2
Toledo 28 febrero 2011 La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los grandes pensadores. Hay que recalcar el año 1921 en el que surgen diferentes escuelas, y con ello la ley internacional de las Escuelas Nuevas, esta ley pretende unir el pensamiento de todos los autores de las escuelas. Se establecen por ello una serie de principios básicos y cualquiera que quiera formar una escuela nueva deberá cumplirlos y atenerse a estos principios. PRINCIPIOS (hablan de la Escuela Pública la cual sigue estando en las confesiones religiosas). - La escuela debe ser un laboratorio de educación experimental - Se debe fomentar el trabajo libre y en equipo - Se distribuye a los alumnos en grupo - Debe estar cerca de las ciudades ( internados, comedores escolares) - Se practica la coeducación (colegios de hombres y mujeres juntos, clases mixtas y de diferentes clases sociales. - Se desarrolla la actv. Física (ideas antiguas de cuerpo y mente sana) creen que los niños deben hacer ejercicio diario. - Se introduce el juego como gran elemento pedagógico a través del juego los niños aprenden de forma intuitiva. - Se introduce el deporte - Se cultiva la música y el canto como un desarrollo fundamental para los niños - Se deben realizar excursiones, campamentos, colonias de verano. - Se conoce la importancia de los trabajos manuales, como principios para que los niños creen nuevas cosas a través de talleres de costura, manuales, de cocina y así sea una manera práctica de aprender. - La conciencia moral y los deberes cívicos - Paiocentrismo ( el centro de la Educación Terrestre es el niños) es importante que los intereses de los niños se enfoquen en su

La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los grandes pensadores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los grandes pensadores

Toledo 28 febrero 2011

La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los grandes pensadores.

Hay que recalcar el año 1921 en el que surgen diferentes escuelas, y con ello la ley internacional de las Escuelas Nuevas, esta ley pretende unir el pensamiento de todos los autores de las escuelas. Se establecen por ello una serie de principios básicos y cualquiera que quiera formar una escuela nueva deberá cumplirlos y atenerse a estos principios.

PRINCIPIOS (hablan de la Escuela Pública la cual sigue estando en las confesiones religiosas).

-La escuela debe ser un laboratorio de educación experimental-Se debe fomentar el trabajo libre y en equipo-Se distribuye a los alumnos en grupo-Debe estar cerca de las ciudades ( internados, comedores escolares)-Se practica la coeducación (colegios de hombres y mujeres juntos, clases mixtas y de diferentes

clases sociales.-Se desarrolla la actv. Física (ideas antiguas de cuerpo y mente sana) creen que los niños deben

hacer ejercicio diario.-Se introduce el juego como gran elemento pedagógico a través del juego los niños aprenden

de forma intuitiva.-Se introduce el deporte-Se cultiva la música y el canto como un desarrollo fundamental para los niños-Se deben realizar excursiones, campamentos, colonias de verano.-Se conoce la importancia de los trabajos manuales, como principios para que los niños creen

nuevas cosas a través de talleres de costura, manuales, de cocina y así sea una manera práctica de aprender.

-La conciencia moral y los deberes cívicos-Paiocentrismo ( el centro de la Educación Terrestre es el niños) es importante que los intereses de los

niños se enfoquen en su aprendizaje de modo que lo relacionemos con la vida real. Ejemplo : muchas veces es más importante que vaya por una página del libro que el niño realmente esté aprendiendo.

-La escuela tiene que ser activa-Se aprende haciendo.-Respecto a la individualidad del niños, el niño tiene derechos no se le debe castigar, ni pegar.-La escuela debe girar a los intereses que tiene el niño, y esto implica adaptación y flexibilidad de

entorno, escuela.- Los intereses deben ser el centro organizador de los contenidos ( no llegar a clase y decir “ hoy tocan

los morfemas y lexemas” si no enfocarlo de otra manera de modo que el niño se interese por el título.

Page 2: La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los grandes pensadores

Toledo 28 febrero 2011

Necesidades del niño:

Utilizar lo menos posible premios y castigos ya que con ello creamos competitividad por lo que impedimos crear lazos de amistad en clase ya que son más bien rivales.

Rechaza el formalismo. Rechaza el intelectualismo ( procede de Rousseau) El alejamiento de la vida ( pretenden que la enseñanza tenga que ver con la forma

directa de la vida real) Se centra en las necesidades del niño.

Principios pedagógicos:1- Libertad2- Autonomía3- Auto actividad4- Globalización5- Individualización ( tutorizarlos)6- La socialización7- La autoeducación ( que el niño aprenda por el mismo)