16
Universidad Nacional de Luján Departamento de Educación Historia Social de la Educación Permitida su reproducción citando la fuente Guía de la clase teórica 2 La expansión euro-atlántica Luján 28 de agosto / San Miguel 30 de agosto de 2008 Rubén Cucuzza

La ExpansióN EuroatláNtica

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Nacional de LujánDepartamento de Educación

Historia Social de la Educación

Permitida su reproducción citando la fuente

Guía de la clase teórica 2La expansión euro-atlántica

Luján 28 de agosto / San Miguel 30 de agostode 2008

Rubén Cucuzza

La expansión euro-atlántica

1.Ubicación en el tiempo:

1) 1810: continuidades y rupturas

- Problematizando una periodización política “tradicional” (Levene, Chiaramonte)

Época colonial 1810 Época independiente

- La periodización de Pierre Chaunu (1972) Historia de América latina, Bs. As., Eudeba

Véase: http://www.histelea.unlu.edu.ar/pdf/cucuzza01.pdf

1.2 Ubicación en el tiempo:

• Pierre Channu, en Historia de América Latina, Buenos Aires, EUDEBA, 1964; entiende que el subcontinente habría pasado por las etapas que siguen:

• I. La América Latina Colonial (1492-1808)• 1. El siglo de los conquistadores (1492-1808).• 2. La organización de la conquista.• 3. Economías y sociedades.• II. Hundimiento del sistema• 1. Las causas.• 2. El derroche.• 3. Panamá. Fracaso de Bolívar. Triunfo de la división• III. América Latina libre (¿)• 1. De la colonización ibérica a la colonización estadounidense.• 2. Las dificultades políticas internas.• 3. La influencia europea• 4. El tercer expoliador: el Tío Sam.

• Véase: http://www.histelea.unlu.edu.ar/pdf/cucuzza01.pdf

2. Ubicación en el espacio:

3. Comparación conquista América Ibérica – América Anglosajona

“Por alcanzar el tesoro, los españoles conquistaron, en treinta años, su dominio. En América ibérica la conquista precedió a la colonización; en la América anglosajona, “la colonización precedió a la conquista”.[…] Para el agricultor anglosajón, ávido de tierras más que de oro, “el mejor indio era el indio muerto”. Para el castellano, ávido de oro más que de tierra, el indio era el colaborador que necesitaba en la exploración y en la explotación de las riquezas…”

CHAUNU, Pierre (1972) Historia de América Latina, Buenos Aires,Eudeba,pp.26-27

4) Comparación conquista española – conquista portuguesa

5. El requerimiento. Discusión de una posible interpretación anacrónica

“No sostendré, pues, que el único pecado de los historiadores –aunque es sin duda el mayor de ellos- ha sido ocultar la escena fundadora de nuestra educación, aquella dibujada por Juan López de Palacios Rubios, consejero de Fernando el Católico, al redactar el Requerimiento[…] pronunciado en español por los conquistadores ante personas atónitas tenía un carácter performativo. Su enunciación equivalía a la fundación de una relación pedagógica[…] Establecieron la ley, es decir los términos de la equivalencia de los sujetos, reconociendo su semejanza en el espacio de desconocimiento, y no en el de sus saberes”

‑ PUIGGROS, Adriana (1996) "Presencias y ausencias en la historiografía pedagógica latinoamericana", en CUCUZZA, Héctor Rubén (comp.) Historia de la Educación en debate, Bs. As, Miño y Dávila. Destacado de la autora.

5.2 El requerimiento. Discusión de una posible interpretación anacrónica

“Even the eminent Spanish Dominican Bartolomé de Las Casas wrote that when

he heard the Requirement he did not know whether to laugh or to cry. When

read at full speed from the deck of a ship at night before a daytime raid, when

read to assembled empty huts and trees when muttered into thick Spanish

beards, the way the requiremente was implemented strikes many even today as

absurd as the text itself”

SEED, Patricia (1997) Ceremonies of Possession in Europe´s Conquest of the New World, 1492-1640, United States of America, Cambridge University Press,p.71

5.3 Heterogeneidad originaria y heterogénea homogeneización forzada

“Después de la Conquista, la escritura alfabética del náhuatl se desarrolló con fuerza durante casi tres siglos, y sobrevivió en espacios privados otros cien años. Poco a poco el náhuatl fue desplazado por el castellano, la lengua oficial, hasta quedar constreñido al ámbito local y la forma oral. La Historia del tzeltal fue más violenta. Después de la Conquista, la lengua fue subordinada a la doble hegemonía del castellano y del náhuatl como lenguas escritas”

•ROCKWEL, Elsie (2006) "Apropiaciones indígenas de la escritura en tres dominios: religión, gobierno y escuela", en

CASTILLO GÓMEZ, Antonio (dir) Cultura Escrita & Sociedad, No. 3, Trea, Alcalá de Henares

5.4 Catecismo iconográfico de Pedro de Gante y fonetización del náhuatl. La “conquista dulce”

6. Políticas de sedentarización del indígena

“La aculturación se provocaría en y desde la agrupación urbana, dentro de la configuración del pueblo de indios donde el aborigen podría “vivir en policía” y disfrutar de beneficios materiales y espirituales, gracias a la constante preocupación del Consejo de Indias “porque estando como ahora están, cada casa por sí, no pueden ser doctrinados, como convendría, ni promulgarles las leyes que se hacen en su beneficio, ni gozar de los sacramentos de la Eucaristía y otras cosas de que se aprovecharían y valdrían, estando en pueblos juntos y no derramados”Real Cédula al Gobernador de Guatemala y al obispo don Francisco Marroquín, 1540.

Tomado de SOLANO, Francisco de (1977) "Política de concentración de la población indígena (1500 1800): objetivos, proceso y ‑resultados", en HARDOY, Jorge y SCHAEDEL, Richard (comp.)Asentamientos urbanos y organización socioproductiva en la historia de América Latina, Bs. As., Siap.

7. El papel de la aristocracia indígena en la aculturación

“Los hijos de la nobleza dirigente, nacidos, crecidos y educados en el cristianismo, van a tener un papel de importancia capital […] una educación intensiva los colocó como protagonistas prácticos de la nueva religión. Una de las causas del hundimiento rápido del mundo prehispánico no se encuentra sólo en el éxito de la conquista armada, en el desequilibrio de las estructuras, en el trauma consiguiente de un pueblo vencido física, psíquica y materialmente, sino en las posturas tomadasa por los propios hijos de la aristocracia […] para con el pensamiento, las creencias y la fisonomía cultural de su propio mundo. Eso contribuyó a que la joven generación, con un celo poco común, fuese la que más entusiastamente ayudase a la castellanización de las Indias”

Tomado de SOLANO, Francisco de (1977) "Política de concentración de la población indígena (1500 1800): objetivos, proceso y resultados", en ‑HARDOY, Jorge y SCHAEDEL, Richard (comp.) Asentamientos urbanos y organización socioproductiva en la historia de América Latina, Bs. As., Siap.

8. Las castas y los modos institucionalizados de transmisión de saberes

Primeras Letras:1. (accesolegal o real)

2. Tipos Conventuales, cabildos, preceptoriales3. Contenidos Cartillas, catecismos y catones

Estudios Colegios Máximos de Loreto (1610)Preparatorios Real Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat (1687 Colegio Máximo de San Ignacio (1661)Universidad Córdoba (1613) Chuquisaca (1624)

Negros

No legalNo real

Mestizos

LegalNo real

Indios

LegalNo real

AristocraciablancaCriollaLegal/real

AristocraciablancaEspañolaLegal/real

9. Enseñanza de las primeras letras: el Catón

10. El Catón como manual de urbanidad y primer libro de corrido

http://www.histelea.unlu.edu.ar/html/bingre.htm