica del paciente

Es prioritario ante todo paciente en que sea manifiesta, o refiera la existencia de una hemorragia, su valoración clínica, atendiendo fundamenTalmente la estabili dad hemodinámica.

Page 40: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Estabilización hemodinámica

Medidas ante HDA grave o masiva

Reposición de volumen:• Cristaloides (S. Salino o Ringer)• Coloides artificiales

Page 41: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Transfusión

Page 42: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Urgente (shock hipovolémico). CE isogrupo. PC a posteriori.

• No urgente (estable hemodinámicamente)Hb < 7 g - CE tras PC completas.Hb 7-10 g- Considerar otros factores de riesgoHb >10 g - No trasfundir

Cantidad a transfundirObjetivo: Hb 10 g1 CE eleva Hb ~ 1 g

Page 43: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

Plasma fresco:

Alteraciones de la coagulación o mas de 10 CE transfundidos

Plaquetas:

Trombopenia severa < 50 mil

Page 44: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EN EL NIñO

g r a c i a s . . .